Está en la página 1de 10

TALLER DE PISCICULTURA

1. Como es la fisiología de los peces.

Los peces son animales poiquilotermos y por vivir en medio acuático, no necesitan
grandes dispendios energéticos en mantenimiento de la temperatura corporal o en los
desplazamientos.
Sistema circulatorio
En la mayoría de los peces el corazón impulsa la sangre hacía las branquias, desde donde se dirige al
circuito respiratorio sistémico antes de regresar al corazón. En consecuencia, los circuitos branquial y
sistémicos están dispuestos en serie.
En los peces que respiran a través del aire la sangre que sale del orgasmo respiratorio suele
mezclarse con sangre venosa sistémica.
Los peces pulmonados tienen una circulación central modificada, en la que la sangre que sale de los
pulmones ingresa al lado izquierdo de la aurícula, luego pasa al ventrículo y el cono arterioso está
dividido parcialmente. La sangre oxigenada y desoxigena están separadas, pueden ser enviadas a los
pulmones de forma selectiva (richar).

2. ¿Porque los peces son poiquilotermos?

Respuesta: ambientes naturales, los organismos poiquilotermos, como los peces, están expuestos a
fluctuaciones térmicas diarias o estacionales. Las diferentes respuestas en cuanto a la temperatura
mostradas por estos organismos, podrían haber sido determinadas por las variaciones térmicas que
experimentaron en sus entornos naturales (Hovda et al., 2012).

3. ¿Cuál son los peces más cultivados en el mundo y porque?

Según la FAO es la Ctenopharyngodon idellus conocida como carpa herbívora, con unas
4.337.114 toneladas para 2010.

4. De los siguientes peces: bocachico, cachama blanca- negra, tilapia roja –plateada – negra, yalua,
liseta, rubio, sardina, blanquillo, dorada, carpa común, cacucho, cocobolo, bagre pintao, trucha arco
iris, y mojarra amarilla.
a. Diga los nombres científicos
Bocachico: Prochilodus Magdalenae
Cachama Negra: Colossoma macropomum
Cachama Blanca: Piaractus brachypomus
Tilapia Nilotica: Oreochromis niloticus
Tilapia Roja: Oreochromis sp.
Tilapia Negra: Oreochromis mossambicus
Yalua: Cyphocharax magdalenae
Liseta: Leporinus muyscorum
Rubio: Trigloporus lastoviza
Sardina: Sardina pilchardus
Blanquillo: Sorubim cuspicaudus
Dorada: Brycon moorei
Mojarra Amarilla: Caquetaia kraussii
Cocobolo: Andinoacara pulcher
Bagre pintao: Pseudoplatystoma magdaleniatum
b. son de cultivos y las indeseables
c. Las especies nativa y exóticas

Nombre común del ¿De cultivos o ¿Nativas o exóticas? Referencias


pez indeseables?
Dorada Cultivable Nativa del Magdalena Atencio-García V.
Producción de alevinos de
es un pez nativo de la especies nativas. MVZ
cuenca del río Magdalena Córdoba. 2001; 6(1):9-
que ha sido reproducido 14.
en cautiverio desde hace
décadas y que ha
adquirido importancia
comercial debido a su
tamaño.

Liseta Cultivable
La Liseta (Leporinus muyscorum) es endémica de
Colombia, de las cuencas de los ríos Atrato,
Truandó, Magdalena, San Jorge y Sinú (2).
1.Reproducción
Tienen una gran inducida de la liseta
importancia económica y
Leporinus muyscorum
se puede reproducir en
cautiverio con EPC,
(Steindachner, 1902)
aunque son bajas las con extracto pituitario
tasas de fertilización y de carpa (EPC). MVZ
eclosión (1). Córdoba. 2001; 6 (2)
97-101.

