Está en la página 1de 249
" Curso de espanol Nuevo Avance Intermedio Concha Moreno || VictoriaMoreno | Piedad Zurita cote " aaa a ane PAM) cache lk eel el CAE Te Sor GTi el Z uapa ; , ea eee nel versidac ee cero bee aCo Uttam men é EULER Avett SGEL Primera edicién: 2012 Produce: SGEL-Educacion Avd. Valdelaparra, 29 28108 ALCOBENDAS (MADRID) © Concha Moreno Vietoria Moreno Piedad Zurita © Sociedad General Espafiola de Libreria, 8. A, 2012 Avd. Valdelaparra, 29. 28108 ALCOBENDAS (MADRID) ISBN: 978-84-9778-743-7 (version internacional) ISBN: 978:84-9778-219-7 (version Brasil) Depésito Legal: M 20940 2012 Printed in Spain ~ Impreso en Espaiia Edicion: Mise Garcia, Ana Sanchez, Esther Lema Coordinaci6n editorial: Javier Lahuerta Cubierta: Track Comunicacién (Bernard Parra) Maquetacion: ‘Track Comunicaci6n (Bernard Parra) Tustraciones: Gonzalo Izquierdo Fotografias: Shutterstock, Cordon Press, Concha Moreno, Piedad Zurita Impresi6n: Edelvives Talleres Graficos Queda prohibida, salvo excepcién prevista por la ley, cualquier forma de reproduccién, distribucién, eomu- nicacién pitblica y transformacién de esta obra sin contar con autorizacién de los titulares de la pro} intelectual. La infraccién de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propie- dad intelectual. (Art. 270 y ss. Cédigo Penal). El Centro Espaiiol de Derechos Reprogrificos (www.cedro.es) vela por el respecto de los citados derechos. ALAC eE) Nuevo Avance es fruto de una larga experiencia docente y cuenta con la garantia de los miles de estudiantes que a lo largo de todos estos aitos han trabajado y aprendido con él. Renovado de acuer do con los tiempos, se adapta al Marco comin europeo de referencia y recoge las directrices del Plan Curricular del Instituto Cervantes, teniendo siempre muy presente la realidad de lo que ocurre en el aula, Todo ello se refleja en la forma en la que se han distribuido los contenidos y las variadas practicas correspondientes, ‘Su nuevo formato, de tamafio mayor, cuenta con més ilustraciones, que lo hacen més atractivo tanto para el profesorado como para el alumnado. Entre sus novedades esta la grabacién de los pretex- tos, lo que sera una gran ayuda en el aula y fuera de ella; de este modo, el estudiante dispondra siempre de un excelente material para escuchar y repetir cuando trabaja en solitario. Una vez superados los niveles inicial y basico con el Al y el A2, entramos en el intermedio, en- globado en el BI. Cualquier docente experimentado sabe que este nivel es el que mas contenidos abar- a, ya que no solo hay que seguir avanzando con todo lo nuevo, sino que exige consolidar lo anterior. En Nuevo Avance Intermedio, la cantidad y variedad de contenidos, asi como su secuenciacién, permiten una progresin adaptada a las necesidades personales y a las del contexto educativo. Estructura de Nuevo Avance Intermedio Consta de doce unidades. Cada una se compone de las siguientes secciones: Pretexto Se introducen de forma visual y reflexiva los contenidos y temas que se trabajariin posteriormente. Las imagenes van reforzadas por las grabaciones correspondientes. Contenidos gramaticales Aparecen dos por unidad y hemos procurado que haya equilibrio entre ambos. Llamamos la atencién sobre el hecho de que los contenidos que tienen relacién con los vistos en los tres niveles anteriores van precedidos de ejercicios de repaso y de reflexién antes de abordar su ampliaci6n. Practicamos los contenidos gramaticales Avanzamos hacia la fluidez partiendo de una préctica controlada para fijar estructuras, no solo gramaticalmente correctas, sino también adecuadas pragmaticamente. Eneste nivel, la tipologia de las praicticas se ha enriquecido, pero mantenemos la diferencia entre Jas destinadas a consolidar las estructuras