Está en la página 1de 8

el castillo pittamiglio de montevideo comienza a construirse por otra parte, se trata de una réplica casi exacta de muchos

eL CASTILLO DE MONTEVIDEO
en el año 1910 y hasta 1966, año de fallecimiento de otros castillos construidos por los caballeros Templarios que
Humberto, continuó en permanente construcción. existen desperdigados a lo largo y ancho de toda la campiña
francesa. sus instalaciones son muy poco convencionales: la
retomando los misterios y la transformación que propone la
edificación de una casa cuya propia arquitectura es pensada
alquimia, en una forma bastante caprichosa, Humberto
para que sea un espejo y un testimonio eterno del propio
pittamiglio construyó una gran casa que siempre estuvo en
proceso de aprendizaje del iniciado en la alquimia.
obra, agregando y modificando.
en primer lugar, llama poderosamente la atención la gran
al tiempo que hacía realidad una gran fantasía, canalizaba su
cantidad de símbolos alquímicos que hay desperdigados en él.
espíritu creador y artístico.
entre el tupido bosque de símbolos que la construcción
durante su vida, pittamiglio nunca cesó de construir el
ofrece, hay un inocultable carácter marino: el galeón de la
castillo, inspirado en sus frecuentes viajes a inglaterra y
mayólica a la entrada y el mascaron de proa de la rambla lo
francia, de donde adoptó como símbolo la flor de lis y como
convirtieron en un navegante.
lema «dieu et mon droit» —dios y mi derecho—.
la imagen de la Victoria alada de samotracia, (rambla
pittamiglio adquirió el terreno en 1910 y poco después
mahatma Gandhi 633 - antiguamente rambla Wilson)
comenzó la construcción. el predio estaba ubicado en una
sostenida por una proa de barco que apunta hacia el mar, es
zona conocida como la estacada, y era propiedad de
el emblema del castillo y está coronada por un escudo de
francisco piria, quien fuera mentor de pittamiglio no solo
armas dominando una torre redonda de ladrillo a la vista
como arquitecto, sino también como alquimista.
similar a la de un castillo feudal, culminada por un mirador.
inicialmente era una zona de ranchos, pero con los años se
esta escultura es una réplica de la original de mármol que se
fue poblando de edificios que crecieron en torno al castillo.
exhibe en el museo del louvre, una estatua griega del siglo iV
estéticamente se observan características medievales y antes de cristo que fue erigida para conmemorar una victoria
renacentistas, aunque el castillo en sí no puede clasificarse naval de demetrio poliorcetes, hallada en 1863 en la isla de
dentro de un estilo arquitectónico preciso, al igual que la samotracia, ubicada al noreste del mar egeo, lugar de
mayoría de las edificaciones de este excéntrico arquitecto. residencia de los mejores alquimistas del metal de todas las
el castillo pittamiglio provoca diversas sensaciones que van épocas.
desde la melancolía hasta el entusiasmo y la curiosidad. la réplica que está en el castillo fue obra del escultor italiano
la construcción en sí no es al azar, sino que sigue los alfredo musio allegrini allegrini, quien conocía a pittamiglio.
preceptos del denominado gran copto, conocido como el en realidad hizo dos copias. la otra se encuentra en la
"divino cagliostro" (el conde alessandro di cagliostro) otro intendencia municipal de montevideo. ese mismo escultor
iniciado esotérico italiano nacido a mediados del siglo XViii, colaboró en otras obras como el monumento a el Gaucho, a
polémico y de enigmática personalidad, que pasó por la florencio sánchez y al cóndor.
masonería y también formó parte de una secta religiosa que la estatua representa «la victoria de la vida», mientras que el
supuestamente enlazaba a los templarios y los rosacruces. se castillo entero es una metáfora de que la vida es un viaje en
dice de él que profetizó la revolución francesa. barco. la entrada de la rambla no existía en el momento que
cagliostro había definido principios específicos para la se construyó el castillo, era la parte final del edificio. la
construcción de templos que influyeran en el ser humano en entrada principal se encuentra por la calle francisco Vidal al
lo físico, moral y ético. 638, constituida por un gran pórtico enmarcado por un muro
ciego y que ha sido reconvertida para albergar el montecristo según especialistas en temas espirituales, el castillo da la
restaurante-museo. impresión de ser una construcción que representa un viaje.
