Está en la página 1de 151

Atlas de Riesgos Naturales del

Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo


2013

Fecha 26/Diciembre/2013
Número de expediente (PP13/13048/AE/1/0036)
Numero de Obra (313048PP015118)
Pachuca de Soto, Hidalgo.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
1
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ÍNDICE
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN ............................................. 6

1.1 Introducción................................................................................................ 6

1.2 Antecedentes ............................................................................................. 8

1.3 Objetivos .................................................................................................. 15

1.4 Alcances................................................................................................... 15

1.5 Metodología General ................................................................................ 16

Primera etapa................................................................................................. 16

Segunda etapa ............................................................................................... 16

Tercera etapa ................................................................................................. 17

Cuarta etapa .................................................................................................. 17

1.6 Contenido del Atlas de Riesgo ..................................................................... 17

CAPÍTULO II. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE ANÁLISIS Y ESCALAS DE


REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA ................................................................ 19

2.1 Determinación de la zona de estudio ........................................................... 19

2.2 Determinación de las escalas a utilizar por fenómeno perturbador ............. 20

2.3 Determinar el nivel de análisis a utilizar ....................................................... 21

CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO


NATURAL.............................................................................................................. 22

3.1 Fisiografía .................................................................................................... 22

3.2 Geomorfología ............................................................................................. 22

3.3 Geología ...................................................................................................... 24

3.4 Edafología.................................................................................................... 25

3.5 Hidrología .................................................................................................... 26

3.6 Cuencas y sub-cuencas............................................................................... 27

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
2
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
3.7 Climas .......................................................................................................... 28

Temperatura................................................................................................... 28

Precipitación................................................................................................... 29

Heladas .......................................................................................................... 30

3.8 Uso de suelo y vegetación ........................................................................... 30

Uso de suelo .................................................................................................. 31

Vegetación ..................................................................................................... 31

3.9 Áreas naturales protegidas .......................................................................... 32

CAPITULO IV. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS SOCIALES,


ECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS .................................................................... 34

4.1 Dinámica Demográfica................................................................................. 34

4.2 Proyección de población .............................................................................. 36

4.3 Distribución de población ............................................................................. 37

4.4 Densidad de población ................................................................................ 39

4.5 Pirámide de edades ..................................................................................... 39

4.6 Equipamiento ............................................................................................... 40

4.7 Escolaridad .................................................................................................. 40

4.8 Hacinamiento ............................................................................................... 42

4.9 Población con discapacidad ........................................................................ 43

4.10 Marginación ............................................................................................... 44

4.11 Pobreza ..................................................................................................... 45

4.12 Población económicamente activa ............................................................ 46

CAPÍTULO V. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PELIGROS, VULNERABILIDAD


Y RIESGOS ANTE FENÓMENOS PERTURBADORES DE ORIGEN NATURAL 93

V.I Fenómenos de tipo geológico ................................................................... 93


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
3
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
V.I.I Erupciones volcánicas ............................................................................ 94

V.I.II Sismos ................................................................................................... 95

V.I.III Tsunamis .............................................................................................. 96

V.I.IV Inestabilidad de laderas........................................................................ 97

V.I.V Flujos ..................................................................................................... 99

V.I.VI Caídos o derrumbes ........................................................................... 101

V.I.VII Hundimientos .................................................................................... 102

V.I.VIII Subsidencia ...................................................................................... 107

V.I.IX Agrietamientos.................................................................................... 108

V.II Fenómenos de tipo Hidrometeorológicos .................................................. 109

V.II.I Ondas cálidas y gélidas ....................................................................... 109

V.II.II Sequías ............................................................................................... 110

V.II.II Heladas ............................................................................................... 111

V.II.IV Tormentas de granizo........................................................................ 112

V.II.V Tormentas de nieve ............................................................................ 113

V.II.VI Ciclones tropicales ............................................................................ 114

V.II.VII Tornados .......................................................................................... 115

V.II.VIII Tormentas de polvo ......................................................................... 116

V.II.IX Tormentas eléctricas ......................................................................... 117

V.II.X Lluvias extremas................................................................................. 117

V.II.XI Inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres ...................... 118

V.I.XI Inundaciones ...................................................................................... 119

Estimación de Áreas de Inundación ............................................................. 120

V.I.XII Ondas cálidas y gélidas..................................................................... 132

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
4
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO VI. OBRAS DE MITIGACIÓN ........................................................... 135

Fenómenos hidrometeorológicos..................................................................... 135

Fenómenos geológicos .................................................................................... 139

ANEXO 1 ............................................................................................................. 145

CARTOGRAFÍA .................................................................................................. 145

Riesgos hidrometeorológicos........................................................................... 145

Riesgos geológicos .......................................................................................... 145

ANEXO 2 ............................................................................................................. 146

FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS .................................................... 146

Riesgos hidrometeorológicos........................................................................... 146

Riesgos geológicos .......................................................................................... 146

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 147

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
5
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas del año 2010, titulado
“Estado de las Ciudades en el Mundo 2010-2011″ para el año 2050 el 70% de la
población mundial vivirá en zonas urbanas. La concentración de población en las
ciudades y el fenómeno de conurbación de las mismas serán la constante en los
años venideros en todo el mundo.

Es importante mencionar que el motivo principal de migración de zonas rurales a


urbanas es la búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo y nivel de vida. Al
generarse dicho fenómeno, la búsqueda de un lugar donde habitar resulta
indispensable iniciando con ello el fenómeno de expansión de la mancha urbana
en las ciudades.

El municipio de Pachuca cuenta ya con instrumentos que le permiten determinar


las políticas de crecimiento urbano, sin embargo los asentamientos humanos
irregulares y la demanda de predios habitacionales a bajo costo es una constante
que han presentado todas las ciudades del mundo. Los asentamientos en zonas
cuyo entorno natural es inadecuado puede originar que fenómenos naturales o de
otra índole provoquen, en algún momento dado y bajo ciertas condiciones de
descuido y falta de prevención, afectaciones tanto a la infraestructura de las
ciudades, como a la vida y propiedades de la población que se ubica en zonas
susceptibles a algún evento de riesgo.

El origen minero de la ciudad de Pachuca fue uno de los detonantes que dio como
resultado asentamientos humanos cercanos a los entonces lugares de trabajo,
provocando con ello que algunos de los primeros asentamientos se localizaran en
zonas no aptas para vivir. Hoy en día, el estudio profundo de los nuevos métodos
de planeación, y el avance de la tecnología son herramientas que las
administraciones de todos los niveles están obligadas a utilizar para poder tener
un adecuado ordenamiento y coordinación que les permita detectar, prevenir,
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
6
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
mitigar y monitorear permanentemente muchos de los fenómenos perturbadores,
y sus efectos, poniendo principal énfasis en evitar la pérdida de vidas humanas.

Esta transición de la búsqueda de la prevención se sustenta primordialmente en el


conocimiento sobre el origen, manifestación e impacto de los fenómenos, mismo
que permite actuar para algunos fenómenos en forma temprana, con mayor
eficacia operativa y buscando minimizar la pérdida de vidas y bienes materiales.

Para actualizar la información de zonas de riesgo en el municipio de Pachuca de


Soto, la Presidencia Municipal, con apoyo de la Secretaria de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU) convienen participar para la creación del Atlas de
Riesgos Naturales del Municipio de Pachuca de Soto 2013.

De esta manera, se contará con información oportuna, actualizada y con la


delimitación de las zonas que presentan algún tipo de peligro por la ocurrencia de
algún fenómeno natural, atendiendo la necesidad actual del municipio de contar
con una herramienta que permita:

 Identificar los agentes perturbadores de origen geológico, hidrológico y


meteorológico que se expresen en el territorio municipal.
 Conocer los elementos que generan peligro, vulnerabilidad y riesgo a la
población y a los sistemas construidos.
 Generar un modelo de análisis territorial para la identificación de zonas de
riesgo y vulnerabilidad ante los fenómenos mencionados.
 Contar con planes y estrategias, en caso de ser necesario, para la
salvaguarda de la integridad física de las personas.
 Poder contar con un Sistema de Información Geográfica que el municipio
pueda consultar y actualizar de acuerdo con sus necesidades.

Esta herramienta es de suma importancia para el diseño de acciones de


prevención y mitigación de los daños en casos de contingencia. La aplicación de
una metodología estandarizada para la identificación del riesgo, el peligro y la

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
7
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
vulnerabilidad ante el embate de agentes perturbadores en el territorio municipal,
permite desarrollar un mapa con la zonificación crítica de los impactos producidos
y potenciales ante eventos hidrogeológicos y climatológicos de gran magnitud.
Esta zonificación va a permitir a las autoridades municipales diseñar y operar
líneas estratégicas de prevención y mitigación de daños a la población y al
patrimonio municipal.

Para definir la vulnerabilidad de un municipio la CENAPRED toma en cuenta la


ocurrencia de decesos y el monto de los daños generados por el evento, como se
indica en la siguiente tabla de clasificación:

Tabla 1. Clasificación de vulnerabilidad


VULNERABILIDAD EFECTOS
Alta  Decesos.
 Daños Extraordinarios.
 Asentamientos irregulares en cauces, planicies de inundación.
Media  Sin decesos.
 Daños moderados.
Baja  No hay asentamientos irregulares.
 Sistema de drenaje eficiente.
 Daños mínimos.
Fuente: CENAPRED.

1.2 Antecedentes

A nivel nacional, se han elaborado en algunas ciudades y estados Atlas de


Peligros Naturales, siendo varios de ellos realizados o coordinados por el Centro
Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED); de esos trabajos, se elaboró
una guía metodológica, la cual sirvió de apoyo para la ejecución del presente
trabajo.

En el municipio de Pachuca se han detectado diversas incidencias de riesgos


naturales y antropogénicos, es por ello que en el año 2006 el Ayuntamiento firmó
un convenio de colaboración con el Servicio Geológico Mexicano, para generar un
atlas de riesgos a escala metropolitana, mismo que se denominó "Atlas de
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
8
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Riesgos de la Zona Metropolitana de Pachuca de Soto", estado de Hidalgo. Lo
anterior con el objetivo de tener la información de los lugares y los tipos de riesgos
existentes en el municipio.

Tabla 2. Municipios del estado de Hidalgo con vulnerabilidad

CLAVE ESTADO MUNICIPIO POBLACIÓN VULNERABILIDAD

13012 Hidalgo Atotonilco el Grande 25,423 Media

13024 Hidalgo Huasca de Ocampo 15,308 Media

13038 Hidalgo Mineral del Chico 7,013 Media

13039 Hidalgo Mineral del Monte 12,885 Media

13048 Hidalgo Pachuca de Soto 245,208 Alta


13057 Hidalgo Singuilucan 13,269 Medai

Fuente: CENAPRED.

A lo largo de la historia de la ciudad de Pachuca se ha registrado diversos eventos


catastróficos de origen natural, principalmente inundaciones ocurridas en el siglo
pasado, hechos que sirven como antecedentes para el estudio de los riesgos. La
información documentada que existe de las inundaciones antes mencionadas
dicta que fueron causadas por lluvias extraordinarias, además se deja ver que los
impactos han sido diversos, van desde el sólo registro de las zonas afectadas,
hasta la pérdida de vidas humanas y materiales. Gracias a los registros se ha
definido que el periodo lluvioso comprende los meses de mayo a octubre, y el
tiempo seco el periodo de los meses de noviembre a abril.

Otro antecedente para la determinación de los riesgos es una fractura ubicada en


la Sierra de Pachuca junto a la barranca las Palmas, con una longitud aproximada
de 3.5 km, con una dirección de este a oeste.

Es importante mencionar que en la parte norte del municipio existen zonas sujetas
a hundimientos, principalmente en las épocas de lluvias. Los hundimientos son

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
9
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
causados por túneles que fueron perforados por compañías mineras para la
extracción de minerales como oro y plata. Este fenómeno se ve claramente
representado en las faldas del Cerro de Cubitos y en colonias populares como
Minerva y Anáhuac.

Pachuca de Soto Hidalgo, se encuentra enclavado en una zona con sismos poco
frecuentes; el Terremoto de México de 1985, el Terremoto de Guerrero de 2011 y
los Terremotos de Guerrero-Oaxaca de 2012, sólo tuvieron repercusiones leves
en el municipio. Del 17 al 21 de mayo de 2010, se presentaron 22 sismos en la
región de Actopan, que se sintieron levemente en la ciudad.

A continuación se mencionan, en orden cronológico, los principales hechos


referentes a desastres naturales ocurridos en el municipio del siglo pasado:

En 1785 Pachuca fue destruida por una inundación. A las 4 de la tarde del día 5
de septiembre se presentó sobre la población y lugares circunvecinos fuertes
lluvias que duraron cerca de 2 horas, haciendo que el río de las Avenidas se
desbordara inundando las calles. Una vez que la lluvia amainó, una tromba cayó
al norte de la ciudad, inundando especialmente el centro, donde el agua alcanzó
un nivel superior a los 3 m, afectando casas, comercios y ahogando a más de 300
personas.

El 26 de septiembre 1867, Pachuca tuvo una inundación más. Las fuertes lluvias
hicieron que el río se desbordara, provocando que se derrumbaran casas con la
consecuente pérdida de vidas humanas no confirmadas.

La inundación del 27 de septiembre de 1884, a pesar de ser poco mencionada por


los historiadores locales, es calificada como un hecho sin precedente. En aquella
fecha el río de las Avenidas se desbordó y cayó un aguacero que invadió las
principales calles y las plazas, inundándose algunos edificios.

Calificada como una de las más graves que ha sufrido la ciudad de Pachuca fue el
8 de septiembre de 1888 a la 12 de la noche. Después de una lluvia abundante
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
10
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
que duró según se dice más de 30 horas, el lecho del río de las Avenidas que
atraviesa Pachuca, la inmensa cantidad de azolve transportado por el agua de los
terrenos de las minas en explotación y por los residuos de beneficio, ocasionó el
desbordamiento primero, y enseguida el derrumbe de bardas, casas, hoteles,
comercios y obras mineras, afectando las calles paralelas al cauce del río en su
lado occidental, Zaragoza, Plaza Independencia, Matamoros, Allende en toda su
longitud y Guerrero, quedando totalmente cubiertas de escombro. Los decesos
fueron en su mayoría como consecuencia de los derrumbes.

El 5 de mayo de 1905 se presentó una lluvia que en dos horas inundó las calles,
subiendo las aguas 1.5 m, los daños incluyeron algunos ahogados y pérdidas a
comercios.

En mayo de 1918, se inundaron las calles de Hidalgo, Allende, Guerrero, Juárez y


Zaragoza. Se dice que los callejones que bajan al centro histórico de la ciudad se
convirtieron en ríos.

El primer día de enero de 1921, a raíz del derrumbe de la cortina de la presa del
Xotol, una fuerte corriente arrastró con todo. Las minas de “El Fresnillo” y “El
Rosario” fueron inundadas por aquel torrente, causando grandes pérdidas, el agua
penetró en comercios y casas particulares, en tanto que las calles de las Cajas
hoy Venustiano Carranza, Hidalgo, Zaragoza, Matamoros, Allende, Doria y
Guerrero, se convierten en cauce de lodo y piedras.

Una vez restaurada la cortina de la presa Xotol el 18 de septiembre del año 1925
hubo una lluvia intensa y duradera, el río se llenó al máximo. Los entonces
propietarios de dicha presa tuvieron miedo de que nuevamente se rompiera la
cortina por la intensidad de las aguas que bajaban del barrio Camelia y decidieron
abrir la compuerta para liberar un poco de presión aumentando bruscamente el
volumen de agua, el río se desbordó derrumbando varias casas y ocasionó dos
muertos.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
11
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El 19 de octubre de 1930, una lluvia de grandes proporciones inundó las calles de
Morelos, Hidalgo, Matamoros, Zaragoza, Allende y Guerrero, llevándose a su paso
cuanto encontraron, además de la Parroquia de la Asunción y el Jardín de la
Constitución.

El 24 de junio de 1949, ocurrió una gran inundación alrededor de las 5 pm con


lluvia más o menos intensa que duraron aproximadamente 45 minutos. El
fenómeno meteorológico se presentó al norte de la ciudad, en donde convergen
las cañadas Tulipán y Rosario, el agua se precipitó bruscamente y tomó el cauce
del río entre Venustiano Carranza y Julián Carrillo donde estaba azolvado bajo el
mercado Benito Juárez, pues los comerciantes arrojaban basura por las coladeras.
En la calle de Hidalgo, entre Leandro Valle y Mina, el agua alcanzó una altura de
casi 3 m. Se perdieron 55 vidas y los daños materiales fueron incalculables.

En septiembre del año 2006, la temporada de lluvias dejó inundaciones en


algunas calles de la ciudad, donde el agua alcanzó niveles de hasta 70 cm,
afectando las colonias Santa Julia, 11 de julio, Tulipanes, Venta Prieta y Centro de
la ciudad.

El 31 de enero del año 2011, se registró una granizada alrededor de las 17:30
horas, afectando a colonias de Pachuca y Mineral de la Reforma. Provocó
inundaciones en los bulevares Colosio, Río de las Avenidas, Felipe Ángeles,
Madero, Minero, así como en las colonias Santa Julia, Centro, Periodistas y frente
al Estadio Hidalgo, además se reportó la caída de un techo en una escuela de la
comunidad de Tlapacoya. La capa de granizo alcanzó de 20 a 30 cm.

El 17 de febrero del 2011, se registraron al menos tres incendios de pastizal en la


zona conurbada y en los cerros de San Cristóbal y la Estrella en los barrios altos
de Pachuca. La alerta comenzó a las 12:00 horas cuando se tuvo conocimiento
del primer incendio ubicado en la carretera a Mineral del Chico, más tarde se
registró otro incendio, éste en los límites del barrio conocido como Las Lajas.
Cerca de las 14:00 horas se dio la alerta de otro incendio en el fraccionamiento de
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
12
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Pitahayas, al sur de la ciudad. Los incendios registrados consumieron al menos 60
hectáreas de pastizales.

El 11 de abril de 2011, se registró un incendio en las inmediaciones del cerro de


San Cristóbal, cerca del corredor turístico el cual no representó riesgo a la
población. Fueron más de 45 hectáreas las que se vieron afectadas con esta
conflagración y fue combatido por elementos de Protección Civil, Secretaría de
Agricultura de Hidalgo, Bomberos y personal de la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR),

El 17 de diciembre de 2012, se desarrolló un incendio en las inmediaciones del


cerro de La Cruz, justo arriba de la colonia López Portillo. La comandancia del
Cuerpo de Bomberos de Pachuca precisó que al menos 6 hectáreas de pasto,
hierba seca, nopal, lechuguilla, cactus, entre otra flora, fueron consumidas por el
fuego.

Tabla 3. Cronología de desastres naturales en Pachuca de Soto


FECHA QUE ACONTECIÓ TIPO AFECTACIÓN
EL DESASTRE
5 de septiembre de 1785 Inundación Lluvias intensas con niveles de 3 m.
26 de septiembre de 1867 Inundación Lluvias intensas.
27 de septiembre de 1884 Inundación Lluvias intensas.
8 de septiembre de 1888 Inundación Lluvias intensas.
5 de mayo de 1905 Inundación Lluvias intensas con niveles de 5 m.
Mayo de 1918 Inundación Lluvias intensas.
1 de enero de 1921 Inundación Derrumbe de la presa Xotol
18 de septiembre de 1925 Inundación Lluvias intensas y liberación de agua de la presa
Xotol.
19 de octubre de 1930 Inundación Lluvias intensas
24 de junio de 1949 Inundación Lluvias intensas y granizadas.
Septiembre de 2006 Inundación Lluvias intensas con niveles de 0.70 m.
31 de enero de 2011 Granizada Granizadas intensas con niveles de 0.20 a 0.30 m.
17 de febrero de 2011 Incendio Tres incendios en las zonas conurbadas, al menos
60 ha.
11 de abril de 2011 Incendio Inmediaciones del cerro San Cristobal, al menos 45
ha.
17 de diciembre de 2012 Incendio Inmediaciones del cerro de La Cruz, al menos 6 ha.
Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y
diversas notas periodísticas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
13
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 1. Cronología de desastres naturales (parte 1)

1785 1867 1884 1888 1905

5 de septiembre 26 de septiembre 27 de septiembre 8 de septiembre 5 de mayo


INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN INCENDIO
Nota: No se cuenta con reporte fotográfico

Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y
diversas notas periodísticas.

Imagen 2. Cronología de desastres naturales (parte 2)


1918 1921 1925 1930

Mayo 1 de enero 18 de septiembre 19 de octubre


INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN
Nota: No se cuenta con reporte fotográfico

Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y
diversas notas periodísticas.

Imagen 3. Cronología de desastres naturales (parte 3)

1949 2006 2011 2011 2011 2012

24 de junio Septiembre 31 de enero 17 de febrero 11 de abril 17 de diciembre


INUNDACIÓN INUNDACIÓN GRANIZADA INCENDIO INCENDIO INCENDIO

Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y diversas
notas periodísticas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
14
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
1.3 Objetivos

Objetivo general

Detectar los peligros y riesgos potenciales que por eventos del medio ambiente
afecten la infraestructura y, en general, al territorio de Pachuca.

Objetivos específicos

 Ubicar el origen y los componentes de los peligros naturales a los que se


encuentra expuesta la población de Pachuca de Soto, Hidalgo.
 Diagnosticar y cartografiar las Zonas de Riesgo y/o vulnerabilidad en el
espacio geográfico.
 Implementar estrategias de prevención y mitigación de los mismos a nivel
integral.

1.4 Alcances

Con el Atlas de Riesgos del Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, las


autoridades tendrán a su disposición un instrumento que identifique los distintos
fenómenos perturbadores, su ubicación y el nivel de riesgo, y con ello la autoridad
municipal pueda prevenir, planificar y actuar en caso de alguna contingencia de
carácter natural, así mismo facilitará la toma de decisiones en materia de
prevención y mitigación de los riesgos provocados por los fenómenos geológicos o
hidrometeorológicos.

Se contará con los mecanismos que permitan normar los usos actuales y futuros
usos del suelo, evitando con ello la proliferación de asentamientos humanos en
zonas no aptas, también permitirá emitir lineamientos de mitigación en el caso de
las que pudieran ser condicionadas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
15
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
1.5 Metodología General

El proceso general metodológico para el diseño, análisis y resultados del Atlas de


Riesgo del Municipio de Pachuca de Soto, se realizó con base a los lineamientos
de la CONAPRED, las propuestas de elaboración establecidas por la SEDATU y
de otras dependencias e investigaciones a través de un trabajo multidisciplinario
que consiste en las siguientes etapas, señalando que los procesos enlistados no
son limitativos:

Primera etapa

1. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO. Identificación de las


características geográficas y delimitación del área de estudio.
2. CONSULTA DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. Recopilación de
información bibliográfica e histórica del municipio de Pachuca de Soto, así
como elaboración de mesas de trabajos con los organismos municipales de
información.
3. CONSULTA A INSTITUCIONES. Recopilación de información mediante
mesas de trabajo en conjunto con instituciones, investigadores, pobladores
y archivos históricos.
4. CONSULTA CON AUTORIDADES. Recopilación y análisis de información
recaba en el punto 3 con autoridades.
5. CONSULTA CARTOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA. Recopilación,
interpretación y análisis de la información cartográfica existente.
6. ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE. Estudio de
las características del medio ambiente con afección al municipio de
Pachuca de Soto.

Segunda etapa

7. IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LOS RIESGOS NATURALES.


Analizar la información científica recabada para la identificación del origen
de los riesgos naturales en Pachuca de Soto.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
16
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
8. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO MITIGABLE Y NO MITIGABLE.
9. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE OCURRENCIAS. Manejo de la
información a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Tercera etapa

10. ANÁLISIS DE ZONAS DE RIESGO. Obtención de datos en campo de las


zonas de riesgo natural.
11. ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD. Fenómenos identificados.
12. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO Y EXPOSICIÓN DE LA
POBLACIÓN. Riesgos identificados.

Cuarta etapa

13. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO ANTE LOS DIFERENTES


PELIGROS ENCONTRADOS.
14. ELABORACIÓN DE LA CARTOGRÁFICA DIGITAL.
15. DISEÑO DE LAS PROPUESTAS PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y
ACCIONES DE MITIGACIÓN PARA LOS RIESGOS DETECTADOS.

