Lcda GUIA CONTENIDO 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Lcdo.

Carlos Meneses

ENFERMERIA BASICA: CONTENIDO 4 GUIA DE ESTUDIO

1. PROCESO SALUD-ENFERMEDAD:

Es un proceso dinámico, dado que se da una fluctuación constante entre el estado de salud y aparición de signos y síntomas, es
decir, la enfermedad. El pasaje de un estado a otro se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos
responsables del estado de salud, que componen la triada ecológica.

Para comprenderlo de una mejora manera tenemos que tener en claro las siguientes consideraciones:

- El estado en que el individuo ejerce normalmente todas sus funciones naturales establecidas es el concepto que
se tiene como SALUD.
- Que la alteración más o menos grave del equilibrio orgánico y psíquico que le caracteriza a una persona en sus
relaciones con el medio natural y social en que se desarrolla sus actividades, se considera como ENFERMEDAD.
- Las relaciones de los organismos entre si, en función a sus estructuras y funciones, las condiciones externas y su
relación de la infraestructura del individuo con la sociedad, depende la TRIADA ECOLOGICA (agente causal,
hospedero, medio ambiente).
- El complejo ecológico (ecosistema= que relaciona al hombre con su medio ambiente determinan en èl, el estado
de salud enfermedad como respuesta a la interacción de sus tres indispensables elementos con sus
características).

Agente: Es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una
enfermedad. Pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos, y/o sus toxinas, cambios de temperatura, presión de gases o
líquidos, efecto mecánico de objetos o instrumentos, electricidad y radiaciones, fármacos (efectos secundarios), sustancias
toxicas (alcoholes, metales y sus sales, gases, insecticidas, venenos de plantas y animales). Una nutrición inadecuada puede
provocar anemia hipocromica, desnutrición o por el contrario, obesidad.

Huésped: es cualquier ser vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de
la enfermedad, en el, hay que considerar los siguientes aspectos:

a) Estructura genética: El huésped puede tener alteraciones o modificaciones genéticas y padecer o contraer ciertas
enfermedades hereditarias.
b) Raza o etnia: Ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia en determinadas razas
c) Edad: Al nacer el niño es resistente a enfermedades como el sarampion y la difteria. La varicela y el sarampión se
presentan con más frecuencia en niños preescolares y escolares. Ciertos tipos de cáncer aparecen en personas
mayores de 40 años.
d) Sexo: Ciertas enfermedades se presentan con más frecuencia en uno u otro sexo.
e) Integridad anatomofuncional: El estudio de la anatomía y la fisiología nos permite conocer los mecanismos que
mantienen la salud.
f) Nivel de inmunidad: Es la seguridad o protección que tiene el huesped a una enfermedad particular o veneno.
g) Estado de nutrición: Cuando es inadecuado, constituye en sí una enfermedad o condiciona la presencia de otras.
h) El aspecto psicológico: Es importante en la aparición de algunas enfermedades mentales y físicas.
i) Los hábitos del huésped: Generalmente están en relación con su nivel cultural. Falta de higiene, tomar alimentos
contaminados.

Ambiente: El medio ambiente es importante para la existencia de una determinada patología, ya que de él depende en gran
parte la presencia o persistencia de distintas fuentes de infección o de producción de agentes estáticos. El medio ambiente es:

-Físico: Representado por las características geográficas y climatológicas de la zona, las condiciones del aire, del agua etc.

-Biológico: compuesto por la flora y fauna del lugar en estudio, pueden actuar como huéspedes definitivos o intermediantes, o
enfermar y contaminar otros animales y al hombre.

-Social: Puede limitarse al núcleo familiar, de trabajo o estudio, o extenderse a todas los habitantes de una zona. Del medio
social se estudia su economía, nivel cultural, organización social, política, religión, movimientos migratorios, hacinamiento,
organización sanitaria, etc.
Estos tres elementos constituyen los FACTORES RESPONSABLES DEL PROCESO DE LA ENFERMEDAD. Los tres elementos de la
triada ecológica están entrelazados por una serie de acontecimientos que están dispuestos en una secuencia indispensable
para que se inicie la enfermedad la cual se conoce como CADENA EPIDEMIOLOGICA (agente causal, reservorio, puerta de salida,
vía de transmisión, puerta de entrada y Hospedero sano).

La enfermedad puede tener diferentes resultados: la salud o curación, mejoría, complicaciones, incapacidad y muerte. La meta
del médico epidemiólogo es prevenir la enfermedad y la del médico clínico es la de curar y tratar adecuadamente la
enfermedad.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD


- La biología humana: factores genéticos, ciclo vital, los ritmos biológicos.
- Sistema sanitario: calidad, accesibilidad, y financiamiento.
- El medio ambiente: factores físicos ( ruidos, radiaciones, residuos) biológicos ( bacterias, virus, hongos, parásitos)
químicos ( hidrocarburos, metales , plaguicidas) socioculturales ( ideologías, relaciones, estructura social)
- Los estilos de vida: dieta, falta de ejercicio, consumo de drogas, promiscuidad sexual, mal uso de los servicios
sanitarios, incumplimiento del tratamiento.

Un factor de riesgo: es cualquier rasgo, característica o exposición , de un individuo que aumenta su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión.

3. TEORIAS Y ACCIONES DE SALUD

TEORIA DE LA SALUD DE LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así:

La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad. El
hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen
funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el
ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona.

El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su
carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO
MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano
mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.

El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y
comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de
convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es
la que constituye el ASPECTO SOCIAL.

Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado
representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada
lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica,
inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.

Según lo anterior, el concepto de ENFERMEDAD puede ser enunciado así:

Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal y la participación en el
desarrollo de la comunidad.

TEORÍA DE LA TRÍADA ECOLÓGICA (BIOLOGISTAS)

Antes que la Organización Mundial de la Salud basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los biologistas
la definían sólo en función del aspecto físico. Es decir, si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer
no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso contrario, éste se encontraba enfermo. Esta
teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente
y el agente causal.
El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los agentes causales de enfermedad con
los cuales interactúa y lo hacen hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico.

La teoría de la triada ecológica, considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre
ejerce en su resultado; es decir, para los biologistas sólo existían CAUSAS naturales que producían EFECTOS ORGÁNICOS
independientes de las circunstancias y acciones del hombre.

La salud así definida, estaba enmarcada en un contexto histórico con las circunstancias de la época, pues aún no se racionalizaba
la influencia que ejercía la sociedad. Sin embargo, el aporte de la teoría es valioso, pues desde entonces señaló la importancia
del ambiente en la resultante salud, la cual está hoy más vigente que nunca debido a los problemas que a escala mundial hay
sobre contaminación.

FUSIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA OMS Y TRIADA ECOLÓGICA

La OMS lanzó su teoría sobre la salud al considerar incompleta la de los Biologistas, que sólo contemplaba el aspecto físico.
Afirmaron que se habían desconocido otros aspectos importantes de la dimensión humana, tales como el aspecto mental y
social. Sin embargo, al analizar la definición de la OMS, se observa que en ella solo se incluye al ser humano en sus dimensiones
internas, dejándolo sin un entorno o medio ambiente en el que se sostiene y que le garantiza su supervivencia como especie.

Se puede aquí concluir que las dos teorías son complementarias y más aún, cuando en la actualidad el ambiente cobra la
máxima atención e importancia en todas las políticas de la humanidad para garantizar su conservación. En ese sentido grandes
esfuerzos se han venido realizando; entre ellos se puede mencionar la Cumbre Mundial del Medio Ambiente y la Biodiversidad
celebrada en Río de Janeiro en 1992, las Normas de Estandarización ISO 14000 y todas las disposiciones gubernamentales del
Ministerio del Medio Ambiente en Colombia.

El SER HUMANO (huésped) constituido por los aspectos físico, mental y social, interactúa con su ENTORNO al habitarlo. El
entorno a su vez tiene su clima y ecosistema, que por sus características, al interactuar con el hombre pueden constituirse en
FACTORES DE RIESGO naturales (causas de posible enfermedad o accidente) que amenazan su salud. Ejemplo: el zancudo
anofeles que transmite el paludismo.

Debe tenerse en cuenta que los factores de riesgo que más amenazan la salud y la supervivencia del ser humano son en la
actualidad, producto de las actividades de transformación del medio (trabajo), que buscan elevar la calidad de vida.

TEORIA DE LA MULTICAUSALIDAD

Esta teoría concibe la salud ‑ enfermedad de las personas como el resultado de múltiples factores interactuantes que inciden
significativamente en el proceso que se da entre la vida y la muerte de cada individuo en una sociedad determinada así:

a. EL HOMBRE Y SU HACER (TRABAJO)

El hombre a través del tiempo ha tenido que adaptarse a su ambiente. Comenzó por observar los fenómenos de la naturaleza
y con su capacidad de razón fue descubriendo las leyes que lo regían. Progresivamente con su capacidad de análisis y
comprobación fue organizando sistemáticamente los conocimientos adquiridos, configurando así la ciencia. Con el transcurrir
del tiempo, el hombre aplicó la tecnología y poco a poco fue creando los modos y medios que le permitirían facilitar la tarea de
transformación y adecuación del entorno para su bienestar. El trabajo ha sido siempre la base de los cambios de la humanidad;
éste es una virtud del hombre, pero su organización y administración algunas veces agreden a quien lo realiza, enfermándole
si no es adecuado, gratificante ni dignificante.

b. INFLUENCIA ECONÓMICA ‑ POLÍTICA – RELIGIOSA

El hombre siempre ha buscado con insistencia el poder económico, el cual está representado por las posesiones materiales
(medios de producción). Quien tiene el poder, pone las condiciones y contrata para su servicio las fuerzas de trabajo, así como
la tecnología necesaria para alcanzar su propósito.

La voluntad política de los hombres es la que determina cuál será el grado de importancia que la salud tendrá en el conjunto
de metas trazadas para el desarrollo de los pueblos. Por ejemplo, fundar o no fundar hospitales, construir alcantarillados, es
voluntad política del gobernante.
Mientras tanto se ha podido observar que la religión ha tenido un papel preponderante en el destino de la humanidad; en la
actualidad reclama los derechos y el respeto para los trabajadores por parte de los patrones. Estas consideraciones se ven
expresadas, en la carta Encíclica Papal de Juan Pablo II "Centesimus Annus".

La salud entonces, es el resultado de las MÚLTIPLES CAUSAS naturales y artificiales que interactúan simultáneamente con los
individuos y comunidades en un contexto determinado. La Teoría de la Multicausalidad define la salud como:

"El RESULTADO OBSERVABLE EN LOS INDIVIDUOS de la comunidad, producto de la relación existente entre los MEDIOS
DISPONIBLES y los FACTORES DE RIESGO que la amenazan en un momento histórico determinado".

. Modelo Mágico-Religioso.

Este modelo propone la causalidad salud-enfermedad como el resultado de fuerzas, espíritus o un castigo divino. Como
desventaja, es que impide el avance cognostivo del individuo, y lo encierra en normas y tabúes. Fue principalmente seguido
por las sociedades primitivas, pero aun en la actualidad existen seguidores como los curanderos, brujos, espiritistas, etc.

2. Modelo Sanitarista.

Propone como consecuencia del desequilibrio, las condiciones ambientales insalubres que rodean al hombre, promoviendo el
empleo de medidas de saneamiento contra los índices de mortalidad. Surgió en la revolución industrial, por Smith y Pettenkofer
fueron sus principales exponentes.

3. Modelo social.

El elemento central es que la salud- enfermedad se genera por la condiciones de trabajo y de vida del individuo, la principal
desventaja es que se puede reducir la complejidad del proceso a las relaciones sociales. Sus principales expositores fueron Peter
Frank, Virchow y Ramazzini en el siglo XIX.

4. Modelo Unicausal.

Propone que el desequilibrio salud-enfermedad ocurre debido por un agende biológico causal y de la respuesta del individuo.
Este modelo permitió la investigación del agente causal en cada enfermedad, pero no responde porqué el mismo agente no
produce siempre la misma enfermedad. Surgió en la segunda mitad del siglo XIX y sus representantes fueron Pasteur y Koch.

5. Modelo Multicausal.

Propone varios factores que actuán simultáneamente o no, en el estado de salud del individuo. Su principal desventaja es que
no describe la importancia de cada factor dándole mayor énfasis al ámbito biológico e individual que a lo social. Sus principales
expositores fuero Leavell y Clark en la segunda mitad del siglo XX.

6. Modelo Epidemiológico.

Incluye el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad e introduce la red de causalidad, donde el elemento
principal es identificar los factores de riesgo. Surgió en la segunda mitad del siglo XX y sus representantes fueron: MacMahon
y Pugh.

7. Modelo Ecológico.

Expuesto por Susser, propone el modelo de interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional. Se propone
las mismas variables del modelo multicausal pero con la diferencia que este modelo si asigna un valor específico a cada factor
involucrado.

8. Modelo Histórico-Social.

Esta propuesta describe cinco variables fundamentales para el análisis de estudio: la dimensión histórica, la clase social, el
desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Su aporte es que incorpora
la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico. Su expositores son Berlinguer, Laurell y Breilh.