esta especie de nave que se proyecta hacia el mar, implicaría
en una galería próxima a esa entrada se desarrollaba la
el viaje hacia la dimensión del espíritu.
actividad social de esa casa. una sala cercana era la sala de
música, en la cual la hermana de pittamiglio, Teresa, solía no en vano hay quienes lo definen como una especie de libro
tocar música clásica en el piano. de cuatrocientas páginas, pues posee cuatrocientas paredes,
o al menos esto era así en un principio, antes de las
posteriormente el piano fue sustituido por un órgano.
refacciones que se le han realizado contemporáneamente.
pittamiglio gustaba de recibir a sus invitados con grandes
Tiene 1.300 m2 de superficie, repartidos en veintitrés
banquetes y cócteles.
torreones de distintas alturas y cincuenta y cuatro
habitaciones. el torreón mayor tiene una altura de 45m,
al visitar el castillo de pittamiglio se observa un templo donde presenta una rosa de los vientos y está culminado por una
se manifiesta el denominado Templum romano, que era un espada templaria cuya empuñadura apunta hacia el castillo
recinto sagrado y reservado a la contemplación y observación pittamiglio de las flores. la torre que se encuentra junto a la
del cielo, además de los fenómenos naturales, y los cuales chimenea está culminada en una gárgola de oro macizo y
eran considerados como manifestaciones divinas. azulejos dispuestos a modo de rombo que tienen diamantes
incrustados.
en esencia eso es lo que pretende el castillo, hacer presente
lo divino, ese mundo del más allá. es como realizar un viaje a entre las numerosas torres del castillo hay dos mayores. la
la otra dimensión. primera es la torre central, semejante a un campanario, que
expone en lo alto un escudo con un rostro demoníaco. se dice
en el frente predomina el ladrillo, de fuerte color rojo, en
que era el de Humberto pittamiglio. la figura emana poder y
cambio hacia la entrada que da hacia la rambla se aprecia el
fiereza. Tal vez esa era la imagen que su dueño quería
uso del cemento y la piedra
proyectar.
en su interior el castillo adquiere una estructura de laberinto,
la torre central es cuadrada y cuenta con dos vías de acceso:
con múltiples salones e infinitos recovecos, puertas que no
una escalera de madera que parte de la planta baja y otra
conducen a ningún lado y pequeñas escaleras truncas, diseño
exterior. este ingreso presenta otro enigma: se alcanza
típico de los templos iniciáticos.
trepando azoteas, y hay que atravesar dos boquetes
es evidente que algunos callejones sin salida y laberintos rectangulares muy estrechos, semejantes a las entradas de las
estaban contemplados en la obra, pero es imposible saber pirámides. es difícil conjeturar el uso que tendrían.
cuáles formaban parte del plan y cuáles quedaron
la otra torre importante, es la circular que se ubica junto al
inconclusos.
mascarón de proa de la rambla.
aquí podemos también apreciar otros colores como el
después de cruzar la pérgola construida sobre los techos,
enchapado negro de la madera de la habitación central, así
comienza la escalera, que es exterior y de cemento. los
como también se puede observar otra de las habitaciones
esoteristas afirman que conduce a un centro de energía
toda pintada de verde. entre los otros colores que se aprecian
cósmica. Todos los que se sienten tentados por subir,
aparece el oro cuya exteriorización culmina con la escultura
experimentan allí una emoción profunda, pero coinciden en
de un niño dorado quien mirando hacia el este sentado sobre
que es peligroso el descenso, ya que la escalera no tiene
un animal sobre uno de los tejados más altos.
baranda y la persona se asoma al vacío.
escaleras de ascenso y de descenso, ambas revisten las puertas principales del castillo son réplicas de las puertas
significación. las unas simbolizan la progresiva elevación y las de la catedral de notre dame, otra construcción repleta de
otras el mundo infernal. simbología en su estructura.
oscuros estremecimientos envuelven a los visitantes, que no dentro del castillo hay treinta y tres puertas, muchas de las
encuentran una explicación convincente para las paredes cuales no conducen a ningún lado, escaleras truncas y
embaldosadas que emergen de un pasillo, delimitando un habitaciones con formas extrañas, como por ejemplo las tres
metro de diámetro, ni para los quince ganchos empotrados en salas que se encuentran antes del recibidor.
el techo de otra estancia. el pasillo desemboca en un
la gigantesca puerta de madera de la entrada, está allí desde
pentágono trunco con banderolas y el piso como un damero.