1.6 Contenido del Atlas de Riesgo

El presente documento, estará integrado conforme a los siguientes capítulos:

1. CAPÍTULO PRIMERO. Contiene los antecedentes y la introducción, que


mediante una explicación breve se exponen las problemáticas relacionadas
con los peligros o riesgos de origen natural que han impactado históricamente
al municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, señalando las leyes y fundamentos
jurídicos que motivan la elaboración del Atlas de Riesgos Naturales del
municipio de Pachuca de Soto.
2. CAPÍTULO SEGUNDO. Determina el área de estudio que define la poligonal
del municipio de Pachuca de Soto, explicando sus principales características,
así como la escala a utilizar por fenómeno perturbador y determinación del

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
17
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
nivel de análisis a utilizar.
3. CAPITULO TERCERO. Incluye el análisis de los elementos del medio natural
y el medio físico natural del municipio de Pachuca de Soto, abarcando los
siguientes temas: Fisiografía, que consiste en los elementos que forman el
medio físico así como las regiones geomorfológicas y climáticas; Geología,
que comprende la litología, los estratos geológicos, las fallas y la sismicidad;
Geomorfología, que considera las principales formas del relieve; Edafología,
que comprende los tipos de suelo; Hidrología, que describe los recursos
hídricos superficiales; Climatología, que refiere los temas del clima, la
temperatura, los vientos dominantes, la precipitación pluvial; Cuencas y sub-
cuencas, que comprende las existentes en el municipio; Uso de suelo y
vegetación, que identifica los actuales usos del suelo y la vegetación existente
en el municipio; y, Áreas Naturales Protegidas, que contiene todas las áreas
que cuentan con declaratoria por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT).
4. CAPITULO CUARTO. Comprende una interpretación de los elementos
sociales, económicos y demográficos que caracterizan la situación
demográfica, social y económica del municipio de Pachuca de Soto mediante
los indicadores básicos que revelan las condiciones generales: dinámica
demográfica, proyección de población, densidad de población, pirámides de
edades, equipamiento, escolaridad, hacinamiento, población con
discapacidad, marginación y pobreza.
5. CAPITULO QUINTO. Realiza la identificación de los riesgos, peligros y
vulnerabilidad ante femémonos perturbadores de origen natural: fallas y
fracturas, sismos, vulcanismo, deslizamientos, derrumbes, flujos,
hundimientos, erosión, ciclones, tormentas eléctricas, sequias, temperaturas
máximas extremas, vientos fuertes, inundaciones y masas de aire.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
18
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO II. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE ANÁLISIS Y
ESCALAS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

2.1 Determinación de la zona de estudio


(Ver mapa, II-MB en anexo cartográfico)

El municipio de Pachuca de Soto está ubicado en el centro-oriente de México. Se


localiza a 96 km al norte de la Ciudad de México, con una altitud de 2,400 metros
sobre el nivel del mar y una superficie total 163.73 km² (IMIP, 2011), área que
representa el 0.76% de la superficie del estado de Hidalgo (INEGI, Aspectos
geográficos, 2010). Colinda al norte con los municipios de San Agustín Tlaxiaca y
Mineral del Chico; al este con los municipios de Mineral del Monte y Mineral de la
Reforma; al sur con los municipios de Mineral de la Reforma, Zempoala y Zapotlán
de Juárez y; al oeste con el municipio San Agustín Tlaxiaca.

El municipio tiene las siguientes coordenadas geográficas: al norte 20º11', al sur


20º01' de latitud norte; al este 98º41' y al oeste 98º52' de longitud oeste, (INEGI,
2010). Geológicamente pertenece a la subprovincia del Eje Neovolcánico, su
formación es de origen ígneo extrusivo formado en la era cenozoica en el periodo
terciario, época de oligoceno o mioceno y probablemente pleistoceno con una
edad aproximada de entre 25 y 5 millones de años.

El territorio municipal está conformado en un 57% por planicies que van de 0 a 5%


de pendiente. Las principales elevaciones se encuentran en la Sierra de Pachuca
entre las que sobresalen los cerros: Grande, La Cantera, La Crucita, La Ladera y
Las Brujas, así como los de Santa Gertrudis y San Cristóbal.

NOTA. Ver mapa base del municipio de Pachuca, elaboración propia. Ver anexo cartográfico.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
19
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
2.2 Determinación de las escalas a utilizar por fenómeno perturbador

Para la representación cartográfica del municipio de Pachuca se utiliza una escala


1:20,000, de igual forma la escala gráfica a manejar para el análisis y detección de
los fenómenos perturbadores detectados en este estudio estará en el rango de
1:5,000 hasta 1:10,000, lo anterior con la finalidad de poder delimitar y tener un
panorama claro del contexto en el cual se identifica el fenómeno, así como su área
de influencia.

El nivel de análisis del fenómeno perturbador se determina de la siguiente manera:

Tabla 4. Niveles de análisis de riesgo.


FENÓMENO NIVEL DE ESCALA DE
ANÁLISIS REPRESENTACIÓN
Vulcanismo 1 Municipal
Sismo 1 Municipal
Tsunamis 1 Municipal
Inestabilidad de laderas 2 Municipal
Geológicos Flujos 2 Municipal
Caídas o derrumbes 3 Municipal
Hundimientos 2 Municipal
Subsidencia 2 Municipal
Agrietamientos 2 Municipal
Ondas cálidas y gélidas 1 Municipal
Sequias 1 Municipal
Heladas 1 Municipal
Tormentas de granizo 1 Municipal
Tormentas de nieve 1 Municipal
Hidrometeorológicos Ciclones tropicales 1 Municipal
Tornados 1 Municipal
Tormentas de polvo 1 Municipal
Tormentas eléctricas 1 Municipal
Lluvias extremas 1 Municipal
Inundaciones pluviales 2 Municipal
Fuente: elaboración propia.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
20
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
NOTA: El nivel de análisis final se determinara una vez que se hayan identificado los fenómenos
perturbadores y su radio de influencia.

2.3 Determinar el nivel de análisis a utilizar

El nivel de análisis metodológico, de acuerdo con las Bases para la


Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos
Geográficos para Representar el Riesgo de SEDATU, es de primer grado para los
temas de: vulcanismo, sismos, tsunami, ondas cálidas y gélidas, sequias, heladas,
tormentas de granizo, tormentas de nieve, ciclones tropicales, tornados, tormentas
de polvo, tormentas eléctricas, lluvias extremas.

Y de segundo grado para los temas: inestabilidad de laderas, flujos, hundimientos,


subsidencia, agrietamientos e inundaciones.

En tercer grado de análisis únicamente para el tema de caídos o derrumbes.

NOTA. Si derivado del primer nivel de análisis resulta evidente y necesario estudios a mayor
detalle se realizarán las fichas de descripción a los niveles dos y tres respectivamente, con los
tipos de eventos perturbadores y su área de influencias

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
21
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL
MEDIO NATURAL

3.1 Fisiografía
(Ver mapa, III-FIS en anexo cartográfico)

El municipio de Pachuca de Soto, al igual que el estado de Hidalgo, está


conformado fisiográficamente por evidentes contrastes: zonas montañosas al
norte y este; lomeríos al noroeste-suroeste y llanuras en zona central hacia el sur.

Las principales elevaciones se encuentran en la Sierra de Pachuca entre las que


sobresalen los cerros: Espíndola, San Cristóbal, Tres Cumbres, Maravillas, Cristo
Rey y cerro de Cubitos, que van desde los 2,580 m.s.n.m. hasta los 2,940
m.s.n.m.

Tabla 5. Fisiografía

FISIOGRAFÍA - PROVINCIA
Eje Neo volcánico 100%

FISIOGRAFÍA – SUB-PROVINCIA
Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo 47%

Lagos y volcanes de Anáhuac 53%

Fuente: elaboración propia.

Tabla 6. Sistema de topoformas

SISTEMA DE TOPOFORMAS
Llanura 36%
Sierra 53%
Lomerío 11%

Fuente: elaboración propia. (Anexo cartográfico. Mapa III-F)

3.2 Geomorfología
(Ver mapa, III-GMO. en anexo cartográfico)

Predominan las pendientes suaves (0% al 5%) y se extienden de la porción sur


hacia la parte central en una franja transversal, a su vez en el mismo rango de
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
22
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
pendiente, en la porción poniente, se encuentra una llanura que se extiende del
Cerro del Judío hacia la localidad de Colonia Santa Gertrudis.

La estructura geomorfológica de la región, por unidades de paisaje, consta de


llanura lacustre y eólica en un 32.86%, montaña de bloque erosivo en un 8.02%,
relieve volcánico cuaternario en un 15.77% y sistema de pie de monte
acumulativo- abrasivo en un 43.08% de la superficie del municipio.

(Anexo cartográfico. Mapa III-GEOF)

Tabla 7. Tipo de pendiente

TIPO DE PENDIENTE RANGO SUPERFICIE


Plana 0% - 2% 25.53%
Poca inclinación 2% - 5% 31.91%

Moderada inclinación 5% - 15% 11.00%

Fuerte inclinación 15% - 30% 9.00%

Severa inclinación 30% - 45% 14.59%

Agresiva inclinación > 45% 7.97%

Fuente: Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Pachuca.

Las pendientes de poca inclinación cubren 31.91% de la superficie, ubicadas en


los ejidos de Santiago Tlapacoya.

Un 11% del territorio municipal presenta inclinaciones moderadas que


corresponden a rangos de entre 5 y 15%, situadas en los lomeríos del suroeste del
municipio, principalmente en los alrededores de las localidades: Santiago
Tlapacoya, Huixmí, Colonia Santa Gertrudis y San Pedro Nopancalco.

La zona de lomeríos abarca un 9% del territorio, presenta inclinaciones fuertes que


corresponden a rangos de 15% a 30%.

En cuanto a las pendientes severas, se tiene que un 14.9% del territorio municipal
presenta inclinaciones de este tipo que corresponden a rangos de 30% al 45%,

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
23
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ubicadas principalmente en la Sierra de Pachuca, cubriendo prácticamente las
localidades de San Miguel Cerezo y Barrio la Camelia.

Por último, un 7,97% del territorio municipal presenta inclinaciones agresivas que
corresponden a rangos mayores a 45% ubicándose principalmente en cerros y
peñascos.

3.3 Geología
(Ver mapa, III-GEO en anexo cartográfico)

Geológicamente, Pachuca de Soto pertenece a la subprovincia del eje


Neovolcánico, donde afloran rocas ígneas extrusivas del terciario, por lo regular
son de composición riolítica y andesítica. Su formación es de origen ígneo
extrusivo formado en la era cenozoica en el periodo terciario, época de oligoceno
o mioceno y probablemente pleistoceno con una edad aproximada de entre 25 y 5
millones de años.

Tabla 8. Litología

TIPO %

Andesitas, riolitas, dicitas, basaltos y toba riolítica. 19.95

Basaltos de olvino y andesitas 7.46

Cantos rodados, grava, arena, limo y arcilla 36.74

Dacitas, brechas y aglomerados dacíticos e ignimbritas 6.27

Turba, ceniza volcánica, margas y conglomerados 28.91

Fuente: Carta Geológica de INEGI. (Anexo cartográfico. Mapa III-GEOF)

El municipio de Pachuca tiene los siguientes rasgos geológicos:

 Fallas. Se encuentran localizados sobre la Sierra de Pachuca, al norte del


municipio, donde existen grandes elevaciones y fuertes pendientes. Según
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
24
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
INEGI tiene registradas 4 fallas con una longitud promedio de 6 km con
dirección oeste-este. Existen algunos asentamientos humanos que se
encuentran localizados sobre la zona de influencia de estas fallas, tanto
barrios como comunidades.

 Fracturas. El municipio cuenta con una fractura ubicada en la Sierra de


Pachuca junto a la barranca las Palmas (Carta Geológica escala 1:50 000
INEGI) con una longitud aproximada de 3.5 km y una dirección de este a
oeste. Al igual que ocurre con las fallas, existen asentamientos humanos,
tanto recientes (irregulares) como históricos, que se encuentran ubicados
dentro de la zona de afectación de dicha fractura.

 Hundimientos o desprendimientos. En la parte norte del municipio


existen zonas sujetas a hundimientos, principalmente en la época de
lluvias, estos hundimientos son causados por los túneles que perforaron las
compañías mineras con motivo de la extracción de oro y plata. Así también
se cuenta con zonas con desprendimientos de bloques de origen
antropogénico y natural, localizadas en el norte y este del municipio. Estos
fenómenos se ven claramente representados en las faldas del cerro de
Cubitos y en colonias populares como Minerva y Anáhuac.

El municipio de Pachuca se encuentra en una zona con sismos poco frecuentes,


según datos del Atlas Nacional de Riegos del CENAPRED.

El Terremoto de México de 1985, el Terremoto de Guerrero de 2011 y


los Terremotos de Guerrero-Oaxaca de 2012 sólo tuvieron repercusiones leves en
Pachuca. Del 17 al 21 de mayo de 2010, se presentaron 22 sismos en la región de
Actopan, que se sintieron levemente en la capital.

3.4 Edafología
(Ver mapa, III-EDA en anexo cartográfico)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
25
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El suelo de Pachuca se conforma de las siguientes unidades edafológicas:

Tabla 9. Unidades edafológicas

SUELO SU-UNIDAD TEXTURA SUPERFICIE


Cambisol Humico Media 6.27%
Feozem Calcarico Media 1.40%

Feozem Haplico Media Fina 82.35%

Litosol N/A Media 5.43%

Regosol Calcarico Fina 2.87%

Vertisol Pelico Fina 1.68%

Fuente: elaboración propia con datos de la Carta edafológica, INEGI.

(Anexo cartográfico. Mapa III-E)

3.5 Hidrología
(Ver mapa, III-HID en anexo cartográfico)

En el municipio, la baja precipitación y el lento escurrimiento del agua no permiten


la formación de cuerpos hídricos importantes. Los principales ríos del área y que
drenan al seno de la cuenca del Valle de México son el río de las Avenidas y el río
Sosa.

El primero nace en el norte de la ciudad de Pachuca, a partir de la sierra donde


varios arroyos permanentes y temporales convergen en una sola corriente. Por el
sureste de la ciudad llega el río Sosa o Azoyatla, que al igual que el anterior, se
forma mediante la afluencia de varios arroyos.

En temporada de lluvias, con frecuencia, provocan inundaciones en la ciudad, por


esta razón se construyeron pequeñas presas para almacenar una parte del
escurrimiento superficial de la estación lluviosa.

(Anexo cartográfico. Mapa III-HIDRO)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
26
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
3.6 Cuencas y sub-cuencas
(Ver mapa, III-HND en anexo cartográfico)
2
La zona de estudio cuenta con un área de cuenca de captación de 121.442 km ,
se le identifica como la cuenca del río de las Avenidas, cuyos escurrimientos se
concentran en el arroyo Buenaventura y termina a 190 m aproximadamente aguas
abajo de la presa del mismo nombre, inmediata a la entrada del conducto cubierto
de Pachuca.

El nacimiento de esta corriente se da en la depresión conformada entre los cerros


Maravillas, La Peña y de la Mesa que se encuentran dentro de la Sierra de
Pachuca, además recibe aportes de la presa derivadora de Jaramillo localizada al
norte del municipio.

Tabla 10. Subcuencas


SUBCUENCA ÁREA (Km2)
Arroyo derramamiento 2.569
Arroyo Loreto 5.888
El Bathán- Avenidas 5.785
Río Azoyatla 24.598
El salto. Las Palmas 4.696
Cuenca Alta Río 1.724
Avenidas
Arroyo Radiofaro 3.652
Arroyo Sosa 8.3
Cinturón de Seguridad 6.043
Barranca San Cayetano 3.613
Cuenca Baja Río 54.574
Avenidas
Cuenca total 121.442

Fuente: Estudio Hidrológico del río de las Avenidas, Obras Públicas


de Gobierno del Estado, 2007.

(Anexo cartográfico. Mapa cuencas y sub-cuencas)

De acuerdo con los reportes hidrológicos de la Comisión Nacional del Agua


(CONAGUA), el río de las Avenidas puede llegar a tener gastos elevados y ha
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
27
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
provocado inundaciones en las márgenes y áreas circundantes, sobre todo en el
centro de Pachuca, principalmente por la falta de desazolve, otros afluentes son el
río Sosa que aporta la mayor cantidad de contaminantes. Entre sus principales
lagunas se encuentran: Tecocomulco, Tocha y Alcantarillas.

En la cuenca alta del río de Las Avenidas se encuentran los arroyos: Cerezo,
Camelia, Avenidas, Barrancas y Radiofaro, estos se localizan en la sierra de
Pachuca al norte de la ciudad, tiene una forma triangular, con una extensión
amplia hacia el sureste y elevaciones que van desde los 3,000 a los 2,400
m.s.n.m. En la cuenca baja, las elevaciones van desde 2,400 a los 2,340 m.s.n.m.

El río de las Avenidas corre de norte a sur por el valle y tiene una longitud de
122.5 km. En casos de gran escurrimiento el agua llega al Gran Canal para
proseguir su camino hacia el río Moctezuma.

3.7 Climas
(Ver mapa, III-C, en anexo cartográfico)

Temperatura

La temperatura promedio es de 14.9 °C, siendo en el mes de mayo la máxima con


una temperatura promedio de 16.6°C, y en diciembre la mínima con una
temperatura promedio de 11.6 °C, considerándose una ciudad con temperatura
templada predomina un clima templado frío.

De forma local se pueden identificar los siguientes tipos climáticos con la


clasificación de Köppen, en orden de importancia:

 BS1kw (seco semiárido frio) que cubre el 90% del área de estudio.
 C (w0) (w) a (templado sub-templado de altura sub-tropical estación seca)
que cubre un 5% del territorio municipal y se localiza al noroeste.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
28
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
 C (w1) wa (templado sub-templado de altura sub-tropical estación seca) que
se localiza en la sierra de Pachuca al norte del municipio, ocupando el 3%
del territorio.
 C (w2)a, (templado sub-tropical estación seca cerno cálido) que ocupa el
2% del territorio y se localiza en el extremo norte del municipio.

Gráfica 1. Temperatura mensual promedio


(°C)

Fuente: elaboración propia con datos del Servicio Meteorológico Nacional de México. (Anexo cartográfico. Mapa III-C)

(Anexo cartográfico. Mapa III-C)

Precipitación
(Ver mapa, V-RPP en anexo cartográfico)

El nivel de precipitación pluvial anual es de 368.3 mm a 513 mm anuales. El


periodo lluvioso comprende los meses de mayo a octubre, el tiempo seco
comprende los meses de noviembre a abril. La ciudad es afectada por frentes
fríos, huracanes y tormentas tropicales que afectan al Golfo de México, debido a
su cercanía con éste. La humedad relativa y la insolación en el área urbana son
del 57% y 70% respectivamente y se señala una humedad relativa media anual
del 62%, lo que propicia elevados niveles de evaporación.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
29
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gráfica 2. Precipitación total (mm)

Fuente: elaboración propia con datos del Servicio Meteorológico Nacional de México.

Heladas
(Ver mapa, V-RPH en anexo cartográfico)

Las heladas se presentan en rangos de 20 a 80 días al año, principalmente


durante los meses de diciembre y enero, en tanto que las neblinas y las tormentas
eléctricas se observan con mayor intensidad en los meses de junio a octubre.

(Anexo cartográfico. Mapa V-H))

3.8 Uso de suelo y vegetación


(Ver mapa, III-USV en anexo cartográfico)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
30
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Uso de suelo

El área del municipio comprende una extensión territorial de 163.73 km2, de los
cuales el 38.67%, es decir 63.31 km2, corresponden a la zona urbana o
localidades, ubicada dentro del límite geoestadístico, según datos del Instituto
Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) para 2008.

En cuanto a la superficie total urbanizada, el 57.75% tiene un uso habitacional, y


se ubica en el área oriente y noreste principalmente, el 6.52% corresponde al uso
de servicios o área de equipamiento urbano, e incluye todo tipo de infraestructura
educativa, administrativa, de salud, cultural, de hospedaje, de transporte,
alimenticia y demás. Al uso comercial se destina 5.92%, y al uso mixto 6.32%. La
cantidad de suelo destinado a uso industrial, en su mayoría de los tipos textil,
ensambladoras, metalmecánica y demás de nivel medio, representa el 0.26%.
Loso baldíos urbanos ocupan el 18.36% del área urbana.

Tabla 11. Conformación general de usos de suelo.


ÁREA
USO DEL SUELO SUPERFICIE
ABSOLUTA
2
Habitacional 36.53 km 57.75%
2
Equipamiento Urbano 4.13 km 6.52%
2
Terrenos baldíos 11.62 km 18.36%
2
Comercial 3.75 km 5.92%
2
Mixto 4.00 km 6.32%
2
Industrial 0.19 km 0.26%
2
Espacios Abiertos 0.70 km 1.11%
2
Jales 2.38 km 3.76%
2
Uso de suelo urbano total 63.3 km 100.00%
Fuente: elaboración propia con base en datos obtenidos en 2008 por IMIP.

Vegetación
(Ver mapa, III-USV en anexo cartográfico)

Dentro del municipio se encuentran por lo menos 8 tipos de vegetación, sin


considerar las variantes de las comunidades florísticas o las asociaciones que se
establecen entre sí. Los tipos presentes dentro del territorio municipal constan de:
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
31
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
agricultura de temporal, matorral subinerme, matorral crassicaule, bosque de
encino, pastizal inducido, bosque de táscate, bosque de oyamel y chaparral.

3.9 Áreas naturales protegidas


(Ver mapa, III-ANP en anexo cartográfico)

La ciudad cuenta con tres áreas naturales protegidas que se describen a


continuación:

Parque Nacional del Chico. Su polígono trasciende el límite geográfico al norte


del municipio. Es un área natural protegida y administrada por la federación. El
Parque Nacional El Chico fue el primer Parque Nacional que funcionó como tal en
el país, ya que en junio de 1898 se le concedió dicho estatuto con el fin de
proteger el área de la deforestación por la tala inmoderada y clandestina. El
parque se localiza en la zona minera de Pachuca y cuenta con una superficie de
2,739 hectáreas. Se calculó una afluencia de 50,000 turistas al año para el 2000
según el Anteproyecto Programa de conservación y manejo del Parque Nacional
El Chico (2006), de los cuales el 45% provenía de la Zona Metropolitana de
Pachuca.

Parque Ecológico Cubitos. Fue decretado parque estatal el 30 de diciembre del


2002, en una superficie total de 132 hectáreas. Está dividida en tres zonas: de
recuperación, de uso restringido y de uso intensivo; las dos primeras
corresponden a la reserva ecológica del parque y la última está compuesta por
una Casa Ecológica, un Museo Natural, un Tuzuario, serpentario, acuario,
un jardín botánico, un laberinto, un bosquete, 17 viveros, una tirolesa de 200
metros, un área de eco juegos y, por último, el Centro de Información y
Documentación del Medio Ambiente (CIDMA). Cuenta con 22 especies
de aves, mariposas, camaleones, lagartijas, arácnidos, entre otros. Con respecto a
la fauna silvestre, el grupo de los anfibios está representado por 2 especies, 2
géneros y 2 familias; los reptiles por 6 especies, 5 géneros y 4 familias; las
aves por 23 especies, 22 géneros y 14 familias; y los mamíferos presentan 20
especies, 17 géneros y 7 familias. Así mismo se han registrados 36 especies, 30
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
32
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
géneros y 7 familias de lepidopteros; 4 especies, 3 géneros y 3 familias de
arácnidos y 56 especies, 33 géneros y 6 familias de abejas. Entre la flora se
encuntran 133 especies de plantas diferentes, entre las cuales se pueden destacar
cactáceas como: magueyes de varios tipos, yucas, cardones y nopales. Los tipos
de vegetación presentes son: Matorral micrófilo, Matorral rosetófilo y Matorral
crasicaule. La flora está constituida por 141 especies, 101 géneros y 37 familias.
Clasificándose según la NOM-059-SEMARNAT-2001, 4 especies sujetas a
protección especial, 2 especies en peligro de extinción y 7 especies amenazadas.

Cerro del lobo. El 18 de julio de 1988 el Gobierno del Estado de Hidalgo publicó
en el Periódico Oficial, el decreto de expropiación de las fracciones denominadas
“Las Lajas” o “Cerro del Lobo”, ubicadas en las inmediaciones del cerro del Lobo
en el municipio de Pachuca; declarándolas como predios de utilidad pública de
propiedad estatal. Esta zona comprende 25,85 hectáreas. El objetivo de la
expropiación es preservar el medio ambiente, regular y controlar los
asentamientos irregulares, así como destinar áreas para reserva ecológica. A la
fecha de este decreto, no existía la legislación en materia ambiental que
fundamentara las categorías de las áreas naturales protegidas.

(Anexo cartográfico. Mapa III-ANP)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
33
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPITULO IV. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS
SOCIALES, ECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS

4.1 Dinámica Demográfica


El municipio de Pachuca de Soto tiene una población de 267,862 habitantes de
acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de crecimiento
medio anual del periodo 2000-2010 indica que por cada mil habitantes se
agregaron anualmente 9 personas durante los últimos 10 años, además se
observa una disminución de 2.2 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento.

Tabla 12. Tasa de crecimiento media anual, 1990-2000


TASA DE CRECIMIENTO
PERIODO POBLACIÓN
MEDIA ANUAL (%)
1990 180,63 -
2000 245,208 3.1
2010 267,862 0.9
Fuente: XI Censo de Población y Vivienda, INEGI, 1990. XII Censo de Población y
Vivienda, INEGI, 2000. Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Para continuar con el análisis general de la dinámica demográfica se estimaron


tres indicadores en los temas de natalidad, mortalidad y migración. En el año 2010
se registraron 5,558 nacimientos, lo cual indica una tasa bruta de natalidad de
0.02%, esto significa que por cada mil habitantes nacieron 20 niños.

Tabla 13. Tasa de bruta de natalidad, 2010

NACIMIENTOS POBLACIÓN TASA BRUTA


AÑO DE REGISTRO
REGISTRADOS TOTAL MEDIA DE NATALIDAD
2010 5,558 267,975 0.02
Fuente: Registros administrativos sobre estadísticas de natalidad, INEGI, 2010.

La tasa bruta de mortalidad indica un cálculo sobre la proporción de habitantes


que fallecen en relación al total de la población. En el municipio de Pachuca de
Soto, en el año 2010, se registraron 10 defunciones generales por cada mil
habitantes.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
34
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Tabla 14. Tasa de bruta de mortalidad, 2010

DEFUNCIONES POBLACIÓN TASA BRUTA DE


AÑO DE REGISTRO
GENERALES TOTAL MEDIA MORTALIDAD
2010 2,867 267,975 0,01
Fuente: Registros administrativos sobre estadísticas de mortalidad, INEGI, 2010.

Para el tema de migración, se observa que la población que llega al municipio de


Pachuca de Soto proviene principalmente de estados que colindan o son cercanos
a Hidalgo, siendo los más importantes el Distrito Federal, México y Veracruz.