9. Modelo Geográfico.
Privilegia el ambiente geográfico como factor determinante del proceso salud-enfermedad, sus principales son Jaques May y
Voronov.

10. Modelo Económico.

Las variables principales que propician el desequilibrio salud- enfermedad son: el ingreso económico, los patrones de consumo,
los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales. Esta propuesta es paralela al surgimiento de la economía de
la salud y sus principales representantes son Anne Mills Gilson y Muskin.

11. Modelo Interdisciplinario.

El estado de salud-enfermedad, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria. Existen
detrerminantes a nivel sistémico, a nivel socio-económico, socio-cultural, institucional-familiar, así como al nivel de salud del
propio individuo. Este modelo surgió a principios de los 90s y sus representantes son julio Frenk y Col.

Cada modelo propone una hipótesis y determinadas variables para explicar el proceso salud-enfermedad. Tienen como
desventaja que no es claro definir si las hipótesis son verificables o falsas, porque cada autor las describa pensando en el hecho
mismo de que son verificables y no toma en cuenta el hecho de ser refutables.

Modelo de salud según Judith Smith

Judith Smith.- Describe cuatro modelos.

Modelo clínico.

Modelo de Desempeño del Rol.

Modelo de Adaptación.

Modelo de Eudeonístico.

Modelo clínico.- Aparece la interpretación mas restringida de la salud. Las personas se consideran un sistema fisiológico, con
funciones relacionados, identificándose la salud como la ausencia de enfermedad.

Modelo de Desempeño de Adaptación.- La salud es la relación que tiene el individuo para desempeñar papeles dentro de la
sociedad el ejemplo sería realizar un trabajo, pero no siempre hay salud puede ser que tenga una enfermedad que todavía no
se detecta y sin embargo realiza su trabajo.

Modelo de Adaptación.- Para haber salud tiene que haber una buena adaptación en su entorno de bienestar en que las personas
es capaz de utilizar respuestas y procesos intencionados de adaptación física, mental, emocional y espiritual.

Modelo de Eudeonistico.- Visión completa de la salud, se considera como una condición de actualización del potencial de la
persona.

El modelo agente-huésped-entorno de salud y enfermedad, conocido también como modelo ecológico fue creado por el trabajo
de salud comunitaria de Leavell y Clark (1965), ampliándose hasta convertirse en una teoría general de las múltiples causas de
enfermedad. El modelo se utiliza principalmente para predecir enfermedades mas que para fomentar el bienestar, aunque la
identificación de los factores de riesgo, resultantes de la interacción entre el agente-huésped-entorno, son útiles a la hora de
fomentar y conservar la salud.

El modelo cuenta con tres elementos interactivos dinámicos.-

Agente.- Todo factor o causas (biológica, química, mecánica, física o psicosocial) de estrés ambiental que por su presencia o
ausencia (por ej. Falta de nutrientes esenciales) puede producir una enfermedad o alteración.

Huésped.- Personas que pueden o no correr riesgo de adquirir una enfermedad. Los antecedentes familiares, la edad, el estilo
de vida influyen an la reacción del huésped.

Entorno.- Todos los factores externos al huésped que pueden o no predisponer a la persona a que aparezca una enfermedad
dentro del entorno físico se incluye en clima, condiciones de vida, niveles de ruidos y el nivel económico.
Dado que cada uno de los factores agente-huésped-entorno se relaciona constantemente con los demás, la salud es un continuo
cambio cuando existe un equilibrio entre las variantes, se conserva, la salud cuando hay un desequilibrio, aparece la alteración
o la enfermedad.

ACCIONES DE SALUD

Las acciones de salud son todas aquellas intervenciones sobre la población, los individuos o el ambiente, que buscan un efecto
positivo sobre el fortalecimiento o la restitución del estado de salud. Las distintas acciones de salud corresponden a distintas
etapas del proceso que lleva de la salud a la enfermedad (como se indica en el cuadro de la “Historia natural de la enfermedad”).
Se clasifican en: promoción, prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria y rehabilitación.

Promoción: las acciones de promoción de la salud están dirigidas al hombre y a la población sana. Son fundamentalmente
formas de comunicación que tienen por objeto informar y motivar para lograr conductas sanitarias positivas. Por ejemplo: la
exhibición de vídeos, folletos o afiches que difunden información acerca del HIV/SIDA o el cuidado del ambiente. Afiche de la
campaña de inmunización contra la rubéola

Prevención primaria: incluye aquellas acciones que se orientan hacia el hombre y la población sanos, aparentemente sanos o
que corren el riesgo de enfermar porque carecen de defensas naturales o porque viven en un ambiente agresivo. La prevención
primaria es un conjunto de acciones destinadas a que la población fortalezca o refuerce su salud. Por ejemplo: aplicarse
vacunas, alimentarse adecuadamente, realizar ejercicio físico.

Prevención secundaria: llamamos así al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de ciertas lesiones orgánicas o
alteraciones psíquicas incipientes que aún no presentan síntomas. Estas afecciones pueden ser diagnosticadas precozmente
mediante métodos y técnicas que ha desarrollado la medicina. La prevención secundaria se efectúa mediante el control médico
de la salud realizado a través de un examen periódico. Por ejemplo, la realización anual del examen de Papanicolaou en las
mujeres, permite detectar lesiones del cuello del útero que no dan síntomas ni signos (período preclínico). El diagnóstico
temprano permite iniciar oportunamente un tratamiento.

Prevención terciaria: las acciones de recuperación de la salud comprenden la atención de quienes han perdido su estado de
salud, para tratar adecuadamente su enfermedad, evitando complicaciones o secuelas. Por ejemplo, si una persona contrae
tuberculosis, deberá recibir medicamentos que le permitan sanar. Si un individuo padece una enfermedad crónica como la
diabetes, no podrá tener una restitución integral de la salud, pero debe llevar a cabo un tratamiento que incluya un plan de
alimentación y ejercicio adecuado, posiblemente medicación y otros cuidados que le brindarán una mejor calidad y esperanza
de vida, así como contribuirán a evitar o retardar la aparición de complicaciones y secuelas de su enfermedad.

Rehabilitación: las acciones de rehabilitación tienen por objeto desarrollar al máximo las capacidades residuales de la persona
que ha sufrido una secuela, para restituirla a la vida normal. Las personas que tienen sus capacidades físicas o psíquicas
disminuidas reciben el nombre de discapacitados. Las causas más comunes de ello son: sensoriales (ciegos, sordos, etc.),
psíquicas (psicóticos neuróticos graves, etc.), orgánicas (diabéticos, cardíacos, etc.), locomotoras (hemipléjicos, amputados,
etc.).

