Está en la página 1de 42

Las células

Dos tipos de células


• Procariotas: Evolutivamente, son las células
más antiguas y simples que hay en la naturaleza.
Se caracterizan por no tener Núcleo y su ADN se
encuentra libre en el espacio intracelular.

• Eucariotas: Se trata de células especializadas,


que poseen un sistema de endomembranas
complejo. Su ADN se encuentra rodeado y
protegido por una membrana celular llamado
núcleo y este se encuentra organizado en
cromosomas.
Dos tipos de células

PROCARIOTA

EUCARIOTA
Célula y su función
• Se considera la unidad funcional de un cuerpo.

• En el humano hay alrededor de 100 billones de


células especializadas.

• Algunas estirpes se reproducen y otras


sobreviven el mismo tiempo que el individuo lo
hace.
Organización de las células
• Núcleo: ADN organizado en cromosomas y lo
protege una pared de lípidos llamada Membrana
nuclear.

• Citoplasma: Liquido que pertenece a la célula y


comprende: agua, electrolitos, proteínas y
carbohidratos.

• Membrana celular: Estructura lipidica altamente


organizada que resguarda el liquido extracelular del
liquido intracelular.
Organización de las células
• Electrolitos: Potasio, Magnesio, bicarbonato,
sodio, calcio.

• Proteínas: Estructurales y globulares.


plegamiento α plegamiento β
Membrana plasmática
• La membrana es una estructura lipidica
que rodea a la célula y permite
selectivamente a diversas sustancias a
pasar por ella, ya sea hacia adentro de la
célula o hacia afuera de la misma.
Membrana plasmática
Membrana plasmática
Membrana en movimiento
Organelos o sistema de
endomembranas

Vesículas

Aparato de Golgi

Retículo endoplasmico

Núcleo
Retículo endoplasmico
• Red de estructuras tubulares y
vesiculares compleja.

• El retículo endoplastimo rugoso se


encuentra rodeado de ribosomas,
organelos que llevan enzimas dentro
que tienen la capacidad de sintetizar
proteínas.

• El retículo endoplasmico liso actúa


en la síntesis de sustancias lipídicas y
otros procesos enzimáticos celulares.
También es un almacén de calcio
importante.
Aparato de Golgi
Aparato de Golgi
• Actúa en asociación con el RE ya que los dos
realizan síntesis de proteínas.

• Realiza los últimos ensamblajes de la proteína


como el plegamiento y almacena estas en
vesículas para su liberación hacia su destino
final.
Vesículas, Lisosomas, Peroxisomas
• Vesículas: Se trata un complejo con
membrana lipídica que transporta enzimas y
otras proteínas de un sitio a otro dentro de la
célula.

• Lisosoma: Organelos que digieren (lisan)


sustancias que la célula no necesita, tiene
enzimas digestivas en su interior (hidrolasa
ácida).
Vesículas, Lisosomas, Peroxisomas

• Peroxisoma: Su estructura es muy similar a la


de un lisosoma, únicamente que este contiene
en su interior H₂O₂ y junto a las catalasas,
oxidan deshechos metabólicos celulares.
Mitocondria
• Estructura donde se lleva a cabo la beta
oxidación de ácidos grasos para producir
cantidades necesarias de ATP para las
necesidades energéticas de la célula.
Citoesqueleto
• El citoesqueleto, es una estructura
constituida por proteínas que
proporcionan soporte a la célula,
determinando así, la morfología, la
resistencia y la movilidad celulares.
Citoesqueleto

Eritroc Neur
ito Célula ona
madre

Tejido Músculo
Micro
cartilaginoso estriado
glia
Microtúbulos
Microfilamentos
Filamentos Intermedios
¿Y LAS NEURONAS?
Diferentes tipos de neuronas en el SN
• El SN tiene dos clases de células:

•NEURONAS

•CELULAS GLIALES
Ramón y Cajal y la técnica de Golgi
• PRINCIPIOS DE CAJAL:

1. POLARIZACIÓN DINÁMICA

• En una neurona las señales solo viajan en una


sola dirección.
PRINCIPIOS DE CAJA
1. LA ESPECIFICIDAD DE CONEXIÓN

• Las neuronas no se conectas de forma


indiscriminada entre sí, cada célula establece
conexiones especificas.
Células gliales
Células gliales
• Hay entre 10 y 50 veces más células gliales que
neuronas.

• Sostienen a las neuronas dando estructura y forma al


encéfalo y médula espinal.

• Los Oligodendrocitos mielinizan el SNC y las células de


Schwann el SNP.

• Favorecen la transmisión sináptica.

• La microglía esta constituida por fagocitos y son


células inmunológicas del SNC y SNP.
NEURONAS
NEURONAS
• Se clasifican en tres grupos importantes

– NEURONAS SENSITIVAS
– NEURONAS MOTORAS (MOTONEURONAS)
– INTERNEURONAS
• DE TRANSMISIÓN
• DE PROYECCIÓN
Conformaciones sinápticas
CITOLOGÍA NEURONAL
• Polarización celular: Se trata de una conformación
morfológica y no de una polarización eléctrica
Basal: Surge de las dendritas

Apical: Surge del axon


ESTRUCTURA DEL SOMA, LAS
DENDRITAS Y LOS AXONES
Mielina
Mielinización del SNP

También podría gustarte