1935. esa puerta es de roble, una madera que también posee
las salas de la planta deslumbran de un modo siniestro por un un significado esotérico porque al roble según la teoría
lujo ostentoso y extravagante. Habitaciones octogonales en la hermética se le considera el árbol del sol, de donde se extrae
parte delantera, y circulares en la posterior. el agua sagrada que es fundamental para la obra alquímica.
la rica ornamentación desplegada en las paredes enchapadas al lado de la puerta de roble se observa un barco de cerámica
de madera como en los muros de los patios, no está librada al que fue regalado por francisco piria y es un detalle
azar. son una sintaxis simbólica de la actividad cósmica. se alquimista.
plantea la idea de que el castillo es un centro de poder,
otro elemento usado por los alquimistas es el crisol. cabe
construido con pasadizos y aberturas semejantes a las
observar que la palabra "crisol" proviene de la palabra "crux",
pirámides, capaz de captar la energía exterior.
y esotéricamente significa que la sustancia que es cristo sufre
se conjetura también que pittamiglio debía tener una su pasión.
ceremonia de vida y que trabajó en grupo, ya que la profusión
otros símbolos que se pueden encontrar son dos gallos que
heráldica no corresponde a una sola persona.
están en uno de los tantos escudos, los cuales parecen
por debajo de la galería de vitrales del oeste, se llega a un desafiar a quien pretenda perturbar la tranquilidad del lugar.
patio diferente: una especie de altar sin ídolo y en el muro son figuras emblemáticas de la región habitada por los celtas,
reaparecen las iniciales Hp unidas en tres lazos verticales, con que siempre estuvieron presentes también en los
uno horizontal y semicircular para la “p”. También hay dos campanarios de las iglesias europeas.
símbolos de estirpe masónica gobernando el lugar: una cruz
sucede que esas aves son atributos de mercurio, el Hermes
con tres puntos por encima y una regla de cálculo dentro de
de los griegos, que era considerado el mensajero de los
un escudo. los jardines cerrados representan la naturaleza
dioses, protector de los comerciantes, viajeros y ladrones,
sometida, seleccionada y cercada. en el jardín trasero se lee
encargado de conducir al Hades las almas de los muertos. se
una inscripción en letras romanas Julia. se dice que es el
lo representa con sandalias aladas, caduceo [Vara delgada,
nombre de la madre de Humberto, pero los esotéricos
rodeada de dos culebras y con dos alas en un extremo,
especulan sobre el simbolismo de las letras, una de las
insignia de Hermes (mercurio) quien según la leyenda
técnicas favoritas de los cabalistas.
queriendo separar dos culebras que peleaban, utilizó la vara
a pesar de sus grandes dimensiones, el castillo carece de en torno a la cual se enrollaron. emblema de la paz, la
amplios espacios como un salón central o de baile. no hay concordia y el comercio] y sombrero alado.
superficies planas, e incluso los recubrimientos de madera
astronómicamente, mercurio es el planeta más difícil de
varían en color, forma, disposición, alturas, etc.
observar porque está muy cerca del sol, y esotéricamente se
considera que forma parte mismo de la esencia de dios. ante en una pequeña sala de estar privada del castillo se destaca
el blasón de los gallos hay otro. una gran estufa a leña, similar al horno del alquimista, pero
está toda recubierta en madera. los adornos que la
se trata de dos pares de cuadrantes atravesados por siete
acompañan son netamente alquimistas, como el árbol de la
leones y un ángel. esos cuadrantes son escoltados por un león
vida, el pavo real, la flor de lirio y grifos.