La rehabilitación implica una serie de tareas tales como:

Recuperación de lo que antes se tenía. Por ejemplo, colocar una prótesis.

Reeducación, que posibilite el uso, afectado por ciertas enfermedades, de los miembros u órganos.

Readaptación, que significa un ajuste o acomodación a la nueva situación. Por ejemplo, dar apoyo psicológico a un
discapacitado.

4. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

La Salud es un estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y no la mera ausencia de afección o enfermedad.

Mientras que la enfermedad es la perdida de ese estado de bienestar, por diferentes factores.
5. ATENCION SANITARIA

La atención sanitaria consiste en la asistencia individual, familiar y colectiva, abarcando la prevención, tratamiento, manejo de
la enfermedad y preservación del bienestar físico, psicológico y social, a través de diferentes servicios que van en pro de la
salud.

CARACTERISTICAS DE LA ATENCION SANITARIA:

- Previene, trata y maneja la enfermedad.

- En la práctica varia de un país a otro.

- Los sistemas de atención sanitaria se ajustan de acuerdo a la política de la administración pública.

- Puede ser financiado por el sector público y privado o de manera mixta.

- la atención sanitaria abarca diversos sub sistemas para su funcionamiento.

- Todo sistema sanitario debe cumplir los principios de universalidad, accesibilidad, solidaridad, ética, eficacia y eficiencia.

Los niveles de atención sanitaria son:

Atención primaria: promoción y prevención.

Atención especializada: diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Atención socio- sanitaria: trata personas con enfermedades crónica y discapacidad proviniéndoles medicamentos y tratamiento
para sobrellevar la enfermedad.

HISTORIA DE LA SALUD EN VENEZUELA ( evolución atención sanitaria en Venezuela)

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades,
También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como
en el macro (social).

La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia,
fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.

Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación
(gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

La salud en Venezuela siempre ha sido una asignatura pendiente, aún suponiendo una necesidad ineludible y un derecho básico
para todo ser humano.

La historia de la salud enfrento muchos cambios, si intentamos comprender lo que sucedió anteriormente y porque
estamos acá. Trataremos de explicar las principales etapas de desarrollo de salud en Venezuela:

En la prehistoria desde los orígenes de nuestro país en 1.936, la salud no estaba vinculada con el estado sino mas bien se
asociaba a una cultura popular; como la medicina tradicional, que facilito el desarrollo de diferentes conceptos que los sectores
populares tenían respecto al problema de la salud y la enfermedad, ya que entre 1.936 y 1.961 nació y se desarrollo la historia
del sistema de salud en Venezuela.

Este período se distingue por la precariedad del Estado en la definición de las políticas de salud. El Estado no tenía participación
del proceso de salud en Venezuela. Dentro de sus características destaca una escasez de personal profesional en salud,
incluyendo limitado e insuficiente número de médicos; poco desarrollo nacional en escuelas de formación de personal de salud;
precariedad en el abordaje y atención de las epidemias y las endemoepidemias que afectaban al país. Debilidad en la formación
médica y en el desarrollo de las Escuelas de Medicina a nivel nacional. Venezuela PRE petrolera llega hasta finales del Siglo XIX,
se trataba de un país poco poblado. Población Dispersa, atrasado, fundamentalmente rural, pobre, abundante analfabetismo,
predominio de la agricultura, latifundio etc. Se integraba al sistema económico Internacional a través de la exportación del
café-cacao, añil, cueros, etc.

Prevalecían las prácticas de salud empíricas; creencias, tradiciones. La Mortalidad se relacionaba con el Paludismo (Malaria),
Tuberculosis, anquilostomiasis, Bilharzia, Enfermedades Infecto-contagiosas y epidémicas. Inexistencia de un sistema de Salud
organizado; la asistencia se prestaba en asilos, centros de caridad, Hospicios atendidos fundamentalmente por Religiosas. La
esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 40 años de edad.

En 1.936 nace el Ministerio de Salud y Asistencia Social, siendo una necesidad económica para darle una respuesta al
desarrollo de la industria petrolera que imponía arrancar de raíz un conjunto de instrumentos que azotaban la salud de los
venezolanos, para así recibir a las compañías extranjeras. En esa época tuvimos que librar grandes batallas contra muchos
problemas epidémicos y endémicos de gran magnitud, de ahí en adelante se construyeron infraestructuras hospitalarias en
toda la geografía nacional, y también se desarrollo un sentido de pertenencia entre los trabajadores del equipo de salud. En
ese entonces el ministerio sentó las bases de lo que hoy tenemos.

Después de 1945, prevalece una visión de postguerra que orienta las acciones en salud hacia la construcción de una amplia red
sanitaria que se extiende por todo el país. Para mediados de los años cuarenta, surge el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS) que respondería a las demandas de atención sanitaria de los trabajadores de las industrias.

Esto se materializa en aproximadamente cinco mil (5.000) estructuras sanitarias de diversos niveles de atención pertenecientes
al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Hoy: Ministerio de Salud y Desarrollo Social); aproximadamente cien (100)
dependientes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y otros doscientos (200) establecimientos pertenecientes
a instancias municipales (Alcaldías, Beneficiencia pública, y otros). El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (actual Ministerio
de Salud y Desarrollo Social) desarrolla programas de atención a las principales enfermedades a nivel nacional, acompañado
de la práctica preventiva en salud, en materno infantil y otros programas verticales de atención especifica, incluyendo
inmunizaciones, medicina simplificada, entre otros. Prevalece la práctica y el reconocimiento de un Ministerio con calidad y
ética en su ejercicio. Dentro de los constructores de esa práctica destacan venezolanos como: José Francisco Torrealba, José
Ignacio Baldó, Pastor Oropeza, Jacinto Convit, Arnoldo Gabaldón, entre otros.

En 1.961 termino la época de oro de la salud en nuestro país y comenzó el periodo que marco el pacto de punto fijo; este
fue un periodo de gobernabilidad entre Acción Democrática (A.D), el partido Social Cristiano (C.O.P.E.I), y la Unión Republicana
Democrática (U.R.D), los cuales hicieron que los componentes políticos se imponieran progresivamente dentro de las
instituciones, desarrollándose una conducta clientelar que fue determinando las decisiones del ministerio de Sanidad y
Asistencia Social. Fue una época en la que se efectuaba un modelo individual curativo, se comenzaron a deteriorar los
programas preventivos. Empezaron a multiplicar los entes públicos de dispensadores de salud, siguiendo las normas del
ministerio de Salud y Asistencia Social.