y las destinadas a la préictica semiguiada y libre. La for- ‘ma en que estén creadas favorece la expansién de las mismas si se considera oportuno. ‘A partir de la unidad 7, se incorpora un ejercicio siempre el ntimero 5- sobre la aplicacion pragmética derivada de los conocimientos gramaticales. En él partimos de los elementos apare- Cidos en el Pretexto o en la seccién Practicamos los contenidos gramaticales para enfocatlos desde un nuevo punto de vista. Con ello pretendemos desarrollar la conciencia lingitstica y dar oportunidades de aplicacién en el aula. Contenidos léxicos Con espacio y atencién independiente dentro del conjunto de la unidad, los contenidos Iéxicos se presentan unidos a documentos reales y con gran despliegue visual. Jugamos con los conocimien- ‘tos previos del alumnado y propiciamos estrategias de inferencia antes de pasar al trabajo concreto, Nuevo Avance Intermedio 3 Practicamos los contenidos léxicos Con las propuestas presentadas empezamos a atender los diferentes planos de las palabras: el lingiistico, el discursivo, el referencial y el pragmético, Para la préictica proponemos juegos, el uso contextualizado de los nuevos términos, los mapas conceptuales, las definiciones, las asociacio- nes, la referencia a la propia lengua, etc. De todo un poco Apartado destinado a la profundizacién de todas las destrezas. La expresién oral que impregna el material desde el Pretexto se practica en las secciones Interactia, dedicada a la interacci6n, y Habla, orientada a la exposicidn personal. La comprensién auditiva, que se va aflanzando con las grabaciones de Pretextos y practieas, se refuerza con dos, Escucha. En uno de ellos, retomamos y ampliamos las funciones comunicativas y damos un espe- cial énfasis a los contenidos socioculturales y pragméticos. Ambas audiciones permiten no solo desarrollar la comprensién sino que son pretexto para seguir interactuando. Mantenemos las secciones destinadas a la leetura y la eseritura, pero ampliando la tipologia textual reforzando loya practicado, Una vez mas, perseguimos la coherencia de toda la unidad, relacionando los contenidos presenta- dos con las précticas, que han sido estudiadas en su variedad y objetivos para que los estudiantes, ‘usuarios de la lengua como agentes sociales, activen sus recursos cognitivos y afectivos, sin olvidar ‘que el uso de todas sus estrategias y competencias los conduciran a la accién. Pretendemos que al terminar este nivel el/la estudiante deje de ser usuario dependiente yempiece a ser usuario independiente. Repasos Cada tres unidades se presentan: * Actividades dedicadas al repaso de las cuatro destrezas. * Ejercicios recopilatorios de eleccién miiltiple. Al final del libro, incluimos un ejemplo de examen DELE del nivel B1 siguiendo el modelo oficial. » Van al final del libro y se ofrecen como refuerzo. * Consisten en un ejercicio de gramatica, otro de vocabulario y un texto que -siguiendo el estilo de Jos que aparecen en los DELE~ hay que completar con diferentes palabras y expresiones. El manual se completa con varios Apéndices * Gramatical * Glosario * Trascripeién de las audiciones * Cuaderno de sugerencias didécticas y soluciones en la web de SGEL: www.sgeles/ele Agradecemos una vez mas la buena acogida que desde 1995 (fecha de aparicién del primer Avance) ha tenido nuestro trabajo y confiamos en que esta nueva edicién, que comparte las bases metodol6gicas de la anterior pero renovada en su estructura, contenidos, textos y actividades, sea merecedora de la confianza de profesores y estudiantes de espaol. Ese ha sido nuestro propésito. Las autoras Nuevo Avance Intermedio Indice TABLA DE CONTENIDOS 6 UNIDAD 1: La ciudad es mi planeta =ei0) UNIDAD 2: ;Cudnto hemos cambiado! Berea. 