Está en la página 1de 3

Medidas de peso y equivalencia

Medida de longitud y su equivalencia

Propiedades de suma

La suma tiene cuatro propiedades. Las propiedades son conmutativa, asosiativa, distributiva y elemento
neutro.

Propiedad conmutativa: Cuando se suman dos números, el resultado es el mismo independientemente del
orden de los sumandos. Por ejemplo 4+2 = 2+4

Propiedad asociativa: Cuando se suman tres o más números, el resultado es el mismo independientemente
del orden en que se suman los sumandos. Por ejemplo (2+3) + 4= 2 + (3+4)

Elemento neutro: La suma de cualquier número y cero es igual al número original. Por ejemplo 5 + 0 = 5.

Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tércer número es igual a la suma de
cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo 4 * (6+3) = 4*6 + 4*3
Resta

La resta es una operación de la matemática básica, la cual también es conocida como sustracción.
Esta operación se conoce con el símbolo “-“, el cual es llamado negativo o menos. Además de esto,
el signo negativo también es usado para representar números negativos, magnitudes físicas,
fracciones y vectores. La resta o sustracción, posee varios factores importantes y diversas
propiedades. A diferencia de la suma o adición, es anticonmutativa, es decir, la alteración de los
factores si pueden modificar el signo de la respuesta; tampoco se considera asociativa, lo que
quiere decir que el orden de los factores si altera el producto. No obstante, mantiene ciertas
propiedades como restar 0 unidades, la cual mantiene el minuendo.Por lo general, suele
enseñarse a los niños a restar en la escuela primaria, con números naturales y valores pequeños,
más adelante se les enseña la sustracción con decimales y números negativos.

Multiplicación

La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más fácil la resolución de problemas. Estas
son las propiedades conmutativa, asociativa, elemento neutro y distributiva. Propiedad
conmutativa: Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo sin importar el orden
de los multiplicandos. Por ejemplo: 4 *2 = 2 *4 Propiedad asociativa: Cuando se multiplican tres o
más números, el producto es el mismo sin importar como se agrupan los factores. Por ejemplo
(2*3) *4 = 2 * (3 * 4) Propiedad de elemento neutro: El producto de cualquier número por uno es
el mismo número. Por ejemplo 5 * 1 = 5.Propiedad distributiva. La suma de dos números por un
tercero es igual a la suma de cada sumando por el tercer número. Por ejemplo 4 * (6 + 3) = 4 * 6 +
4*3
División

Una vez hayas aprendido qué es la división y las partes de la división, es importante conocer las
propiedades de la división, es decir, las normas que determinan cómo deben realizarse cada uno
de los tipos de división (enteras y exactas).

También podría gustarte