Unas universidades que formaban médicos exclusivamente para el ejercicio privado de la profesión,; de ahí empezó a
aumentar un desequilibrio entre las políticas de la salud publica y la construcción de un aparato privado de salud, que para esa
época tenía más capacidad resolutiva. Lo cual determino la muerte del espacio público en nuestro país. Este proceso se llevo a
cabo con el neoliberalismo el cual apoyo con fuerza la privatización del sistema de salud, acabando con el ya existente sin
importar la salud de la inmensa mayoría de los venezolanos que en los últimos 40 años fueron empujados a la pobreza y
obligados a concentrarse en las grandes ciudades donde se produjeron distancias inmensas entre los distintos sectores de la
población.

En 1.998, un 80% de la población era pobre (gran parte de ellos en la más absoluta pobreza) y estaba privada de educación, que
a pesar de ser gratuita era de pésima calidad y no llegaba a todos los rincones y barrios. Una población pobre e inculta era un
caldo de cultivo para los gobernantes más ambiciosos, que no tenían la más mínima intención de cambiar el panorama para no
encontrarse con un pueblo preparado que decidiera su propia y justa administración. Un bien básico como la alimentación,
apenas contaba con algunas tiendas mal repartidas por el país de precios solidarios, con productos de mala calidad y
normalmente ausentes en las escasas estanterías, en lugar de ello se repartía alguna que otra bolsa de comida por los barrios
más desfavorecidos cuando se acercaba la campaña electoral o había una celebración importante, por lo que los fondos
destinados a alimentación se perdían de mano en mano y de bolsillo en bolsillo entre unos pocos burócratas sin escrúpulos.
Los productos alimenticios de primera necesidad como la leche, los huevos o la carne no tenían sus precios regulados por el
Estado. Una población pobre y desnutrida tenía en consecuencia otro enemigo mayor, si cabe, que acentuaría aún más la
injusticia social en el pueblo venezolano: la nulidad del sistema sanitario.
En Venezuela la red hospitalaria era muy deficiente, sin un mínimo de personal y sin medios para tratar la mayoría de los males.
Ése 80% de la población pobre, no encontraba en sus barrios ningún tipo de ambulatorio o asistencia sanitaria, teniendo que
desplazarse a las grandes ciudades para buscar una posibilidad de ser atendido con un mínimo de dignidad, siempre que tuviera
la suerte de llegar cuando aún quedaban recursos medicinales.

Hoy en día, el país cuenta con una serie de medidas que se están haciendo efectivas pero que no llegan aún a alcanzar el nivel
mínimo deseado en materias de sanidad. Es un largo proceso que requiere de mucho tiempo pero del cual debemos exigir y
esperar resultados provisionales que se vayan estabilizando y que muestren un claro camino hacia un gran sistema de seguridad
social sanitaria. A continuación procedemos a analizar esos puntos positivos y negativos por los que, hasta el día de hoy, ha
pasado y pasará a corto plazo el proceso.

Como medidas de de carácter urgente, aplicación inmediata y eficaz para atender a la población desde el mayor al menor grado
de des favorecimiento, surgen una serie de misiones llamadas Barrio Adentro 1, 2, 3 y 4 (hasta la actualidad), Misión Sonrisa
(asistencia dental), Misión Milagro (asistencia de oftalmología) y en el área de ayuda psicológica cabe destacar a la Misión
Negra Hipólita.

CLASIFICACION DE LAS MISIONES “BARRIO ADENTRO”

BARRIÓ ADENTRO I

• Consultorios Populares

• Puntos de consulta y Clínicas Odontológicas

• Ópticas Populares

BARRIÓ ADENTRO II

• Centros Médicos de Diagnostico Integral ( C.D.I)

• Salas de Rehabilitación Integral (S.R.I)

• Centros Medios de Alta Tecnología (C.A.T)

BARRIÓ ADENTRO III

• Clínicas Populares

• Hospitales

BARRIÓ ADENTRO IV

• Centros de Investigación. Como ejemplo: El Hospital Cardiólogo Infantil

MISION BARRIO ADENTRO I, II, III, IV

6. EQUIPO SANITARIO Y BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO

Equipos sanitarios: son todas aquellas personas que trabajan conjuntamente llevando a cabo tareas que tienen como principal
objetivo promover la salud.

Estos equipos son interdisciplinarios ya que lo componen, médicos, enfermeras, odontólogos, epidemiólogos, estadistas,
farmacéuticos, personal administrativo, obrero entre otros, que están comprometidos con el individuo, familia y comunidad
para que conserven la salud.

Trabajo en equipo: consiste en realizar acciones conjuntamente para lograr objetivos.

BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO:

Compromiso: es la entrega de cada individuo del equipo en colocar lo mejor de si, para lograr las metas.
Complementariedad: es aceptarse cada miembro del equipo, sabiendo que cada uno es único e irrepetible, y su función es
importante para llevar a cabo la tarea.

Coordinación: es ir en el mismo sentido y ritmo todos los miembros del equipo de manera armónica, y equilibrada, ya que no
se puede actuar de manera individual sino en integridad.

Comunicación: es importante que sea abierta, saber escuchar, y aportar opiniones sin ser tajante ya que todos deben expresarse
y coordinarse de acuerdo a las decisiones tomadas en equipo.

Confianza: la confianza consiste en saber que sus compañeros no fallaran y serán tan dispuestos como uno solo en trabajar
conjuntamente.

7. CONCEPTO DE ENFERMEDAD, MALESTAR, TRASTORNO Y SINDROME:

ENFERMEDAD: es una palabra proveniente del Latín enfermitis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Alteración
o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas manifestada por síntomas
y unos signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible”.

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida y del proceso biológico por las interacciones del medio ambiente y social.

La enfermedad se caracteriza por:

Exceso de calor: suele manifestarse por fiebre , ya que hay un aumento de la energía calórica, e inflamación.

Exceso de frio: puede ocurrir cuando hay un traumatismo y el paciente se queda inmóvil, la sangre no puede circular como debe
y se produce gran cantidad de frio, debido a la inmovilidad.

Exceso de humedad: se debe a la acumulación de líquidos en ciertas estructuras lo que puede desencadenar problemas
mentales.

Exceso de sequedad: puede ocurrir por pérdidas insensibles y totales de líquido mostrando deshidratación.

MALESTAR: es una sensación incomoda, afectando su estado general puede surgir en animales y humanos.

SINDROME: es un cuadro clínico que presenta alguna enfermedad y puede ser propio de algunas patologías no de todas, vale
mencionar que un síndrome lo compone una serie de síntomas (lo que siente el paciente o manifiesta) y signos (lo que es
objetivo, se mide, se cuantifica).