64 UNIDAD 3: La medida del tiempo aegat) | REPASO: Unidades 1, 2y 3 as a ee UNIDAD 4: Vamos a contar historias 52 UNIDAD 5:Los espectéculos UNIDAD 6: La diversidad es nuestra realidad 80 REPASO: Unidades 4,5y6— _ 94 UNIDAD 7: Nuestra lengua See UNIDAD 8: Los estudios, guna obligacion? No 2 UNIDAD 9: Dar las gracias no cuestadinero = 186 REPASO: Unidades 7,8y9 = SO UNIDAD 10: Ellos yellas Sas UNIDAD 11: Melo dijeron dos veces = 8B UNIDAD 12: El mundo del trabajo 2 AT REPASO: Unidades 10,11y 12, 186 EXAMEN DELE 3" te aioe noo) ‘APENDICE GRAMATICAL 208 GLOSARIOS 30) TRANSCRIPCIONES DE LAS AUDICIONES = Tabladecontenidos UNIDAD 1: La ciudad es Paar | Contenidos tematicos Contenidos txicos | ~Levecotogia y et medio ambiente. = Materiales recclables: Elreviclao, ~ Laugaaes donde se revicla. ‘Tu futuro profesional. = Blementos de va ciudad yuna vida. = Tushabitos. Tweiudad, = Los desoos part ol futuro. i socioculturales Contenidos gramaticales Pedi fevores. ~ Repaso del futro. + Expresar deseos para ol futuro. = Bleondicional simple regular e + Presentar una ciudad. - Repaso de la probabilidad reerida | Contenidos pragméticos ‘al presente = Lacortesia para pedir favores. - Laprobabitidlad reerida at pasado. | ~ Laatemuaciém de las aftrmaciones: Los invents. Los cambios personales y sociales: Contenidos gramaticates = Repaso dels pretéitas perfecto eindefinido. = Contraste entre tos prtéritos perfecto eindefinido. ~ Reflerion sobre las marcadores temporales. ~ Repaso y ampliacion de tos demostrativos: las pronombres demostrativns Contenido téxicos Tipologéa textual = Inventos de tots los tempos. + Tetos dialéicos: = Objetos pertides. ‘Interacciones breves. Rocursos.para deseribir ala famitia ‘+ Conversacign en el Messenger. ‘Clon’ ‘Blog obitdcora. +Butrevista a una alealdesa. Contenidos funcionates y ~ Monstoga: socioculturates “Hablar sobre el uso de las nuevas + Proponer planes. twcnologias. + Hablar de tos cambias personales ~ Textos erpasitivos: vysociales. “= Correaselectriicos. = Texto informativo: Contenidios pragmaticos ‘= Noticia periodistica. ~ Recursos para proponer, aceptayr ‘orechazar planes. - Justficarfatenuar-elrechazo UNIDAD 3: La medida del tiempo Contenido temaiticos ~ Calencdarios y relajes. Aatvidades que extn y no esti de moda, | Revistas de moda. Contenidos gramaticales ‘Repaso de las pretéritas perfecto, inden e imperfecto + Contrasts de significndes. ~ Repaso do ls pronomibres de objeto directo indivecto. - Las pronombres de objeto directo e indirect agrupados. Contenidos léxicos Bltienep, calendarios y relies La ropa y los complementas Actividades dle moda. Contenidos fancionales y Texto marrativo - description: ‘La vida en el campo y a ciucad = Meco expositive: REPASO: Unidades 1, 2 y 3 Nuevo Avance Intermedio NID: Contenidos temaiticos Anéedotas, Cuentos tradicionates Las viajes Brasnaus, yn Contenidos gramaticates -Repaso de ls pratoitos estuiados hasta ahora. UR Rem Red Contenidos funcionates y ssocloculturales Contar anéedotas. Contar cuentos. Proguntar y exprisar opiniones Guientos iradicionates Pluscuamperfect le inicativo. Ortograta yfonstica. Conteniddos léxicos Colores, lima y pase Fondmenos atmosfiricos Trabalenguas. Contenidos pragmaticos = Atenuar las opiniones. Tabla de contenidos Tpologia textual Textos dialégicos ‘nteracviones breves. + Gonversactén entre amigos. + Bntrevistas breves Mondlono: + Describir una historieta, Tens narmativo ~ descriptives: * Lat historia dle wn robo. Las cuentos. *La ensa misteriosa Avisos, anncios y mensajes Chistes grifcos 5: Los espectaculo: Contenidos temiiticos Los especticulos. Bloine espanol Actividades culturales Contenidos léxieos Especticulos y actividades culturates, ~ Verbos que erpresan sentiments e ‘nluencia Los payasos y su flencion social