Está en la página 1de 7

La industria, la química y la prevención

Fredy Varas Arriaza


Química en procesos productivos
Instituto profesional iacc
21 de diciembre 2019
Desarrollo:
1.- Identificar las características y medidas preventivas para los siguientes
productos químicos.

a) Benceno:

El benceno es un hidrocarburo aromático su formula es C6H6, conocido


también como benzol.
Mm: 78,11g/mol
Punto de ebullición: 80,1 °C
Densidad: 876 Kg/m3
Hidrocarburo: Ciclohexano; naftaleno.
Punto de inflamabilidad: 262K(-11°C).
El benceno es un líquido incoloro e inflamable con olor dulce. Se evapora
rápidamente cuando se expone al aire. El benceno se forma a partir de
procesos naturales como los volcanes y los incendios forestales pero la mayor
exposición al vencen es el resultado de las actividades humanas.
El vencen es uno de los 20 productos químicos mas utilizados se utiliza en la
fabricación de otros productos químicos, incluyendo plásticos, lubricantes,
cauchos, colorantes, detergentes, drogas, pesticidas. En el pasado era
utilizado como solvente industrial y como aditivo en la gasolina.
El benceno es también una parte natural del petróleo crudo y la gasolina, por lo
tanto el escape de los vehículos a motor y los cigarrillos que se fuman.
Si bien es una sustancia útil, debemos recordar que es una sustancia química
toxica y la exposición continua puede traer efectos cancerosos.
Riesgos para la salud:
La exposición al benceno puede causar serios problemas al dañar su ADN, los
niveles altos pueden resultar en envenenamiento por benceno, los síntomas
son:
 Dolor de Cabeza.
 Mareos, confusión.
 Somnolencia.
 Temblores.
 Inconciencia.
A niveles extremos puede provocar la muerte y a largo plazo puede producir
cáncer, sangrado excesivo, anemias.

Medidas Preventivas:
Se recomienda establecer un programa de protección personal basado en la
valoración de los riesgos asociados con la exposición a los disolventes del grupo
BTK-EB, el programa debe garantizar la NO exposición del trabajador por
inhalación y/o contacto con los disolventes implementando algún dispositivo
mecánico y elementos de protección personal que resistan a los agentes BTX-EB.
 Para la protección respiratoria se recomienda aplicar los estándares OSHA
29CFR 1910.13 Final Rule on Assined Protection Factor For Respirator
2006 del estándar 1910.1028 para benceno.
Los elementos de protección personal recomendados deben incluir:
 Ropa adecuada para el trabajo.
 Delantales.
 Mascara de protección facial.
 Gafas de seguridad.
 Protección para la cabeza.
 Botas.
 Guantes.
Todos los elementos de protección personal deberán estar certificados y
aprobados por las instituciones pertinentes. Además, resistentes a los disolventes
y elementos químicos en este caso benceno, deberá contar con casa de cambio
para que no se lleve los elementos a su habitación, deberá contar a lo menos con
tres mudas y con ropa limpia dispuesta por si ocurre algún derrame, la ropa
manchada con disolvente deberá ser guardada para su descontaminación y
lavado con detergente especial destinado para estos disolventes (lavado con
detergente VAHDAD N1989.)
La ropa que ya dejo de usar deberá ser almacenada en residuos peligrosos.
b) Explosivos utilizados en la minería:
Los explosivos pulverulentos: están compuestos de por nitrato amonio,
impermeabilizantes, sustancia combustibles y oxidantes. (amonita, Ligamita)
Los explosivos hidrogeles: Anfos, emulsiones, pólvora de mina.
Los explosivos gelatinosos: detonadores, cordones detonantes.
En los explosivos para la minería se producen gases nitrosos, los que son
peligrosos para la salud,
Medidas preventivas:
 Reunión de seguridad antes de ser cargador los pozos de tronadura, todo
personal deberá portar su ropa anti-estatica la cual no produce chistas por
la estática, se conformará un radio de seguridad en e sector donde se
tronará, se avisará por frecuencia radial y se informará al inicio de turno
donde será el disparo, todos los involucrados en este proceso estarán
debidamente certificados con su carnet de manipulador de explosivos, los
elementos de protección personal son.
 Ropa anti-estatica.
 Lentes
 Casco
 Respirador
 Chaleco reflectante negro/amarillo.
 Zona delimitada por conos negros/amarillos
 Radio comunicación
El control de los dispositivos y sustancias químicas necesaria para realizar o
mezclarlas se encuentran a cargo de un departamento especializado, el será
responsable de velar por el inventario de este y responder a las fiscalizaciones
que se harán al inventario en este caso al ingeniero calculista a cargo del proceso
de perforación y tronadura.