y un caballo. la creación está representada por los siete
leones. el número siete en alquimia se repite porque se el árbol de la vida representa la unión de los dos mundos, la
considera que los escalones de la alquimia son siete. Tierra y el cielo. el pavo real representa los fracasos en el
laboratorio alquímico y la flor de lirio al futuro iniciado que
el ángel representa lo etéreo y volátil, mientras que los leones
llega al templo en estado de pureza e ignorancia del
la fuerza. el caballo por su parte es símbolo de rapidez.
conocimiento oculto.
en la parte inferior del escudo se lee dieu est mon droit (dios
en un pequeño corredor junto a esa estufa, sobre una
es mi ley). frecuentemente esta inscripción se encuentra en
ventana, se pueden encontrar otros símbolos. por ejemplo el
templos masónicos y rosacruces.
hipocampo o "caballito de mar", que es el símbolo de la
en una ventana de una habitación del castillo (entrando por fidelidad ya que en una pareja de hipocampos cuando uno de
Vidal, la sala de la izquierda) se pueden leer las palabras los dos muere, el otro se autoelimina. pero tiene otros
"Labor Vincit". esto hace alusión al laboratorio del alquimista. significados esotéricos.
el origen de la palabra laboratorio es la unión de laboro
en una pequeña ventana cercana, de forma circular, aparece
(trabajo) y oratorio (oración). simbólicamente, en alquimia se
la luna, pero invertida, y junto a la cual hay un delfín que
reza y trabaja para alcanzar sus fines.
representa al dios del mar poseidón. otro punto enigmático
en el interior de este sitio circula una energía muy especial, del castillo cerca de allí es la denominada pérgola lunar, que
que uno puede percibir desde el momento en que ingresa, y es como un centro de radiación cósmica sostenido por
dentro de la casa hay sitios que concentran más energía que columnas que recuerdan los tubos de ensayo del laboratorio
otros. alquimista.
uno de ellos es el lugar en dónde se encontraba el laboratorio en esa parte del castillo se observan dos grabados donde
particular de Humberto pittamiglio. otro, es una cámara aparece diana, que para los romanos era la diosa de la caza;
llamada el “octógono”, figura que construye todo alquimista es la artemisa de los griegos, representada con arco y flecha y
en su casa, pues su casa es un templo, y que él utilizaba para junto a perros de caza. en italia fue considerada la reina de las
estudiar y meditar. hechiceras.
dentro de la simbología de la alquimia el octógono es la primera sala es cuadrada, la segunda octogonal y la última
importante, pues remite a la cuadratura del círculo, que a su se encuentra en el torreón donde está la Victoria de
vez representa la unión sagrada entre el círculo (el cielo) y el samotracia. debajo se ubica una sala circular, con vista a la
cuadrado (la Tierra). aunque también es cierto que en otras playa.
instancias del castillo se ve la constante repetición de figuras y
el cielorraso de la habitación tiene un cuadrado y un círculo y
grupos de ocho elementos.
hay una cruz templaria oculta debajo la mesa. el salón
al entrar al castillo por la parte de la rambla se nota mucha octogonal es el que puede recibir la mayor cantidad de
piedra que es lo que mantiene el misterio del lugar lleno de personas.
encanto. esto conlleva el espíritu final del alquimista, "la
además de estos símbolos, el castillo posee en sí mismo una
piedra filosofal", esa sustancia capaz de convertir los metales
estructura alegórica, pues su propia morfología interna es una
en oro y plata.
especie de mensaje en lenguaje cifrado. está lleno de no es por casualidad que pittamiglio la ubicó allí. la victoria
recovecos y cámaras ocultas -que han ido disminuyendo con de samotracia era una figura que se ponía habitualmente en
el tiempo, pues muchas se han ido sacando- como así los mascarones de los barcos, y entonces parece lógico que en
también de muchas puertas y ventanas ciegas. Y todo ese la parte de adelante de una casa con forma de barco esté
laberinto de falsas cámaras, galerías, pasadizos y habitaciones presente. Todo es en buena medida el testimonio visible de la
lo que quieren significar es la idea de que el camino del victoria del alquimista en la salida por la Vía Húmeda, y se
aprendizaje de la sabiduría de la alquimia no es un camino cuenta que si uno realiza en sus instalaciones todo el periplo
recto y fácil. que marca la alquimia (si pasa por las tres cámaras de la
reflexión, el laboratorio y la meditación) puede acceder a una
a veces, incluso, el visitante elige un sendero y se da cuenta
potenciación de energía.
