Está en la página 1de 10

TERMODINAMICA

HISTORIA

La historia de la termodinámica es una etapa fundamental en cual está relacionado


con la historia de la física, la química y la historia de la ciencia en general.
Corresponde a la relevancia de la termodinámica en muchas partes de la ciencia y la
tecnología, la historia de la termodinámica ha sido de naturaleza sutil con el desarrollo de
la mecánica clásica, la mecánica cuántica, el magnetismo y la ciencia de la velocidad
química, y en campos prácticos más remotos como la meteorología, la teoría de la
información y la biología (fisiología), y el motor de vapor, maquinaria de combustión
interna (1).

Figura 1 Historia de Termodinámica (1).

CONCEPTO
La termodinámica proviene del griego (termo, que significa “calor” ) (dinámica ,
significa “fuerza”) en el cual es una rama de la física que estúdialos fenómenos
relacionados con el calor.

La termodinámica es la ciencia que estudia transformaciones de la energía que


ocurren en la materia, este estudio puede hacerse en cualquier sistema.
La termodinámica es una parte de la Física que se encarga de estudiar las
transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para
producir un trabajo (2).

Ejemplos de transformación de energía:

 La conversión de energía eléctrica en calor, por medio de una resistencia.


 La conversión de trabajo mecánico para obtener refrigeración.
 Transformación de calor de un trabajo mecánico, mediante una maquina térmica.

Figura 2. Los componentes de un sistema Termodinámico son:

 Sistema
 Entorno o Ambiente
 Frontera o Paredes del sistema

Figura 2 Componentes de Sistema (3).

Sistema
Es una porción del espacio material delimitada y especificada del mundo físico en
el cual se clasifica en 4 sistemas.

 Cerrado
 Abierto
 Aislado
 Adiabático
Cerrado
Se intercambia en la energía con el entorno por ejemplo un envase de cola para
mantener radiador de calefacción.

Abierto
Se intercambia la masa y energía con el entorno como por ejemplo una taza de
café.

Aislado
No se intercambia nada ni material ni energía ejemplo un termo para mantener
bebida a temperatura constante.

Adiabático
No se intercambia ni materia, ni calor, pero si energía en forma de trabajo como
por ejemplo un termo con tapa que permita variar el volumen.

Entorno o Ambiente
Es todo aquello que no es el sistema y que se sitúa alrededor del tal como se
muestra en la Figura 3.

Figura 3 Entorno Ambiente (3).

Frontera o paredes del sistema

Es donde se comunica el sistema con el entorno donde existen tipos fijos, móviles,
conductoras y adiabáticas.
La termodinámica se clasifica en 4 leyes importantes que son las siguientes:

 Ley cero
 Primera ley de la termodinámica
 Segunda ley de la termodinámica
 Tercera ley de la termodinámica
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Es la primera ley y la más importante de todas ya que tiene el principio de


conservación de la energía que dice los siguiente: “La energía no puede ser creada ni
destruida, solo puede transformarse”.
Ejemplo
Una olla de presión llena de agua, puesta sobre el quemador de una estufa, se genera
propiamente una vaporización, el vapor es cada vez más caliente, eh ira golpeando el
interior de la olla, hasta mover una válvula de liberación que impedirá una potencial
explosión tal como se muestra en la figura 4.

Figura 4 Ejemplo de primera ley (4).

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

La segunda ley se refiera a que “Solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso
del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura” eso
quiere decir que nunca será al revés.
Ejemplo
Si aventamos un papel al fuego, este objeto se quemará y sus cenizas se
dispersarán en fragmentos por el piso.
¿Es posible que rejuntando los fragmentos quemados recuperemos el papel
nuevamente a la forma original? No es posible por la razón que es algo irreversible de
eso se trata la segunda ley es algo que ya tuvo su proceso y no se puede volver a realizar
o no se puede hacer al revés.
Figura 5. Ejemplo de segunda ley (3)

TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Esta ley tiene como principio lo que se refiere a “el cero absoluto no puede
alcanzarse por ningún procedimiento que conste de un numero finito” es posible
acercarse, pero indefinidamente al cero
absoluto, pero nunca se puede llegar a él por la razón que el entorno ambiente o
por sistema no dejaría.
Ejemplo
Figura 6. Cuando congelamos un alimento por más frio que este, sus átomos
siempre estarán en movimiento eso hará que nunca llegara al cero absoluto.
Figura 7. Ejemplo de tercera ley (6).

LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

La ley cero es la última ley que complementa a las otras 3 leyes, esta ley se refiere
al equilibrio térmico, es el estado donde los sistemas equilibrados tienen la misma
temperatura.
Se dice que “Si dos sistemas A y B están en la misma temperatura, y B está a la
misma temperatura que un tercer sistema que es C, entonces podríamos decir que A y C
están a misma temperatura”.

Ejemplo

Cuando entramos a la piscina y el agua esta fría, llega un punto donde el cuerpo
de uno alcanza el equilibrio térmico eso es la ley cero. Figura 8.

Figura 8. Ejemplo Ley cero (6).


TABLA DE CONVERSION DE UNIDADES
Figura 9. Tabla de conversiones
INSTRUMENTOS O EQUIPOS DE MEDICION LINEALES

EQUIPO ¿QUÉ MIDE? UNIDADES

Metro LONGITUD Metros y Centímetros

Flexómetro LONGITUD Metros y Centímetros


Metros ,Centímetros y
Metro Arrollable LONGITUD
Milímetros
Regla
LONGITUD Centímetros
Metros ,Centímetros ,
Metro Laser LONGITUD
Milímetros y Pulgadas
Kilómetros, metros y
Odómetro LONGITUD
millas
Micrómetro LONGITUD Milímetros

Reloj Comparador LONGITUD Milímetros

Calibre PRECISIÓN Milímetros

Barometro PRECISIÓN Milímetros


BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
1. Energía Solar. Energía Solar. [En línea] 10 de 10 de 2019. [Citado el: 26 de
02 de 2020.] https://solar-energia.net/termodinamica/historia-de-la-termodinamica.
2. Garcia, Rodolfo Alvarado. Principios de termodinamica. s.l. : Politenica,
2014. 9.
3. Kiroel. Poematrix. Poematrix. [En línea] 12 de 05 de 2019. [Citado el: 25 de
02 de 2020.] https://poematrix.com/autores/kiroel/poemas/papel-quemado.
4. Fiscalab. Fiscalab. [En línea] 26 de 05 de 2016. [Citado el: 25 de 02 de 2020.]
https://www.fisicalab.com/apartado/termodinamica-concepto.
5. Macrocity. Macrocity. [En línea] Macrocity, 25 de 10 de 2017. [Citado el:
25 de 02 de 2020.] https://www.macrocitygt.com/olla-de-presion-ekco-mandy-6-
litros-54991/.
6. Ruiz, Belén. TEMA 3 - Calor y temperatura. Mexico : Educación, 2012. 16.

También podría gustarte