2. Maldonado-Ocampo JA, Vari RP, Usma JS. Checklist of


the freshwater fishes of Colombia. Biota Colombiana
2008; 9(2):143-237.
Bocachico Cultivable ATENCIO, V.,
Especie nativa KERGUELÉN, E., NAAR,
El bocachico es la
principal especie de la E. and PETRO, R.
pesquería continental Desempeño
colombiana y la cuarta reproductivo del
especie más cultivada en
bocachico Prochilodus
el país.
magdalenae inducido
dos veces en un mismo
año. Revista MVZ
Córdoba, 18(1), 2013,
p. 3304-3310.

Cachama Blanca Cultivable La cachama blanca 1. Hernández A.


(Piaractus Estado actual del
Es considerada brachypomus), es cultivo de
como la especie de nativa de las Colossoma y
mayor potencial cuencas de los ríos Piaractus en Brasil,
productivo y Orinoco y Colombia, Panamá,
comercial en la Amazonas (3). Perú y Venezuela.
piscicultura Memorias del VIII
extensiva, semi Congreso
intensiva e intensiva Latinoamericano de
de aguas cálidas Acuicultura y V
continentales de Seminario Nacional
América tropical; es de Acuicultura,
una especie, Acuicultura y
resistente al manejo Desarrollo
en cautiverio, Sostenible. Santafé
presenta alta de Bogotá, 1994, p.
docilidad y 9-23.
rusticidad; es
resistente a 2. Evaluación de la
enfermedades (1). reproducción inducida
de cachama blanca
(Piaractus
brachypomus) con
acetato de buserelina.
vet.zootec. 6(1): 47-55,
2011

3. Díaz FJ, López RA.


El cultivo de la
cachama blanca
(Piaractus
brachypomus) y de
la cachama negra
(Colossoma
macropomum):
Fundamentos de
acuicultura
continental.
Instituto nacional de
pesca y acuicultura
(INPA), Bogotá,
1995. p. 207 - 221.

Cultivable Es un pez nativo 1. Soares LH.


de los ríos de Cultivo experimental
Cachama Negra Es cultivado en Brasil, Colombia, de tambaqui,
Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Colossoma
Panamá, Perú, Ecuador (2). macropomum
Venezuela y Brasil Cuvier, 1818
(1). usando cuatro tipos
de dietas. In:
Chellappa S,
Chellappa NT,
Barbosa WB,
Huntingford FA,
Beveridge MCM.
Growth and
production of the
Amazonian
tambaqui in fixed
cages under
different feeding
regimes, Aquacult
Int. 1995; 3:11-21.

2. CAP. Corporación
Agropecuaria del
Putumayo. La
cachama:
(Colossoma
Macropomun)
Cultivo en
Estanques.
Colombia. Pág. 153.

Tilapia Roja Cultivable Ho Kuo (Taiwán Kuo, H. 1988.


Fisheries Research PROGRESS IN
Institute) en 1969 GENETIC
realiza el cruce IMPROVEMENT OF
entre el macho THE RED HYBRIDS
mutante de color TILAPIA IN TAIWAN.
rojizo-anaranjado Pages: 219-221. In:
O. mossambicus y R.V.S.
la hembra de Pullin, T.
Bhukaswan, T.
coloración normal
Tonguthai and J.L.
O. niloticus, Maclean (eds). The
obteniendo una Second
generación F1 con International
un 25% de Symposium on
alevinos de Tilapia in
coloración rojiza- Aquaculture.
ICLARM,
anaranjada, luego
Conference
de 9 años, de
Proceedings 15,
cruces
623p.
selectivos se logro
fijar la coloración
roja en el 70 a
80% de la
población.

Tilapia Nilotica Cultivable originaria del Memorias de la


Africa y los Ríos Reunión Nacional de
costeros de Israel, Tilapia. Instituto
la Región del Nilo nacional de pesca.
desde el Bajo México (2003).
Albert Nilo hasta el
Delta, Jebel Marra;
Cuenca del Lago
Chad y los Ríos
Negro (Niger),
Benue, Volta,
Gambia y Senegal.
Esta especie,
posiblemente
recibió su nombre
del filósofo griego
Aristóteles en el
año
300 a.c.,
denominándola “el
pez del Nilo”.