Tabla 15. Distribución porcentual de la población de 5 años y más, según lugar de


residencia en junio de 2005, 2010

LUGAR DE RESIDENCIA EN POBLACIÓN DE 5


PORCENTAJE
JUNIO DE 2005 AÑOS Y MÁS
Resto de las entidades 2,927 21.69
Distrito Federal 4,765 35.31
Jalisco 278 2.06
México 3,699 27.41
Puebla 719 5.33
Querétaro 256 1.90
Veracruz 849 6.29
Total 13,493 100.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Gráfica 3. Distribución porcentual de la población de 5 años y más, según lugar de

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
35
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.2 Proyección de población
La Secretaria General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) ha publicado
la Proyección de la población del municipio de Pachuca de Soto a mitad de año
del 2010 al 2030, que refleja lo siguiente:

Gráfica 4. Proyección de la población a mitad de año, 2010-2030

Fuente: Proyecciones de la población de los municipios de México 2010-2030, CONAPO, 2012.

Se espera que para el 2030, el municipio de Pachuca cuente con 301,836


habitantes, representando un incremento de 33,861 personas, situación que debe
integrarse en la planeación desarrollo urbano y rural, a fin de proveer y ordenar el
territorio de modo sustentable.

Gráfica 5. Proyección de la población a mitad de año por grupos de edad, 2010-2030

Fuente: Proyecciones de la población de los municipios de México 2010-2030, CONAPO, 2012.


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
36
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Los grupos de edad que proyectan un mayor crecimiento son el de 45 a 64 años y
el grupo de 65 años y más, indicando un cambio en el perfil demográfico joven del
municipio hacia uno caracterizado por el predominio de la población adulta y de
adultos mayores, situación que refleja un envejecimiento demográfico.

4.3 Distribución de población


(Ver mapa, IV-DP, IV-DP1, DP2, DP3 en anexo cartográfico)

El municipio de Pachuca de Soto se ha caracterizado en los últimos 20 años por


un acelerado crecimiento poblacional, principalmente efectuado en la localidad de
Pachuca de Soto, incrementando con ello la mancha urbana y la población dentro
de ésta. Para reafirmar el anterior argumento, se observa que el 98% de la
población del municipio vive en tres localidades con más de 2,500 habitantes
(considerando la clasificación de localidades urbanas establecida por la Secretaría
de Desarrollo Social, SEDESOL): Pachuca de Soto, El Huixmí y Santiago
Tlapacoya.

Tabla 16. Distribución de la población según tamaño de localidad, 2010


RANGO POR
NÚMERO DE
LOCALIDAD TAMAÑO DE
HABITANTES
LOCALIDAD
Pachuca de Soto 256,584 Urbana
El Bordo (Barrio del Bordo) 276 Rural
Camelia (Barrio La Camelia) 1,178 Rural
San Miguel Cerezo 1,981 Rural
El Huixmí 2,567 Urbana
Pitahayas 82 Rural
Santiago Tlapacoya 3,362 Urbana
Santa Gertrudis 776 Rural
San Pedro (El Cigarro) 12 Rural
La Rabia 17 Rural
Ampliación San Antonio 12 Rural
Barrio Tiquixu 8 Rural
Colonia las Campanitas 191 Rural
El Comal 1 Rural
Barrio del Judío 436 Rural

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
37
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Cerro de San Cristóbal 48 Rural
Teresa Vázquez Pérez 16 Rural
Maluco 6 Rural
Coronas 59 Rural
El Puerto 38 Rural
Cerro de Guadalupe 13 Rural
Dos Potrillos 1 Rural
Ejido San Antonio 6 Rural
Ejido San Bartolo 1 Rural
Fraccionamiento Valle del Sol 117 Rural
Hilario Monzalvo Roldán 9 Rural
La Magueyera 7 Rural
Las Palmitas 7 Rural
Los Chávez 12 Rural
El Tablón 4 Rural
Colonia del Valle 28 Rural
Ejido Aquiles Serdán 7 Rural
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Gráfica 6. Distribución porcentual de la población según tamaño de localidad, 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
38
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.4 Densidad de población
(Ver mapa, IV-DP, en anexo cartográfico)

A partir de la información de la superficie del municipio de 163.76 km2 y el número


de habitantes de 267,862 resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, con
que cuenta el municipio de Pachuca de Soto, se obtiene la densidad bruta de
1,635 hab/km2, cifra que se encuentra muy por encima de la densidad estatal de
128 hab/km2 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010).

El CONAPO realizó el cálculo de la densidad media urbana con 86.4 hab/ha, a


partir de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas de la Cartografía
Geoestadística Urbana del Censo de Población y Vivienda de 2010.

4.5 Pirámide de edades


El perfil general de la estructura poblacional por edad y sexo corresponde a un
crecimiento moderado., se observa que comienza a tener un ensanchamiento en
los grupos de edad entre 15 y 40 años, así como una disminución de la población
infantil en ambos sexos.

Gráfica 7. Estructura de la población por edad y sexo, 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
39
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.6 Equipamiento
(Ver mapa, II-MB en anexo cartográfico)

Los equipamientos más importantes, tanto por sus dimensiones como por su área
de cobertura en la ciudad, son: educación y cultura, salud y asistencia pública,
comercio, comunicación, transporte, recreación y deporte, administración,
protección y seguridad pública, infraestructura y alojamiento. Actualmente los
servicios urbanos ocupan 810.797 ha y los servicios de equipamiento una
superficie de 810.80 ha (IMIP, Diagnóstico Integral de los Espacios Físicos del
Municipio de Pachuca de Soto, 2005).

4.7 Escolaridad
(Ver mapa, IV-PSC, IV-PMS, en anexo cartográfico)

En el inicio de curso 2012-2013, según datos de la Secretaría de Educación


Pública de Hidalgo se registraron en los diferentes niveles de educación el
siguiente número de alumnos (incluye estatal, federal, federal transferido,
particular y autónomo):

 Educación Inicial: 2,651


 Educación Especial: 278
 Educación Preescolar: 19,461
 Educación Primaria: 57,480
 Educación Secundaria: 26,628
 Educación Media Superior: 24,003
 Educación Superior: 38,554
 Educación Extraescolar: 351

En lo referente al Censo de Población y Vivienda 2010, se observa un alto nivel de


alfabetismo en el municipio de Pachuca de Soto con un 96.6%.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
40
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
En el porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, según grupo de edad y
sexo, las mujeres mantienen un mayor grado de alfabetismo con respecto a la
población masculina, la brecha se separa a partir de los 20 años en adelante.

Gráfica 8. Porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
41
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gráfica 9. Porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, según grupo de edad y sexo,
2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

4.8 Hacinamiento
El hacinamiento es un factor importante en la vida de la población debido a que
puede afectar la dinámica y salud familiar, la proximidad y la falta de privacidad
tienden a ocasionar problemas dentro del núcleo de personas que cohabitan en
una misma vivienda.

Un indicador que muestra el hacinamiento es el número de personas por


dormitorio que requiere ser más de 2.

Para el caso del municipio de Pachuca de Soto se observa que la mayor


problemática se encuentra en las localidades rurales debido a que tienen 2.2
ocupantes por cuarto dormitorio.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
42
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gráfica 10. Promedio de ocupantes por cuarto dormitorio, según tamaño de localidad, 1990-
2010

Fuente: Serie histórica censal e intercensal 1990-2010, INEGI.

Desde 1990, se observa un avance en la disminución del grado de hacinamiento


tanto en las localidades rurales como urbanas.

4.9 Población con discapacidad


En el municipio de Pachuca de Soto el 97.55% de la población con discapacidad
reside en localidades urbanas, siendo la de Pachuca de Soto la mayor con un
94.46%.

Con respecto a la población total del municipio, el 7.18% de los habitantes tiene
algún tipo de limitación, de la cual la limitación en la actividad es la más
importante.

Tabla 17. Porcentaje de población con discapacidad, según limitación, 2010

POBLACIÓN
TIPO DE LIMITACIÓN CON PORCENTAJE
DISCAPACIDAD

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
43
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Población con limitación en la actividad 8.504 44,2
Población con limitación para caminar o moverse, subir o 4.687 24,4
bajar
Población con limitación para ver aun usando lentes 2.421 12,6

Población con limitación para hablar, comunicarse o 701 3,6


conversar
Población con limitación para escuchar 1.012 5,3

Población con limitación para vestirse, bañarse o comer 563 2,9

Población con limitación para poner atención o aprender 475 2,5


cosas sencillas
Población con limitación mental 877 4,6

Total 19.240 100

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

4.10 Marginación
(Ver mapa, IV-GM, en anexo cartográfico)

La desigualdad social es una característica del municipio de Pachuca, misma que


ha marcado diferencias en el desarrollo social y económico de sus distintas
localidades, aún a pesar de la cercanía entre sí. El CONAPO estima el índice de
marginación como “medida resumen que permite diferenciar a las localidades
censales del país según el impacto global de las privaciones que padece la
población como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en
viviendas inadecuadas y la carencia de bienes”.

La publicación más reciente del CONAPO en el Índice de Marginación a nivel


localidad es de 2005, estimación realizada a partir de la información del II Conteo
de Población y Vivienda 2005. Se muestra que las localidades con mayor grado de
marginación son Camelia, La Rabia, Colonia las Campanita, Coronas y El Puerto.

Tabla 18. Índice de marginación y grado de marginación, 2005


LOCALIDAD ÍNDICE DE GRADO DE
MARGINACIÓN MARGINACIÓN
Pachuca de Soto -1,661457 Muy bajo
El Bordo (Barrio del Bordo) -1,058906 Bajo

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
44
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Camelia (Barrio La Camelia) -0,329213 Alto
San Miguel Cerezo -0,929478 Medio
El Huixmí -1,055541 Bajo
Pitahayas -1,335567 Bajo
Santiago Tlapacoya -1,188999 Bajo
Santa Gertrudis -1,191424 Bajo
San Pedro (El Cigarro) -0,907104 Medio
La Rabia -0,017109 Alto
Colonia las Campanitas -0,584981 Alto
Barrio del Judío -1,182758 Bajo
Coronas -0,615857 Alto
El Puerto -0,091774 Alto
Fuente: Base de datos del índice de marginación a nivel localidad 2005 de Hidalgo, CONAPO.

Actualmente, se tiene el grado de marginación muy bajo solo del municipio de


Pachuca con información del último censo, publicado en el Índice de Marginación
por entidad federativa y municipio 2010.

4.11 Pobreza
La pobreza en una causa y consecuencia de los diversos problemas y carencias
que enfrentan los asentamientos humanos. En el municipio de Pachuca, el
porcentaje de población en situación de pobreza es de 32.3%, lo cual deja ver el
desigual desarrollo social y económico de la población.

Tabla 19. Porcentaje de población, número de carencias sociales en los indicadores de


pobreza, 2010
PROMEDIO
INDICADORES DE POBREZA PORCENTAJE POBLACIÓN DE
CARENCIAS
Población en situación de pobreza 32,3 95.952 2,3

Población en situación de pobreza moderada 29,0 86.236 2,1

Población en situación de pobreza extrema 3,3 9.716 3,7

Población vulnerable por carencias sociales 32,2 95.875 1,9

Población vulnerable por ingresos 5,6 16.745 0,0

Población no pobre y no vulnerable 29,9 88.872 0,0

Fuente: medición municipal de la pobreza, CONEVAL, 2010.


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
45
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El acceso a la seguridad social continúa siendo un factor determinante en la
calidad de vida y el desarrollo de las personas, así también el acceso a los
servicios de salud y el rezago educativo.

Tabla 20. Porcentaje de población, número de carencias sociales en los indicadores de


carencia social, 2010

NÚMERO NÚMERO
INDICADORES DE CARENCIA SOCIAL PORCENTAJE DE PROMEDIO DE
PERSONAS CARENCIAS
Rezago educativo 14,3 42.585 2,7
Acceso a los servicios de salud 30,4 90.384 2,6

Acceso a la seguridad social 54,9 163.247 2,2

Calidad y espacios de la vivienda 6,3 18.700 3,7

Acceso a los servicios básicos en la vivienda 6,8 20.220 3,2

Acceso a la alimentación 21,3 63.315 2,9

Fuente: medición municipal de la pobreza, CONEVAL, 2010.

4.12 Población económicamente activa


(Ver mapa, IV-PEA, en anexo cartográfico)

La población económicamente activa del municipio es de 120,029 persona de la


cual el 98.19% vive en localidades urbanas y 1.81% en localidades rurales.

Gráfica 11. Porcentaje de población económicamente activa, según tamaño de localidad,


2010

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
46
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

La tasa de participación económica continúa siendo mayor en los hombres con un


71-7%, esto quiere decir que al 2010 hay 71 hombres económicamente activos por
cada 100 en edad de trabajar (12 años y más). La tasa de participación de
mujeres es del 44.12%.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
47
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Atlas de Riesgos Naturales del
Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo
2013

Fecha 13/Diciembre/2013
Número de avance ( )
Número de expediente ( )
Pachuca de Soto, Hidalgo.

Lic. Esbeydi Mayett Perez Urrutia,


Calle Roble Nú. 2, Col. Tierra Blanca San Lorenzo,
Tula de Allende Hidalgo.
Tel. 7731209744
e-mail: beyeretia@yahoo.com.mx

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
48
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ÍNDICE
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN ............................................. 5

1.1 Introducción................................................................................................ 5

1.2 Antecedentes ............................................................................................. 7

1.3 Objetivos .................................................................................................. 14

1.4 Alcances................................................................................................... 14

1.5 Metodología General ................................................................................ 15

Primera etapa................................................................................................. 15

Segunda etapa ............................................................................................... 15

Tercera etapa ................................................................................................. 16

Cuarta etapa .................................................................................................. 16

1.6 Contenido del Atlas de Riesgo ..................................................................... 16

CAPÍTULO II. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE ANÁLISIS Y ESCALAS DE


REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA ................................................................ 18

2.1 Determinación de la zona de estudio ........................................................... 18

2.2 Determinación de las escalas a utilizar por fenómeno perturbador ............. 18

2.3 Determinar el nivel de análisis a utilizar ....................................................... 20

CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO


NATURAL.............................................................................................................. 21

3.1 Fisiografía .................................................................................................... 21

3.2 Geomorfología ............................................................................................. 21

3.3 Geología ...................................................................................................... 23

3.4 Edafología.................................................................................................... 24

3.5 Hidrología .................................................................................................... 25

3.6 Cuencas y sub-cuencas............................................................................... 26

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
49
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
3.7 Climas .......................................................................................................... 27

Temperatura................................................................................................... 27

Precipitación................................................................................................... 28

Heladas .......................................................................................................... 29

3.8 Uso de suelo y vegetación ........................................................................... 29

Uso de suelo .................................................................................................. 29

Vegetación ..................................................................................................... 30

3.9 Áreas naturales protegidas .......................................................................... 31

CAPITULO IV. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS SOCIALES,


ECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS .................................................................... 33

4.1 Dinámica Demográfica................................................................................. 33

4.2 Proyección de población .............................................................................. 35

4.3 Distribución de población ............................................................................. 36

4.4 Densidad de población ................................................................................ 38

4.5 Pirámide de edades ..................................................................................... 38

4.6 Equipamiento ............................................................................................... 39

4.7 Escolaridad .................................................................................................. 39

4.8 Hacinamiento ............................................................................................... 41

4.9 Población con discapacidad. ....................................................................... 42

4.10 Marginación ............................................................................................... 42

4.11 Pobreza ..................................................................................................... 43

4.12 Población económicamente activa ............................................................ 44

CAPÍTULO V. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PELIGROS, VULNERABILIDAD


Y RIESGOS ANTE FENÓMENOS PERTURBADORES DE ORIGEN NATURAL 46

V.1 Cuadro CIPP ............................................................................................... 46


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
50
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
V.2 Identificación de Peligros, vulnerabilidad y riesgos ..................................... 46

V.2.1 CAÍDOS O DERRUMBES ........................................................................ 46

V.2.2 INUNDACIONES ...................................................................................... 51

Estimación de Áreas de Inundación ............................................................... 54

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 62

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
51
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN

Introducción

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas del año 2010, titulado
“Estado de las Ciudades en el Mundo 2010-2011″ para el año 2050 el 70% de la
población mundial vivirá en zonas urbanas. La concentración de población en las
ciudades y el fenómeno de conurbación de las mismas serán la constante en los
años venideros en todo el mundo.

Es importante mencionar que el motivo principal de migración de zonas rurales a


urbanas es la búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo y nivel de vida. Al
generarse dicho fenómeno, la búsqueda de un lugar donde habitar resulta
indispensable iniciando con ello el fenómeno de expansión de la mancha urbana
en las ciudades.

El municipio de Pachuca cuenta ya con instrumentos que le permiten determinar


las políticas de crecimiento urbano, sin embargo los asentamientos humanos
irregulares y la demanda de predios habitacionales a bajo costo es una constante
que han presentado todas las ciudades del mundo. Los asentamientos en zonas
cuyo entorno natural es inadecuado puede originar que fenómenos naturales o de
otra índole provoquen, en algún momento dado y bajo ciertas condiciones de
descuido y falta de prevención, afectaciones tanto a la infraestructura de las
ciudades, como a la vida y propiedades de la población que se ubica en zonas
susceptibles a algún evento de riesgo.

El origen minero de la ciudad de Pachuca fue uno de los detonantes que dio como
resultado asentamientos humanos cercanos a los entonces lugares de trabajo,
provocando con ello que algunos de los primeros asentamientos se localizaran en
zonas no aptas para vivir. Hoy en día, el estudio profundo de los nuevos métodos
de planeación, y el avance de la tecnología son herramientas que las
administraciones de todos los niveles están obligadas a utilizar para poder tener
un adecuado ordenamiento y coordinación que les permita detectar, prevenir,
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
52
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
mitigar y monitorear permanentemente muchos de los fenómenos perturbadores,
y sus efectos, poniendo principal énfasis en evitar la pérdida de vidas humanas.

Esta transición de la búsqueda de la prevención se sustenta primordialmente en el


conocimiento sobre el origen, manifestación e impacto de los fenómenos, mismo
que permite actuar para algunos fenómenos en forma temprana, con mayor
eficacia operativa y buscando minimizar la pérdida de vidas y bienes materiales.

Para actualizar la información de zonas de riesgo en el municipio de Pachuca de


Soto, la Presidencia Municipal, con apoyo de la Secretaria de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU) convienen participar para la creación del Atlas de
Riesgos Naturales del Municipio de Pachuca de Soto 2013.

De esta manera, se contará con información oportuna, actualizada y con la


delimitación de las zonas que presentan algún tipo de peligro por la ocurrencia de
algún fenómeno natural, atendiendo la necesidad actual del municipio de contar
con una herramienta que permita:

 Identificar los agentes perturbadores de origen geológico, hidrológico y


meteorológico que se expresen en el territorio municipal.
 Conocer los elementos que generan peligro, vulnerabilidad y riesgo a la
población y a los sistemas construidos.
 Generar un modelo de análisis territorial para la identificación de zonas de
riesgo y vulnerabilidad ante los fenómenos mencionados.
 Contar con planes y estrategias, en caso de ser necesario, para la
salvaguarda de la integridad física de las personas.
 Poder contar con un Sistema de Información Geográfica que el municipio
pueda consultar y actualizar de acuerdo con sus necesidades.

Esta herramienta es de suma importancia para el diseño de acciones de


prevención y mitigación de los daños en casos de contingencia. La aplicación de
una metodología estandarizada para la identificación del riesgo, el peligro y la

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
53
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
vulnerabilidad ante el embate de agentes perturbadores en el territorio municipal,
permite desarrollar un mapa con la zonificación crítica de los impactos producidos
y potenciales ante eventos hidrogeológicos y climatológicos de gran magnitud.
Esta zonificación va a permitir a las autoridades municipales diseñar y operar
líneas estratégicas de prevención y mitigación de daños a la población y al
patrimonio municipal.

Para definir la vulnerabilidad de un municipio la CENAPRED toma en cuenta la


ocurrencia de decesos y el monto de los daños generados por el evento, como se
indica en la siguiente tabla de clasificación:

Tabla 1. Clasificación de vulnerabilidad


VULNERABILIDAD EFECTOS
Alta Decesos.
Daños Extraordinarios.
Asentamientos irregulares en cauces, planicies de inundación.
Media Sin decesos.
Daños moderados.
Baja No hay asentamientos irregulares.
Sistema de drenaje eficiente.
Daños mínimos.
Fuente: CENAPRED.

Antecedentes
A nivel nacional, se han elaborado en algunas ciudades y estados Atlas de
Peligros Naturales, siendo varios de ellos realizados o coordinados por el Centro
Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED); de esos trabajos, se elaboró
una guía metodológica, la cual sirvió de apoyo para la ejecución del presente
trabajo.

En el municipio de Pachuca se han detectado diversas incidencias de riesgos


naturales y antropogénicos, es por ello que en el año 2006 el Ayuntamiento firmó
un convenio de colaboración con el Servicio Geológico Mexicano, para generar un
atlas de riesgos a escala metropolitana, mismo que se denominó "Atlas de

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
54
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Riesgos de la Zona Metropolitana de Pachuca de Soto", estado de Hidalgo. Lo
anterior con el objetivo de tener la información de los lugares y los tipos de riesgos
existentes en el municipio.

Tabla 2. Municipios del estado de Hidalgo con vulnerabilidad

CLAVE ESTADO MUNICIPIO POBLACIÓN VULNERABILIDAD

13012 Hidalgo Atotonilco el Grande 25,423 Media

13024 Hidalgo Huasca de Ocampo 15,308 Media

13038 Hidalgo Mineral del Chico 7,013 Media

13039 Hidalgo Mineral del Monte 12,885 Media

13048 Hidalgo Pachuca de Soto 245,208 Alta


13057 Hidalgo Singuilucan 13,269 Medai

Fuente: CENAPRED.

A lo largo de la historia de la ciudad de Pachuca se ha registrado diversos eventos


catastróficos de origen natural, principalmente inundaciones ocurridas en el siglo
pasado, hechos que sirven como antecedentes para el estudio de los riesgos. La
información documentada que existe de las inundaciones antes mencionadas
dicta que fueron causadas por lluvias extraordinarias, además se deja ver que los
impactos han sido diversos, van desde el sólo registro de las zonas afectadas,
hasta la pérdida de vidas humanas y materiales. Gracias a los registros se ha
definido que el periodo lluvioso comprende los meses de mayo a octubre, y el
tiempo seco el periodo de los meses de noviembre a abril.

Otro antecedente para la determinación de los riesgos es una fractura ubicada en


la Sierra de Pachuca junto a la barranca las Palmas, con una longitud aproximada
de 3.5 km, con una dirección de este a oeste.

Es importante mencionar que en la parte norte del municipio existen zonas sujetas
a hundimientos, principalmente en las épocas de lluvias. Los hundimientos son
causados por túneles que fueron perforados por compañías mineras para la
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
55
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
extracción de minerales como oro y plata. Este fenómeno se ve claramente
representado en las faldas del Cerro de Cubitos y en colonias populares como
Minerva y Anáhuac.

Pachuca de Soto Hidalgo, se encuentra enclavado en una zona con sismos poco
frecuentes; el Terremoto de México de 1985, el Terremoto de Guerrero de 2011 y
los Terremotos de Guerrero-Oaxaca de 2012, sólo tuvieron repercusiones leves
en el municipio. Del 17 al 21 de mayo de 2010, se presentaron 22 sismos en la
región de Actopan, que se sintieron levemente en la ciudad.

A continuación se mencionan, en orden cronológico, los principales hechos


referentes a desastres naturales ocurridos en el municipio del siglo pasado:

En 1785 Pachuca fue destruida por una inundación. A las 4 de la tarde del día 5
de septiembre se presentó sobre la población y lugares circunvecinos fuertes
lluvias que duraron cerca de 2 horas, haciendo que el río de las Avenidas se
desbordara inundando las calles. Una vez que la lluvia amainó, una tromba cayó
al norte de la ciudad, inundando especialmente el centro, donde el agua alcanzó
un nivel superior a los 3 m, afectando casas, comercios y ahogando a más de 300
personas.

El 26 de septiembre 1867, Pachuca tuvo una inundación más. Las fuertes lluvias
hicieron que el río se desbordara, provocando que se derrumbaran casas con la
consecuente pérdida de vidas humanas no confirmadas.

La inundación del 27 de septiembre de 1884, a pesar de ser poco mencionada por


los historiadores locales, es calificada como un hecho sin precedente. En aquella
fecha el río de las Avenidas se desbordó y cayó un aguacero que invadió las
principales calles y las plazas, inundándose algunos edificios.

Calificada como una de las más graves que ha sufrido la ciudad de Pachuca fue el
8 de septiembre de 1888 a la 12 de la noche. Después de una lluvia abundante
que duró según se dice más de 30 horas, el lecho del río de las Avenidas que
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
56
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
atraviesa Pachuca, la inmensa cantidad de azolve transportado por el agua de los
terrenos de las minas en explotación y por los residuos de beneficio, ocasionó el
desbordamiento primero, y enseguida el derrumbe de bardas, casas, hoteles,
comercios y obras mineras, afectando las calles paralelas al cauce del río en su
lado occidental, Zaragoza, Plaza Independencia, Matamoros, Allende en toda su
longitud y Guerrero, quedando totalmente cubiertas de escombro. Los decesos
fueron en su mayoría como consecuencia de los derrumbes.

El 5 de mayo de 1905 se presentó una lluvia que en dos horas inundó las calles,
subiendo las aguas 1.5 m, los daños incluyeron algunos ahogados y pérdidas a
comercios.

