Está en la página 1de 7

Estadística Medidas de tendencia central y posición

Byron Silva E.
Estadística
Instituto IACC
22-06-2019
INTRODUCCION
La estadística aparece de las necesidades del hombre, la variada y con la
información con la que se relaciona las necesarias para la toma de las
decisiones que nacen de la estadística ya sea hoy una gran importancia para
el buen desarrollo de la empresa.

Desarrollo

 Se miden las temperaturas mínimas del invierno en Santiago. Se tomó


una muestra de,60 días y se obtuvieron los siguientes resultados, como
bien sale en la tabla de datos por 60 días.
2 1 2 4 0 1 3 2 0 5
3 3 1 3 2 4 7 0 2 3
0 4 2 1 3 1 1 3 4 1
2 3 2 2 8 4 5 1 3 1
5 0 2 3 2 1 0 6 4 2
1 6 0 3 3 3 6 1 2 3

 Determine e interprete las medidas de tendencia central. (Recuerde el tipo


de variable).

Media aritmética o promedio: La media aritmética o promedio se define


como el Centro de gravedad de los datos. Para obtenerla, va a depender del
tipo de variable:
o agrupados, por lo que consideraremos la siguiente fórmula:
:

Siendo:
x: variable.
n: tamaño de la población.
: y {x1, x2, x3 …, xn} el conjunto de valores que toma la variable.
En el caso particular del ejercicio, obtenemos lo siguiente:
n=60

cambiando en la fórmula, obtenemos:

El promedio de temperaturas mínimas en Santiago en el periodo


estudiado es de 2,53

Mediana: En un conjunto de observaciones ordenadas de menor a mayor, la


mediana divide a la muestra o la población en dos partes iguales y las agrupa
en: 50% menor a esa observación y un 50% mayor a esa observación.
En el caso de nuestro ejercicio, primero ordenamos los datos de menor a
mayor y ubicamos la temperatura central, teniendo especial cuidado en dejar
la misma cantidad de datos a la derecha e izquierda del mismo, obteniendo:
0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 8

Dado que nuestros datos son pares, debemos considerar los 2 datos centrales
y sacar el promedio. En este caso: 2+2=4/2=2

Moda: Esta se define como el valor observado con mayor frecuencia. Además,
puede existir más de un valor con igual número de frecuencia,
En el caso de nuestro ejercicio, realizamos la siguiente tabla:
Temperaturas fi
0 7
1 12
2 13
3 14
4 6
5 3
6 3
7 1
8 1
Total 60

Si verificamos la tabla, podemos darnos cuenta que el dato con más


frecuencia, es decir, que más se repite, es el 3, que se encuentra repetido 14
veces en la muestra.
∴ 𝐿𝑎 𝑡°𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑚á𝑠 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑠 3. 𝐸𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑í𝑎𝑠
𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑆𝑎𝑛𝑡𝑖𝑎𝑔𝑜 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑡°𝑑𝑒 3°𝐶 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎.
Ahora, si lo hacemos en Excel, haciendo el análisis estadístico, obtenemos la
siguiente tabla:
Trazar un box-plot, indicando claramente sus cinco componentes (Min, Max,
Q1, Q2 y Q3)
Primero traemos los datos del Excel para realizar nuestro diagrama de
caja y bigotes, obteniendo:
COMPONENTES FÓRMULA EXCEL VALOR

Min: Utilizamos =MIN(A1:A60) 0


la función min.
Q1: Utilizamos =CUARTIL($A$1: 1
la función $A$60;1)
cuartil.
Q2 (Mediana): =CUARTIL($A$1: 2
Utilizamos la $A$60;2)
función cuartil.
Q3: Utilizamos =CUARTIL($A$1: 3
la función $A$60;3)
cuartil.
Max: Utilizamos =MAX(A1:A60) 8
la función Max.

Con los datos anteriores hicimos nuestro diagrama de cajas y bigotes:

Mínimo Q1 Q2 Q3 Máximo
Trabajando en Excel, obtenemos lo siguiente:

Concluccion

En control Podemos aprender sobre los conceptos mas comunes que


aparecen en la estadistica y en las tendencia central dando como resultados
a demas una gran cantidad de datos que agilisa los datos para un empleo.
Bibliografía

Estadística. Semana 2.
 Medidas de tendencia central y de posición.

Recursos adicionales:
 BASE CONTROL 1 SEMANA 2.XLSX.

También podría gustarte