MAESTRIA EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, ETNOEDUCACION Y
DIVERSIDAD CULTURAL
I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Nombre del aspirante: Sandra Carolina Hincapié Álvarez
Documento de Identidad: 52693396 de Bogotá Titulo Pregrado: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística Institución donde labora: IED Gabriel Betancourt Mejia sede B
II. IDENTIFICACION DEL ANTEPROYECTO
Título del Anteproyecto:
REFLEXIONES SOBRE LOS IMAGINARIOS
Una mirada desde colegios con población en condición de vulnerabilidad
sujeto docente, población vulnerable, infancia, adolescencia
I. DEFINICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
El proyecto busca reflexionar sobre los desafíos existentes y las oportunidades
para garantizar el derecho al desarrollo humano e inclusión desde las políticas públicas para la educación fundamentadas en los planes nacionales de desarrollo y en las reformas posteriores a la Ley 115 de 1994, para lograr los compromisos de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), las metas de Educación para Todos (EPT) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dada la necesidad de afrontar la exclusión a través de la inclusión educativa, con la participación de toda la comunidad educativa. .
De esta manera, la educación fundamentada en los derechos humanos busca
establecer las oportunidades para que todos los estudiantes alcancen sus capacidades óptimas a lo largo de su vida. Así, se logrará para muchos niños con necesidades especiales en salud, o comunidad LGTBI, entre otras, encuentren medidas de protección para ayudar a desarrollar sus potencialidades. Sus familias en muchos casos no reciben la ayuda necesaria para crear un ambiente adecuado.
Así, la problemática de la investigación se delimita a reflexionar y concientizar a
la comunidad educativa para reconocer que la educación inclusiva es un proceso permanente, respetando la diversidad y las distintas necesidades y aptitudes, características y expectativas de aprendizaje de los estudiantes y de las comunidades, eliminando toda forma de discriminación.
Teniendo en cuenta los elementos en mención se busca direccionar la
investigación a través de los siguientes interrogantes ¿Cuáles son los imaginarios de los estudiantes y docentes en relación a la diversidad cultural y de género?¿Cuáles son las políticas de intervención para población vulnerable?, ¿Cuáles son las limitaciones y posibilidades que encuentra el docente frente a la implementación de proyectos y programas relacionados con culturas y entornos escolares adaptados al niño que respeten la igualdad entre los géneros.?, ¿Cuál es la posiciòn de los docentes frente a las políticas públicas en los colegios?, ¿Qué concepciones de educación y pedagogía circulan en dichos discursos y en consecuencia cuál es la implicación para las practicas pedagógicas?