2do Informe Pnfa

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Participante:

Yusmaira Galanton Marquez

C.I: 12.662.872

Pedagogía del Amor, Ejemplo y la Curiosidad

La pedagogía del amor es vista como una herramienta de trabajo propuesta por la
filosofía oriental y la teoría de la educación psicoafectiva de Daniel Goleman se ha
probado en países como Finlandia y Suecia. Para transformar nuestra manera de
actuación y convertirnos en maestras y maestros amorosos; debemos identificar los
componentes que caracterizan la pedagogía del amor entre los que destacan la
afectividad, la alegría, la espiritualidad, la tolerancia, el respeto y la motivación, porque
solo así podemos planificar, organizar el proceso de enseñanza aprendizaje con
estrategias que atiendan a los niños y niñas con la finalidad de lograr una formación
integral que aporte a la sociedad ciudadanos y ciudadanos felices. La pedagogía del amor
el ejemplo y la curiosidad constituyen unos de los pilares básicos en los que ha de
sustentarse la educación, ya que el amor genera un movimiento empático que provoca en
el educador la actitud adecuada para comprender los sentimientos de los niños y niñas y
en cierto modo prever su comportamiento.

La educación en Venezuela a través del tiempo ha tenido cambios significativos


desde la constitución del 1999 por el entonces presidente Hugo Chávez Frías que
conllevo a un nuevo modelo curricular, es notorio que en todas las esferas de la sociedad
específicamente en lo educativo, político, económico y social hoy más que nunca se
requiere una educación liberadora y una pedagogía que atienda las exigencias actuales
de la sociedad es así como surge esta nueva visión de la pedagogía del amor el objetivo
es lograr la articulación e implementar las bases teóricas del amor el ejemplo y la
curiosidad. En este sentido debemos trabajar cooperativamente de manera creativa
articulados con los padres, representantes y comunidad en general.
Clima Escolar

Clima escolar es el conjunto de características psicosociales de una escuela


determinada por aquellos factores o elementos estructurales personales y funcionales de
la institución que integrados confieren un estilo propio a dicha institución condicionante a
la vez a los distintos procesos educativos

También podría gustarte