Bagre pintao Es cultivable El bagre rayado o Mojica J.,


pintao Valderrama M. &
Pero es difícil (Pseudoplatystoma Barreto C. 2012.
conseguir alevines. magdaleniatum), Pseudoplatystoma
es la especie más magdaleniatum.
emblemática de la Pág.: 57-58. En:
cuenca del Mojica J., Usma J.
Magdalena. Fue Álvarez-León R. &
inicialmente Lasso C. (Eds).
clasificada como 2012. Libro rojo de
Pseudoplatystoma peces dulceacuícolas
fasciatum, y en el de Colombia 2012.
2007 fue descrita Inst. de Invest. de
como una especie Rec. Biol. Alexander
diferente y von Humboldt, Inst.
endémica del río de Cien. Nat. de la
Magdalena. Un. Nacional de
Colombia, WWF
Colombia y Un. de
Manizales. Bogotá,
D. C., Colombia.

Mojarra Amarilla No es cultivable Es endémica de Dahl, G. (1971). Los


(indeseable) Colombia y peces del norte de
Venezuela, que Colombia. Inderena.
Este pez no tiene un habita en las
buen mercado, aguas tranquilas
tampoco tiene un de las tierras bajas
valor monetario (ciénagas),
alto. Su siempre y cuando
alimentación es sean aguas dulces
principalmente o de salinidad muy
carnívora, lo cual la baja.
hace indecible en
los cultivos porque
puede llegar a
comer alevines.

Cocobolo No es cultivable Se encuentra Kullander SO. 2003.


(indeseable) ampliamente Family Cichlidae.
distribuido en En: Reis RE,
Esta especie es Centro y Kullander SO,
utilizada más que Ferraris Jr CJ
Suramérica
(editors). Checklist
todo como pez (Colombia y of the freshwater
ornamental, en Venezuela) y fishes of South and
cultivos es Trinidad y Central America.
indeseable porque Tobago. Porto Alegre
utiliza espacio y (Brazil): Editora da
consume oxígeno. Pontifícia
Universidade
Católica do Rio
Grande do Sul-
EDIPUCRS. p. 605-
654.
Yalua Poco Cultivable Dahl, G. (1971). Los
Se distribuye en el río Magdalena Bajo
Cauca, Río San Jorge, Río Sinú, Río Atrato

peces del norte de


y en Venezuela, en el Lago de Maracaibo.

Pero con buen Colombia. Inderena


mercado

Rubio Interés pesquero, Océano Atlántico González, J.A., J.G.


se podría cultivar, Pajuelo, J.M.
pero no se encontró Lorenzo, J.I.
reportes de Santana, V.M.
reproducción. Tuset, S. Jiménez,
C. Perales-Raya, G.
González-Lorenzo,
P. Martín-Sosa & I.J.
Lozano. 2012. Talla
Mínima de Captura
de peces,
crustáceos y
moluscos de interés
pesquero en
Canarias. Una
propuesta científica
para su
conservación.
González, J.A., J.G.
Pajuelo & J.M.
Lorenzo (eds.),
Viceconsejería de
Pesca del Gobierno
de Canarias. Las
Palmas de Gran
Canaria: 252 p.

Cultivable
Se distribuye ampliamente en los cuerpos de 1.Littmann M, Burr B, Nass P. Sorubim
agua del Caribe colombiano, encontrándose en cuspicaudus, a new long whiskered catfish from
las cuencas Magdalénica, del río Sinú. northwestern south America

(Siluriformes: Pimelodidae). Proceedings of

the Biological Society of Washington 2000;

113: 900-917.