que termina en un callejón sin salida, y entonces debe volver
sobre sus pasos hasta lograr encontrar el sendero correcto. el es sabido que en ciertos grupos de estudios espirituales,
ejemplo más claro es una escalera que hay en la parte de metafísica y por supuesto la alquimia, la admisión implica una
atrás del castillo a la que se accede por una bifurcación del prueba. no sería descabellado pensar que estos caminos, con
recorrido en dos sentidos opuestos: si uno elige uno de los un lado falso que conduce a la muerte, han podido ser una
lados, el correcto, se encuentra el camino y puede proseguir; prueba para comprobar el nivel de percepción
en cambio, si se elige el otro, puede comprobar que la mental/extrasensorial, quizás probando a encontrar el camino
escalera muere en el aire, a una peligrosa altura del piso. correcto con los ojos vendados.
Y esa necesidad constante que provoca el castillo de volver
hacia atrás una y otra vez, de aprender de los errores para
LA ROSA míSTICA, LA FRATERNIDAD ROSACRUZ Y LA
volver a empezar, es ya un símbolo de la alquimia. en esta
mASONERíA
disciplina hay también muchos caminos falsos, y no es raro
perderse en ellos, y el castillo pittamiglio, con su estructura un símbolo esotérico que también está presente es la rosa,
laberíntica, quiere ser a su manera un símbolo de este peligro. una flor considerada mítica. la leyenda reza que cuando
murió adonis, que era el enamorado de afrodita, de su sangre
otro elemento simbólico de la alquimia de gran importancia
brotaron las primeras rosas rojas, y de ahí nació el mito que
que hay en el castillo es la forma general del mismo, que
las rosas simbolizan al amor, más allá de la muerte.
remite al método escogido por Humberto pittamiglio para
llevar a cabo sus trabajos alquímicos. según se sabe, existen la rosa fue guardada también como símbolo de la discreción,
dos caminos que los alquimistas, desde hace muchísimos y los confesionarios se adornaban con rosas de cinco pétalos.
siglos, pueden elegir para desarrollar su aprendizaje: la “Vía la rosa roja en el cristianismo representa la sangre de cristo y
seca”, que es la más intensa, difícil y peligrosa; y la “Vía la rosa blanca a la Virgen maría. en alquimia las rosas rosas y
Húmeda”, que es más lenta y lleva años de aprendizaje, pero blancas representan la dualidad del sistema hermético.
promete beneficios más seguros la rosa de cinco pétalos y la cruz remite a la fraternidad
pittamiglio eligió la llamada Vía Húmeda y la simbolizó en la rosacruz, la sociedad esotérico-cristiana del renacimiento
casa de una manera bien visible: le dio a todo el castillo la que se autodenomina "comunidad de sabios". por supuesto
forma de un barco, forma que comienza ya desde la entrada la gran sociedad secreta de la masonería le da a la rosa una
por la calle francisco Vidal y que termina con la Victoria de importancia destacada. cuando un hermano de la orden
samotracia asomándose en la rambla. muere se colocan tres rosas en su tumba, lo que representa
luz, amor y vida. el 24 de junio, día de san Juan, las logias son
adornadas con rosas.
otro detalle destacado en el castillo es la presencia de diseños las fraternidades de "compagnons" de parís eran
de estrellas con la forma del sello del rey salomón junto a las constructores que representaban una de las instituciones
cuales se observan águilas bicéfalas, que son el blasón del tradicionales de francia. en su origen eran gremios apoyados
grado 33 de la masonería en el rito escocés. por esas por templarios y masones, pero luego fueron perseguidos por
casualidades o "causalidades" de la vida, el castillo está la revolución francesa. recuperaron su prestigio en los siglos
ubicado en la rambla mahatma Gandhi 633. XiX y XX, y mantuvieron el método de construcción del
medioevo.
