Está en la página 1de 14

Alterar-alteraciones-

alterado-alterable
Miedos: miedos, modos,
mudos, mundos.
Título del trabajo:
Maestro es aquel que
educa en la diferencia

Conversaciones con dos


maestras. Modos de
educar desde la
diferencia

¿Qué es ser un maestro/


maestra?

R/ sabiendo que es ser un


maestro/maestra y luego
indagar con quienes has
elegido a partir de
hacerte esa pregunta de
(ser maestro/maestra.)
Dichos:
“Maestro/a es aquel/
aquella que educa en la
diferencia “
“La diferencia es...”
“El encuentro...”

¿Hay algún o algunos


modos de educar desde
la diferencia?

R/ Sa(ver) qué significa


ser maestro/maestra que
educan el cuerpo en la
diferencia
Empecé a buscar por
distintas fuentes
(Google...)

E ¿A quien busco para


que me ayude a sa(ver)
qué es ser maestro/
maestra son quienes
educan en la diferencia. Y
luego me dijo el
M: Trabaja los siguientes:
R. Carlos Skliar
S. Jorge Larrosa
T. Walter Kohan
U. Walter Benjamin
V. Luz Elena Gallo
Ellxs te darán las pistas
Encuentro varias que me
llevan a soñar con hacerle
una entrevista. Le pondría
de titular: Conversaciones
con un diferente: La
historia del chico que
‘rompió el closetʼ.
Finalizó su entrevista con
la frase “maestro(a) es
quien educa en la
diferencia”
¿Qué es educar en la
diferencia?

Autores de cuerpo y
diferencia
R. ¿cómo saber de
quienes me educaron
en mi propia
diferencia?
R/ Te recomiendo la
novela 120 meses de
Sodoma de estos
autores:
1. Dominación y control:
Ivan Darío cómo maestro
dominación Rejo dócil
S. Habitus: Sol Naty
como maestra
Bourdieu
T. Educación: LuzElena
como maestra Skliar
educación
U. Performatividad de
género: Julia como
maestra Butler
V.
j.

E. ¿Cuáles son?

¿Cuáles son?
¿Dónde los buscó?
R/ dónde se encuentra la
diferencia
E. Y, ¿quién es esa
señora? ¿Cómo y dónde
la encuentro?
R/ Entendiendo que...
*El encontrarse tiene que
ver con mucho más que
el simple tropiezo, es más
la conversación entre la
diferencia

¿Cómo entender que


encontrarse tiene que ver
con mucho más que el
simple tropiezo y que es
más la conversación
entre la diferencia.?

¿Cómo lo entiendo, lo
verifico, lo vivo?

R/ pues entendiéndolo,
verificándolo y viviéndolo,
así de simple. Jajaja...

Obvio, Entendiendo que


tienes que ver más con la
conversación entre la
diferencia que el simple
tropiezo.
Murmullo: pues obvio
entender la diferencia es
fácil, es estar en contra,
ser diferente, distinto,
nunca feo... siempre
infeo. Ni fea, ni negra, ni
pobre, ni india querida.
Jajaja .

La diferencia tiene que


ver con mucho más allá
del estar contra?

¿Cómo así que


Encontrarse no es estar
en contra?

¿Por qué encontrarse no


es estar en contra?

R/ Porque no genera
diferencia
E. ¿Cómo saberlo?

¿Habrá algún(os)
modo(s) de sa(ver) qué
pasa en la diferencia?

¿Cómo sa(ver) del valor


de la diferencia?

¿Hay algún valor en la


diferencia ?
Si

¿De Qué manera lo


encuentro? ¿Dónde?
¿Que pasa cuando uno se
encuentra?
¿Qué propicia el
encuentro?
R/ los diferentes
E. Y... ¿Cómo
encontrarlos?

Los encuentras
conversando.

¿Cómo (sa)ver del


con(ver)sar entre la
diferencia?
¿Conversando,
¿entonces... ¿tengo que
propiciar el encuentro?
¿Cómo hago que
conversen?
¿Cómo provocarla?

R/Sabiendo de lo que ha
pasado con tu vida desde
la experiencia de la
diferencia que resultan de
tus propias prácticas de
re-existencia de género
¿Cuáles son los modos
que resultan de las
prácticas de re-existencia
de género?

¿Cuales modos logró


ver-entender de/en mis
propias prácticas?

¿Cuál(es) modo(s) es(sin)


viable(s) para sa(ver) qué
pasa en la diferencia?

¿Qué se teje entre la


convergencia de lo otro
como otro?¿Qué pasaba
en el entre-nos que yacía
a partir de la
confrontación? ¿Qué
pasa en medio de?
¿Buscar acciones desde
prácticas de re-existencia
que me permiten sa(ver)
de los modos que se
tejen desde el entre-nos?
¿Cómo encontrar los
modos que me permiten
sa(ver) del entre nos?
¿Cómo hacer visible y
vivible la pregunta por el
saber del con-nos-otros?
Ensayar modos entre
nos(ej. Modos piel,
modos sonoros, modos
piel, modo voces...)

Mis modos de caminar


me llevaron a pensar más
que un modo de resistir a
los estereotipos de
género, a resistirme a un
control total de la
existencia. El mercado, la
educación, a los
discursos enredados con
la telaraña de la inverdad.
A pensar las formas de
las cosas como una
posible “cosas de las
formas” para un
desentrañamiento de lo
habitual.
Así, y aún más distraído
con las cosa que en
verdad me distraían de
las cosa importantes para
“la vida”, que no se trata
de vivir para; sino vivir
con... algo que da
sentidos, es decir, que
hacen estallarse por la
interlocución de
presencias, saberes,
prácticas, modos palabra,
modos piel, modos
sonoros, olfagustos,
modos desestables y
modos soporte.
Modos reciprocidad (no
solo le digas tu; haz que
te diga”), invita a la
conversación (y no
confrontación) que exige
la unión entre ambos para
crear lo distinto. Que nos
permitan ver el saber-
sabor de lo distinto, de lo
no común, de lo
soslayable.
Se trata de intentar
(sa)ver lo que (nos) para
entre las fuerzas del
con(ver)sar.
Sa(ver) de la fuerza del
entre(tantos),
entre(ambos) un
entre(vista)

También podría gustarte