c) Gases reactivos:
El termino GAS, describe el esto físico de una materia que no tiene ni foma y
volumen, si no que se adapta a la forma y volumen del continente.
El GAS, se le denomina como materia peligrosa ya que conlleva un riesgo
especifico cuando se encuentra en su estado físico.
Es obligatorio su transporte presurizado, o refrigerado ya que multiplica su
volumen en ciento de veces al ser liberado. Se le debe clasificar o identificar
según su condición química inflamable, reactividad y toxicidad.
Es tan grave un accidente de gas que el riesgo para la población ante una
emergencia imposibilita una evacuación ya que en pocos minutos se produce la
dispersión. Una rápida acción del personal preparado para estas emergencias
podría aminorar los efectos.
Gases Reactivos: Son gases que reaccionan con otras materias o consigo mismo,
produciendo grandes cantidades de calor o subproductos de reacción
potencialmente peligrosos, mediante una reacción distinta a la combustión y bajo
condiciones de iniciación razonablemente previsibles (calo, Impacto). Uno de los
gases altamente reactivo son el FLUOR, CLORO con Hidrogeno que pueden
producir llamas.
Transporte presurizado.
Clasificado e identificado.
Equipo de protección para gases.
Almacenado en lugares de baja temperatura.
Fuera del alcance de alcantarillado.
Registro de inventario.

2.- Realiza una breve descripción del proceso de polimerización para la


fabricación de plásticos.
L a polimerización es una reacción química, por la cual los reactivos (monómeros),
forman enlaces químicos entre sí, para dar lugar a una gran (macromolécula), ya
sea de cadena lineal o de estructura tridimensional denominada polímero.
 Polimerización por crecimiento en etapas:
Dos monómeros tenemos el cloruro de tereftoilo y etilenglicol que forman poliéster.
 Polimerización por condensación:
Cloruro de adipoilo y hexametilen diamina que forman nylon.
En la identificación de los riesgos asociados a esta actividad, es la intoxicación y
riesgo de incendio dentro de la industria debido a los muchos químicos que se
manejan.
Riesgos:
Intoxicación.
Incendio.
Quemaduras.
Además, enfermedades laborales si es que no usa adecuadamente sus elementos
de protección personal.
3.- Identifique y describa con que proceso esta relacionada la enfermedad de
cáncer de pulmón.
 Identificar un producto químico que esta relacionado con cáncer de pulmón
En lo leído en la semana 7 hay muchos químicos que pueden afectar la salud y
aumentar la posibilidad de cáncer.
Me referiré al lugar donde trabajo el cual es una de las compañías mas grandes
del mundo y no por eso estaos ajenos al cáncer de pulmón.
Planta SXLX, donde se sacan los cátodos de cobre, los trabajadores deben usar
por obligación y así esta en el procedimiento el uso de toda la jornada de mascara
facial con filtro químico en la cintura, para evitar respirar la nube acida que se
produce en el proceso la sustancia química usada es acido sulfúrico el cual daña
irreversiblemente los pulmones y vías respiratorias. Y además ropa anti-ácido para
que no penetre el químico el cual produce quemaduras por la salinidad de la
transpiración.

En este caso tenemos dos vías de entrada


1.- vía respiratoria.
2- vía dérmica o cutánea.
Alveolo: Las
Árbol partículas que
Faringe o laringe:
traqueobronquial han alcanzado
aquí las partículas
Nariz: es nuestro la región
son retenidas : aquí también las
primer filtro natural. alveolar se
pueden ser partículas pueden
ser expulsadas depositan en
expulsadas
las paredes y
pueden
incorporarse
al torrente
sanguíneo

Vía dérmica o cutánea: Es la segunda vía de entra de importancia en higiene industrial.


General mente el ingreso de estos químicos es por las manos o brazos expuestos al
químico antes mencionado.
Las medidas preventivas:

 Mascara facial.
 Ropa adecuada.
 Zapatos de seguridad.
 Casa de cambio.
 Almacenamiento de ropa contaminada.
 Procedimientos e instructivo para ejecución de tareas.
4.- Realiza un listado con los factores de riesgo que se pueden encontrar en una
industria elaboradora de cemento.
La industria del cemento es una de las más contaminantes no solo en la industria, sino que
también a sus alrededores.
Los factores de Riesgos:

 En la cantera: Peligró de atrapamiento por maquinaria, proyección de roca por


tronaduras, polvo en suspensión, volcamiento, caída distinto nivel.
 En la trituradora: Caídas distinto nivel, atrapamientos, exposición al polvo, golpes,
ruidos.
 Molienda: Atrapamiento, caídas, ruidos.
 Silos de crudo: Avalanchas, caídas, ruidos, exposición al polvo.
 Horno de Clinker: Caídas, atrapamiento, quemaduras, ruido, gases, derrames.
 Molienda de cemento: Ambiente pulvigeno, ruido, caídas, atrapamientos y golpes.
 Silos de cemento y expedición: caídas, ruidos, atrapamiento, proyecciones.

Bibliografía: contenidos semana7, recursos adicionales, fotografía de benceno,


procedimientos y guía de buenas practicas en la industria cementera española, hsec
bhp.

También podría gustarte