sin embargo, a pesar del simbolismo masónico presente en el
castillo, pittamiglio no era masón. no ingresó a la orden por esas fraternidades tenían sus templos y rituales, cuyos
su condición de homosexual, pero sí fue rosacruz y alquimista, símbolos tomaron de los templarios y la masonería, aunque
además de católico de religión. en cambio sí fue masón no tenían nada que ver con ellos. una de esas fraternidades
francisco piria, el maestro y mentor de pittamiglio. tenía como figura principal a Jacques de molay, el gran
maestre templario que murió en la hoguera por la inquisición,
por aquí y por allá hay ramas de laurel, a las cuales se le
acusado de herejía por el rey iV de francia (y felipe i de
atribuye la sanación síquica, y representan la paz que viene
navarra), felipe el Hermoso, y el papa clemente V quien
luego de la guerra. pero en el cristianismo el laurel es el
finalmente suprimió la orden de los Templarios en el concilio
símbolo de un renacer a través de Jesucristo.
de Viena en 1312.
en 1933 pittamiglio había visitado parís y quedó encantado
lo mataron un viernes 13 de octubre de 1307. de molay
con esa ciudad levantada por los templarios. su nombre es
maldijo por siempre a sus ejecutores; de ahí nació la
esotérico ya que parís quiere decir "Para Isis", que era la diosa
superstición de la maldición del viernes 13 como día de mala
negra del río nilo, en egipto, y posteriormente en el
suerte, lo que para los países de habla hispana pasó a ser el
cristianismo fue la Virgen negra. por toda francia se observa
martes 13.
la construcción templaria moderna.
en 1889 trescientos "compagnons" levantaron la Torre eiffel,
Hasta la revolución francesa militaron juntos masones,
lo que a la postre fue el famoso emblema de parís. la
alquimistas, fraternidades consideradas depositarias de los
extraordinaria torre fue obra del ingeniero francés alejandro
templarios y los "compagnons". Tenían un mismo
Gustavo eiffel, que era masón, al igual que napoleón, que
pensamiento esotérico. parís se creó en base a la inspiración
mitterrand, que Jacques chirac y tantos otros líderes
masónica y sus rastros están ahí, aunque no son visibles por
franceses.
los profanos, los no iniciados.
Todo esto fascinó a pittamiglio en su visita a francia, y nunca
más pudo despegarse del mundo esotérico, e intentó
FULCANELLI Y EL mISTERIO DE LAS CATEDRALES plasmarlo en su castillo, cual si fuera un libro hecho en piedra,
pasados los tiempos de la revolución francesa, apareció un pero sólo entendible para los iniciados.
joven ingeniero que escribió un libro sobre alquimia y en unos azulejos del castillo se repiten cuatro iniciales: p, V, c,
construcciones góticas. fue su obra máxima y se llamó "el s: poder, Valor, callar y saBer. el poder se obtiene con
misterio de las catedrales". ese autor firmaría con el paciencia, constancia y voluntad. Valor debe tener un sabio
seudónimo fulcanelli. esa obra se considera importantísima para estar al lado de los más necesitados. callar es
dentro del esoterismo. fundamental para el iniciado, acatar la regla del silencio,
algunos atribuyen esa obra no sólo a fulcanelli sino a otros guardar los secretos. el saber se alcanza con la observación y
iniciados esotéricos como champegne, swaller y dujols. el razonamiento.
estos preceptos fueron recogidos de la parte final del libro de pero en general el castillo está lleno de habitaciones de
fulcanelli y están en el castillo entre dos columnas, réplica de distintas formas geométricas. por ejemplo el círculo
las del Templo del rey salomón en Jerusalén. Hijo de david, representa la eternidad y perfección, la serpiente devorando
este rey obtuvo de su padre los secretos de la Kábala, su cola, uruboros, el eterno devenir porque detrás de un fin
reunidos en un antiguo texto, el Testamento de salomón. hay un nuevo comienzo.