En mayo de 1918, se inundaron las calles de Hidalgo, Allende, Guerrero, Juárez y


Zaragoza. Se dice que los callejones que bajan al centro histórico de la ciudad se
convirtieron en ríos.

El primer día de enero de 1921, a raíz del derrumbe de la cortina de la presa del
Xotol, una fuerte corriente arrastró con todo. Las minas de “El Fresnillo” y “El
Rosario” fueron inundadas por aquel torrente, causando grandes pérdidas, el agua
penetró en comercios y casas particulares, en tanto que las calles de las Cajas
hoy Venustiano Carranza, Hidalgo, Zaragoza, Matamoros, Allende, Doria y
Guerrero, se convierten en cauce de lodo y piedras.

Una vez restaurada la cortina de la presa Xotol el 18 de septiembre del año 1925
hubo una lluvia intensa y duradera, el río se llenó al máximo. Los entonces
propietarios de dicha presa tuvieron miedo de que nuevamente se rompiera la
cortina por la intensidad de las aguas que bajaban del barrio Camelia y decidieron
abrir la compuerta para liberar un poco de presión aumentando bruscamente el
volumen de agua, el río se desbordó derrumbando varias casas y ocasionó dos
muertos.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
57
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El 19 de octubre de 1930, una lluvia de grandes proporciones inundó las calles de
Morelos, Hidalgo, Matamoros, Zaragoza, Allende y Guerrero, llevándose a su paso
cuanto encontraron, además de la Parroquia de la Asunción y el Jardín de la
Constitución.

El 24 de junio de 1949, ocurrió una gran inundación alrededor de las 5 pm con


lluvia más o menos intensa que duraron aproximadamente 45 minutos. El
fenómeno meteorológico se presentó al norte de la ciudad, en donde convergen
las cañadas Tulipán y Rosario, el agua se precipitó bruscamente y tomó el cauce
del río entre Venustiano Carranza y Julián Carrillo donde estaba azolvado bajo el
mercado Benito Juárez, pues los comerciantes arrojaban basura por las coladeras.
En la calle de Hidalgo, entre Leandro Valle y Mina, el agua alcanzó una altura de
casi 3 m. Se perdieron 55 vidas y los daños materiales fueron incalculables.

En septiembre del año 2006, la temporada de lluvias dejó inundaciones en


algunas calles de la ciudad, donde el agua alcanzó niveles de hasta 70 cm,
afectando las colonias Santa Julia, 11 de julio, Tulipanes, Venta Prieta y Centro de
la ciudad.

El 31 de enero del año 2011, se registró una granizada alrededor de las 17:30
horas, afectando a colonias de Pachuca y Mineral de la Reforma. Provocó
inundaciones en los bulevares Colosio, Río de las Avenidas, Felipe Ángeles,
Madero, Minero, así como en las colonias Santa Julia, Centro, Periodistas y frente
al Estadio Hidalgo, además se reportó la caída de un techo en una escuela de la
comunidad de Tlapacoya. La capa de granizo alcanzó de 20 a 30 cm.

El 17 de febrero del 2011, se registraron al menos tres incendios de pastizal en la


zona conurbada y en los cerros de San Cristóbal y la Estrella en los barrios altos
de Pachuca. La alerta comenzó a las 12:00 horas cuando se tuvo conocimiento
del primer incendio ubicado en la carretera a Mineral del Chico, más tarde se
registró otro incendio, éste en los límites del barrio conocido como Las Lajas.
Cerca de las 14:00 horas se dio la alerta de otro incendio en el fraccionamiento de
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
58
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Pitahayas, al sur de la ciudad. Los incendios registrados consumieron al menos 60
hectáreas de pastizales.

El 11 de abril de 2011, se registró un incendio en las inmediaciones del cerro de


San Cristóbal, cerca del corredor turístico el cual no representó riesgo a la
población. Fueron más de 45 hectáreas las que se vieron afectadas con esta
conflagración y fue combatido por elementos de Protección Civil, Secretaría de
Agricultura de Hidalgo, Bomberos y personal de la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR),

El 17 de diciembre de 2012, se desarrolló un incendio en las inmediaciones del


cerro de La Cruz, justo arriba de la colonia López Portillo. La comandancia del
Cuerpo de Bomberos de Pachuca precisó que al menos 6 hectáreas de pasto,
hierba seca, nopal, lechuguilla, cactus, entre otra flora, fueron consumidas por el
fuego.

Tabla 3. Cronología de desastres naturales en Pachuca de Soto


FECHA QUE ACONTECIÓ TIPO AFECTACIÓN
EL DESASTRE
5 de septiembre de 1785 Inundación Lluvias intensas con niveles de 3 m.
26 de septiembre de 1867 Inundación Lluvias intensas.
27 de septiembre de 1884 Inundación Lluvias intensas.
8 de septiembre de 1888 Inundación Lluvias intensas.
5 de mayo de 1905 Inundación Lluvias intensas con niveles de 5 m.
Mayo de 1918 Inundación Lluvias intensas.
1 de enero de 1921 Inundación Derrumbe de la presa Xotol
18 de septiembre de 1925 Inundación Lluvias intensas y liberación de agua de la presa
Xotol.
19 de octubre de 1930 Inundación Lluvias intensas
24 de junio de 1949 Inundación Lluvias intensas y granizadas.
Septiembre de 2006 Inundación Lluvias intensas con niveles de 0.70 m.
31 de enero de 2011 Granizada Granizadas intensas con niveles de 0.20 a 0.30 m.
17 de febrero de 2011 Incendio Tres incendios en las zonas conurbadas, al menos
60 ha.
11 de abril de 2011 Incendio Inmediaciones del cerro San Cristobal, al menos 45
ha.
17 de diciembre de 2012 Incendio Inmediaciones del cerro de La Cruz, al menos 6 ha.
Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y
diversas notas periodísticas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
59
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 1. Cronología de desastres naturales (parte 1)

1785 1867 1884 1888 1905

5 de septiembre 26 de septiembre 27 de septiembre 8 de septiembre 5 de mayo


INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN INCENDIO
Nota: No se cuenta con reporte fotográfico

Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y
diversas notas periodísticas.

Imagen 2. Cronología de desastres naturales (parte 2)


1918 1921 1925 1930

Mayo 1 de enero 18 de septiembre 19 de octubre


INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN INUNDACIÓN
Nota: No se cuenta con reporte fotográfico

Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y
diversas notas periodísticas.

Imagen 3. Cronología de desastres naturales (parte 3)

1949 2006 2011 2011 2011 2012

24 de junio Septiembre 31 de enero 17 de febrero 11 de abril 17 de diciembre


INUNDACIÓN INUNDACIÓN GRANIZADA INCENDIO INCENDIO INCENDIO

Fuente: Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del Estado de Hidalgo, primera edición y diversas
notas periodísticas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
60
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Objetivos

Objetivo general

Detectar los peligros y riesgos potenciales que por eventos del medio ambiente
afecten la infraestructura y, en general, al territorio de Pachuca.

Objetivos específicos

Ubicar el origen y los componentes de los peligros naturales a los


que se encuentra expuesta la población de Pachuca de Soto, Hidalgo.
Diagnosticar y cartografiar las Zonas de Riesgo y/o vulnerabilidad en
el espacio geográfico.
Implementar estrategias de prevención y mitigación de los mismos a
nivel integral.

Alcances

Con el Atlas de Riesgos del Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, las


autoridades tendrán a su disposición un instrumento que identifique los distintos
fenómenos perturbadores, su ubicación y el nivel de riesgo, y con ello la autoridad
municipal pueda prevenir, planificar y actuar en caso de alguna contingencia de
carácter natural, así mismo facilitará la toma de decisiones en materia de
prevención y mitigación de los riesgos provocados por los fenómenos geológicos o
hidrometeorológicos.

Se contará con los mecanismos que permitan normar los usos actuales y futuros
usos del suelo, evitando con ello la proliferación de asentamientos humanos en
zonas no aptas, también permitirá emitir lineamientos de mitigación en el caso de
las que pudieran ser condicionadas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
61
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Metodología General

El proceso general metodológico para el diseño, análisis y resultados del Atlas de


Riesgo del Municipio de Pachuca de Soto, se realizó con base a los lineamientos
de la CONAPRED, las propuestas de elaboración establecidas por la SEDATU y
de otras dependencias e investigaciones a través de un trabajo multidisciplinario
que consiste en las siguientes etapas, señalando que los procesos enlistados no
son limitativos:

Primera etapa

 RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO. Identificación de las


características geográficas y delimitación del área de estudio.
 CONSULTA DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. Recopilación de
información bibliográfica e histórica del municipio de Pachuca de Soto, así
como elaboración de mesas de trabajos con los organismos municipales de
información.
 CONSULTA A INSTITUCIONES. Recopilación de información mediante
mesas de trabajo en conjunto con instituciones, investigadores, pobladores
y archivos históricos.
 CONSULTA CON AUTORIDADES. Recopilación y análisis de información
recaba en el punto 3 con autoridades.
 CONSULTA CARTOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA. Recopilación,
interpretación y análisis de la información cartográfica existente.
 ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE. Estudio de
las características del medio ambiente con afección al municipio de
Pachuca de Soto.

Segunda etapa

 IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LOS RIESGOS NATURALES.


Analizar la información científica recabada para la identificación del origen
de los riesgos naturales en Pachuca de Soto.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
62
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
 DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO MITIGABLE Y NO MITIGABLE.
 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE OCURRENCIAS. Manejo de la
información a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Tercera etapa

 ANÁLISIS DE ZONAS DE RIESGO. Obtención de datos en campo de las


zonas de riesgo natural.
 ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD. Fenómenos identificados.
 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO Y EXPOSICIÓN DE LA
POBLACIÓN. Riesgos identificados.

Cuarta etapa

 CÁLCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO ANTE LOS DIFERENTES


PELIGROS ENCONTRADOS.
 ELABORACIÓN DE LA CARTOGRÁFICA DIGITAL.
 DISEÑO DE LAS PROPUESTAS PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y
ACCIONES DE MITIGACIÓN PARA LOS RIESGOS DETECTADOS.

1.6 Contenido del Atlas de Riesgo

El presente documento, estará integrado conforme a los siguientes capítulos:

CAPÍTULO PRIMERO. Contiene los antecedentes y la introducción, que


mediante una explicación breve se exponen las problemáticas relacionadas
con los peligros o riesgos de origen natural que han impactado históricamente
al municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, señalando las leyes y fundamentos
jurídicos que motivan la elaboración del Atlas de Riesgos Naturales del
municipio de Pachuca de Soto.
CAPÍTULO SEGUNDO. Determina el área de estudio que define la
poligonal del municipio de Pachuca de Soto, explicando sus principales
características, así como la escala a utilizar por fenómeno perturbador y
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
63
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
determinación del nivel de análisis a utilizar.
CAPITULO TERCERO. Incluye el análisis de los elementos del medio
natural y el medio físico natural del municipio de Pachuca de Soto, abarcando
los siguientes temas: Fisiografía, que consiste en los elementos que forman el
medio físico así como las regiones geomorfológicas y climáticas; Geología,
que comprende la litología, los estratos geológicos, las fallas y la sismicidad;
Geomorfología, que considera las principales formas del relieve; Edafología,
que comprende los tipos de suelo; Hidrología, que describe los recursos
hídricos superficiales; Climatología, que refiere los temas del clima, la
temperatura, los vientos dominantes, la precipitación pluvial; Cuencas y sub-
cuencas, que comprende las existentes en el municipio; Uso de suelo y
vegetación, que identifica los actuales usos del suelo y la vegetación existente
en el municipio; y, Áreas Naturales Protegidas, que contiene todas las áreas
que cuentan con declaratoria por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT).
CAPITULO CUARTO. Comprende una interpretación de los elementos
sociales, económicos y demográficos que caracterizan la situación
demográfica, social y económica del municipio de Pachuca de Soto mediante
los indicadores básicos que revelan las condiciones generales: dinámica
demográfica, proyección de población, densidad de población, pirámides de
edades, equipamiento, escolaridad, hacinamiento, población con
discapacidad, marginación y pobreza.
CAPITULO QUINTO. Realiza la identificación de los riesgos, peligros y
vulnerabilidad ante femémonos perturbadores de origen natural: fallas y
fracturas, sismos, vulcanismo, deslizamientos, derrumbes, flujos,
hundimientos, erosión, ciclones, tormentas eléctricas, sequias, temperaturas
máximas extremas, vientos fuertes, inundaciones y masas de aire.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
64
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO II. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE ANÁLISIS Y
ESCALAS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

2.1 Determinación de la zona de estudio

El municipio de Pachuca de Soto está ubicado en el centro-oriente de México. Se


localiza a 96 km al norte de la Ciudad de México, con una altitud de 2,400 metros
sobre el nivel del mar y una superficie total 163.73 km² (IMIP, 2011), área que
representa el 0.76% de la superficie del estado de Hidalgo (INEGI, Aspectos
geográficos, 2010). Colinda al norte con los municipios de San Agustín Tlaxiaca y
Mineral del Chico; al este con los municipios de Mineral del Monte y Mineral de la
Reforma; al sur con los municipios de Mineral de la Reforma, Zempoala y Zapotlán
de Juárez y; al oeste con el municipio San Agustín Tlaxiaca.

El municipio tiene las siguientes coordenadas geográficas: al norte 20º11', al sur


20º01' de latitud norte; al este 98º41' y al oeste 98º52' de longitud oeste, (INEGI,
2010). Geológicamente pertenece a la subprovincia del Eje Neovolcánico, su
formación es de origen ígneo extrusivo formado en la era cenozoica en el periodo
terciario, época de oligoceno o mioceno y probablemente pleistoceno con una
edad aproximada de entre 25 y 5 millones de años.

El territorio municipal está conformado en un 57% por planicies que van de 0 a 5%


de pendiente. Las principales elevaciones se encuentran en la Sierra de Pachuca
entre las que sobresalen los cerros: Grande, La Cantera, La Crucita, La Ladera y
Las Brujas, así como los de Santa Gertrudis y San Cristóbal.

NOTA. Ver mapa base del municipio de Pachuca, elaboración propia. Ver anexo cartográfico.

2.2 Determinación de las escalas a utilizar por fenómeno perturbador

Para la representación cartográfica del municipio de Pachuca se utiliza una escala


1:20,000, de igual forma la escala gráfica a manejar para el análisis y detección de
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
65
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
los fenómenos perturbadores detectados en este estudio estará en el rango de
1:5,000 hasta 1:10,000, lo anterior con la finalidad de poder delimitar y tener un
panorama claro del contexto en el cual se identifica el fenómeno, así como su área
de influencia.

El nivel de análisis del fenómeno perturbador se determina de la siguiente manera:

Tabla 4. Niveles de análisis de riesgo.


FENÓMENO NIVEL DE ESCALA DE
ANÁLISIS REPRESENTACIÓN
Vulcanismo 1 Municipal
Sismo 1 Municipal
Tsunamis 1 Municipal
Inestabilidad de laderas 2 Municipal
Geológicos Flujos 2 Municipal
Caídas o derrumbes 3 Municipal
Hundimientos 2 Municipal
Subsidencia 2 Municipal
Agrietamientos 2 Municipal
Ondas cálidas y gélidas 1 Municipal
Sequias 1 Municipal
Heladas 1 Municipal
Tormentas de granizo 1 Municipal
Tormentas de nieve 1 Municipal
Hidrometeorológicos Ciclones tropicales 1 Municipal
Tornados 1 Municipal
Tormentas de polvo 1 Municipal
Tormentas eléctricas 1 Municipal
Lluvias extremas 1 Municipal
Inundaciones pluviales 2 Municipal
Fuente: elaboración propia.

NOTA: El nivel de análisis final se determinara una vez que se hayan identificado los fenómenos
perturbadores y su radio de influencia.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
66
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
2.3 Determinar el nivel de análisis a utilizar

El nivel de análisis metodológico, de acuerdo con las Bases para la


Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos
Geográficos para Representar el Riesgo de SEDATU, es de primer grado para los
temas de: vulcanismo, sismos, tsunami, ondas cálidas y gélidas, sequias, heladas,
tormentas de granizo, tormentas de nieve, ciclones tropicales, tornados, tormentas
de polvo, tormentas eléctricas, lluvias extremas.

Y de segundo grado para los temas: inestabilidad de laderas, flujos, hundimientos,


subsidencia, agrietamientos e inundaciones.

En tercer grado de análisis únicamente para el tema de caídos o derrumbes.

NOTA. Si derivado del primer nivel de análisis resulta evidente y necesario estudios a mayor
detalle se realizarán las fichas de descripción a los niveles dos y tres respectivamente, con los
tipos de eventos perturbadores y su área de influencias

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
67
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL
MEDIO NATURAL

3.1 Fisiografía

El municipio de Pachuca de Soto, al igual que el estado de Hidalgo, está


conformado fisiográficamente por evidentes contrastes: zonas montañosas al
norte y este; lomeríos al noroeste-suroeste y llanuras en zona central hacia el sur.

Las principales elevaciones se encuentran en la Sierra de Pachuca entre las que


sobresalen los cerros: Espíndola, San Cristóbal, Tres Cumbres, Maravillas, Cristo
Rey y cerro de Cubitos, que van desde los 2,580 m.s.n.m. hasta los 2,940
m.s.n.m.

Tabla 5. Fisiografía

FISIOGRAFÍA - PROVINCIA
Eje Neo volcánico 100%

FISIOGRAFÍA – SUB-PROVINCIA
Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo 47%

Lagos y volcanes de Anáhuac 53%

Fuente: elaboración propia.

Tabla 6. Sistema de topoformas

SISTEMA DE TOPOFORMAS
Llanura 36%
Sierra 53%
Lomerío 11%

Fuente: elaboración propia. (Anexo cartográfico. Mapa III-F)

3.2 Geomorfología
Predominan las pendientes suaves (0% al 5%) y se extienden de la porción sur
hacia la parte central en una franja transversal, a su vez en el mismo rango de

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
68
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
pendiente, en la porción poniente, se encuentra una llanura que se extiende del
Cerro del Judío hacia la localidad de Colonia Santa Gertrudis.

La estructura geomorfológica de la región, por unidades de paisaje, consta de


llanura lacustre y eólica en un 32.86%, montaña de bloque erosivo en un 8.02%,
relieve volcánico cuaternario en un 15.77% y sistema de pie de monte
acumulativo- abrasivo en un 43.08% de la superficie del municipio.

(Anexo cartográfico. Mapa III-GEOF)

Tabla 7. Tipo de pendiente

TIPO DE PENDIENTE RANGO SUPERFICIE


Plana 0% - 2% 25.53%
Poca inclinación 2% - 5% 31.91%

Moderada inclinación 5% - 15% 11.00%

Fuerte inclinación 15% - 30% 9.00%

Severa inclinación 30% - 45% 14.59%

Agresiva inclinación > 45% 7.97%

Fuente: Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Pachuca.

Las pendientes de poca inclinación cubren 31.91% de la superficie, ubicadas en


los ejidos de Santiago Tlapacoya.

Un 11% del territorio municipal presenta inclinaciones moderadas que


corresponden a rangos de entre 5 y 15%, situadas en los lomeríos del suroeste del
municipio, principalmente en los alrededores de las localidades: Santiago
Tlapacoya, Huixmí, Colonia Santa Gertrudis y San Pedro Nopancalco.

La zona de lomeríos abarca un 9% del territorio, presenta inclinaciones fuertes que


corresponden a rangos de 15% a 30%.

En cuanto a las pendientes severas, se tiene que un 14.9% del territorio municipal
presenta inclinaciones de este tipo que corresponden a rangos de 30% al 45%,

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
69
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ubicadas principalmente en la Sierra de Pachuca, cubriendo prácticamente las
localidades de San Miguel Cerezo y Barrio la Camelia.

Por último, un 7,97% del territorio municipal presenta inclinaciones agresivas que
corresponden a rangos mayores a 45% ubicándose principalmente en cerros y
peñascos.

3.3 Geología

Geológicamente, Pachuca de Soto pertenece a la subprovincia del eje


Neovolcánico, donde afloran rocas ígneas extrusivas del terciario, por lo regular
son de composición riolítica y andesítica. Su formación es de origen ígneo
extrusivo formado en la era cenozoica en el periodo terciario, época de oligoceno
o mioceno y probablemente pleistoceno con una edad aproximada de entre 25 y 5
millones de años.

Tabla 8. Litología

TIPO %

Andesitas, riolitas, dicitas, basaltos y toba riolítica. 19.95

Basaltos de olvino y andesitas 7.46

Cantos rodados, grava, arena, limo y arcilla 36.74

Dacitas, brechas y aglomerados dacíticos e ignimbritas 6.27

Turba, ceniza volcánica, margas y conglomerados 28.91

Fuente: Carta Geológica de INEGI. (Anexo cartográfico. Mapa III-GEOF)

El municipio de Pachuca tiene los siguientes rasgos geológicos:

Fallas. Se encuentran localizados sobre la Sierra de Pachuca, al norte del


municipio, donde existen grandes elevaciones y fuertes pendientes. Según INEGI
tiene registradas 4 fallas con una longitud promedio de 6 km con dirección oeste-
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
70
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
este. Existen algunos asentamientos humanos que se encuentran localizados
sobre la zona de influencia de estas fallas, tanto barrios como comunidades.

Fracturas. El municipio cuenta con una fractura ubicada en la Sierra de


Pachuca junto a la barranca las Palmas (Carta Geológica escala 1:50 000 INEGI)
con una longitud aproximada de 3.5 km y una dirección de este a oeste. Al igual
que ocurre con las fallas, existen asentamientos humanos, tanto recientes
(irregulares) como históricos, que se encuentran ubicados dentro de la zona de
afectación de dicha fractura.

Hundimientos o desprendimientos. En la parte norte del municipio existen


zonas sujetas a hundimientos, principalmente en la época de lluvias, estos
hundimientos son causados por los túneles que perforaron las compañías mineras
con motivo de la extracción de oro y plata. Así también se cuenta con zonas con
desprendimientos de bloques de origen antropogénico y natural, localizadas en el
norte y este del municipio. Estos fenómenos se ven claramente representados en
las faldas del cerro de Cubitos y en colonias populares como Minerva y Anáhuac.

El municipio de Pachuca se encuentra en una zona con sismos poco frecuentes,


según datos del Atlas Nacional de Riegos del CENAPRED.

El Terremoto de México de 1985, el Terremoto de Guerrero de 2011 y


los Terremotos de Guerrero-Oaxaca de 2012 sólo tuvieron repercusiones leves en
Pachuca. Del 17 al 21 de mayo de 2010, se presentaron 22 sismos en la región de
Actopan, que se sintieron levemente en la capital.

3.4 Edafología
El suelo de Pachuca se conforma de las siguientes unidades edafológicas:

Tabla 9. Unidades edafológicas

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
71
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
SUELO SU-UNIDAD TEXTURA SUPERFICIE
Cambisol Humico Media 6.27%
Feozem Calcarico Media 1.40%

Feozem Haplico Media Fina 82.35%

Litosol N/A Media 5.43%

Regosol Calcarico Fina 2.87%

Vertisol Pelico Fina 1.68%

Fuente: elaboración propia con datos de la Carta edafológica, INEGI.

(Anexo cartográfico. Mapa III-E)

3.5 Hidrología

En el municipio, la baja precipitación y el lento escurrimiento del agua no permiten


la formación de cuerpos hídricos importantes. Los principales ríos del área y que
drenan al seno de la cuenca del Valle de México son el río de las Avenidas y el río
Sosa.

El primero nace en el norte de la ciudad de Pachuca, a partir de la sierra donde


varios arroyos permanentes y temporales convergen en una sola corriente. Por el
sureste de la ciudad llega el río Sosa o Azoyatla, que al igual que el anterior, se
forma mediante la afluencia de varios arroyos.

En temporada de lluvias, con frecuencia, provocan inundaciones en la ciudad, por


esta razón se construyeron pequeñas presas para almacenar una parte del
escurrimiento superficial de la estación lluviosa.

(Anexo cartográfico. Mapa III-HIDRO)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
72
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
3.6 Cuencas y sub-cuencas
2
La zona de estudio cuenta con un área de cuenca de captación de 121.442 km ,
se le identifica como la cuenca del río de las Avenidas, cuyos escurrimientos se
concentran en el arroyo Buenaventura y termina a 190 m aproximadamente aguas
abajo de la presa del mismo nombre, inmediata a la entrada del conducto cubierto
de Pachuca.

El nacimiento de esta corriente se da en la depresión conformada entre los cerros


Maravillas, La Peña y de la Mesa que se encuentran dentro de la Sierra de
Pachuca, además recibe aportes de la presa derivadora de Jaramillo localizada al
norte del municipio.

Tabla 10. Subcuencas


SUBCUENCA ÁREA (Km2)
Arroyo derramamiento 2.569
Arroyo Loreto 5.888
El Bathán- Avenidas 5.785
Río Azoyatla 24.598
El salto. Las Palmas 4.696
Cuenca Alta Río 1.724
Avenidas
Arroyo Radiofaro 3.652
Arroyo Sosa 8.3
Cinturón de Seguridad 6.043
Barranca San Cayetano 3.613
Cuenca Baja Río 54.574
Avenidas
Cuenca total 121.442

Fuente: Estudio Hidrológico del río de las Avenidas, Obras Públicas


de Gobierno del Estado, 2007.

