Está en la página 1de 8

Trabajo de psicopatología de los contextos

Presentado por:

LINA MARCELA TOLOZA FLOREZ

CODIGO

106480220

TUTOR

Lina marcela álzate

GRUPO
461

Caed curuma ni

Fecha
12-12-2019

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- 2019


Título folleto Salud mental

Nombre del autor LINA MARCELA TOLOZA FLOREZ

Fecha de diseño 12-12-2019

Conclusiones /reflexiones Folleto informativo, sobre la salud mental


que quiere brindar a distintos, aspectos para diagnosticar una
través del folleto. enfermedad mental teniendo en cuenta de
los síntomas de un posible trastorno. En
Recuerde que debe
cualquier tipo de persona, sin distinción de
construirlas empleando
ninguna índole.
sus comprensiones,
basadas en las lecturas,
las actividades realizadas
y precisiones alcanzadas.

Materiales conceptuales Los materiales, conceptuales fueron


empleados imágenes de la salud mental. Se pueden
visualizar en el folleto.
(Precise cuáles conceptos
vistos en el modelo El enfoque biopsocial el enfoque se
Biopsicosocial, empleó en muestra participativo de la salud y
las conclusiones enfermedad que muestra el factor
/reflexiones construidas). biológico los factores, bioquímico y
psicológicos pensamientos, emociones y
Argumente por qué
conductas, y sus factores sociales los
fueron estos y no otros.
factores sociales desempeñan un rol muy
importante.
El modelo biopsicosocial según George
engel, psiquiatra, norteamericano propuso
un modelo en 1977 me apoyo en este
contexto.

Materiales teóricos La salud mental y el equilibrio mental de


empleados un individuo George lidman psiquiatra
estado unidense creador del modelo
biopsocial es el referente más fuerte
(Precise cuáles autores o
La salud mental física y social son muy
teorías vistas en el
importantes para el ser humano para
modelo Biopsicosocial,
construir un ambienta sano con vitalidad
empleó en las
conclusiones/reflexiones La teoría de la desgurelacion de las
construidas). emociones es un resultado conjunto de las
disposiciones biológicas, un contexto
ambiental invalido el patrón de crianza se
Argumente por qué dice que responde con respuestas
fueron estos y no otros. inapropiadas incontinente a la
comunicación en la crianza a edad
temprana.

Mi folleto brinda apoyo he información


paso a paso para poder determinar una
Aportes que brinda su
sintomatología de lapersonas cualquier ser
folleto al rol del
humano puede padecer enfermedades
psicólogo.
mentales como psicólogos brindar una
atención previa detallada teniendo en
cuenta todos los eventos que se presenten
Retome las ideas que,
actuar incluso remitir al especialista en
desde el recurso
caso que requiera medicación para
educativo compartido en
contrarrestar un poco las distintas
el entorno de aprendizaje
afecciones mentales.
práctico, conecta a sus
comprensiones /
reflexiones.
Salud mental

Según la OMS La salud mental como un estado


bienestar en el cual el individuo es consciente de
sus propias capacidades, puede afrontar las
tenciones normales de la vida puede trabajar de
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer
una contribución contribución a la comunidad
La mitad de trastornos
mentales comienzan a
Formas de temprana edad la mayoría de
reaccionar al casos no se tratan, pero se
estrés pueden evitar

Formas de actuar

Bienestar Formas de
psíquico pensar y de
sentir
emocional
social

Salud
mental

Los trastornos mentales se originan


por múltiples factores que afectan a
la población sin ninguna distinción
todos los seres humanos estamos
expuestos a sin importar la raza,
género o edad y se relacionan en
factores genéticos psicológicos y
neurológicos ambientales y sociales

Enfermedades mentales
más frecuente
Depresión

Ansiedad déficit de atención

Autismo

Trastornos de conducta alimentaria


bulimia anorexia
Referencias bibliográficas

Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La Psicopatología, la


Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración. Argentina: Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197-204. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=4&docID=11201438&
tm=1485810243633

Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clinica, 119(5), 175 -179.
Recuperado de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2054/science/article/pii/S002577530273355

Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso, M. del,
García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de los trastornos
de la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atencion
Primaria, 50(Supplement 1), 83–108. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/S0212-
6567(18)30364-0

Luis Turabián, J., & Pérez Franco, B. (2007). Grandes misterios. ¿Puedes ver al monstruo del lago
Ness?: el modelo biopsicosocial y las actividades comunitarias. Atencion Primaria, 39, 261–
264. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1157/13101801

Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1: psicopatología
general. P. 197n – 197 s. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=42&docID=5350008
&tm=154222080867
Gracias ……

También podría gustarte