salomón sabía que era el último custodio del gran saber el cuadrado representa la Tierra sobre la cual se encuentra el
esotérico, y mandó construir un gran templo para guardarlo. hombre. algunas habitaciones están llenas de símbolos y
delante del templo ordenó construir dos columnas huecas de varias torrecillas similares a la forma del horno alquimista,
bronce: J & B, Jachin y Boas, que simbólicamente representan que están como protegiendo la casa; las torres se las
la Justicia y la Bondad. estas dos columnas son blasones de la considera medios de comunicación entre la Tierra y el cielo
masonería. protegiendo de las malas influencias
la estrella de seis puntas o hexagrama, con dos triángulos en varios cuartos del primer piso hay frisos que tienen en su
invertidos que se entrelazan, representa la conjunción de lo interior figuras de grifos [animal fabuloso, mitad águila y
terrenal con lo divino. el número seis tiene dualidad, mitad león]. a pesar de su figura casi aterradora, son los
pudiendo ser símbolo del bien y el equilibrio, pero también es guardianes de los tesoros. a su vez representan las dos
el número del mal, de la Bestia, en el apocalipsis. cualidades necesarias para alcanzar "la gran obra", esto es
inteligencia y fuerza.

EL CASTILLO Y gRAN BRETAÑA


SImBOLISmO CRISTIANO EN EL CASTILLO
en 1914 pittamiglio estuvo en Gran Bretaña en busca de las
huellas de los antiguos templarios. de esa visita habría Hay mucho simbolismo cristiano. al igual que las catedrales
recibido inspiración para construir la mayor obra de su góticas, el castillo es un templo dedicado a "la madre", como
castillo: el templete sobre la rambla. aparentemente quedó las "notredames" de francia y las "matrices" de italia, y por
fascinado con Gran Bretaña y regresó varias veces, siempre ahí aparece la Virgen con el niño Jesús y el arcángel miguel.
por su interés esotérico.
en distintas habitaciones se observa la combinación de
madera y espejos. esto conlleva otro simbolismo: los espejos
representan a la virgen maría, ya que en ella "se reflejó" dios
EL míSTICO NÚmERO 8
y gestó su Hijo Jesús.
este número cargado de significado para los iniciados
También aquí y allá se observan varias cruces dispersas de
esotéricos también está presente en el castillo. aparece
distinto tipo. una cruz dentro de un círculo representa las
tallado en varios vitrales y estrellas de ocho puntas. este
cuatro divisiones del año y el eje de la Tierra. una cruz
número hace alusión al "octavo día de la creación",
coronada por un círculo representa la cruz egipcia de la vida.
considerado el día de la resurrección de cristo y el nacimiento
si la cruz tiene forma de T representa la cruz donde murió
a una nueva era.
Jesús.
Hay varias salas y pilas bautismales octogonales. el octógono
si tiene forma de X es la de san andrés en la cual fue
representa "la cuadratura del círculo" que viene a ser el
crucificado, y la cruz cristiana invertida representa la cruz en
camino fundamental en la alquimia, a medio camino entre la
la cual fue crucificado san pedro.
vida terrenal y la eternidad perfecta. el octógono aparece en
el paso del cuadrado al círculo. los pisos superiores del castillo se comunican con los
inferiores, incluso con el sótano, a través de distintas vías que
se dividen y parecen ir a ninguna parte. Hay sendas que
parecen laberintos. en las catedrales de la edad media los
laberintos representaban la peregrinación de los seguidores
de cristo a Jerusalén.
en el primer piso se observan baldosas blancas y negras
formando los símbolos de esvásticas, antiguos símbolos
solares y en cuyo centro aparece la cruz de los templarios. en
el patio de esa galería se puede ver una doble escalera que da
la sensación de no terminar en ningún lugar.
desde el punto de vista cristiano la escalera enlaza la Tierra
con el cielo, como la escalera de Jacob por la cual bajaban y
subían ángeles.

Hoy el castillo es custodiado por la Gran logia femenina del


uruguay que —gestión cultural mediante— avanza en la
creación de un museo de la alquimia. en la actualidad este
centro cultural alberga propuestas de teatro, stand up, magia
y es sede de cursos de literatura, historia del arte y también
de alquimia.

También podría gustarte