Contentdos gramaticates Introduccién al subjuntive + Prosontes de subjuntivo:verbos ragulares y algunos érrepulares. *Vorbos de sentimionto * que Contenidos funcionates y socioculturales Expresar proferencias Invitara alguien a alge: aceptaro vechazar invitacion. Comportamicnio del piblico en el cine + presente de subjuntiva, *Verbos de inftuencia + que ++ presente de subjuntiva, La acentuacin, Contenidos pragmaticos ~ Atenuarijustfcar el rechazo Aceptar con reserva. Mostr-la actitud del hablante hacia su interlocutor o frente alos hechos Tipologia textual Tht dialogicos: *Interacciones breves Debate dirigio, ‘Teatodeseriptivo: Me gusta et cine ato literario: *Pooma. Monéioge: *Desorbir un ftograma, + Hablay sobre on concierto ~ Teatos informativos: ‘Tontrati, + Payyasos si. fronteras. + Carteloms de espectaculos Contenidos temiiticos La inmigracién. Los nueves espaiioles Un dia norma en tu vide La gastronomia. Contenidos gramaticates Prosontes de subjuntivo: verbos INIDAD 6: La diversidad es nu OM RELA Contenidos téxicos Verbos para expresar percepeiéns opinion, eteétera Platostipicos de diferentes regiones espariolase hispanoamericanas Recipientesy utensilios de cocina regutares, TVerbos te entendlimiento, lengua y ercepoiin (ode a cabeza) +que +indicativofsubjentivo, rfstar+ sustantive/aljtivo ‘diverbio + que + indicatino/subjuntivo Contenidos funcionates y socioculturales Daro no dar la maz6n aalguien Hablar de ta cocina de cada pais. "Fiae acse + Las preposiciones que expresan lugar 1 tiempo. Repaso y ampliacién. Contenidos pragméticos Atenas crwencias(eeo, me parece.) Afirmar que otro tiene /no tiene razon. Tipologia textual ‘Textos dialogices: + Interacciones breve, Comentarios y reacciones. Debate digit, Teato dialigico informatio +Bntrevistas, Teato expositivo argumentativn: *Diferencias entre mi patsy los que conazco, Texto narrativo-descriptiv: spafoles en Amérion. Textosénformativos * Una receta de cocina Cartes. iso tele mena) ‘Nuevo Avance Intermedio 7 8 Tabla de contenidos UNIDAD 7: Nuestra lengua Conteniddos temiiticos Lalenguaespaiola ‘Algunas costumbres espafiolas. La major forma.de aprender un idioma, - Laimportancia det acento en una lengua exiraniera. Contenidos gramaticales ~ LaexpresiOn del deseo Repaso y ‘ampliacion: que /oja + presente desutjuentivo. ~ Laespresion de ta duda. Repaso yampliacién. Repaso y ampliacién de las preposiciones (2) Contenidos léxicos Palabras usuales de origen latino, ‘arabe y americano, Comunidades y ciudades aut6nomas. ‘espanolas. Contenidos funcionates y socioculturates ~ Podir cosas que se devuelven y cosas que nose devuetien. = Brpresar-dudasy deseos Tin Bxpacia autondmicn - Las lenguascooficiates en Espana América Contenidos; = Atenuar las qfrmaciones: ‘ndicativo /subguentivo. “Da aes imran ~ Reeion sobre elementos discursivos | ugramaticales dela und. UNIDAD 8: Los estudio: Contenidos teméiticos “Los estudios. Blegir wna carrera ~ Recuertos del colegio la escuela Los buenas estudiantes Contenidos gramaticates ‘Omaciones finales: par, para que +subjuntivo Omaciones temporates: euando + itica tivo subjuntivo, Revisién y ampliacion. ‘Oraciones de relat + indicativo / subjuotivo, Revision y ampliacién. Revision y ampliacion de las oraciones eusales, consecutivas y condicionales, Conteniddos éxicos Lenguaje escolar = Abreviatwras y acortamientos Ta rea Contenidos funcionates y socioculturales ~ Brpresar-causas, consecuencias y condicién. = Buscar soluciones a situaciones dificies Bxpresar angusti, miedo, nervioss ‘ma, extrafiez, escepticismo, Carreras mis demandadas en Espana. < Texto expositivo: + Cuando leguen los examenes. + Sugerencias. Mondego: Contenidos pragmaticos = Mantener et hilo conductor det ddiscurso a casa y la consecuencia