(Anexo cartográfico. Mapa cuencas y sub-cuencas)

De acuerdo con los reportes hidrológicos de la Comisión Nacional del Agua


(CONAGUA), el río de las Avenidas puede llegar a tener gastos elevados y ha

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
73
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
provocado inundaciones en las márgenes y áreas circundantes, sobre todo en el
centro de Pachuca, principalmente por la falta de desazolve, otros afluentes son el
río Sosa que aporta la mayor cantidad de contaminantes. Entre sus principales
lagunas se encuentran: Tecocomulco, Tocha y Alcantarillas.

En la cuenca alta del río de Las Avenidas se encuentran los arroyos: Cerezo,
Camelia, Avenidas, Barrancas y Radiofaro, estos se localizan en la sierra de
Pachuca al norte de la ciudad, tiene una forma triangular, con una extensión
amplia hacia el sureste y elevaciones que van desde los 3,000 a los 2,400
m.s.n.m. En la cuenca baja, las elevaciones van desde 2,400 a los 2,340 m.s.n.m.

El río de las Avenidas corre de norte a sur por el valle y tiene una longitud de
122.5 km. En casos de gran escurrimiento el agua llega al Gran Canal para
proseguir su camino hacia el río Moctezuma.

3.7 Climas

Temperatura

La temperatura promedio es de 14.9 °C, siendo en el mes de mayo la máxima con


una temperatura promedio de 16.6°C, y en diciembre la mínima con una
temperatura promedio de 11.6 °C, considerándose una ciudad con temperatura
templada predomina un clima templado frío.

De forma local se pueden identificar los siguientes tipos climáticos con la


clasificación de Köppen, en orden de importancia:

BS1kw (seco semiárido frio) que cubre el 90% del área de estudio.
C (w0) (w) a (templado sub-templado de altura sub-tropical estación
seca) que cubre un 5% del territorio municipal y se localiza al noroeste.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
74
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
C (w1) wa (templado sub-templado de altura sub-tropical estación
seca) que se localiza en la sierra de Pachuca al norte del municipio,
ocupando el 3% del territorio.
C (w2)a, (templado sub-tropical estación seca cerno cálido) que
ocupa el 2% del territorio y se localiza en el extremo norte del municipio.

Gráfica 1. Temperatura mensual promedio


(°C)

Fuente: elaboración propia con datos del Servicio Meteorológico Nacional de México. (Anexo cartográfico. Mapa III-C)

(Anexo cartográfico. Mapa III-C)

Precipitación

El nivel de precipitación pluvial anual es de 368.3 mm a 513 mm anuales. El


periodo lluvioso comprende los meses de mayo a octubre, el tiempo seco
comprende los meses de noviembre a abril. La ciudad es afectada por frentes
fríos, huracanes y tormentas tropicales que afectan al Golfo de México, debido a
su cercanía con éste. La humedad relativa y la insolación en el área urbana son
del 57% y 70% respectivamente y se señala una humedad relativa media anual
del 62%, lo que propicia elevados niveles de evaporación.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
75
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gráfica 2. Precipitación total (mm)

Fuente: elaboración propia con datos del Servicio Meteorológico Nacional de México.

Heladas

Las heladas se presentan en rangos de 20 a 80 días al año, principalmente


durante los meses de diciembre y enero, en tanto que las neblinas y las tormentas
eléctricas se observan con mayor intensidad en los meses de junio a octubre.

(Anexo cartográfico. Mapa V-H))

3.8 Uso de suelo y vegetación

Uso de suelo

El área del municipio comprende una extensión territorial de 163.73 km2, de los
cuales el 38.67%, es decir 63.31 km2, corresponden a la zona urbana o

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
76
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
localidades, ubicada dentro del límite geoestadístico, según datos del Instituto
Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) para 2008.

En cuanto a la superficie total urbanizada, el 57.75% tiene un uso habitacional, y


se ubica en el área oriente y noreste principalmente, el 6.52% corresponde al uso
de servicios o área de equipamiento urbano, e incluye todo tipo de infraestructura
educativa, administrativa, de salud, cultural, de hospedaje, de transporte,
alimenticia y demás. Al uso comercial se destina 5.92%, y al uso mixto 6.32%. La
cantidad de suelo destinado a uso industrial, en su mayoría de los tipos textil,
ensambladoras, metalmecánica y demás de nivel medio, representa el 0.26%.
Loso baldíos urbanos ocupan el 18.36% del área urbana.

Tabla 11. Conformación general de usos de suelo.

ÁREA
USO DEL SUELO SUPERFICIE
ABSOLUTA
2
Habitacional 36.53 km 57.75%
2
Equipamiento Urbano 4.13 km 6.52%
2
Terrenos baldíos 11.62 km 18.36%
2
Comercial 3.75 km 5.92%
2
Mixto 4.00 km 6.32%
2
Industrial 0.19 km 0.26%
2
Espacios Abiertos 0.70 km 1.11%
2
Jales 2.38 km 3.76%
2
Uso de suelo urbano total 63.3 km 100.00%
Fuente: elaboración propia con base en datos obtenidos en 2008 por IMIP.

Vegetación

Dentro del municipio se encuentran por lo menos 8 tipos de vegetación, sin


considerar las variantes de las comunidades florísticas o las asociaciones que se
establecen entre sí. Los tipos presentes dentro del territorio municipal constan de:
agricultura de temporal, matorral subinerme, matorral crassicaule, bosque de
encino, pastizal inducido, bosque de táscate, bosque de oyamel y chaparral.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
77
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
3.9 Áreas naturales protegidas
La ciudad cuenta con tres áreas naturales protegidas que se describen a
continuación:

Parque Nacional del Chico. Su polígono trasciende el límite geográfico al norte


del municipio. Es un área natural protegida y administrada por la federación. El
Parque Nacional El Chico fue el primer Parque Nacional que funcionó como tal en
el país, ya que en junio de 1898 se le concedió dicho estatuto con el fin de
proteger el área de la deforestación por la tala inmoderada y clandestina. El
parque se localiza en la zona minera de Pachuca y cuenta con una superficie de
2,739 hectáreas. Se calculó una afluencia de 50,000 turistas al año para el 2000
según el Anteproyecto Programa de conservación y manejo del Parque Nacional
El Chico (2006), de los cuales el 45% provenía de la Zona Metropolitana de
Pachuca.

Parque Ecológico Cubitos. Fue decretado parque estatal el 30 de diciembre del


2002, en una superficie total de 132 hectáreas. Está dividida en tres zonas: de
recuperación, de uso restringido y de uso intensivo; las dos primeras
corresponden a la reserva ecológica del parque y la última está compuesta por
una Casa Ecológica, un Museo Natural, un Tuzuario, serpentario, acuario,
un jardín botánico, un laberinto, un bosquete, 17 viveros, una tirolesa de 200
metros, un área de eco juegos y, por último, el Centro de Información y
Documentación del Medio Ambiente (CIDMA). Cuenta con 22 especies
de aves, mariposas, camaleones, lagartijas, arácnidos, entre otros. Con respecto a
la fauna silvestre, el grupo de los anfibios está representado por 2 especies, 2
géneros y 2 familias; los reptiles por 6 especies, 5 géneros y 4 familias; las
aves por 23 especies, 22 géneros y 14 familias; y los mamíferos presentan 20
especies, 17 géneros y 7 familias. Así mismo se han registrados 36 especies, 30
géneros y 7 familias de lepidopteros; 4 especies, 3 géneros y 3 familias de
arácnidos y 56 especies, 33 géneros y 6 familias de abejas. Entre la flora se
encuntran 133 especies de plantas diferentes, entre las cuales se pueden destacar

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
78
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
cactáceas como: magueyes de varios tipos, yucas, cardones y nopales. Los tipos
de vegetación presentes son: Matorral micrófilo, Matorral rosetófilo y Matorral
crasicaule. La flora está constituida por 141 especies, 101 géneros y 37 familias.
Clasificándose según la NOM-059-SEMARNAT-2001, 4 especies sujetas a
protección especial, 2 especies en peligro de extinción y 7 especies amenazadas.

Cerro del lobo. El 18 de julio de 1988 el Gobierno del Estado de Hidalgo publicó
en el Periódico Oficial, el decreto de expropiación de las fracciones denominadas
“Las Lajas” o “Cerro del Lobo”, ubicadas en las inmediaciones del cerro del Lobo
en el municipio de Pachuca; declarándolas como predios de utilidad pública de
propiedad estatal. Esta zona comprende 25,85 hectáreas. El objetivo de la
expropiación es preservar el medio ambiente, regular y controlar los
asentamientos irregulares, así como destinar áreas para reserva ecológica. A la
fecha de este decreto, no existía la legislación en materia ambiental que
fundamentara las categorías de las áreas naturales protegidas.

(Anexo cartográfico. Mapa ANP)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
79
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPITULO IV. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS
SOCIALES, ECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS

4.1 Dinámica Demográfica


El municipio de Pachuca de Soto tiene una población de 267,862 habitantes de
acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de crecimiento
medio anual del periodo 2000-2010 indica que por cada mil habitantes se
agregaron anualmente 9 personas durante los últimos 10 años, además se
observa una disminución de 2.2 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento.

Tabla 12. Tasa de crecimiento media anual, 1990-2000


TASA DE CRECIMIENTO
PERIODO POBLACIÓN
MEDIA ANUAL (%)
1990 180,63 -
2000 245,208 3.1
2010 267,862 0.9
Fuente: XI Censo de Población y Vivienda, INEGI, 1990. XII Censo de Población y
Vivienda, INEGI, 2000. Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Para continuar con el análisis general de la dinámica demográfica se estimaron


tres indicadores en los temas de natalidad, mortalidad y migración. En el año 2010
se registraron 5,558 nacimientos, lo cual indica una tasa bruta de natalidad de
0.02%, esto significa que por cada mil habitantes nacieron 20 niños.

Tabla 13. Tasa de bruta de natalidad, 2010

NACIMIENTOS POBLACIÓN TASA BRUTA


AÑO DE REGISTRO
REGISTRADOS TOTAL MEDIA DE NATALIDAD
2010 5,558 267,975 0.02
Fuente: Registros administrativos sobre estadísticas de natalidad, INEGI, 2010.

La tasa bruta de mortalidad indica un cálculo sobre la proporción de habitantes


que fallecen en relación al total de la población. En el municipio de Pachuca de
Soto, en el año 2010, se registraron 10 defunciones generales por cada mil
habitantes.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
80
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Tabla 14. Tasa de bruta de mortalidad, 2010

DEFUNCIONES POBLACIÓN TASA BRUTA DE


AÑO DE REGISTRO
GENERALES TOTAL MEDIA MORTALIDAD
2010 2,867 267,975 0,01
Fuente: Registros administrativos sobre estadísticas de mortalidad, INEGI, 2010.

Para el tema de migración, se observa que la población que llega al municipio de


Pachuca de Soto proviene principalmente de estados que colindan o son cercanos
a Hidalgo, siendo los más importantes el Distrito Federal, México y Veracruz.

Tabla 15. Distribución porcentual de la población de 5 años y más, según lugar de


residencia en junio de 2005, 2010

LUGAR DE RESIDENCIA EN POBLACIÓN DE 5


PORCENTAJE
JUNIO DE 2005 AÑOS Y MÁS
Resto de las entidades 2,927 21.69
Distrito Federal 4,765 35.31
Jalisco 278 2.06
México 3,699 27.41
Puebla 719 5.33
Querétaro 256 1.90
Veracruz 849 6.29
Total 13,493 100.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Gráfica 3. Distribución porcentual de la población de 5 años y más, según lugar de

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
81
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.2 Proyección de población
La Secretaria General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) ha publicado
la Proyección de la población del municipio de Pachuca de Soto a mitad de año
del 2010 al 2030, que refleja lo siguiente:

Gráfica 4. Proyección de la población a mitad de año, 2010-2030

Fuente: Proyecciones de la población de los municipios de México 2010-2030, CONAPO, 2012.

Se espera que para el 2030, el municipio de Pachuca cuente con 301,836


habitantes, representando un incremento de 33,861 personas, situación que debe
integrarse en la planeación desarrollo urbano y rural, a fin de proveer y ordenar el
territorio de modo sustentable.

Gráfica 5. Proyección de la población a mitad de año por grupos de edad, 2010-2030

Fuente: Proyecciones de la población de los municipios de México 2010-2030, CONAPO, 2012.


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
82
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Los grupos de edad que proyectan un mayor crecimiento son el de 45 a 64 años y
el grupo de 65 años y más, indicando un cambio en el perfil demográfico joven del
municipio hacia uno caracterizado por el predominio de la población adulta y de
adultos mayores, situación que refleja un envejecimiento demográfico.

4.3 Distribución de población


El municipio de Pachuca de Soto se ha caracterizado en los últimos 20 años por
un acelerado crecimiento poblacional, principalmente efectuado en la localidad de
Pachuca de Soto, incrementando con ello la mancha urbana y la población dentro
de ésta. Para reafirmar el anterior argumento, se observa que el 98% de la
población del municipio vive en tres localidades con más de 2,500 habitantes
(considerando la clasificación de localidades urbanas establecida por la Secretaría
de Desarrollo Social, SEDESOL): Pachuca de Soto, El Huixmí y Santiago
Tlapacoya.

Tabla 16. Distribución de la población según tamaño de localidad, 2010


RANGO POR
NÚMERO DE
LOCALIDAD TAMAÑO DE
HABITANTES
LOCALIDAD
Pachuca de Soto 256,584 Urbana
El Bordo (Barrio del Bordo) 276 Rural
Camelia (Barrio La Camelia) 1,178 Rural
San Miguel Cerezo 1,981 Rural
El Huixmí 2,567 Urbana
Pitahyas 82 Rural
Santiago Tlapacoya 3,362 Urbana
Santa Gertrudis 776 Rural
San Pedro (El Cigarro) 12 Rural
La Rabia 17 Rural
Ampliación San Antonio 12 Rural
Barrio Tiquixu 8 Rural
Colonia las Campanitas 191 Rural
El Comal 1 Rural
Barrio del Judío 436 Rural
Cerro de San Cristóbal 48 Rural

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
83
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Teresa Vázquez Pérez 16 Rural
Maluco 6 Rural
Coronas 59 Rural
El Puerto 38 Rural
Cerro de Guadalupe 13 Rural
Dos Potrillos 1 Rural
Ejido San Antonio 6 Rural
Ejido San Bartolo 1 Rural
Fraccionamiento Valle del Sol 117 Rural
Hilario Monzalvo Roldán 9 Rural
La Magueyera 7 Rural
Las Palmitas 7 Rural
Los Chávez 12 Rural
El Tablón 4 Rural
Colonia del Valle 28 Rural
Ejido Aquiles Serdán 7 Rural
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Gráfica 6. Distribución porcentual de la población según tamaño de localidad, 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
84
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.4 Densidad de población
A partir de la información de la superficie del municipio de 163.76 km 2 y el número
de habitantes de 267,862 resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, con
que cuenta el municipio de Pachuca de Soto, se obtiene la densidad bruta de
1,635 hab/km2, cifra que se encuentra muy por encima de la densidad estatal de
128 hab/km2 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010).

El CONAPO realizó el cálculo de la densidad media urbana con 86.4 hab/ha, a


partir de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas de la Cartografía
Geoestadística Urbana del Censo de Población y Vivienda de 2010.

4.5 Pirámide de edades


El perfil general de la estructura poblacional por edad y sexo corresponde a un
crecimiento moderado., se observa que comienza a tener un ensanchamiento en
los grupos de edad entre 15 y 40 años, así como una disminución de la población
infantil en ambos sexos.

Gráfica 7. Estructura de la población por edad y sexo, 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
85
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.6 Equipamiento
Los equipamientos más importantes, tanto por sus dimensiones como por su área
de cobertura en la ciudad, son: educación y cultura, salud y asistencia pública,
comercio, comunicación, transporte, recreación y deporte, administración,
protección y seguridad pública, infraestructura y alojamiento. Actualmente los
servicios urbanos ocupan 810.797 ha y los servicios de equipamiento una
superficie de 810.80 ha (IMIP, Diagnóstico Integral de los Espacios Físicos del
Municipio de Pachuca de Soto, 2005).

4.7 Escolaridad
En el inicio de curso 2012-2013, según datos de la Secretaría de Educación
Pública de Hidalgo se registraron en los diferentes niveles de educación el
siguiente número de alumnos (incluye estatal, federal, federal transferido,
particular y autónomo):

Educación Inicial: 2,651


Educación Especial: 278
Educación Preescolar: 19,461
Educación Primaria: 57,480
Educación Secundaria: 26,628
Educación Media Superior: 24,003
Educación Superior: 38,554
Educación Extraescolar: 351

En lo referente al Censo de Población y Vivienda 2010, se observa un alto nivel de


alfabetismo en el municipio de Pachuca de Soto con un 96.6%.

En el porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, según grupo de edad y


sexo, las mujeres mantienen un mayor grado de alfabetismo con respecto a la
población masculina, la brecha se separa a partir de los 20 años en adelante.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
86
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gráfica 8. Porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Gráfica 9. Porcentaje de población alfabeta de 15 años y más, según grupo de edad y sexo,
2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
87
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.8 Hacinamiento
El hacinamiento es un factor importante en la vida de la población debido a que
puede afectar la dinámica y salud familiar, la proximidad y la falta de privacidad
tienden a ocasionar problemas dentro del núcleo de personas que cohabitan en
una misma vivienda.

Un indicador que muestra el hacinamiento es el número de personas por


dormitorio que requiere ser más de 2.

Para el caso del municipio de Pachuca de Soto se observa que la mayor


problemática se encuentra en las localidades rurales debido a que tienen 2.2
ocupantes por cuarto dormitorio.

Gráfica 10. Promedio de ocupantes por cuarto dormitorio, según tamaño de localidad, 1990-
2010

Fuente: Serie histórica censal e intercensal 1990-2010, INEGI.

Desde 1990, se observa un avance en la disminución del grado de hacinamiento


tanto en las localidades rurales como urbanas.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
88
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4.9 Población con discapacidad.
En el municipio de Pachuca de Soto el 97.55% de la población con discapacidad
reside en localidades urbanas, siendo la de Pachuca de Soto la mayor con un
94.46%.

Con respecto a la población total del municipio, el 7.18% de los habitantes tiene
algún tipo de limitación, de la cual la limitación en la actividad es la más
importante.

Tabla 17. Porcentaje de población con discapacidad, según limitación, 2010

POBLACIÓN
TIPO DE LIMITACIÓN CON PORCENTAJE
DISCAPACIDAD
Población con limitación en la actividad 8.504 44,2
Población con limitación para caminar o moverse, subir o 4.687 24,4
bajar
Población con limitación para ver aun usando lentes 2.421 12,6

Población con limitación para hablar, comunicarse o 701 3,6


conversar
Población con limitación para escuchar 1.012 5,3

Población con limitación para vestirse, bañarse o comer 563 2,9

Población con limitación para poner atención o aprender 475 2,5


cosas sencillas
Población con limitación mental 877 4,6

Total 19.240 100

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

4.10 Marginación
La desigualdad social es una característica del municipio de Pachuca, misma que
ha marcado diferencias en el desarrollo social y económico de sus distintas
localidades, aún a pesar de la cercanía entre sí. El CONAPO estima el índice de
marginación como “medida resumen que permite diferenciar a las localidades
censales del país según el impacto global de las privaciones que padece la

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
89
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
población como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en
viviendas inadecuadas y la carencia de bienes”.

La publicación más reciente del CONAPO en el Índice de Marginación a nivel


localidad es de 2005, estimación realizada a partir de la información del II Conteo
de Población y Vivienda 2005. Se muestra que las localidades con mayor grado de
marginación son Camelia, La Rabia, Colonia las Campanita, Coronas y El Puerto.

Tabla 18. Índice de marginación y grado de marginación, 2005


LOCALIDAD ÍNDICE DE GRADO DE
MARGINACIÓN MARGINACIÓN
Pachuca de Soto -1,661457 Muy bajo
El Bordo (Barrio del Bordo) -1,058906 Bajo
Camelia (Barrio La Camelia) -0,329213 Alto
San Miguel Cerezo -0,929478 Medio
El Huixmí -1,055541 Bajo
Pitayas -1,335567 Bajo
Santiago Tlapacoya -1,188999 Bajo
Santa Gertrudis -1,191424 Bajo
San Pedro (El Cigarro) -0,907104 Medio
La Rabia -0,017109 Alto
Colonia las Campanitas -0,584981 Alto
Barrio del Judío -1,182758 Bajo
Coronas -0,615857 Alto
El Puerto -0,091774 Alto
Fuente: Base de datos del índice de marginación a nivel localidad 2005 de Hidalgo, CONAPO.

Actualmente, se tiene el grado de marginación muy bajo solo del municipio de


Pachuca con información del último censo, publicado en el Índice de Marginación
por entidad federativa y municipio 2010.

4.11 Pobreza
La pobreza en una causa y consecuencia de los diversos problemas y carencias
que enfrentan los asentamientos humanos. En el municipio de Pachuca, el
porcentaje de población en situación de pobreza es de 32.3%, lo cual deja ver el
desigual desarrollo social y económico de la población.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
90
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Tabla 19. Porcentaje de población, número de carencias sociales en los indicadores de
pobreza, 2010
PROMEDIO
INDICADORES DE POBREZA PORCENTAJE POBLACIÓN DE
CARENCIAS
Población en situación de pobreza 32,3 95.952 2,3

Población en situación de pobreza moderada 29,0 86.236 2,1

Población en situación de pobreza extrema 3,3 9.716 3,7

Población vulnerable por carencias sociales 32,2 95.875 1,9

Población vulnerable por ingresos 5,6 16.745 0,0

Población no pobre y no vulnerable 29,9 88.872 0,0

Fuente: medición municipal de la pobreza, CONEVAL, 2010.

El acceso a la seguridad social continúa siendo un factor determinante en la


calidad de vida y el desarrollo de las personas, así también el acceso a los
servicios de salud y el rezago educativo.

Tabla 20. Porcentaje de población, número de carencias sociales en los indicadores de


carencia social, 2010

NÚMERO NÚMERO
INDICADORES DE CARENCIA SOCIAL PORCENTAJE DE PROMEDIO DE
PERSONAS CARENCIAS
Rezago educativo 14,3 42.585 2,7
Acceso a los servicios de salud 30,4 90.384 2,6

Acceso a la seguridad social 54,9 163.247 2,2

Calidad y espacios de la vivienda 6,3 18.700 3,7

Acceso a los servicios básicos en la vivienda 6,8 20.220 3,2

Acceso a la alimentación 21,3 63.315 2,9

Fuente: medición municipal de la pobreza, CONEVAL, 2010.

4.12 Población económicamente activa


La población económicamente activa del municipio es de 120,029 persona de la
cual el 98.19% vive en localidades urbanas y 1.81% en localidades rurales.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
91
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gráfica 11. Porcentaje de población económicamente activa, según tamaño de localidad,
2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

La tasa de participación económica continúa siendo mayor en los hombres con un


71-7%, esto quiere decir que al 2010 hay 71 hombres económicamente activos por
cada 100 en edad de trabajar (12 años y más). La tasa de participación de
mujeres es del 44.12%.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
92
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO V. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PELIGROS,
VULNERABILIDAD Y RIESGOS ANTE FENÓMENOS
PERTURBADORES DE ORIGEN NATURAL

Con base en la investigación generada en gabinete y de campo, se determinaron


las zonas de riesgo, así como el tipo de fenómeno perturbador que presentan;
encontrando que para los casos de vulcanismo, sismos, tsunami, ondas cálidas y
gélidas, sequias, heladas, tormentas de granizo, tormentas de nieve, ciclones
tropicales, tornados, tormentas de polvo, tormentas eléctricas, lluvias extremas, el
municipio presenta un nivel de riesgo bajo y muy bajo. No así en los temas de
inestabilidad de laderas, flujos, hundimientos, subsidencia, agrietamientos e
inundaciones.

De igual forma, se encontró que el riesgo geológico de caídos o derrumbes es alto


en la zona noroeste del municipio, procediendo de esta manera a la elaboración
de las fichas de identificación de riesgos recomendada en las “Bases para la
Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgo y Catálogo de Datos
Geográficos para Representar el Riesgo”, mismas que se integran al anexo del
presente documento, así como su elaboración en el sistema de información
cartográfico.

A continuación se describe cada uno de los fenómenos perturbadores y la manera


en que influye en el municipio de Pachuca de Soto.

V.I Fenómenos de tipo geológico

(Ver mapa, V-ZPG en anexo cartográfico)

Son aquellos en los que interviene la dinámica y los materiales del interior de la
Tierra o de la superficie de ésta debido a las acciones y los movimientos violentos
de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los siguientes fenómenos:

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
93
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
vulcanismo, sismos, tsunamis, inestabilidad de laderas, flujos, caídos o
derrumbes, hundimientos, subsidencia y agrietamientos.

V.I.I Erupciones volcánicas

Las erupciones volcánicas resultan del ascenso del magma que se encuentra en
la parte interna de un volcán activo, cuando el magma se acerca o alcanza la
superficie, pierde todos o parte de los gases que lleva en solución, formando gran
cantidad de burbujas en su interior.

Las erupciones son, entonces, emisiones de mezclas de magma (roca fundida rica
en materiales volátiles), gases volcánicos que se separan de éste (vapor de agua,
bióxido de carbono, bióxido de azufre y otros) y fragmentos de rocas de la corteza
arrastrados por los anteriores. Los materiales antes mencionados pueden ser
arrojados con distintos grados de violencia, dependiendo de la presión de los
gases provenientes del magma o de agua subterránea sobrecalentada por el
mismo.

