Está en la página 1de 2

Hugo Jaquez 180219, Física III.

Nikola Tesla, el genio de la electricidad

"La ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como objetivo
último mejorar la humanidad". Estas palabras resumen la visión de Nikola Tesla, un
hombre de figura enigmática, y un controvertido y comprometido visionario e inventor que
se adelantó a su tiempo.
Nikola Tesla nació en Smiljan, la actual Croacia, el 10 de julio de 1856. Cuando contaba
tres años vivió un episodio que marcaría la dirección de su vida: mientras acariciaba el
lomo de su gato, el roce de su mano produjo una lluvia de chispas y quiso averiguar cuál
era el motivo. Se lo preguntó a su padre y este, un sacerdote ortodoxo, le explicó que se
trataba del mismo fenómeno que ocurría en los árboles durante una tormenta: la
electricidad. Desde aquel momento y hasta el día de su muerte, Nikola Tesla dedicaría su
vida a resolver aquel misterio.
Con sólo 17 años, el joven Nikola enfermó gravemente de cólera y estuvo a punto de no
recuperarse. Su padre le prometió que una vez restablecido le enviaría a la mejor escuela
de ingeniería que hubiera, el deseo más fervoroso del joven. Tras recuperarse y entrar en
el ejército, en 1875, Tesla comenzó sus estudios en la Universidad Politécnica de Graz,
en Austria.
En su época de estudiante comenzó el propósito que siempre lo acompañaría: idear el
modo en que la energía gratuita pudiese llegar a todo el mundo. En 1881 viajo a Viena,
donde trabajo en la compañía nacional telefónica. Finalmente, Tesla se fue a Paris, donde
encontró trabajo en la compañía de Edison. Desde la capital francesa viajo hasta Nueva
York en 1884. Una vez en la ciudad, Tesla acudió directamente a las oficinas del hombre:
Thomas Alva Edison. A el iba dirigida una carta de recomendación de Charles Batchelor,
que decía: “Conozco a dos grandes hombres, y usted es uno de ellos. El otro es el joven
portador de esta carta”
Tras leer la carta, Edison lo contrato ese mismo día. Pero su relación era muy inestable. Ya
que entre ambos existían muchas diferencias que fueron creciendo con el tiempo. Estas
diferencias se observaron cuando se planteaba y resultado de su trabajo. Mientras Edison
fue el primer introductor y defensor de la corriente continua, Tesla estaba convencido de
que la corriente alterna era una mejor solución. (La corriente alterna que utilizamos en
nuestros hogares por mas de ciento cincuenta años después). A esta disputa se le conoce
como la “guerra de las corrientes”.
De hecho, la idea de Tesla era mejor, pero necesitaba a Edison para ponerla en
práctica. Edison defendió su propia teoría a toda costa y de ninguna manera iba a permitir
que un joven extranjero que acababa de llegar a la ciudad le arrebatase la fama e hiciese
peligrar su imperio. Tesla se topó entonces con una salvaje campaña de difamación.
El deseo de Edison era prohibir el uso de corrientes alternas, ya que decía que eran
innecesarias y peligrosas. De esta manera los empleados de Edison demostraron el peligro
de la corriente Alterna electrocutando animales en demostraciones públicas y finalmente lo
utilizaban para electrocutar criminales.
Hugo Jaquez 180219, Física III.

En 1893 sucedió la Exposición Columbiana de Chicago estaba destinada a ser la primera


exposición mundial en utilizar electricidad. La empresa de Edison y Thomson-Houson se
fusionaron en 1892 y crearon General Electric Company.
El 1 de mayo de 1893 con los generadores de Corriente Alterna de Tesla y Westinghouse
lograron encender toda la exposición frente a 100mil personas que terminaron asombradas.
En 1894, Tesla empezó a investigar los que después se llamaron Rayos X. En sus primeras
investigaciones Tesla diseño algunos experimentos para producir Rayos X.
En el año 1895 Tesla instalo la primera planta hidroeléctrica en las cataratas del Niágara.
En el año 1899 a 1900 hizo el descubrimiento más importante en colorado springs: las
ondas estacionarias de la tierra, lo que probaba que nuestro planeta podría usarse como
un conductor eléctrico a ciertas frecuencias, por las que podíamos recibir señales del
espacio exterior.
En 1901 construyo un laboratorio en Long Island, en el que construyo la torre “Wardenclyffe”
que era una antena de telecomunicaciones inalámbrica diseñada para la telefonía comercial
transatlántica, que funciono de 1901 a 1917 ya que fue demolida
Tesla también tuvo problemas con Marconi, a quien se atribuye el invento de la
radio. Marconi ganó el premio Nobel en 1909 por este invento, aunque Tesla había
patentado la idea en 1896. Pero la oficina de patentes dio marcha atrás y acabó otorgando
a Marconi la patente del invento. Se habló mucho en la época sobre dicho cambio, que
algunos atribuyeron a presiones económicas por parte de Marconi. Finalmente, en 1943 la
Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla poco antes de su muerte como
el inventor de la radio y le devolvió la patente, que había estado en poder de Marconi hasta
ese momento.
Nikola Tesla murió solo el 7 de enero de 1943, en una habitación de hotel en Nueva York,
a la edad de 86 años, de un infarto de miocardio. El gobierno de Estados Unidos, una vez
que Nikola Tesla fue enterrado, intervino su despacho y requisó todos los documentos que
contenían sus estudios e investigaciones, sin embargo, algunos no pudieron ser
comprendidos ni descifrados puesto que Tesla guardaba la mayoría de sus ideas en su
mente.
Tesla es considerado como el mejor inventor del siglo XX. Su figura, un tanto difamada por
la historia, fue reivindicada por movimientos que descubrieron el legado de un hombre que
se opuso a las normas establecidas y que vivió en un mundo que no estaba listo para sus
inventos. Como la luz fluorescente, rayos láser, comunicación Wireless, sistemas de
transmisión eléctrica sin cables, el control remoto y la robótica. Además de las turbinas. Por
esto tenia cerca de 700 patentes.
Hoy en día, la vida y la obra de Tesla se dan a conocer en el museo que lleva su nombre
en Belgrado.

También podría gustarte