TRASTORNO: es la alteración de un estado leve de salud o enajenación mental es el desorden del estado de salud, este término
aplica mayormente en las enfermedades mentales

Conceptos de bienestar.

El bienestar es una elección, una desición que se toma para alcanzar una salud óptima.

Es un modelo de vida, un estilo de vida que se diseña para lograr el máximo potencial para estar bien.

Es un proceso, la creación de un concepto de que no existe un punto final, sino que la salud y la felicidad son posibles en todo
momento, aquí y ahora.

Es una vía eficaz de energía, la energía que se recibe del entorno, se transforma dentro del individuo y se envía para hacer que
afecte al mundo exterior.

Es la integración del cuerpo, mente y espíritu. El reconocimiento de que todo individuo hace y piensa, siente y cree influye en
su estado de salud.

Es la aceptación de uno amable de uno mismo.

Tipos de bienestar
FISICO.- La capacidad de realizar las actividades cotidianas, lograr un buen estado físico (por ejemplo.-pulmonar, cardiovascular,
gastrointestinal) para esto es necesario una buena nutrición y no abusar de medicamentos, tabaco ni alcohol.

SOCIAL.- La capacidad de relacionarse con éxito con las personas y con el entorno del que cada persona forma parte. Desarrollar
el respeto y la tolerancia.

EMOCIONAL.- La capacidad de controlar el estrés y de expresar las emociones aproximadamente. Implica la capacidad de
reconocer, aceptar y expresar los sentimientos.

INTELECTUAL.- La capacidad de aprender y usar de forma eficaz la información para un desarrollo personal, familiar y
profesional. Implica esforzarse por seguir desarrollándose.

ESPIRITUAL.- La creencia en alguna fuerza ya sea natural, ciencia, religión o poder superior, que sirve para unir a los seres
humanos y para proporcionar sentido y propósito.

8. FACTORES EXOGENOS Y ENDOGENOS

SALUD: de acuerdo a la OMS “es un estado de completo bienestar físico , mental y social y no solo la ausencia de afecciones o
enfermedad”.

BIENESTAR: es un concepto subjetivo el cual abarca la satisfacción del individuo al cubrir todas sus necesidades.

FACTORES EXOGENOS: son todos aquellos factores que enferman al individuo de manera externa, como las infecciones las
cuales son causadas por agentes patógenos como bacterias, virus, hongos, protozoos, metazoarios, toxinas etc.

FACTORES ENDOGENOS: son todos aquellos factores que están incluidos dentro del organismo del individuo tales como la carga
genética ( mutaciones en los cromosomas, o enfermedades asociadas a alguno de sus cromosomas X o Y, o la herencia ), factores
congénitos ( problemas que ocurren al momento de la formación del embrión, y que no son hereditarias)factores mentales (
desordenes en su psiquis que pueden causar desajustes sociales y perdida del yo) factores nutricionales ( mala nutrición, bien
sea por exceso o por defecto).

9. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD Y ETAPAS DEL ENFERMO

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

PERÍODO PREPATOGÉNICO: en esta fase se inicia la enfermedad, pero el ser vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni
cambios celulares, tisulares u orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente.

PERÍODO PATOGÉNICO: es la etapa en la que hay cambios celulares, tisulares u orgánicos, pero el paciente aún no percibe
síntomas o signos de enfermedad, es una fase subclínica.

Se subdivide en dos etapas:

Período de incubación o de latencia: en las enfermedades transmisibles se habla de Período de incubación, ya que los
microorganismos se están multiplicando y produciendo toxinas, es de rápida evolución, puede durar horas o días (ejemplo:
gripe).

Sin embargo, en las enfermedades de tipo degenerativo se habla de Período de latencia, por su lenta evolución, que puede
durar meses o años (ejemplo: artrosis, demencia senil, etc.)

PERIODO PATOGENICO

Período clínico-Cuadro clínico: es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos. Es decir, cuando se manifiesta
clínicamente la enfermedad, y la afectada demanda ayuda sanitaria. Pero si el proceso patológico siguiera evolucionando de
manera espontánea, sin intervención médica, tendría un desenlace que podría ser la curación, la incapacidad (secuelas) o la
muerte.

A su vez tiene 3 períodos:

Prodrómico: aparecen los primeros signos o síntomas, que indica el inicio clínico de una enfermedad.
Clínico: aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el
tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.

De resolución: es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece.

ETAPAS DEL ENFERMO

Negación. Es solamente una defensa temporal para el individuo. Este sentimiento es generalmente remplazado con una
sensibilidad aumentada de las situaciones e individuos que son dejados atrás después de la muerte.

Ira. El individuo reconoce que la negación no puede continuar. Debido a la ira, esta persona es difícil de ser cuidada debido a
sus sentimientos de ira y envidia. Cualquier individuo que simboliza vida o energía es sujeto a ser proyectado resentimiento y
envidia.

Negociación. Involucra la esperanza de que el individuo puede, de alguna manera, posponer o retrasar la muerte. Usualmente,
la negociación por una vida extendida es realizada con un poder superior a cambio de una forma de vida reformada.

Depresión. Empieza a entender la certeza de la muerte. Debido a esto, el individuo puede volverse silencioso, rechazar visitas
y pasar mucho tiempo llorando y lamentándose. Este proceso permite a la persona moribunda desconectarse de todo
sentimiento de amor y cariño. No es recomendable intentar alegrar a una persona que está en esta etapa. Es un momento
importante que debe ser procesado.

Aceptación. Es la etapa final; llega con la paz y la comprensión de que la muerte está acercándose. Generalmente, la persona
en esta etapa quiere que la dejen sola. Además, los sentimientos y el dolor físico pueden desaparecer. Esta etapa también ha
sido descrita como el fin de la lucha contra la muerte.

10. EDUCACION PARA LA SALUD ( PROMOCION DE LA SALYD Y PREVENCION DELA ENFERMEDAD)

Educación para la salud (Concepto OMS, 1986)

La Educación para la Salud es un instrumento que posibilita la promoción de la salud, al comprender las oportunidades de
aprendizaje creadas conscientemente y que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización
sanitaria, incluyendo la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades
personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama
de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante
la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento
y la curación.

La promoción de la salud tiene tres componentes esenciales:

1. Buena gobernanza sanitaria

La promoción de la salud requiere que los formuladores de políticas de todos los departamentos gubernamentales hagan de la
salud un aspecto central de su política. Esto significa que deben tener en cuenta las repercusiones sanitarias en todas sus
decisiones, y dar prioridad a las políticas que eviten que la gente enferme o se lesione.