Cuando la presión dentro del magma se libera a una tasa similar a la que se
acumula, esto es, cuando el magma puede liberar los gases en solución en forma
equilibrada, el magma puede salir a la superficie sin explotar. En este caso se
tiene una erupción efusiva. La roca fundida emitida por un volcán en estas
condiciones sale a la superficie con un contenido menor de gases y se llama en el
rango de temperaturas entre 700 y 1200 °C, dependiendo de su composición
química. Si el magma acumula más presión de la que puede liberar, las burbujas
en su interior crecen hasta tocarse y el magma se fragmenta violentamente,
produciendo una erupción explosiva.

El municipio de Pachuca de Soto, no presenta riesgo volcánico ya que no hay


cuerpos volcánicos cercanos, sin embargo es necesario mencionar que la Sierra
de Pachuca está compuesta de roca volcánica eruptiva del periodo terciario,

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
94
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
época de oligoceno o mioceno y probablemente pleistoceno con una edad
aproximada de entre 25 y 5 millones de años.

V.I.II Sismos

La sismicidad es un fenómeno natural producto del movimiento súbito de la


corteza terrestre debido a diferentes fuerzas, principalmente al movimiento de las
placas tectónicas.

El territorio mexicano se encuentra dividido en varias placas tectónicas que son: la


de Norteamérica (que comprende cerca del 90% del territorio continental),
Pacífica, de Cocos (frente a las costas de Michoacán hasta Chiapas), y de Rivera
(frente a las costas de Colima, Jalisco y Nayarit). La sismicidad comúnmente se
produce en los límites de estas placas, y rara vez en el interior.

Los movimientos de las placas desencadenan tres tipos de fenómenos, de


acuerdo con la teoría Tectónica de Placas, que son: subducción, extensión y
transcurrencia; cada uno de ellos ocurre en los límites de las placas. En el país se
presentan los tres tipos de fenómenos. El límite de las placas de Norteamérica y
Pacífica, en el Mar de Cortés se presenta el proceso de extensión y en continente
el proceso de transcurrencia. En el océano Pacífico, las placas de Cocos y Rivera
en su origen, propician los fenómenos de extensión donde se forma nueva corteza
oceánica, y se desplaza lentamente lejos de su punto de origen. Este movimiento
trata de empujar, al llegar a la base, a la placa de Norteamérica.

Esta placa al ser más grande y ligera, le cuesta trabajo moverse, por lo que se
sobrepone a la placa que la empuja, ocasionando el proceso de subducción de las
placas. El límite de subducción es muy importante ya que es en este donde se
generan fenómenos como el volcanismo y la sismicidad. En la zona de divergencia
localizada en el fondo del Mar de Cortés no es habitual la ocurrencia de
sismicidad, pero entre sectores de divergencia la placa se disloca y muestra un

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
95
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
movimiento horizontal diferenciado, a partir de fallas laterales en el límite mismo.
Estas fallas al desplazarse generan sismicidad.

De acuerdo con la zona de subducción, el país ha sido dividido en 4 grandes


zonas sísmicas. Para su división se utilizó la información sísmica del país desde el
inicio del siglo pasado, a partir de registros históricos (SSN, 2011). Estas zonas
son un reflejo de la ocurrencia de sismos en las diversas regiones. En la zona (A)
no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los
últimos 80 años. Las zonas (B y C) son zonas intermedias, aquí los registros de
sismos no son tan frecuente. Por su parte la zona (D) es una zona donde se han
reportado grandes sismos históricos, y su ocurrencia es muy frecuente. Cabe
resaltar que esta división toma como fuente principal de sismicidad la zona de
subducción.

El municipio de Pachuca de Soto, se localiza en la zona (B) no se ha sentido


ningún sismo intenso salvo, los antecedentes de movimientos telúricos que se
enlistan a continuacion:

 El terremoto del 19 de Septiembre de 1985 en la ciudad de México, sin


registrarse pérdidas de vidas ni materiales dentro del municipio

 El terremoto de Guerrero del 2011 y los Terremotos de Guerrero-Oaxaca


del 2012, sólo tuvieron repercusiones leves en el municipio.

 Del 17 al 21 de mayo de 2010, se presentaron 22 sismos en la región de


Actopan, que se sintieron levemente en la ciudad de Pachuca.

V.I.III Tsunamis

(Ver mapa, V-RPT en anexo cartográfico)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
96
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El término tsunami es japonés, internacionalmente se usa para designar el
fenómeno que en español se denomina maremoto. Es una secuencia de olas que
se generan cuando cerca o en el fondo del océano ocurre un terremoto, a las
costas pueden arribar con gran altura y provocar efectos destructivos: pérdida de
vidas y daños materiales. La gran mayoría de los tsunamis se originan por sismos
que ocurren en el contorno costero del Océano Pacífico, en las zonas de
hundimiento de los bordes de las placas tectónicas que constituyen la corteza del
fondo marino.

En la gran mayoría de los casos, el movimiento inicial que provoca la generación


de los tsunamis es una dislocación vertical de la corteza terrestre en el fondo del
océano, ocasionada por un sismo. En el transcurso del siglo XX, éste ha sido el
origen de aproximadamente el 94% de los 450 tsunamis ocurridos en el Océano
Pacífico. Otros agentes causales menos frecuentes han sido: erupciones de
volcanes sumergidos, impacto de meteoritos, deslizamientos submarinos y
explosiones nucleares.

La ciudad de Pachuca se localiza a 180 km. en línea recta a las costas más
cercanas del Golfo de México, por lo tanto el peligro de este tipo de fenómenos es
prácticamente nulo.

V.I.IV Inestabilidad de laderas

(Ver mapa, V-ZPI en anexo cartográfico)

La inestabilidad de laderas es, también, conocida como proceso de remoción en


masa, y se puede definir como la pérdida de la capacidad del terreno natural para
autosustentarse, lo que deriva en reacomodos y colapsos. Se presenta en zonas
montañosas donde la superficie del terreno adquiere diversos grados de
inclinación.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
97
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Este fenómeno ocupa actualmente uno de los primeros lugares entre los peligros Con formato: Derecha: 0 cm,
Espacio Antes: 6 pto, Punto de
naturales más destructivos de nuestro planeta, lo cual representa una de las tabulación: No en 1.27 cm

mayores amenazas para la vida y los bienes materiales de las poblaciones. Con formato: Fuente: Negrita, Color
de fuente: Color
personalizado(RGB(79,129,189))
En la zona norte del municipio de Pachuca de Soto, muchas de las laderas se
encuentran en condición potencialmente inestables, de manera que los
deslizamientos se pueden iniciar con relativa facilidad. Esto se debe a diferentes
factores, por un lado, los materiales pueden ser poco resistentes o estar
caracterizados por la presencia de sistemas de debilidad como diaclasas,
fracturas, fallas o bien, las laderas pueden estar expuestas a factores externos,
tales como la erosión, que juega un papel muy importante en su desequilibrio;
también la presencia de fuertes precipitaciones e intensos sismos pueden ser los
principales mecanismos detonadores de inestabilidad en el contexto de los
desastres naturales.

La inestabilidad de laderas está determinada, tanto en su origen como en su


desarrollo, por diferentes mecanismos que para clasificar los tipos de procesos de
ladera existentes. Los mecanismos básicos de inestabilidad son: caída de
bloques, derrumbes, flujos, deslizamientos y expansiones o desplazamientos
laterales (CENAPRED, 2001).

A continuación se enlistan los trece puntos georreferenciados en donde se localiza


el fenómeno de inestabilidad de laderas, cabe hacer mención que en su totalidad
el nivel de peligro es medio.

Tabla 21. Peligros de inestabilidad de laderas


TIPO
NIVEL DE CORDENADAS CORDENADAS
No. DE CLAVE COLONIA DAÑO A
PELIGRO (X) (Y)
RIESGO
1 INS_01 Nopancalco Medio Bienes 521452 2221492
INESTABILIDAD
GEOLÓGICOS

DE LADERAS

2 INS_02 Fracc. Huixmí Medio Bienes 519321 2219458


3 INS_03 Bo. La Cruz Medio Bienes 525316 2226489
POR

4 INS_04 Camelia Medio Bienes 529732 2227973


5 INS_05 Mina de San Medio Bienes 529499 2226964
Pedro

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
98
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
6 INS_06 Camelia Medio Bienes 530014 2227705
7 INS_07 Tiros mineros Medio Bienes 529605 2227140
la Mora y
Cuauhtemotzin
8 INS_08 Fracc. La Cruz Medio Bienes 524519 2226605
9 INS_09 La Medio Bienes 526368 2226732
Prosperidad
10 INS_10 Camelia Medio Bienes 528968 2228304
11 INS_11 Fracc. Real de Medio Bienes 524608 2221079
la Plata
12 INS_12 Fracc. Vista Medio Bienes 526825 2226184
Hermosa
13 INS_13 La Palma Medio Bienes 524608 2216785

Ver fichas de identificación de riesgos en anexo de inestabilidad de laderas.

V.I.V Flujos

(Ver mapa, V-ZPF en anexo cartográfico)

Se definen como los movimientos de suelos y/o fragmentos de rocas que fluyen
pendiente abajo, en donde sus partículas, granos o fragmentos tienen
movimientos relativos dentro de la masa que se desliza sobre una superficie de
falla, los flujos pueden ser de muy lentos a muy rápidos, así como secos o
húmedos y pueden distinguirse en la siguiente clasificación:

Flujos de lodo: es la masa de suelo y agua que fluye pendiente abajo muy
rápidamente, contiene por lo menos 50% de granos de arena, limo, y partículas
arcillosas. En la investigación de campo realizada en el municipio de Pachuca, no
se detectó este tipo de fenómeno, sólo se pudo apreciar flujo de muy baja
intensidad en la zona denominada “jales norte”, donde parte del jal fluye hacia el
bulevar Nuevo Hidalgo sin ocasionar problemas a la infraestructura.

Flujos de tierra o suelo: se caracteriza por que la masa de suelo y agua fluye
pendiente debajo de una manera muy rápida, y contiene por lo menos 50% de
granos de grava, arena y limo.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
99
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Flujos o avalancha de detritos: movimiento rápido de una mezcla donde se
combinan suelos, fragmentos de rocas, y vegetación con aire y agua
entrampados, formando una masa viscosa que fluye pendiente abajo, este
fenómeno se puede observar en baja intensidad en temporada de lluvias en el
barrio Nueva Estrella. Las condiciones topográficas de la zona provocan que en
algunos puntos específicos se generen flujos de detritos, mismos que se encausan
en escurrimientos naturales.

Creep o flujo muy lento: a diferencia de los casos anteriores, es un movimiento


constante pero muy lento de suelos y rocas pendiente abajo, en el que no se
define con precisión la superficie de falla.

Otros procesos de inestabilidad podrían reconocerse, los desplazamientos


laterales que consisten en movimientos de masas térreas que ocurren en
pendientes muy suaves, que dan como resultado desplazamientos casi
horizontales; con frecuencia son causados por licuación, donde los sedimentos
sueltos y saturados (arenas y limos) se transforman en un estado fluido causado
por las vibraciones de un sismo.

Dentro del municipio se localizaron cinco zonas en las que se presenta este tipo
de fenómenos tales como la colonia la Raza, el Tezontle, cerro del Cristo Rey y el
barrio Nueva Estrella, con niveles de peligro que van de bajo a medio.

Tabla 22. Peligros de flujos


TIPO DE NIVEL DE DAÑO CORDENADAS EN CORDENADAS EN
No. CLAVE COLONIA
RIESGO PELIGRO A X Y
1 FLU_01 Cerro del Cristo Baja Bienes 528902 2225776
GEOLÓGICO POR

Rey
2 FLU_02 Bo. la Raza Baja Bienes 528165 2223128
FLUJOS

3 FLU_03 Bo. la Raza Baja Bienes 528390 2222909


4 FLU_04 El Tezontle Medio Bienes 523222 2221604
5 FLU_05 Bo. Nva. Baja Bienes 528774 2226654
Estrella

Ver fichas de identificación de riesgos en anexo de flujos.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
100
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
V.I.VI Caídos o derrumbes

(Ver mapa, V-ZPD en anexo cartográfico)

Se definen como los movimientos repentinos de suelos y fragmentos aislados de


rocas que pueden caer libremente, rodando o rebotando. Es común observarlos
en topografías abruptas y acantilados. Su forma y volumen depende de la
naturaleza del material y del grado de alteración que presenten. Pueden
clasificarse de acuerdo al tamaño de las partículas desprendidas, el origen y la
naturaleza del material del cual se generan. Se presentan en materiales rocosos
no consolidados o poco consolidados en el suelo.

Las principales causas de caído o derrumbe son:

 Relajamiento de tensiones
 Descalce
 Presión de agua en diaclasa

En el municipio se detectaron treinta zonas que presentan este tipo de fenómeno,


mismas que fueron georreferenciadas en el sistema de información cartográfica.
Cabe destacar que se detectó que el barrio Nueva Estrella, en sus cinco
secciones, cuenta con un nivel de peligro alto, mismo que se documentó en las
fichas de detección de peligros.

Tabla 23. Peligros de caídos o derrumbes


TIPO NIVEL
No. CORDENADAS CORDENADAS
DE CLAVE COLONIA DE DAÑO A
EN X EN Y
RIESGO PELIGRO
1 CBL_01 Bo. Nva. Estrella Media Vida humana 527864 2226799
GEOLÓGICO POR CAÍDOS Y

2 CBL_02 Bo. Nva. Estrella Alta Vida humana 528057 222679


3 CBL_03 Bo. Nva. Estrella Alta Vida humana 528316 2227006
DERRUMBRES

4 CBL_04 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528329 2226844


5 CBL_05 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528578 2226845
6 CBL_06 Bo. la Cruz Media Bienes 525252 2226355
7 CBL_07 Bo. la Cruz Media Bienes 524995 2226265
8 CBL_08 Bo. la Cruz Media Bienes 524922 2226234
9 CBL_09 La Prosperidad Media Bienes 526347 2226678

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
101
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
10 CBL_10 La Minerva Media Bienes 530193 2225365
12 CBL_12 Bo. San Nicolás Media Bienes 529066 2226455
13 CBL_13 Bo. San Nicolás Media Infraestructura 529066 2226355
14 CBL_14 Bo. Españita Media Infraestructura 528783 2226467
15 CBL_15 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528474 2226363
16 CBL_16 Bo. San Nicolás Media Infraestructura 528377 2226363
17 CBL_17 Ba. Alcantarilla Baja Bienes 528539 2226006
18 CBL_18 Ba. el Lobo Media Bienes 528565 2225247
19 CBL_19 Bo. Alcantarilla Media Bienes 528437 2226269
20 CBL_20 Bo. Palmitas Media Bienes 527300 2223943
21 CBL_21 Bo. Cubitos Media Bienes 527516 2223503
24 CBL_24 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528085 2226803
25 CBL_25 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 527862 2226764
26 CBL_26 Bo. el Porvenir Media Bienes 527605 2226036
27 CBL_27 San Miguel Media Bienes 528839 2227380
Cerezo
28 CBL_28 Camelia Alta Bienes 528873 2228214
29 CBL_29 San Miguel Media Bienes 528028 2227922
Cerezo
30 CBL_30 Cerro del Cristo Media Infraestructura 529127 2225943
Rey
Ver fichas de identificación de riesgos en anexo de caídos o derrumbes.

V.I.VII Hundimientos

(Ver mapa, V-ZPH en anexo cartográfico)

El hundimiento regional se manifiesta por el descenso de la superficie del terreno


en una determinada área o región. En México, y en varios países del mundo, el
fenómeno está directamente relacionado con la extracción de agua subterránea.
Se presenta principalmente en valles formados en cuencas que fueron rellenadas
(generalmente en un proceso de miles o millones de años) con depósitos de
suelos lacustres, aluviales, aluvio-lacustres y fluviales; constituidos por partículas
finas de suelo como arcillas y limos o mezclas de suelos finos con arenas y
gravas. También se presenta en áreas con rellenos no compactados, áreas con
depósitos de arenas sueltas no confinadas y en zonas pantanosas con alto
contenido de materia orgánica.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
102
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Los hundimientos locales son causados por el colapso del subsuelo o de la roca
en zonas donde existen huecos o cavidades producidas por excavaciones, obras
subterráneas, erosión interna o karsticidad. Cuando se presenta un colapso de
este tipo normalmente es súbito y devastador. En varios estados de la República
Mexicana existen zonas muy extensas que en el pasado fueron sujetas a
actividades mineras y extracción de materiales para la construcción (minas
subterráneas), así mismo existen zonas donde, de manera natural, se han
originado huecos u oquedades que posteriormente fallan o colapsan. Las lluvias,
las fugas de agua y el drenaje que se infiltra en el subsuelo por periodos largos de
tiempo son las principales causas que contribuyen a la ocurrencia de hundimientos
súbitos, ya que reblandecen los materiales del subsuelo y propician la falla en los
techos de las cavidades.

Para el caso de huecos o cavidades producidas por excavaciones mineras o para


la explotación de otros recursos naturales el tiempo, el intemperismo (por cambios
de temperatura y humedad) y el agua que detonan la falla del terreno se
consideran como agentes aceleradores del fenómeno ya que el origen se debe a
la actividad antrópica.

En Pachuca de Soto los lugares donde se registran zonas con peligro alto de
hundimientos que requieren de vigilancia y control son: barrio el Arbolito, barrio
Nueva Estrella en 3ra y 4ta sección, barrio el Xotol, barrio San Rafael, Camelia, y
colonias Guadalupe y Buenos Aires.

Existen obras mineras antiguas de niveles menores a 50m, expuestos en


superficie que se consideran de peligro alto, ya que algunas fueron explotadas
hasta muy cerca de la superficie. El peligro se incrementa por el peso de
viviendas, algunas de las obras mineras hundidas y expuestas en superficie
contienen basura en su interior, y los tiros están siendo utilizados para descargar
las aguas residuales de las casas aledañas a estas obras.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
103
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Del total de las obras mineras localizadas cerca y fuera de la zona urbana del área
de estudio, algunas se encuentran expuestas sin protección ni señalamientos, por
lo que se consideran de peligro alto.

Es importante mencionar que en la parte norte del municipio existen zonas sujetas
a hundimientos principalmente en las épocas de lluvias. Estos hundimientos son
causados por los túneles que perforaron las compañías mineras con motivo de la
extracción de oro y plata. Este fenómeno se ve claramente representado en las
faldas del cerro de Cubitos y en colonias populares como Minerva y Anáhuac.

A continuacion se enlistan las ciento trece zonas detectadas con este fenomeno,
así como las coordenadas en las que se localizan. Dicha informacion fue basiada
en el sistema de informacion cartorafica bajo la clave V-ZPH. Cabe hacer mención
que en ocho de las zonas el nivel de peligro es alto y se catalogan con este
adjetivo debido al grado de exposición y los posibles daños que pudieran
ocasionar en caso de presentase alguna incidencia. Dentro de las colonias
detectadas de nivel alto de peligro se encontro el barrio Nueva Estrella, colonia
Anáhuac,el Arbolito, San Rafael, barrio el Aile, la Rabia, mina de San Juan
Pachuca y la barranca denominada las Palmas.

Tabla 24. Peligros de hundimientos


TIPO
NIVEL DE CORDENADAS EN CORDENADAS
No. DE CLAVE COLONIA DAÑO A
PELIGRO X EN Y
RIESGO
1 HUN_01 Bo. Nva. Estrella Baja Bienes 528857 2226853
2 HUN_02 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528715 2226666
GEOLÓGICO POR HUNDIMIENTO

3 HUN_03 Bo. Nva. Estrella Baja Bienes 528871 2226787


4 HUN_04 Bo. Nva. Estrella Alta Bienes 528821 2226793
5 HUN_05 Las Torres Media Bienes 528605 2226697
6 HUN_06 Camelia Baja Bienes 528858 2227034
7 HUN_07 Camelia Media Bienes 528889 2227182
8 HUN_08 Camelia Media Bienes 529068 2227917
9 HUN_09 Camelia Baja Bienes 529032 2228156
10 HUN_10 Camelia Baja Bienes 529285 2228043
11 HUN_11 Camelia Media Bienes 529394 2228108
12 HUN_12 Camelia Media Bienes 529668 2228133

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
104
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
13 HUN_13 Camelia Baja Bienes 529743 2228368
14 HUN_14 Camelia Baja Bienes 529790 2227943
15 HUN_15 San Rafael Baja Bienes 528438 2228180
16 HUN_16 Cerro del Lobo Baja Bienes 528715 2224924
17 HUN_17 Cerro del Lobo Baja Bienes 528890 2225243
18 HUN_18 Cerro del Lobo Baja Bienes 528895 2225237
19 HUN_19 Cerro del Lobo Baja Bienes 528908 2225225
20 HUN_20 Cerro del Lobo Baja Bienes 528918 2225198
21 HUN_21 Cerro del Lobo Baja Bienes 528951 2225136
22 HUN_22 Cerro del Lobo Baja Bienes 528880 2224994
23 HUN_23 Guadalupe Media Bienes 529524 2225234
Victoria
24 HUN_24 Guadalupe Media Bienes 529508 2225215
Victoria
25 HUN_25 Cabañitas Baja Bienes 529659 2224500
26 HUN_26 Guadalupe Media Bienes 529988 2225153
Victoria
27 HUN_27 Bo. la Españita Media Bienes 528687 2226.453
28 HUN_28 Bo. Alcantarilla Media Bienes 528605 2226049
29 HUN_29 Bo. Santiago Media Bienes 528618 2225935
30 HUN_30 Bo. Santiago Media Bienes 528698 2225806
31 HUN_31 Cerro del Cristo Baja Bienes 529172 2226129
Rey
32 HUN_32 Anáhuac Alta Bienes 529198 2225567
33 HUN_33 Bo. San Nicolás Media Bienes 528666 2226374
34 HUN_34 Cerro del Cristo Media Bienes 528770 2225890
Rey
35 HUN_35 Cerro del Cristo Media Bienes 528732 2225933
Rey
36 HUN_36 Cerro del Cristo Media Bienes 528996 2226294
Rey
GEOLÓGICO POR HUNDIMIENTO

37 HUN_37 Cerro del Cristo Media Bienes 528748 2225810


Rey
38 HUN_38 Cerro del Cristo Media Bienes 529559 2226420
Rey
39 HUN_39 Mina San Pedro Baja Bienes 529464 2226780
40 HUN_40 Mina Guadalupe Baja Bienes 529524 2226299
41 HUN_41 Cubitos Media Bienes 528114 2223785
42 HUN_42 La Raza Media Bienes 527976 2223173
43 HUN_43 Cubitos Baja Bienes 527569 2222767
44 HUN_44 La Raza Media Bienes 528019 2223488
45 HUN_45 Cubitos Media Bienes 528225 2223643
46 HUN_46 Cubitos Media Bienes 528262 2223724
47 HUN_47 La Prosperidad Baja Bienes 526210 2226895
48 HUN_48 La Prosperidad Baja Bienes 526128 2226957
49 HUN_49 Bo. Xotol Baja Bienes 528778 2227726
50 HUN_50 Bo. Xotol Baja Bienes 528693 2227734

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
105
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
51 HUN_51 Bo. Xotol Baja Bienes 528618 2227681
52 HUN_52 Bo. Xotol Baja Bienes 528563 2227724
53 HUN_53 Bo. Xotol Baja Bienes 528463 2227744
54 HUN_54 Bo. Xotol Baja Bienes 528453 2227628
55 HUN_55 Mina Paraíso Media Bienes 528517 2227593
56 HUN_56 Cerro Maravillas Baja Bienes 528617 2227392
57 HUN_57 Cerro Maravillas Baja Bienes 528570 2227347
58 HUN_58 Cerro Maravillas Baja Bienes 528395 2227419
59 HUN_59 Cerro Maravillas Baja Bienes 528641 2227255
60 HUN_60 Cerro Maravillas Baja Bienes 528338 2227428
61 HUN_61 Cerro Maravillas Medio Bienes 528221 2227714
62 HUN_62 Cerro Maravillas Baja Bienes 528480 2227801
63 HUN_63 San Rafael Baja Bienes 528727 2227988
64 HUN_64 San Rafael Baja Bienes 528813 2227816
65 HUN_65 Bo. Nva. Estrella Baja Bienes 528110 2227090
66 HUN_66 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528239 2226878
67 HUN_67 Bo. el Porvenir Media Bienes 527833 2226316
68 HUN_68 Bo. el Porvenir Baja Bienes 527734 2226324
69 HUN_69 Bo. el Porvenir Media Bienes 527854 2226228
70 HUN_70 Bo. el Arbolito Media Bienes 527963 2226260
71 HUN_71 Bo. el Arbolito Media Bienes 527945 2226153
72 HUN_72 Bo. el Arbolito Alta Infraestructura 527907 2226182
73 HUN_73 Bo. el Arbolito Media Bienes 527912 2226228
GEOLÓGICO POR HUNDIMIENTO

74 HUN_74 San Rafael Media Bienes 528438 2228180


75 HUN_75 San Rafael Alta Bienes 528474 2228113
76 HUN_76 San Rafael Baja Bienes 528593 2228203
77 HUN_77 Baja Bienes 527985 2227398
78 HUN_78 Baja Bienes 527751 2227441
79 HUN_79 Baja Bienes 528046 2227652
80 HUN_80 Tulipán Baja Bienes 528065 2227411
81 HUN_81 Bo. Aile Alta Bienes 528021 2228010
82 HUN_82 La rabia Alta Bienes 529752 2226117
83 HUN_83 Baja Bienes 529884 2227445
84 HUN_84 Baja Bienes 529647 2227311
85 HUN_85 Cerro la Mesa Baja Bienes 529552 2227326
86 HUN_86 Cerro la Mesa Baja Bienes 530445 2227002
87 HUN_87 Cerro la Mesa Baja Bienes 529906 2226913
88 HUN_88 Buenos Aires Media Bienes 529341 2224679
89 HUN_89 Bo. la Cruz Baja Bienes 525188 2226254
90 HUN_90 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528359 2226854
91 HUN_91 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528493 2226844

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
106
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
92 HUN_92 Bo. Nva. Estrella Media Bienes 528539 2226824
93 HUN_93 Bo. Santiago Media Bienes 528710 2225809
94 HUN_94 Cerro el Lobo Baja Bienes 528559 2225133
95 HUN_95 Bo. San Baja Bienes 528410 2226387
Clemente
96 HUN_96 Mina del lobo Baja Bienes 529090 2224961
97 HUN_97 Mina de San Baja Bienes 528334 2226808
Juan Pachuca
98 HUN_98 Cerro de San Baja Bienes 527527 2226858
Cristóbal
99 HUN_99 Bo. Nva. Estrella Baja Bienes 528229 2226886
100 HUN_100 Camelia Baja Bienes 529135 2227962
101 HUN_101 Camelia Baja Bienes 528914 2228070
102 HUN_102 Anáhuac Media Bienes 529237 2225505
103 HUN_103 Cerro del Cristo Baja Bienes 529071 2225631
Rey
104 HUN_104 Anáhuac Media Bienes 529333 2225431
105 HUN_105 Anáhuac Media Bienes 529323 2225483
106 HUN_106 Anáhuac Baja Bienes 529394 2225533
107 HUN_107 Mina de San Alta Bienes 528408 2226729
Juan Pachuca
108 HUN_108 La Rabia Baja Bienes 529792 2226144
109 HUN_109 Barranca las Alta Bienes 530046 2227823
Palmas
110 HUN_110 Barranca las Baja Bienes 530021 2227710
Palmas
111 HUN_111 Mina Rosario Baja Bienes 529029 2226890
112 HUN_112 Bo. Porvenir Media Bienes 527750 2226183
113 HUN_113 Buenos Aires Media Bienes 529407 2224691

Ver fichas de identificación de riesgos en anexo de hundimientos.

