Está en la página 1de 1

MODULO III

La educación a menudo se extiende más allá de los libros y los


profesores para incluir experiencias fuera del aula. Los estudiantes aplican
sus conocimientos a mejorar las vidas de otros, en sus comunidades,
torna la experiencia aún más, tiene resultados sobre el desarrollo personal,
afectivo y social, aparte del académico. nos acerca a ayudar al otro en
algunos aspectos de necesidades puntuales, tiene un sentido de
enseñanza y aprendizaje que garantiza una formación integral, hace que el
estudiante esté mejor preparado para enfrentar las situaciones límite y las
circunstancias adversas de la vida.

Son estrategia de servicio basada en practicas de servicio a la


comunidad, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad,
planificado institucionalmente en forma integrada con el curriculum, en
función del aprendizaje de los estudiantes. Las raíces del aprendizaje-
servicio en cuanto al aspecto teórico pueden encontrarse básicamente en
el “aprender haciendo”, o aprendizaje a través de la experiencia. Promueve
competencias orientadas a una mejor convivencia y a la comprensión de la
realidad que afecta a las comunidades, formar a través del aprendizaje
servicio, el capital social en el país.

En el momento que se visita la comunidad o se atiende un


requerimiento el estudiante debe ser protagonista de la acción, lo que
permitirá diagnosticar, dibujar la planificación, concretarla y, después,
desarrollarla para, de último, evaluar y replantearse nuevas acciones.
Ayuda al estudiante a trasformar su forma de pensar a convertirse en un
buen, aquel que sirve a su gente, no sus propios intereses.

"Para algunas universidades, el objeto de su existencia es la


excelencia académica. Nosotros consideramos que la razón de nuestra
existencia es el servicio a la gente, y la excelencia académica su mejor
instrumento”...actores de cambio.

También podría gustarte