Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

“SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 4 AÑOS”

DOCENTE : ANITA VALLADOLID BENAVIDES

CURSO : PRÁCTICA FORMATIVA I

CICLO : VII

ESTUDIANTE : PÉREZ VARGAS PAZ BETSY DEL CARMEN


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
I.- INFORMACIÓN GENERAL:
1.1.Institución educativa : N° 011- “Juan Ugaz”
1.2.Nivel educativo : Inicial
1.3.Grado y sección : 4 años
1.4.Área Curricular : Matemática
1.5.Tema : Patrón de repetición
1.6.Lugar y fecha : Chiclayo, 16 de Mayo del 2018
1.7.Duración : 50
1.8.Nombre del docente : : Blanca Souqueon Ruiz
Competencia Capacidad Indicador

Actúa y piensa matemáticamente en Comunica y representa ideas _Expresa con su propio lenguaje cuales son los tres
situaciones de regularidad, equivalencia y matemáticas elementos que se repiten en un patrón de repetición
cambio _Representa un patrón de repetición (hasta Tres
elementos) con su cuerpo, con material concreto o
dibujos.
_Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error
para continuar o crear patrones de repetición hasta 3
elementos, con su cuerpo con material concreto, dibujos
Los niños desarrollan actividades permanentes como:
.Oración.
-Saludo.
-Control de asistencia.
-Control de calendario. carteles
-Control de tiempo.
-Uso de las normas de convivencias.
-Invitamos a los niños y niñas a sentarse cómodamente en semicírculo.
INICIO Se recoge los saberes previos de los niños y las niñas.
_Se les pide que recuerden y continúen la siguiente secuencia: dos
palmadas y dos golpes sobre la mesa. Cuentas de Reconoce algunas canciones y
_Luego, se pregunta: colores, etc., o instrumentos musicales
¿Cuál es la secuencia?, ¿qué se repite? cuentas de arcilla
_Se anota sus respuestas en la pizarra. .
_Se comunica el propósito de la sesión: hoy elaborarán pulseras o
collares, creando sus propios patrones.
_Se acuerda con los niños y niñas algunas normas de convivencia que Lana o hilo.
los ayudarán a trabajar mejor. Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.

Se entrega a los niños y a las niñas cuentas de diferentes colores.

_Se plantea el siguiente reto: Elaboren, con estos materiales, collares


o pulseras a base de patrones de cuatro elementos. ¿Qué tipo de
DESARROLLO collares y pulseras podrían crear?

_Se guía la comprensión del problema.


_Lee nuevamente en voz alta y realiza algunas preguntas:
-¿qué necesitamos para laborar?,¿Saben cómo se llaman?, ¿De qué
color son?, ¿qué se debe repetir en las pulseras o en los collares?, etc.

A fin de ayudar a recordar a los niños y a las niñas la noción de


patrón.

_Presentan a los niños y niñas las pulseras o los collares. _


Para que así identifiquen y señalen cuáles forman un patrón y cuáles
no.

_Pregunta: ¿cómo son los patrones presentes en las pulseras que sí los
tienen? _
Pide que expliquen y argumenten el patrón que han identificado, así
confirmarás que han comprendido la noción de patrón.

Elaboren, con estos materiales, collares o pulseras a base de patrones.


_ Invítalos a resolver el reto. Para ello, pide a cada niño o niña que
decida si elaborará una pulsera o un collar.

_ Luego, indica que organicen una colección ordenada (patrón) con el


material concreto proporcionado.

_ Guía a los a los niños y niñas en todo momento y ayúdalos a insertar


las hebras en las cuentas cuando hayan creado los patrones.
_Los niños y niñas presenta sus collares o pulseras en orden sobre la
mesa y pregunta: ¿cómo han organizado las cuentas?, ¿qué se repite?,
¿por qué?. _Pregunta también: ¿qué observan?, ¿hay alguna pulsera o
collar que tenga el mismo patrón?, ¿por qué?

Pide que expliquen cómo se formó el patrón en cada caso. Indica a


todos que clasifiquen las pulseras o los collares de acuerdo al patrón.
CIERRE _Se obtendrán grupos de pulseras con patrones como los que se
muestran:

Aplicar lo aprendido:

Juego libre en los sectores _Propicia la metacognición a través de


estas preguntas: ¿qué les pareció la sesión de hoy?, ¿qué aprendieron?,
¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿somos rápidos para crear
patrones?; etc. Les daremos materiales en este caso cuentas de
diferentes colores y con ayuda de sus padres confeccionen una pulsera
con patrones.

También podría gustarte