V.I.VIII Subsidencia

El término genérico de subsidencia hace referencia al hundimiento paulatino de la


corteza terrestre, continental o submarina. La subsidencia terrestre es un
fenómeno que implica el asentamiento de la superficie terrestre en un área
extensa debido a varios factores, que pueden ser naturales o causados por el
impacto de una gran variedad de actividades humanas.

La subsidencia es un fenómeno geológico que no suele ocasionar victimas


mortales, aunque los daños materiales causados pueden llegar a ser cuantiosos.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
107
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Es de gran importancia en zonas urbanas, donde los perjuicios ocasionados
pueden llegar a ser ilimitados, suponiendo un riesgo importante para edificaciones,
canales, conducciones, vías de comunicación, así como todo tipo de
construcciones asentadas sobre el terreno que se deforma.

Este tipo de fenómeno se presenta en la tercera sección del barrio Nueva Estrella.
A continuación se enlista sus características:

Tabla 25. Peligros de subsidencia


TIPO DE INTEN DAÑO CORDENADAS EN CORDENADAS
No. CLAVE COLONIA
RIESGO SIDAD A X EN Y
1 GEOLÓ SUB_02 Bo. Nva. Medio Bienes 528284 2226812
GICO Estrella
POR
SUBSID
ENCIA

Ver fichas de identificación de riesgos en anexo de subsidencias.

V.I.IX Agrietamientos

(Ver mapa, V-ZPA en anexo cartográfico)

El agrietamiento del terreno es la manifestación superficial, y en ocasiones a


profundidad, de una serie de esfuerzos de tensión y distorsiones que se generan
en el subsuelo debido a las fuerzas y deformaciones inducidas por el hundimiento
regional, la desecación de los suelos, los deslizamientos de laderas, la aplicación
de sobrecargas, la ocurrencia de sismos, la presencia de fallas geológicas, la
licuación de suelos, la generación de flujos subterráneos, las excavaciones
subterráneas, entre otros. Se trata de un fenómeno que difícilmente podría ocurrir
de manera espontánea, por lo que su origen siempre está ligado a otro fenómeno
que lo detona.

El hundimiento y el agrietamiento del terreno son fenómenos difíciles de predecir


debido a que su determinación requiere del conocimiento preciso de las
propiedades mecánicas de resistencia y deformación del subsuelo, de su

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
108
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
distribución estratigráfica, del conocimiento de las variaciones o anomalías
subterráneas, de la determinación de la forma y distribución del basamento, del
conocimiento del nivel freático y de su variación con el tiempo y de la
determinación de las propiedades hidráulicas del terreno, entre otras.

De acuerdo con la investigación realizada se detectaron nueve zonas donde se


presenta este tipo de fenómeno, es de destacar que en el barrio Nueva Estrella se
tiene un grado alto de peligro de este tipo.

Tabla 26. Peligros de agrietamientos


No. TIPO DE CLAVE COLONIA Z. DAÑO CORDENADAS CORDENADAS
RIESGO PELIGRO A EN X EN Y
1 AGR_01 Media Vida 526430 2223747
humana
2 AGR_02 Cerro Lobo Media Vida 528849 2224997
humana
GEOLÓGICO POR AGRIETAMIENTO

3 AGR_03 Cerro del Media Vida 528929 2225908


Cristo Rey humana
4 AGR_04 La Media Bienes 528373 2226173
Alcantarilla
5 AGR_05 Minerva Media Vida 528827 2227820
humana
6 AGR_06 Bo. Nva. Alta Vida 527995 2227063
Estrella humana
7 AGR_07 Media Vida 525108 2226267
humana
8 AGR_08 Bo. Nva. Media Vida 528661 2226842
Estrella humana
9 AGR_09 Media Vida 528863 2227039
humana

Ver fichas de identificación de riesgos en anexo de agrietamientos.

V.II Fenómenos de tipo Hidrometeorológicos

V.II.I Ondas cálidas y gélidas

(Ver mapa, V-ROC en anexo cartográfico)

El sol emite energía en forma de radiación electromagnética, calentando la Tierra,


sin embargo, la distribución del calor a lo largo de la superficie terrestre no es
homogénea: las regiones ecuatoriales y tropicales reciben mucha más energía
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
109
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
solar que las latitudes medias y las regiones polares. La Tierra también emite
radiación hacia el espacio, pero la cantidad de energía emitida tampoco es
homogénea, ya que depende de la temperatura de la superficie. Las regiones
tropicales, que están más calientes, emiten más energía que las regiones polares,
que están más frías. Este desequilibrio de calor latitudinal (norte-sur) es el origen
de la circulación de la atmósfera y los océanos: la energía calorífica se redistribuye
desde las regiones más cálidas hasta las más frías por medio de la circulación de
la atmósfera (60%) y del océano (40%).

Las circulaciones con forma de onda en la troposfera media y alta de latitudes


intermedias provocan un transporte neto de calor hacia latitudes más altas: los
remolinos transportan aire frío hacia el ecuador y aire caliente hacia el polo,
reduciendo la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos; el aire frío se
transporta hacia el ecuador al oeste del frente, mientras que al este el aire cálido
se trasporta hacia el polo.

Pachuca tiende a estar mayormente afectado por ondas gélidas los últimos meses
del año debido a su altitud y posición geográfica. En los meses que corresponden
al verano se presentan escasas ondas cálidas.

V.II.II Sequías

(Ver mapa, V-RPS en anexo cartográfico)

La sequía ocurre cuando la precipitación en un período de tiempo es menor que el


promedio, y cuando esta deficiencia de agua es lo suficientemente grande y
prolongada como para dañar las actividades humanas. La magnitud, duración y
severidad de una sequía se pueden considerar como relativos, ya que sus efectos
están directamente relacionados con las actividades humanas.

Las sequías son causadas por cambios de las presiones atmosféricas y


alteraciones en la circulación general de la atmósfera, generadas por
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
110
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
modificaciones en el albedo superficial, la existencia de una espesa capa de polvo
en la atmósfera, cambios en la temperatura de la superficie de los océanos y
mares e incrementos en las concentraciones de bióxido de carbono, factores que
ocasionan variaciones espacio-temporales de las precipitaciones.

Existen tres tipos de sequía: meteorológica, agrícola e hidrológica.

Sequía meteorológica: es una expresión de la desviación de la precipitación


respecto de la normal en un periodo de tiempo.

Sequía agrícola: ocurre cuando no existe humedad suficiente en el terreno para


un cultivo determinado en un momento particular de tiempo. La sequía agrícola
sucede después de la sequía meteorológica.

Sequía hidrológica: son las deficiencias en las fuentes de abastecimiento de


aguas superficiales y subterráneas. Se mide de acuerdo con los niveles de agua
en los ríos, lagos, presas y aguas subterráneas.

El municipio Pachuca de Soto cuenta con un riesgo de sequía bajo de acuerdo


con el Atlas Nacional de Riesgo. Posee un clima semi-árido, de acuerdo a
la clasificación climática de Köppen representa el BSk (Estepario frío). Se
considera como una ciudad con temperatura templada.

El tiempo seco comprende los meses de noviembre a abril. Se considera a la


región con pocos niveles de disponibilidad de agua.

V.II.II Heladas

(Ver mapa, V-RPH en anexo cartográfico)

La helada es la disminución de la temperatura del aire a un valor igual o inferior al


punto de congelación del agua 0°C (WMO, 1992). La cubierta de hielo, es una de
sus formas producida por la sublimación del vapor de agua sobre los objetos;
ocurre cuando se presentan dichas temperaturas (Ascaso y Casasls, 1986).
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
111
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Las heladas se presentan particularmente en las noches de invierno por una fuerte
pérdida radiactiva. Suele acompañarse de una inversión térmica junto al suelo,
donde se presentan los valores mínimos, que pueden descender a los 2°C o aún
más. Desde el punto de vista agroclimático, es importante considerar a dicho
fenómeno, dados sus efectos en el sector agrícola (Engelbert, 1997). Pero es
relevante, aunque en menor grado, las afectaciones a la salud de la población que
es influenciada por las olas de frío (Eagleman, 1983).

Las heladas en el municipio de Pachuca se presentan en rangos de 40 a 70 días


al año, principalmente durante los meses de diciembre y enero.

V.II.IV Tormentas de granizo

(Ver mapa, V-RTG en anexo cartográfico)

El granizo es un tipo de precipitación en forma de piedras de hielo y se forma en


las tormentas severas cuando las gotas de agua o los copos de nieve formados en
las nubes de tipo cumulunimbus son arrastrados por corrientes ascendentes de
aire.

El granizo se forma durante las tormentas eléctricas, cuando las gotas de agua o
los copos de nieve formados en las nubes de tipo cumulonimbo son arrastrados
verticalmente por corrientes de aire turbulento característico de las tormentas. Las
piedras de granizo crecen por las colisiones sucesivas de estas partículas de agua
muy enfriada, esto es, de agua que está a una temperatura menor que la de su
punto de solidificación, pero que permanece en estado líquido. Esta agua queda
suspendida en la nube por la que viaja. Cuando las partículas de granizo se hacen
demasiado pesadas para ser sostenidas por las corrientes de aire, caen hacia el
suelo. Las piedras de granizo tienen diámetros que varían entre 2 mm y 13 cm, y
las mayores pueden ser muy destructivas. A veces, varias piedras pueden
solidificarse juntas formando grandes masas uniformes y pesadas de hielo.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
112
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El 31 de enero de 2011 se registró una granizada que afectó colonias de los
municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma. Provocó inundaciones en los
bulevares Colosio, Río de las Avenidas, Felipe Ángeles, Madero, Bulevar Minero,
así como en las colonias Santa Julia, Centro, Periodistas y frente al Estadio
Hidalgo, y se reportó de la caída de un techo en la comunidad de Tlapacoya esta
capa de granizo alcanzó en algunos lugares de 20 a 30 centímetros. Aun así el
municipio está catalogado como de riesgo bajo por este tipo de fenómenos.

V.II.V Tormentas de nieve


(Ver mapa, V-TN en anexo cartográfico)

Cuando el aire posee propiedades físicas similares en una gran extensión, se


llama masa de aire, en cada nivel, la temperatura y humedad, son uniformes en
sentido horizontal y cuyas dimensiones pueden ser de más de 1,000 km. de
cubrimiento. Las masas de aire se producen en los continentes o sobre los
océanos, en regiones donde el aire adquiere las características físicas de la zona
latitudinal de ubicación. Las regiones de contraste de temperatura, humedad,
presión, viento y energía potencial que se ubican entre dos masas de aire se
llaman frentes o sistemas frontales.

Este fenómeno provoca precipitaciones de importancia sobre todo en la región


norte de la República Mexicana, por el desplazamiento de masas y frentes de aire
fríos que provienen de las zonas polares, que forman las llamadas tormentas de
invierno.

El municipio de Pachuca tiene una probabilidad de riesgo medio por nevadas,


debido a su altitud y ubicación geográfica. Se tienen registros de nevadas sin
embargo no existen registros de tormentas de nieve como tal debido a que no se
cuenta con las condiciones propicias para la generación de este fenómeno.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
113
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
V.II.VI Ciclones tropicales

(Ver mapa, V-RCT en anexo cartográfico)

La palabra huracán se deriva de Huraken, dios de las tormentas, adorado por los
indios ribereños del mar Caribe y aplicado a los vientos tropicales de violencia
catastrófica. Esta palabra fue adoptada por los españoles y portugueses, los
anglosajones la interpretaron como “hurricane” y los franceses como “orugan”.

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento circula en dirección


ciclónica, esto es, en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio
norte, y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. Como su
nombre lo indica, el ciclón tropical se origina en las regiones tropicales de nuestro
planeta. La circulación ciclónica y bajas presiones atmosféricas relativas
normalmente coexisten.

En latitudes templadas los ciclones son referidos como depresiones o ciclones


extratropicales, y el término ciclón se usa sólo para referirse a los ciclones
tropicales. Estos últimos, en su etapa más intensa, son conocidos por varios
nombres, según las regiones en donde ocurren:

a) En el océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe son conocidos como


huracanes.

b) En el mar de Arabia y la bahía de Bengala como ciclones.

c) En el mar de China y la costa de Japón como tifones.

d) En el océano Índico, al este de Mauricio y Madagascar, como ciclones.

e) En el océano Pacífico del noreste como huracanes.

f) En el Pacífico Sur, al este de Australia y Samoa como huracanes y willy willy. En


las Filipinas son conocidos como baguios.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
114
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
La región oriental del Atlántico las alertas se activan principalmente en agosto,
estos huracanes de mayor potencia y recorrido generalmente se dirigen al oeste
penetrando en el mar Caribe, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz, pero también
tienden a recurvar hacia el norte afectando las costas de Estados Unidos, en el
Golfo de México en ocasiones se penetran tierra adentro por lo que afecta desde
Veracruz, hasta el Distrito Federal y pasa por el estado de Hidalgo, donde
ocasionan grandes inundaciones en la región de la Huasteca y en la ciudad de
Pachuca han llegado a generar inundaciones en calles, avenidas y colonias.

V.II.VII Tornados

(Ver mapa, V-RT en anexo cartográfico)

Un tornado es la perturbación atmosférica más violenta en forma de vórtice, el cual


aparece en la base de una nube de tipo cumuliforme, resultado de una gran
inestabilidad, provocada por un fuerte descenso de la presión en el centro del
fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica alrededor de éste. De
acuerdo con el Servicio Meteorológico de los EUA (NWS, 1992), los tornados se
forman cuando chocan masas de aire con diferentes características físicas de
densidad, temperatura, humedad y velocidad.

Cuando se observa un tornado se puede distinguir una nube de color blanco o gris
claro, mientras que el vórtice se encuentra suspendido de ésta; cuando el vórtice
hace contacto con la tierra se presenta una nube de un color gris oscuro o negro
debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por la violencia del
remolino.

Estos vórtices llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en


sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en
el hemisferio sur. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, con
dimensiones que pueden ser desde decenas de metros hasta un kilómetro; el

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
115
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
diámetro puede variar ligeramente entre la base de la nube y la superficie del
suelo.

Pachuca de Soto no tiene riesgo de tornado, es más frecuente que se generen


remolinos pequeños o medianos debido a las corrientes de aire que se presentan
en el municipio, no se han registrado tornados en los últimos cien años.

V.II.VIII Tormentas de polvo

Una tormenta de polvo es un ventarrón que causa que una gran cantidad de
partículas de arena se mueva por el aire a gran velocidad. Las tormentas de polvo
recogen arena de una región y las depositan en diferentes regiones; pueden
reducir la visibilidad, lo que hace difícil viajar. También pueden enterrar caminos,
cubrir plantas y matarlas, así como reubicar dunas de arena. Las tormentas de
arena o polvo, requieren de las condiciones adecuadas para formarse.

Ocurren en regiones áridas que están cubiertas en su mayoría por arena. Las
plantas y las raíces de éstas ayudan a la arena a permanecer en su lugar, así que
las áreas con grandes cantidades de flora no se verán afectadas por las tormentas
de arena. Cuando fuertes vientos azotan áreas secas y arenosas, se levantan
granos de arena. Estos granos se elevan y caen repetidamente, y se rompen en
partículas cada vez más pequeñas. Estas pequeñas partículas se mueven con el
aire y recorren grandes distancias.

Durante gran parte del año, la ciudad de Pachuca es escenario de fuertes vientos,
son dominantes de 8 o 9 meses del año. La dirección de los vientos es de norte a
sur y de noreste a suroeste con una velocidad promedio de 22 a 24 m/s; teniendo
una velocidad extrema de 60 a 75 kilómetros por hora.

Se tienen registros de tolvaneras y fuertes vientos que distribuyen gran cantidad


de polvo por toda la ciudad sin que este fenómeno afecte o se considere de
peligro en el municipio.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
116
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
V.II.IX Tormentas eléctricas

(Ver mapa, V-RTE en anexo cartográfico)

Las tormentas eléctricas se forman cuando aire caliente y húmedo se eleva hasta
encontrar aire frio. A medida que este aire húmedo se eleva, el vapor de agua
se condensa, formando enormes nubes cumulonimbus.

Hay dos tipos principales de tormentas eléctricas: ordinarias y severas. Las


tormentas eléctricas ordinarias son las tormentas comunes de verano, y
normalmente duran alrededor de una hora. La precipitación asociada con estas
tormentas incluye lluvia y a veces granizo menor. Con tormentas eléctricas
ordinarias, las nubes cumulonimbus pueden crecer hasta 12 km de alto.

Las tormentas eléctricas se observan con mayor intensidad en el municipio en los


meses de junio a octubre sin que a la fecha se consideren fenómenos de riesgo
para la capital.

V.II.X Lluvias extremas

(Ver mapa, V-RPP en anexo cartográfico)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del


cielo y llega a la superficie terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve, cinarra
(precipitación en forma sólida, con el tamaño de los gránulos de hielo que no
sobrepasa el milímetro y con una forma alargada) granizo; pero no la virga
(hidrometeoro que cae de una nube más se evapora antes de alcanzar el suelo),
ni neblina ni rocío. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie
terrestre es llamada pluviosidad.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico porque es


responsable de depositar agua fresca en el planeta. La precipitación es generada

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
117
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
por las nubes cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de
agua creciente (o pedazos de hielo) que se forman caen a la Tierra por gravedad.

Siguiendo la propuesta de Houghton et al. (2001), se entiende como evento


extremos aquel evento raro dentro de una distribución de frecuencias de un
parámetro meteorológico (en nuestro caso, la precipitación) registrado en un sitio
en particular (estación meteorológica).

El nivel de precipitación pluvial es de 400 a 800 mm anual, en promedio es de


368.3 mm a 513 mm anuales. El periodo lluvioso comprende los meses
de mayo a octubre, el tiempo seco comprende los meses de noviembre a abril.

V.II.XI Inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres

(Ver mapa, V-RPI en anexo cartográfico)

De acuerdo con el glosario internacional de hidrología (OMM/UNESCO, 1974), la


definición oficial de inundación es: “aumento del agua por arriba del nivel normal
del cauce”. En este caso, “nivel normal” se debe entender como aquella elevación
de la superficie del agua que no causa daños, es decir, inundación es una
elevación mayor a la habitual en el cauce, por lo que puede generar pérdidas.

Por otra parte, avenida se define como: “Una elevación rápida y habitualmente
breve del nivel de las aguas en un río o arroyo hasta un máximo desde el cual
dicho nivel desciende a menor velocidad” (OMM/UNESCO, 1974). Estos
incrementos y disminuciones, representan el comportamiento del escurrimiento en
un río.

Con lo anterior, se entiende por inundación: aquel evento que debido a la


precipitación, oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica
provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el
mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios donde
usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura,
ganadería e infraestructura.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
118
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
V.I.XI Inundaciones

(Ver mapa, V-RPI en anexo cartográfico)

de ligeras a moderadasEl río de las Avenidas, es el canal natural de eventual uso


para contener torrentes en los días de mayor precipitación pluvial y es utilizado
como colector de aguas negras.

La mayoría de los colectores por escurrimiento desembocan en el rio de las


Avenidas, la única excepción es el escurrimiento proveniente de la barranca del
Cembo la cual pierde su continuidad a la altura del fraccionamiento Valle del
Mayab, donde el canal desaparece generando una zona de inundación que afecta,
principalmente, a los siguientes fraccionamientos:

San Carlos, Residencial Excelencia, Colonia Independencia y al Bulevar Ramón


G. Bonfil. (Véase también ficha IND_23, IND_24 E IND_25)

A continuación se presenta el modelo de inundación del rio de las Avenidas con


periodos de retorno de hasta 500 años, realizado por la secretaria de Obras
Públicas del Estado de Hidalgo y validado por la Comisión Nacional del Agua, en
el mes de septiembre del año 2007, para el entubamiento de mencionado río.

Para ello se empleó el modelo “River análisis System” desarrollado por Hydrologic
Engineering Center (HEC-RAS) en el U.S. Army Corps of Engineers. Este modelo
requiere de los datos geométricos del tramo del río a ser simulado; mismo que se
pueden tomar de Modelos Digitales de Elevación y/o de secciones transversales
levantadas directamente en campo por medio de trabajos detallados de topografía.
También requiere de los datos de caudales máximos a ser transitados, los cuales
se toman de los estudios hidrológicos respectivos.

En este caso se contó con secciones transversales a cada 100 m tomadas del
levantamiento topográfico detallado utilizado para el proyecto ejecutivo; dichas
secciones se iniciaron en el puente de la avenida Madero (km 3+000) hasta el km
11+900 que corresponde casi con el cruce del río de las Avenidas con las torres
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
119
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
de alta tensión a la altura de la localidad El Venado. No obstante, y dado que las
secciones transversales, sólo fueron levantadas para la cubeta del río (de bordo a
bordo). Se desarrolló un Modelo Digital de Elevaciones a partir de datos
vectoriales de la cartografía 1:5,000 levantada por la empresa SIGSA para el área
conurbada de Pachuca, cuyos derechos de uso fueron adquiridos por la Comisión
Nacional del Agua a dicha empresa.

Debido a la extensión del río, la distancia de las secciones que se utilizaron fue a
cada 100 metros. De esa manera y empleando el software HEC-GeoRAS
desarrollado por el US Army Corps of Engineers (en plataforma de Arc View) se
realizó el análisis para obtener la geometría del río con base en secciones
transversales coincidentes con las levantadas en campo pero extendidas hacia
ambas márgenes de la cubeta del río para obtener las planicies de inundación.

Imagen 9. Secciones trasversales en la cubeta del río de las Avenidas

Estimación de Áreas de Inundación

Con el proceso de importación del archivo generado en HEC-RAS se aplicó el


algoritmo automático de HEC-GeoRAS para delimitar automáticamente los
linderos de las áreas de inundación, resultando en lo siguiente:

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
120
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 10. Proceso de datos en HEC-GeoRAS

Fuente: elaboración propia.

Tabla 21. Primer tramo


TR (AÑOS) 10 25 50 100 500
Qmax (m3/seg) 114.7 141 162.4 181.6 224.8
Área inundable 0 0 0 2.1 4
(ha)
Fuente: elaboración propia.
Tabla 22. Segundo y tercer tramos
TR (AÑOS) 10 25 50 100 500
Q max (m3/seg) 127 177.1 223 271.5 397.7
Área inundable (ha) 62.8 81.9 168.8 170.3 331.1
Fuente: elaboración propia.
Tabla 23. Área inundable total para todos los tramos
TR (AÑOS) 10 25 50 100 500
Área inundable 62.8 81.9 166.8 172.4 335.1
(ha)
Fuente: elaboración propia.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
121
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 11. Áreas con riesgo de inundación en la Zona Metropolitana de Pachuca TR= 10
años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

Imagen 12. Área de inundación para TR=10 años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
122
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 13. Áreas con riesgo de inundación en la Zona Metropolitana de Pachuca TR= 25
años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

Imagen 14. Área de inundación para TR=25 años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
123
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 15. Áreas con riesgo de inundación en la Zona Metropolitana de Pachuca TR=50
años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

Imagen 16. Área de inundación para TR=50 años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
124
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 17. Áreas con riesgo de inundación en la Zona Metropolitana de Pachuca TR=100
años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

Imagen 18. Área de inundación para TR=100 años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
125
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 19. Áreas con riesgo de inundación en la Zona Metropolitana de Pachuca TR=500
años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas,2007.

Imagen 20. Área de inundación para TR=500 años

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.


ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
126
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 21. Parte alta y media, zona media y baja de Pachuca

Parte alta y media de


Pachuca

Zona media y baja


de Pachuca
Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

Imagen 22. Detalle zona media y baja de Pachuca

Fuente: Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
127
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Como podemos observar desde el Tr. de diez años se observan afectaciones
cuantificadas en 62 hectáreas, como parte de las colonias afectadas serían las
colonias Real de Minas, Periodistas, Cuesco, Privada del Yaqui, Rivalle, Arboledas
de Santa Elena y parte del bulevar Colosio a la altura del fraccionamiento Valle de
San Javier.

En el análisis a 25 años, so observa una afectación de 81.94 hectáreas y donde


además de las colonias anteriormente referidas se presentaría afectación al
fraccionamiento Ex-hacienda de Coscotitlán e Industrial la Paz.

El Tr. a 50 años arroja afectaciones cuantificadas en 166.79 hectáreas, abarcando


en casi su totalidad los fraccionamientos anteriormente citados.

El ejercicio a 100 años da afectaciones que casi se duplican ya que serían de


172.39 hectáreas, alcanzando, además de los fraccionamientos antes referidos, al
fraccionamiento Colonial y la privada Arconada.

Para un Tr. de 500 años las afectaciones se cuantifican en 335.14 hectáreas, cabe
señalar que la zona más afectada en este ejercicio no se encuentra dentro del
municipio de Pachuca, ya que los fraccionamientos con una alta zona de riesgo
por inundación serían los Tuzos, San José y el Roble, mismos que pertenecen a el
municipio de Mineral de la Reforma.

Otro de los puntos importantes a analizar son los escurrimientos que capta el
cinturón de seguridad al norponiente del municipio, mismo que se une con la
barranca el Cembo en las inmediaciones del cerro Espíndola, que corre de norte a
sur de manera natural hasta donde se encuentra el CERESO (Centro de
Readaptación Social) (ver ficha de identificación de riesgos,IND_14 Y IND_15) ya
que su cauce fue modificado para la creación de unidades habitacionales,
haciéndose más estrecho y por consecuencia propenso a tener problemas de
inundación en esta área. En la colonia Condesa existen asentamientos irregulares

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
128
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
a un costado de la barranca; con dimensiones de 5m de altura de los bordes y de
6m de ancho de los bordes; las viviendas son de block con techo de lámina.

Imagen 23. Barranca el Cembo

Fuente: Imagen de sitio.

En la calle Colibrí entre las colonias Faraón y Marquesa, el cauce de la barranca el


Cembo está obstruido por la misma calles, haciéndose una pequeña represa de
tierra y escombro, acumulándose las aguas negras y la basura, siendo éste peligro
para la salud; en caso de fuertes precipitaciones pluviales, ésta rebasará el muro
de tierra y se precipitará hacia las colonias mencionadas y hacia la cortina que se
encuentra en el CERESO.

Imagen 23. Barranca el Cembo

Fuente: Imagen de sitio.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
129
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
En la esquina derecha de la parte norte del CERESO se observó que el cauce
natural fue desviado ya que pasaba hacia un costado del panteón municipal; se
construyó un canal, que pasa por toda la esquina derecha del CERESO; con
dimensiones de 7m de alto por 6m de ancho; esto para poder construir unidades
habitacionales (ver ficha de identificación de riesgos,IND_14 Y IND_15); se hizo
una cortina de gavión que sirve como filtro para la retención de la basura y del
libre flujo del agua, en dicha muro existe una gran acumulación de basura
principalmente de botellas de plástico, lo que hace esta zona de peligro alto por
inundación.

Imagen 24. Zona poniente del CERESO Pachuca.

Fuente: Imagen de sitio.

En la colonia Parque de Poblamiento el canal de aguas pluviales que corre está


formado por brecha volcánica que viene desde la barranca el Cembo; con
dimensiones de 3.30m de altura de los bordes y 4.30m de ancho del canal; el cual
es utilizado para descargas de aguas negras, observándose crecimiento de
vegetación, acumulación de basura y azolve sobre el cauce. Los peligros que se
presentan es en los puentes construidos para la circulación peatonal y vehicular,
se tiene una tubería de drenaje (4 tuberías de 38 pulgadas de diámetro), la cual
presentan problemas de azolve y por basura; acrecentando el problema del flujo
de una gran cantidad de agua pluvial ubicado en las avenidas Federalismo. (Ver
ficha de identificación de riesgos, IND_16, IND_17, IND_18)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
130
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 25. Dren en Av. Solidaridad en la Col. Parque de Poblamiento

Fuente: Imagen de sitio.

El cauce del canal cruza la avenida Luís Donaldo Colosio y pasa por el
fraccionamiento Arboledas de San Javier 4ª sección; el cual se encuentra
azolvado y con crecimiento de vegetación sobre el canal, las dimensiones son de
3m de altura de los bordes y de 3.50m de ancho del cauce el cual es insuficiente
para el desagüe de una gran cantidad de agua, acrecentando el problema de
inundación en esta zona. (Ver ficha de identificación de riesgos, IND_21, IND_22,
IND_23)

Imagen 26. Dren en el fraccionamiento Arboledas de San Javier 4/a. sección

Fuente: Imagen de sitio.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
131
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
En la colonia Valle del Palmar, el canal del cauce fue desviado y no tiene
continuación ya que este sitio era ocupado para la siembra y se inunda
naturalmente, con acumulación de basura; ahora es ocupada para la construcción
de viviendas pero no tiene un control para la salida de las aguas pluviales
ocasionando inundaciones y afectando las bardas de las casas.

La colonia Ampliación de Santa Julia, se clasificó como de peligro medio, debido


al volumen moderado de agua que fluye en temporadas de lluvias, existen
encharcamientos de aguas negras que expiden olores fétidos y es en este punto
donde el canal pierde continuidad presentándose problemas de inundación.

Imagen 27.Punto en donde el Canal pierde continuidad en Ampliación Santa Julia

Fuente: Imagen de sitio.

V.I.XII Ondas cálidas y gélidas

(Ver mapa, V-ROC en anexo cartográfico)

La onda gélida consiste en un centro de baja presión atmosférica, el aire que hay
alrededor de ella se empieza a mover hacia el centro en un movimiento ciclónico,
dando una forma de espiral, suponiendo que al aire se encontraba estático antes
de que comenzara el movimiento, al aire que se encontraba al norte de la baja

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
132
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
presión estará más frío que el ubicado al sur, al comenzar el movimiento, ese aire
frío polar ubicado al norte comenzara a ir al sur, por lado izquierdo de la baja
presión (visto desde el espacio), desplazando así el aire cálido del sur, la división
entre esas dos masa de aire es muy marcada, se presenta lluvia y frío, y la
temperatura desciende rápidamente.

Entre más marcada sea la diferencia de presión entre el centro de la baja y los
alrededores, más extenso y rápido será el frente. Algunas veces alcanza el
extremo de la masa cálida a la cual se le denomina onda cálida y se unen
formando un frente ocluido, al llegar más al sur la masa de aire frío se calienta
haciendo que desaparezca el frente, es un intercambio de energía entre el
Ecuador y los Polos. Siempre existen los frentes, pero en verano no alcanzan a
llegar a México, en ésta época son comunes y muy fríos.

No se considera una zona de riesgo para nuestra ciudad capital el fenómeno de


ondas cálidas y gélidas ya que la incidencia de dicho fenómeno es baja. Y no se
han registrado pérdidas humanas o materiales.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
133
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
134
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
CAPÍTULO VI. OBRAS DE MITIGACIÓN

Derivado del análisis del diagnóstico del presente “Atlas de Riesgo” y en


congruencia con las estrategias que plantea el Programa Desarrollo Urbano
Municipal, en cuanto al ordenamiento territorial, se plantean las siguientes obras
y/o acciones de mitigación por Fenómenos Hidrometeorológicos y por
Fenómenos Geológicos.

Fenómenos hidrometeorológicos
Una de las causas identificadas que propicia las zonas de inundación por
consecuencia de fenómenos de este tipo en el municipio (Ver Mapa V-ZPI), es la
carencia de obras destinadas para protección, como lo son drenes pluviales.

Algunos de los sitios críticos que caracterizan esta situación en el municipio son:

Zona Bonfil: Valle del Palmar, Valle del Mayab, Jade Residencial, Residencial La
Excelencia, Gran Residencial Diamante y San Carlos.

Zona Poblamiento: Piracantos, Palmar II y Arboledas de San Javier.

Zona Av. 2: Plutarco Elías Calles 1ª y 2ª Sección, Nueva Hidalgo y los Cedros.

Por lo anterior, se propone llevar a cabo dos tipos de acciones de mitigación.

1) Estructurales: consiste en la construcción de tres drenes pluviales, cuya


finalidad es canalizar los escurrimientos hacia drenes existentes, evitando daños
en la población, sus bienes e infraestructura. (Ver imagen 28)

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
135
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 28.Propuesta de construcción de drenes.

Fuente: Elaboración propia.

2) Concientización Social: su finalidad es informar oportunamente a la población


adyacente a la ocurrencia de una posible avenida, para evitar riesgos y minimiza
daños.

Entre estas medidas, se incluyen los reglamentos de usos de suelo, las alertas
oportunas, información sobre medidas de prevención, sistemas de monitoreo,
programas de comunicación social y de difusión.

Otra de las causas identificadas que provoca inundaciones en algunas de las


calles y avenidas del municipio, es la canalización del agua de lluvia y el agua
residual, al alcantarillado, saturando la infraestructura por la acumulación de
basura, piedra y lodo que lleva el escurrimiento. Por lo que se recomienda para
los puntos identificados en el siguiente mapa las siguientes obras:

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
136
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 29. Mantenimiento a la Infraestructura existente

Fuente: Elaboración propia.

Las cinco presas existentes en arroyos de la cuenca alta del río de las Avenidas,
al norte de la ciudad de Pachuca, están construidas de mampostería y han estado
en operación durante muchos años, sin causar daños hasta ahora por los efectos
del paso de crecientes extraordinarias, por lo cual no significan un peligro. A
continuación se proponen y analizan soluciones para corregir sus deficiencias y
mejorar el funcionamiento de cada presa.

 Presa Jaramillo: modificar el vertedor aumentado la longitud de cresta del valor


que tiene, conservando la misma elevación de cresta vertedora, así como
realizar el desazolve de manera periódica.

 Presa El Cerezo: construir un pequeño muro de concreto como guarnición


sobre la corona y en la orilla de aguas arriba, así como realizar el desazolve de
manera periódica.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
137
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
 Presa Camelias: realizar la sobreelevación de la cortina a 6.50m para disponer
de una capacidad adicional.

 Presa Avenidas: modificar el vertedor aumentando la longitud de cresta.


También es recomendable operar la compuerta del desagüe alto en toda
ocasión posible para que ayude a desazolvar la zona inmediata a la rejilla.

 Presa Buenaventura: aumentar la longitud de cresta del vertedor y completar la


altura de bordo libre faltante, construyendo un pequeño muro de concreto
sobre la guarnición de aguas arriba.

Imagen 30. Presar que requieren de mantenimiento

Fuente: Elaboración propia.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
138
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Fenómenos geológicos
La configuración morfológica de la zona norte del municipio donde las elevaciones
son del rango del 13% y mayores, representan una amplia fracción definiendo una
alta incidencia de fenómenos como hundimientos, caídos o derrumbes (ver mapa
V-ZPG), por lo que se propone restringir la expansión urbana hacia las faldas de
los cerros: San Cayetano, Los Corralitos, Las Avenidas, La Peña, El Salto, Las
Palmas, la Mesa, Cristo Rey, La Mesa, Maravillas, La Platosa, Cumbre Tres
Marías y San Cristóbal, Cembo, Espínola y Cerro Redondo. Las colonias de la
zona norte del municipio ubicadas sobre terrenos con inestabilidad media son:
Lomas de Vista Hermosa, Palestina, San Bartolo y La Cruz y en algunos casos
sobre roca fracturada como es el caso de Camelia. Algunas otras colonias de la
zona sur presentan también este fenómeno, como lo son: Nopancalco, La Palma,
Huixmí y Puerta de Hierro.

Se recomienda en el caso particular de Nopancalco y la Palma, dejar franja de


seguridad alrededor de los socavones y restringir la urbanización en la zona
próxima de los mismos.

Del mismo modo en algunas de estas colonias y barrios se presenta el peligro de


caídos o derrumbes por cortes excesivos de talud. Se recomienda para ambos
fenómenos regular la urbanización, tanto desde el punto de vista legal como de
planificación y proteger viviendas en puntos críticos con muros de contención.

En este mismo sentido existe la amenaza de caída de bloques por rodamientos


que pueden alcanzar viviendas de los barrios Cubitos, San Bartolo, El Arbolito y
Nueva Estrella donde hay evidencias de derrumbes antiguos. Se recomienda
restringir la urbanización hacia los cerros próximos, reforestar la ladera intermedia
sujeto al tipo de suelo apto para dicha acción, construcción de obras de retención
de bloques al pie de los cerros, pilotaje y drenaje en deslizamiento.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
139
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 31. Obras de mitigación

Fuente: Elaboración propia.

Los barrios que están construidos sobre obras mineras como es el caso entre
otras de: Del Castillo, Guadalupe, Anahuac, La Españita, Unión Popular, El
Arbolito, La Palma, El mosco, San Clemente y Nueva Estrella, se presenta la
amenaza de activación de deslizamientos y hundimientos del suelo. Se
recomienda restringir la urbanización, control de cortes de talud, construcción de
pequeñas obras de contención y tratamiento de estabilización en cortes existentes
y drenajes.

La proximidad de colonias con laderas inestables podría provocar flujos de lodo,


obstrucción del cauce del rio de las Avenidas y en algunos casos obstrucción a
obras hidráulicas existentes.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
140
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Imagen 32. Obras de mitigación

Fuente: Elaboración propia.

Esta situación se presenta en los barrios: La Españita, San Juan Pachuca, San
Nicolás y Nueva Estrella, donde existen pequeños deslizamientos y en
consecuencias la amenaza de formación de flujos de lodo que pueden erosionar y
afectar parte de estos barrios.

Por ultimo para todos los fenómenos geológicos identificados en este documento
se propone el monitoreo para evaluación de movimientos. Las acciones de
monitoreo tienen la finalidad de evaluar su evolución en el tiempo y tener
herramientas para poder realizar una predicción. El monitoreo se puede llevar
acabo, mediante tres formas:

Control Estructural. Se centra en el seguimiento al proceso de deterioro de


viviendas que están sobre deslizamientos, hundimientos y zonas inestables
tomando como criterio clave la identificación de las condiciones de habitabilidad de
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
141
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
las mismas, con el fin de poder priorizar las necesidades de reubicación, aspecto
fundamental en los sitios donde los procesos de remoción en masa involucran
áreas grandes con alta densidad de construcciones.

Control topográfico. Se realiza a través de mediciones de desplazamientos


relativos de ciertos puntos de control superficial identificados en campo, los cuales
se determinan con respecto a puntos de control geodésico del INEGI.

Instrumentación Geotécnica. Consiste básicamente en piezómetros, cuyas


lecturas periódicas permiten obtener información sobre el comportamiento del
subsuelo en profundidad, que suministran información sobre las tasas de
movimiento en superficie a partir del incremento en la abertura de los
agrietamientos del terreno en las zonas de escarpes principales de los
deslizamientos.

Del mismo modo se plante un estudio detallado de fenómenos de


inestabilidad.

En fenómenos de inestabilidad, existe incertidumbre con relación al


comportamiento de los procesos de remoción en masa, lo que dificulta establecer
las acciones de mitigación puntuales, debido a:

• Complejidad técnica por la ocurrencia de procesos de remoción en masa

• Evolución de los procesos de remoción en masa.

• Factores ambientales, antrópicos y de vulnerabilidad difíciles de cuantificar.

• Desconocimiento de la naturaleza y magnitud del evento.

En este sentido es necesario recabar la mayor información y datos que conlleven


al establecimiento de acciones de mitigación a corto plazo para reducir el riesgo.
Para eso es necesario realizar estudios multidisciplinarios que incluyan ensayos
geotécnicos in situ, geofísicos, levantamientos topográficos y Aero

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
142
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
fotogramétricos, así como la instalación de instrumentación para el seguimiento de
las variables geotécnicas.

Para la evaluación se debería considerar entre otros aspectos:

- Caracterización y evaluación de aspectos geotécnicos, hidráulicos y geológicos.

- Evaluación con mayor detalle del comportamiento y las causas que originan el
movimiento de las masas.

- Elaboración de una propuesta de solución con recomendaciones concretas a los


problemas de inestabilidad para cada caso en particular.

- Planificación urbana y evaluación de alternativas de reubicación al menos parcial


de algunos sectores amenazados.

Esta medida implica inversiones importantes. Se deben considerar tres pasos


importantes:

a) Regulación de urbanizaciones por medio de un plan urbano restrictivo en donde


se establezcan prohibiciones para la ocupación de más construcciones en la zona
amenazada.

b) La selección de sitios seguros para la urbanización de reubicación y con


opciones de trabajo para los reubicados. Para esta escogencia se cuenta con
mapas de amenaza de inundación y deslizamiento generados en este proyecto.

c) Prohibición efectiva de que los sitios deshabitados no sean colonizados de


nuevo, con medidas estructurales y no estructurales, como destrucción de casas
amenazadas, declaración de zonas inhabitables, uso de la ley para impedir
nuevas colonizaciones, entre otras.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
143
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
d) Establecimiento de un programa de educación y motivación de la población
para apoyar y adoptar las medidas correctivas de reubicación y las prohibiciones
establecidas.

Es importante mencionar que las obras, estudios y proyectos propuestas en este


capítulo final, son de carácter demostrativo. Para los diseños finales se requiere
de más información y estudios más precisos, razones por las cuales el diseño de
cada obra se debe evaluar de manera particular según las características de cada
sitio para lograr determinar la naturaleza específica del trabajo de ingeniería
requerido.

La base de las acciones de protección, son las fichas descriptivas de los sitios
críticos descritas en capítulos anteriores.

Este documento permitirá tomar acciones en el ámbito de medidas no


estructurales, muchas de las cuales requieren de un nivel de compromiso grande
por parte de los miembros de la comunidad.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
144
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ANEXO 1
CARTOGRAFÍA
Riesgos hidrometeorológicos
 Ondas cálidas y gélidas------------------------------------------------------------V-ROC
 Sequías---------------------------------------------------------------------------------V-RPS
 Heladas---------------------------------------------------------------------------------V-RPH
 Tormentas de granizo---------------------------------------------------------------V-RTG
 Tormentas de nieve----------------------------------------------------------------- V-RTN
 Ciclones tropicales------------------------------------------------------------------ V-RCT
 Tornados---------------------------------------------------------------------------------V-RT
 Tormentas eléctricas----------------------------------------------------------------V-RTE
 Lluvias extremas---------------------------------------------------------------------V-RPP
 Inundaciones pluviales--------------------------------------------------------------V-RPI

Riesgos geológicos
 Vulcanismo---------------------------------------NO APLICA PARA EL MUNICIPIO
 Sismo---------------------------------------------- NO APLICA PARA EL MUNICIPIO
 Tsunamis----------------------------------------- NO APLICA PARA EL MUNICIPIO
 Inestabilidad de laderas-------------------------------------------------------------V-ZPI
 Flujos------------------------------------------------------------------------------------V-ZPF
 Caídas o derrumbes----------------------------------------------------------------V-ZPD
 Hundimientos--------------------------------------------------------------------------V-ZPH
 Agrietamientos---------------------------------------------------------------------- V-ZPA

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
145
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
ANEXO 2
FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Riesgos hidrometeorológicos
 Inundación

Riesgos geológicos
 Agrietamientos
 Caídas y derrumbes
 Flujos
 Hundimientos
 Inestabilidad
 Subsidencia

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
146
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
BIBLIOGRAFÍA
 Atlas de Riesgos Mineral de la Reforma 2012.

 Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y


Catálogo de Datos Geográficos para representar el Riesgo 2013.
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Subsecretaría de
Ordenamiento Territorial, dirección General de Ordenamiento Territorial y
de Atención a zonas de Riesgo.

 Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales


(CAASIM), “Plan Maestro del Sistema de Alcantarillado Pluvial del
municipio de Pachuca y sus zonas conurbadas”.

 Consejo de Recursos Minerales, 2004. Estudios de riesgo de las áreas;


Anáhuac, Minerva y Guadalupe, municipios Pachuca y Mineral de la
reforma, Hidalgo.

 Consejo de Recursos Minerales y Secretaría de Desarrollo Social,


2004. Guía metodológica para la elaboración de atlas de peligros naturales
a nivel de ciudad, identificación y zonificación.

 Consejo de Recursos Minerales y Secretaría de Desarrollo Social,


2004. Guía para la identificación rápida de Peligros Naturales (en zonas
urbanas).

 Consejo de Recursos Naturales No Renovables, 1963. Geology and


mineral deposits of the Pachuca-Real del Monte District, state of Hidalgo,
Mexico, Publication 5 E.

 Consejo de Recursos Minerales, 1999. Monografía Geológico-Minera del


estado de Hidalgo.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
147
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
 Fundación Hidalguense, 2004. Pachuca una ciudad con sed. Nicolás Soto
Oliver. Fundación Hidalguense A. C. 275 p.

 Menes L, J., M., 1999. Pachuca 10 décadas de su historia, Cronista del


Estado de Hidalgo, primera edición.

 Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Norma Oficial Mexicana


NOM-002-SCT-2003

 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Norma Oficial


Mexicana 052-ECOL-2003.

 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Norma Oficial


Mexicana 083-ECOL-2003.

 Secretaría de Trabajo y Previsión Social; Norma Oficial Mexicana NOM-


018-STPS-2000

 Servicio Geológico Mexicano, 2006. Carta geológica de la ciudad de


Pachuca, Hidalgo, escala 50,000, informe y mapa.

 Servicio Geológico Mexicano, 2005. Estudio geofísico de resistividad para


la delimitación de zonas de peligro en el barrio El Arbolito, municipio de
Pachuca de Soto, Hidalgo.

 Proyecto de Encausamiento del rio de las Avenidas, 2007. Elaborado


por La Secretaria de Obras Públicas del Estado de Hidalgo.

 Erupciones Volcánicas

Reyna de la Cruz Servando. (2004), "Volcanes, Peligro y Riesgo Volcánico


en México. Serie Fascículos.", 1a. Edición, CENAPRED.

 Sismos

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
148
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Gutiérrez M. Carlos A. Quass Weppen Roberto, Ordaz Shoeder Mario.,
(2005), "Sismos. Serie Fascículos.", 5a. Edición.

 Tsunamis

Farreras Salvador F., Domínguez Mora Ramón, Gutiérrez M. Carlos A.


(2005), "Tsunamis. Serie Fascículos.", 2a. Edición, CENAPRED.

 Hundimientos

Gutiérrez M. Carlos A., Martínez B. Alicia, Mendoza L. Manuel J., varios,


(2006), "Guía Básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de
peligros y riesgos. Fenómenos Geológicos".

 Subsidencia

Tomás. Roberto, Herrera. Gerardo, Delgado. José y Peña, Fernando,


Subsidencia del terreno, Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2009.

 Agrietamientos

(2001), "Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres


en México", CENAPRED.

 Ondas cálidas y gélidas

Marshall J. y R. A Plumb (2007): Atmosphere, Ocean and Climate


Dynamics. Ed. Academic Press Inc, 344 pp.

 Sequías

García J. F. y Fuentes M. O., (1999) "Análisis de las sequías en México",


Cuaderno de Investigación No. 46. Centro Nacional de Prevención de
Desastres, México.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
149
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Argueta Hernández Martín, Cazares Ventura Agustín, De los Santos
Montaño José de Jesús, Sáenz Reyes Rodolfo, Cuevas Salgado Suheih,
Torreblanca Castro Teresita de J., Moreno Ruiz Juan Pablo. 2006: Atlas de
riesgos de la zona metropolitana de Pachuca de Soto, Hidalgo, México,
SGM.

 Heladas

Ascaso, A. y M. Casals. 1986. Vocabulario de términos meteorológicos y de


ciencias afines. Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de
Transportes, Turismo y Comunicaciones. Madrid, pp.408. 4 Engelbert, P.
1997. The complete weather resource. Vol. 2: Weather Phenomena. UXL.
pp. 368.

Matías Ramírez Lucia G., Fuentes Mariles Oscar A., García Jiménez
Fermín. (2001), "Heladas. Serie Fascículos.", 2a Edición 2007,
CENAPRED.

 Tormenta de granizo

Prieto González Ricardo, Avendaño García Ma. Asunción, Matías Ramírez


Lucia G., Eslava Morales Héctor. (2010), "Tormentas severas. Serie
Fascículos.", 1a. Edición, CENAPRED, México.

 Tormenta de nieve

Prieto González Ricardo, Avendaño Garciá Ma. Asunción, Matías Ramírez


Lucia G., Eslava Morales Héctor. (2010), "Tormentas severas. Serie
Fascículos.", 1a. Edición, CENAPRED, México.

 Ciclones tropicales

Rosengaus M., M., Jiménez E., M. y Vázquez C., M. T., (2003), “Atlas
climatológico de ciclones tropicales en México”.
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
150
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Jiménez Espinoza Martin, Matías Ramírez, Lucia Guadalupe, Fuentes
Mariles Oscar A, Prieto González Ricardo (2003), "Ciclones Tropicales.
Serie Fascículos.", 1a. Edición, CENAPRED, México.

 Tornados

Prieto González Ricardo, Avendaño Garciá Ma. Asunción, Matías Ramírez


Lucia G., Eslava Morales Héctor. (2010), "Tormentas severas. Serie
Fascículos.", 1a. Edición, CENAPRED, México.

 Tormentas de polvo

Powell, Jack, ¿Cómo ocurren las tormentas de arena?, 2013.

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS
PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES
POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE
151
ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

También podría gustarte