Estas políticas deben ser respaldadas por regulaciones que combinen los incentivos del sector privado con los objetivos de la
salud pública, por ejemplo armonizando las políticas fiscales que gravan los productos nocivos o insalubres, como el alcohol, el
tabaco y los alimentos ricos en sal, azúcares o grasas, con medidas para estimular el comercio en otras áreas. Asimismo, hay
que promulgar leyes que respalden la urbanización saludable mediante la facilitación de los desplazamientos a pie, la reducción
de la contaminación del aire y del agua o el cumplimiento de la obligatoriedad del uso del casco y del cinturón de seguridad.

2. Educación sanitaria

Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información que les permitan elegir opciones saludables, por ejemplo
con respecto a su alimentación y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la oportunidad de elegir estas opciones
y gozar de un entorno en el que puedan demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud.
3. Ciudades saludables

Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena salud. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal
son esenciales para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas preventivas en las comunidades y en
los centros de atención primaria. Las ciudades saludables contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo
más saludable.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

La prevención de enfermedades, clínica o sanitaria, es el conjunto de medidas necesarias para evitar el desarrollo de
enfermedades. A nivel asistencial se aplica desde la atención primaria hasta la especializada, englobando el Programa de
Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)1 medicina de familia o los Servicios de Prevención Ajenos de
medicina del trabajo, hasta las políticas de promoción de la salud, vacunación y cribado poblacional de medicina preventiva y
salud pública. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención
en medicina.

TIPOS DE PREVENCIÓN

Prevención primaria: son un conjunto de actividades que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el
personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:

La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los
individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras
enfermedades asociadas al tabaco.

La protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de
promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el personal médico ni de enfermería,
sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí son llevadas a cabo por personal médico y de
enfermería.

La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades, como por ejemplo la
administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que
aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima,
necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información
relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se
refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.

PREVENCIÓN SECUNDARIA

También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz es un programa
epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una
enfermedad grave en fase inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un
tratamiento eficaz o curativo.

PREVENCIÓN TERCIARIA: es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento
para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en
atención primaria como en atención hospitalaria.

También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, con base en las experiencias, por haber sufrido
anteriormente una enfermedad o contagio, evita las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo
contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.

PREVENCIÓN CUATERNARIA
La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones
innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobre tratamiento, para protegerlos de nuevas
intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables».

11. NECESIDADES SEGÚN LA TEORIA DE ABRAHAM MASLOW

Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de junio de 1970) fue un psicólogo
estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente
psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una
serie de procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización.

Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a
las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo
a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus
necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una
necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad.

Las cinco categorías de necesidades son:


fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia,
de estima y de auto-realización; siendo las
necesidades fisiológicas las de más bajo nivel.
Maslow también distingue estas necesidades en
“deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y
pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser”
(auto-realización).

NECESIDADES FISIOLÓGICAS: son de origen


biológico y refieren a la supervivencia del hombre;
considerando necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo,
de refugio.

NECESIDADES DE SEGURIDAD: cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un segundo escalón
de necesidades que se orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran cosas como:
seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal.

NECESIDADES DE AMOR, AFECTO Y PERTENENCIA: cuando las necesidades anteriores están medianamente satisfechas, la
siguiente clase de necesidades contiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y buscan superar
los sentimientos de soledad y alienación. Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser humano
muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club
social.

NECESIDADES DE ESTIMA: cuando las tres primeras necesidades están medianamente satisfechas, surgen las necesidades de
estima que refieren a la autoestima, el reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el respeto hacia los demás; al
satisfacer estas necesidades, las personas tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad; cuando
estas necesidades no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor. Maslow propuso dos necesidades de estima:
una inferior que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y
dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza,
competencia, logro, maestría, independencia y libertad

NECESIDADES DE AUTO-REALIZACIÓN: son las más elevadas encontrándose en la cima de la jerarquía; responde a la necesidad
de una persona para ser y hacer lo que la persona “nació para hacer”, es decir, es el cumplimiento del potencial personal a
través de una actividad específica; de esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un artista
debe pintar, y un poeta debe escribir.

Niveles de Prevención Según Leavell y Clark

El concepto y la teoría de historia natural de la enfermedad fueron desarrollados en 1953 por los doctores Hugd Rodmor Leavell,
profesor retirado de prácticas de salud publica en Harvard, y E. Guurney Clark profesor de epidemiologia en la escuela de salud
pública y Medicina administrativa de la faculta de medicina de Colombia. La enfermedad como todo proceso natural, sigue una
secuencia, es decir, nace – crece y muere; como todos los organismos, como todo lo que existe en el mundo, partiendo de esta
acepción Leavel y Clark señalan en su modelo que en toda enfermedad se pueden distinguir varias etapas y a partir de ellas,
establecer determinadas conductas. Estas etapas son: Inicio, generalmente asociado con una noxa externa Expresión clínica,
detectable. Resolución, que puede ser la recuperación, la secuela o la muerte Este modelo se base en la descripción del
comportamiento de la enfermedad y parte de que su etapa inicial se desencadena ante una agresión externa. Es innegable la
utilidad que ha tenido y sigue teniendo, por cuanto ha permitido establecer diferentes niveles de atención tanto a nivel
individual y grupal. (nivel preventivo, clínico o de atención y rehabilitación) 2.2.- LA TRIADA ECOLÓGICA Descubiertos los
microorganismos a finales del siglo XIX, incluyendo las bacterias, los protozoarios, los demás parásitos y los vectores de éstos,
se reafirmo por una parte la tesis de la uní causalidad externa, de la identificación de un culpable y su posible eliminación o
exterminio; y por otra parte la posibilidad de intervención en el ciclo de la enfermedad en el paso previo a la infección es decir
en el paso al medio ambiente. La tríada ecológica es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano que
depende de la interacción de los elementos que la integran huésped, agente causal y medio ambiente.

El estado de salud del hombre depende de las acciones de los elementos: Agentes- hospedero- medio ambiente. , con las
características de cada uno de ellos y la respuesta del individuo a los estímulos patógenos que van a originar el proceso de la
enfermedad del hombre como este proceso ocurre primero en el ambiente y luego en el hombre, se han podido diferenciar en
dos periodos: el pre-patogénico y el patogénico en la historia natural de la enfermedad .

De este concepto surgen los denominados niveles de prevención atribuidos a Clark y Leavel con el intento de interpretar y
esquematizar la Historia Natural de la enfermedad.