2. Miles C. Los peces del río Magdalena.

Ministerio de Economía Nacional. Sección

de piscicultura pesca y caza. Bogotá,

Colombia 1947; 214

1. Que es rizipiscicultura, ventajas, desventajas y como se maneja el cultivo.

2. Que otros cultivos se pueden asociar con cultivos de peces.

3. Diga las condiciones necesarias para que un pez sea aprovechable en piscicultura

4.
a. Que es un sistema de biofiocs

Una de las alternativas, de mayor desarrollo en la ac-


tualidad, es la tecnología de cultivo biofloc (BioFloc
Technology, BFT); la cual se basa en la transferencia
de materia orgánica entre los niveles tróficos, aumenta
la eficiencia de las cadenas alimentarias y contribuye
a mantener la calidad del agua al propiciar la remo-
ción continua de nutrientes, principalmente de los
compuestos nitrogenados [2].
En este sistema, se combina el reciclado y reutilización
de nutrientes de manera continua, el manejo de la ca-
lidad de agua y el aumento de la producción, en fun-
ción de los microorganismos presentes en el medio de
cultivo; además, estos microrganismos (designados
como macroagregados de biofloc) podrían contribuir
como fuente de alimento in situ a los animales de cul-
tivo y disminuir la conversión alimentaria [3].

b. Como es el uso del bioflocs en un cultivo de tilapia.

Tiene un efecto en dos parámetros, oxígeno y temperatura.


Es conveniente el mantenimiento del oxígeno disuel-
to cercano a 6 mg / L con saturaciones mayores del
60 %, siendo que existe una relación inversa entre el
consumo de oxígeno y el peso corporal, así como un
efecto positivo de la temperatura del agua sobre la
tasa metabólica para tilapia.

5. Como es el sistema RAS en piscicultura y como es manejo.

Uno de los mecanismos para intensificar la producción son


los sistemas de recirculación para acuacultura (SRA), que son un conjunto integrado de
dispositivos que permiten el reciclaje del agua, propiciando una utilización más eficiente
e independiente de las condiciones climáticas y una reducción del volumen de efluentes
en sistemas de producción acuícola.
Un sistema de recirculación para acuacultura SRA es
la tecnología que permite el cultivo de peces a mayor intensidad en un ambiente
totalmente controlado. Los peces se crían en tanques en las condiciones más seguras
posibles, pudiendo protegerse dentro de una construcción cerrada para controlar el
ambiente aéreo. El agua circula a través del sistema y solamente un pequeño
porcentaje de agua es remplazado diariamente.

6. Porque se produce el sabor abarro en los peces de cultivo.

Se da por las bacterias cianofíceas, estimuladas por la materia orgánica.

7. En un cultivo de peces el área del estanque es de 580 metros cuadros, los peces a sembrar son
1900, elija 3 peces a su gusto. Determine:
a. Sistema de cultivo
b. Tipo de cultivo
c. Especies a sembrar
d. Densidades
e. Densidades/ densidades
f. Manejo.

8. Diga las densidades de Bagres, bocachico, dorada, carpa común, cachama y tilapias

Referencias

Richard W. Hill, Gordon A. Wyse. Fisiología Animal. Ed. Médica Panamericana, 2006, p. 748.

1. Hovda, M. B., Fontanillas, R., Mcgurk, C., Obach, A., and Rosnes, J. T., (2012). Seasonal variations in the
intestinal microbiota of farmed Atlantic salmon (Salmo salar L.). Aquaculture Research, 43(1), 154–
159. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2011.02805.x.

[2] LONG, L., YANG, J., LI, Y., CHONGWU, G. and WUA
F. Effect of biofloc technology on growth, digestive
enzyme activity, hematology, and immune response
of genetically improved farmed tilapia (Oreochromis
niloticus). Aquaculture, 448, 2015, p. 135-14.

[3] DAY, S.B., SALIE. K. and STANDER H.B. A grow-


th comparison among three commercial tilapia
species in a biofloc system. Aquaculture Inter-
national, 24(5), 2016. p. 1309-1322.

Valbuena M, Velasco SY, Cruz CP. Efecto del peso corporal so-
bre el consumo de oxígeno en yamú (Brycon amazonicus
Spix & Agassiz 1829): reporte preliminar. Rev Col Cienc Pec.
2006;19(2):175–179.
. M.B.Timmons, J.M. Ebeling, F.W. Wheaton, S.T. Summerfelt, B.J. Vinci. “Sistemas
de recirculación para la acuicultura”. Fundación Chile. 2002. 747 p.

También podría gustarte