Reflecin sobre elementos discursivos ‘ygramaticales deta unidad. + Recueros de colegio, de la escuela. «Texts informativos: + Articulo de periéalico. = Tests. + Formularios. Juego: + Juego detaoca. UNIDAD 9: Dar las gracias no cuesta dinero Contenidos teméticos = La buenay amala educacion = Diferentescostumbres dela vida social = Bluso aulecuado det telgfono. Contenidos gramaticates Repaso y ampliacién del imperative: eLimperatico negativo. ~ Blimperativo y los pronombres ~ Lapuntuacin Contenidos léxicos “Actividades que pueden /no pueden hhacerse en ptblico Contenidos funcionates y socioculturates Dar consejos, irdenes, instrucciones = Terminar una conversacion Gidndo hablar de tio de usted a ‘alguien (ampliacién) = Ocasiones y formulas para brinda. Contenidos pragméticos -Atenuar o eforzar las rdenes, ‘eansejoseinstrucciones. ~ Reforzar las opiniones mediante laentonacién. ~ Reflexion sobre elementos discursivos ‘ygramaticales de ta unica. ‘Tipotogia textual + Conversacion entre anioos + Reacciones y respuestas. + Debates dirigidos ~ Texto expositivo: + Panam REPASO: Unidades 7, 8 y 9 Nuevo Avance Intermedio Tabla de contenidos UNIDAD 10: Ellos y ella: Contenidos teméticos os hombres las meres. Algunas actividades cotidianas, Las tareas dela casa. Los alimentos preferides por hombres mujeres Bltrabayjo de hombres y mujer. Contenidos gramaticales ~ Repaso yampliacin de los verbos ‘er, estar y hay. ~ Aajtivos que se construyen con seryestar ~ Consoliacion de ios posesivos ‘con artical, Contenidos léxicos «= Recursos para deseribir un lugar piblico; wn cuadro, Alguos verbs que expresan cambios: volverse; hacerse; ponerse + Actividades cotidianas. Adjetivos para describir personas (repaso yampliacin) = Alimentos Contenidos funcionates y socioculturales laborer un retrato, Hablar de alimentacin Proponer, aceptarorecha una cite, Guentos tradicionaies Conteniddos pragméticos - dJustficar una propuesta para verse. Zn cortesia para rechaza- une cita. Reflexion sobre elementos discursivos yaramaticales de la wnidad Tipologia textual Teatos dialogicos ‘Interacciones breves + Conversacién entre amigos Monéloge: + Deseribir una historieta Thertosdeseriptivas ‘La plazn te mi ciudad. “Ci retrato + Historeta familiar Tato informative: + Anuncio publicitario, UNID, Contenidos teméticos ‘Dransmitirdistintostipos de mensajes. *Bnire amigos *Bnine colagas de trabajo, La puntualidad como rasgo cultural La diversidad cultural Contenidos gramaticales estilo indirecto en modo indicativo. Los ustantivos: “El género de los sustantivos Goepnaso y ampliacién). Genero de las sustantivas que ‘empizan por a y ha tdniea *+Sustantivos compuestos de verbo +sustantivo. RU a gees Contenidos léxicos ‘Objetas de nombre compuesto, Palabras que se dicen de modo diferente en Espana y en alunos paises hispemnoamericanos. Conteniddos funcionates y socioculturales ‘Firmulas para excusars Recursos para prequntar y responder sie meouendea algo. no. La puntata en los diferentes pas Contenidos pragméticos - Recursos para transmitirlas palabras dootres Los malentendidos y el humor: ~ Reflenion sobre elementos discursivos varamaticales dela wnidad. Tipologia textual Taos dialogicos: + Interacciones breves + Interaccionestelefinicas + Bntrevstas breves. Monéioge: * Describir una historieta y Texto argumentati, + Debate dirigido, Texto narvativo: + Enigmas. = Texto narmatvo: = Condorit, + Chistes gros. + Cuestionario para completa UNIDAD 12: El mundo del trabajo Contenidos temaiticos EL mundo del trabajo, Leletrabajo. Ser‘ no ser funcionario, Vivir sin aba Lacultura del slow down, Contenidos gramaticales La enpresién de la iempersomatidad. epaso y ampliaci6n de tas perifrasis: llevar +grrundio evar sin + innitivos segulr + gerunatio segue sin + inyinitivo; ponerse a+infintivg; volver a + inyinitiva f= See Ae Contenidos léxicos Mundo del trabagjn Cuentas bancarias, Contenidos funcionales y socioculturates vesar opiniones Bxpresar qustas,intoeses y aficiones Recursos para abrir una cuenta banca. entrevista porta call Contenidos pragméticos Atenuacidn de los papeles de hablante ‘voyente: la impersonatidad. Reflex sobre elementos discursivos ‘ygramaticales de a unidad, Tipologia textual Textos dialogicos: + Interacciones breves: Eninevistas breves ss informatio (explication ultura det stow down, + Texto argumentative debate dirigida, ‘eat informative: + Corrs eactrnicos. Diario interact: * Blogo bitécorn REPASO: Unidades 10, 11 y 12 Nuevo Avance Intermedio 9 TH PIO iTe la ar esta unidad sers capaz de. Altermi Expresar deseos. Dar consejos. Expresarte con cortesia Expresar probabilidad en pasado, ender y hablar sobre la conservaci6n del medio ambiente y de las yelreciclado. técnicas adecuadas para la reutiliza 10 Nuevo Avance Intermedio La ciudad es miplaneta Fara mi, una ciudad ecolégica seria pequefa. Los edificios no serian muy altos, estarian bien orientados y habria paneles solares en todos los tejados. Los vecinos tendrian que poner plantas en todas las terrazas y balcones, Anualmente se celebraria un concurso de plantas y se daria un premio a la mas bonita, Pondria un carcil para las bicis por donde los ciclistas podrian circu- lar sin peligro y prohibiria el tréfico por el cen- tro, excepto para los vecinos, taxis, autobuses y SALVARLO el ambulancias, que circularian lentamente. Y fun- clonarfa un tranvia eléctrico. Habria espacios verdes en cada barrio, donde los nifios jugarfan al aire libre, los mayores se sentarian en los bancos, los jévenes se reunirian con sus amigos y todos podrian hacer deporte. Potenciaria un Pequefio comercio que recuperaria el trato hu- mano entre vendedores y clientes, éPido demasiado? 8 1 Escucha, lee y contesta. € ué tipo de energia se propone? » Cada ewéinto tiempo tendria lugar el concurso de plantas? © bai, o) toda oc, Cav, agu no eet may mi pal cy (jr) bastante, ce? Le au uns fotos. A er fe gustan Hoch: recuerdos para todos los compares y las dems profesor, arated un fer abraz, Sabrina Zz. jCudnto hemos cambiado! b Vuelve a leer el e-mail y pon debajo de las imagenes los nombres que aparecen en el mensaje. a Esto le pas6 a Cecilia la semana pasada. ‘Transforma los infinitivos con la forma verbal adecuada. La semana pasada Cecilia (1) (salir) salié de casa para tomar el avién para México y@) (ir) al aeropuerto hora y media antes. ‘Todo empez6 cuando (3) (Hegar) al aeropuerto y («) (tener) que esperar mas de tres horas por culpa de los retrasos, Luego, (5) (elegir) tun carro estropeado y sus maletas se (6) (caer) Por eso (7) (ponerse) muy nerviosa y (s) (estar) asi todo el tiempo. Cuando «» (llamar, ellos) para embarcar, no (10) (oir) Ja llamada y ca) (perder) elavi6n. Total, que no (12) (poder) asistir al Congreso de Personas con Mala Suerte, b Escribe un texto parecido contando un dia de mala suerte. Comparad los textos de toda la clase y dad un premio a quien lo pas6 peor. Ei Completa con el demostrativo adecuado. "= FB) 1 e Por favor, zpodria ensei MHH_ | 4eVeo fatal, ,qué es aquel bolso? El que est dealli? escaparate. Tienes que graduarte la vista, eh? %% 2 (Tocéndolo) es mi coche nuevo. Si, si, © Perdona, pero es que con 20 verano no po- oe gafas no veo nada. dremos imos de vacaciones, 5 @ ,Cuél es tu casa? tendremos que quedarnos en ves edificio alto que esta pintado de gris? mismo me pasé a oi f mi el verano pasado, yPues en edificio de TARRY 3 0 {Hstis segura de que ahi, tengo yo mi apartamento, esel camino? 6 (Senalando una foto) Claro que si. He pasado por aqui

También podría gustarte