Años anteriores a la formulación de los niveles de Clark y Leavel, H. Sigerist, consideraba la medicina como un todo, las partes
que la constituyen son inseparables y hacer prevención, curación y rehabilitación es hacer una buena medicina. Estableciendo
las cuatro tareas básicas de la medicina, en la siguiente nota:

Durante miles de años, el tratamiento de los enfermos se considero como objetivo fundamental de la medicina, mientras que
hoy, su objetivo es mas basto. Las tareas de la medicina son:

Promoción de la salud.

Prevención de las enfermedades.

Restablecimiento de los enfermo.

Rehabilitación.

Con el anunciado de los niveles de la medicina preventiva, se deben hacer dos consideraciones principales:

La medicina preventiva puede aplicarse tanto a sanos como a enfermos.

El personal de salud (Médicos y Enfermeras) debe aplicar su campo de acción y todos los niveles de prevención y limitarse no
solamente a quienes más le conviene, construyendo más eficazmente a la salud y al bienestar de los individuos.

NIVELES DE PREVENCIÓN.

El desarrollo de los denominados niveles de prevención resulta útil para la comprensión de medicina integral.

Funciones básicas de salud publica:


El fomento de la salud.

La protección de la salud.

La recuperación de la salud.

La rehabilitación de la salud.

Niveles de prevención en Salud Mental

En Psiquiatría Comunitaria y Atención Primaria de Salud se hace necesaria la claridad conceptual de lo que se entiende como
prevención. El esquema de Leavel y Clark que es, en nuestro concepto, el más útil y aplicable a Salud Mental, comprende:

Etapa Pre patogénica: Prevención Primaria: Promoción de la Salud y Protección Específica.

Etapa Patogénica: Prevención Secundaria: Diagnóstico y Tratamiento Precoz; y Prevención Terciaria: Limitación de la
Incapacidad. Rehabilitación

En la prevención primaria se trata de reducir en la comunidad la prevalencia o frecuencia de todo tipo de afecciones mentales.
En la prevención secundaria se trata de reducir la duración de los trastornos que se presenten, evitando la cronicidad. En la
prevención terciaria, se trata de reducir el deterioro que puede resultar de los trastornos, es decir la invalidez.

MECANISMO DE DEFENSA.

Mecanismo de defensa: Toda emoción humana tiene como consecuencia o reacción una expresión fisiológica. Se sabe desde
hace mucho tiempo que las emociones pueden causar cambios en la fisiología del cuerpo humano y que también los cambios
en el organismo afectan la manera de operar de las emociones y de nuestra mente.

Tipos De Mecanismo De Defensa.

REPRESIÓN: por medio de este mecanismo se excluyen del campo de la percepción consciente de los deseos, impulsos,
pensamientos y anhelos que serian perturbadores o incompatibles, con los requerimientos y motivaciones de la conciencia,
siendo desplazados por decirlo así, hacia el inconsciente.

NEGACIÓN: los pensamientos, los hechos, los deseos y los actos conscientemente intolerables, son descartados por medio de
una negación inconsciente de su existencia. El termino negación en psiquiatría, no incluye el esfuerzo consiente de repudiar o
destacar como la mentira en el hecho de sentirse enfermo.

RESISTENCIA: este mecanismo defensivo produce una resistencia profundamente asentada, a que los datos reprimidos pasen
al cociente. Por medio de la resistencia el individuo trata de evitar los recuerdos, y las vivencias interiores que provocan
angustia.

SUBLIMACIÓN: mecanismo por el cual la energía inherente a los impulsos inaceptables o primitivos se transforman y se dirigen
y se transforman hacia metas socialmente útiles, en vez de utilizar las tendencias y los impulsos primitivos con fines egoístas o
prohibidos.

RACIONALIZACIÓN: este mecanismo proporciona explicación racional e intelectuales de la conducta que en realidad ha sido
provocada por motivos no reconocidos. El individuo selecciona los motivos aceptables y considera que son los únicos que
existen.

COMPENSACIÓN: el organismo como un todo anhela ser estimado e intentar lograr su estimación compensando sus ineptitudes
y sus imperfecciones.

FORMACIONES REACTIVAS: rasgo de carácter que desarrolla para mantener la reprensión de impulsos prohibidos y que son
diametralmente opuesto a éstos, los sentimientos de rechazo y hospitalidad pueden disfrazarse de una gran amabilidad o
expresión efusivas de gratitud.

RESTITUCIÓN: mecanismo mental mediante el cual se trata de aplacar los sentimientos de culpa, reparando la falta cometida.
SIMBOLIZACIÒN: mecanismo por el cual una idea o sujeto se utiliza par representar alguna otra idea u objeto. Se utiliza para
representar alguna otra idea u objeto. El desplazamiento de los valores emocionales del objeto al símbolo, es la esencia de la
simbolización.

DESPLAZAMIENTO: mecanismo defensivo por el cual un sentimiento es transferido de su objeto real a un sustituto. El
sentimiento originalmente dirigido hacia determinada persona, objeto o situación es transferido y ligado a otra persona.

SUSTITUCIÓN: por medio de este mecanismo se obtiene gratificaciones alternativas o sustitutivas, es decir una acción censural
es sustituida por otras menos censúrales.

PROYECCIÓN: es una forma de desplazamiento. Exterioriza y atribuye a otro los rasgos de carácter, las actitudes, los motivos y
los deseos, que son rechazados y censurados por el propio individuo.

IDENTIFICAN: mediante este mecanismo transferimos a nuestra personalidad determinadas cualidades o elemento que se
asocian a la personalidad de otros.

INTROVECCIÒN: por medo de este mecanismo se incorpora y se constituye dentro de la propia personalidad del individuo, el
concepto de otra persona y los sentimientos y afectos ligados a ella.

FIJACIÓN: es la detención en el proceso del desarrollo de la personalidad en una etapa carente de una independencia completa,
madura y uniforme.

REGRESIÓN: la personalidad puede sufrir la pérdida de una parte del desarrollo ya alcanzado y regresar a un nivel inferior de
integración, de ajuste y de expresión.

FANTASÍA: ocurre cuando la gratificación de la realidad es insuficiente y el pensamiento no es controlado por las demandas de
la realidad.

DISOCIACIÓN: en la disociación algunos aspectos o actividades de la personalidad escapa al control del individuo, se separa de
la conciencia normal y funciona como un todo unitario.

CONVERSIÓN: es un mecanismo mental que aparece solo en la histeria. Este mecanismo suspende o altera alguna función física
creando así una incapacidad, la cual sirve a un propósito útil, definido en la vida de las personas, aunque este hecho no sea
reconocido conscientemente por ella.

También podría gustarte