Está en la página 1de 106

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO SISMORRESISTENTE
METRADO DE CARGAS

MSc. Carmen Chilón Muñoz


Profesor Principal
FIC-UNP-USS

Chiclayo; AGOSTO 2016


DESCRIPCIÓN DE LA PRESENTACIÓN
PARTE I:
1. Metrado de Cargas usando Norma E-020 Año 2016

2. PARTE II:
1. Metrado de Cargas para el Diseño Sismorresistente usando
Norma E-030 Año 2016
PARTE I
Metrado de Cargas usando
Norma E-020 Año 2016
1. Efecto de los sismos sobre las estructuras
1. Efecto de los sismos sobre las estructuras

Placas tectónicas de la Tierra


1. Efecto de los sismos sobre las estructuras
SISMOS DE MAGNITUDES IMPORTANTES EN LOS
ULTIMOS 50 AÑOS
Islas andreanof (EE.UU), 1957
Valdivia,Chile, 1960
Ciudad de México, 1985
Valparaiso,Chile,1985
Loma Prieta, California, 1989
Kobe, Japon, 1995
Armenia, Colombia, 1999
Estambul, Turquía, 1999
Colima, México, 2003
Ica, Perú, 2010
Cobquecura, Chile, 2010
Christchurch, Nueva Zelanda, 2011
Fukushima, Japón, 2011
Indonesia, 2012
1. Efecto de los sismos sobre las estructuras
Placas tectónicas de la Tierra
CAPÍTULO 3
CARGA VIVA
Artículo 6.- CARGA VIVA DEL PISO
6.1 Carga Viva Mínima Repartida.
Se usará como mínimo los valores que se establecen en la Tabla 1
para los diferentes tipos de ocupación o uso, valores que incluyen un
margen para condiciones ordinarias de impacto.
Su conformidad se verificará de acuerdo a las disposiciones en
Artículo 6 (6.4).

a) Cuando la ocupación o uso de un espacio no sea conforme con


ninguno de los que figuran en la Tabla 1, el proyectista determinará
la carga viva justificándola ante las autoridades competentes.

b) Las cargas vivas de diseño deberán estar claramente indicadas en


los planos del proyecto
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
2.2 RNE Norma E.020 - Cargas
Artículo 7.- CARGA VIVA DEL TECHO
Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las
cargas vivas, las de sismo, viento y otras prescritas a continuación.

7.1 Carga Viva.- Las cargas vivas mínimas serán las siguientes:
a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a al
horizontal, 1,0 kPa (100 kgf/m²).
b) Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal
1,0 kPa (100 kgf/m²) reducida en 0,05 kPa (5 kgf/m²), por cada
grado de pendiente por encima de 3°, hasta un mínimo de 0,50 kPa
(59 kgf/m²).
c) Para techos curvos, 0,50 kPa (50 kgf/m²).
d) Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas
o plegadas, calaminas, fibrocemento, material plástico, etc.,
cualquiera sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m²), excepto cuando
en el techo pueda haber acumulación de nieve, en cuyo caso se
aplicará lo indicado en el Artículo 11.

e) Cuando se trate de malecones o terrazas, se aplicará la carga viva


correspondiente a su uso particular, según se indica en la Tabla 1.

f) Cuando los techos tengan jardines, la carga viva mínima de diseño


de las porciones con jardín será de 1,0 kPa (100 kgf/m²).
Excepto cuando los jardines puedan ser de uso común o público,
en cuyo caso la carga viva de diseño será de 4,0 kPa (400 kgf/m²).

g) Cuando se coloque algún anuncio o equipo en un techo, el diseño


tomará en cuenta todas las acciones que dicho anuncio o equipo
ocasione.
Problema Nº 01
Para una edificación aporticada de concreto armado de 5 pisos, destinada para
aulas de centro educativo, cuyo plano se muestra en la figura y cuyas
características son:
Peso específico del concreto γc = 2,4T/m
Losa de techo aligerada de espesor: e = 20cm (Pisos 1, 2, 3 y 4)
e = 17cm (Piso 5)
Altura de entrepiso (de piso a piso) h = 4m
Vigas transversales (eje horizontal del plano) : 40cm x 50cm
Vigas longitudinales (eje vertical del plano) : 50cm x 50cm
Profundidad de desplante (contacto con platea): 1m
Espesor de la platea : 30cm
Problema Nº 01
Se pide:
i) Realizar el metrado de cargas, calculando los pesos por pisos (no
considerar tabiquería)

ii) Calcular las dimensiones de la platea de cimentación, si la


capacidad portante del terreno es 0,5kg/cm2 = 5 Ton/m2

iii) Determinar el asentamiento tolerable que se puede producir en la


edificación, si su coeficiente de balasto del terreno es 1kg/cm3
i) Efectuamos el metrado de cargas, calculando los pesos por pisos y para
ello utilizamos la Norma de Cargas E - 020
PISO 5:
CARGA MUERTA:
Losa aligerada 8.0,28.4,5.3,6 = 36,288 +
Columnas 15.2,4.0,4.0,5.4 = 28,800
Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600
Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920
112,608
CARGA VIVA:
Techo 0,1.10,5.16,4 = 17,220

Ppiso 5 = 112,608 + 17,220 = 129,828 Ton


PISOS 2, 3 y 4:

CARGA MUERTA:
Losa aligerada 8.0,30.4,5.3,6 = 38,880 +
Columnas 15.2,4.0,4.0,5.4 = 28,800
Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600
Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920
115,200

CARGA VIVA:
Centro educativo (aulas) 0,25.10,5.16,4 = 43,050

Ppiso 2 = Ppiso3 = Ppiso 4 = 115,200 + 43,050 = 158,250 Ton


PISO 1:

CARGA MUERTA:
Losa aligerada 8.0,30.4,5.3,6 = 38,880 +
Columnas 15.2,4.0,4.0,5.5 = 36,000
Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600
Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920
122,400

CARGA VIVA:

Centro educativo (aulas) 0,25.10,5.16,4 = 43,050

Ppiso1 = 122,400 + 43,050 + 165,450T


Nótese, que en el metrado para la carga viva no se reducen las áreas
de las columnas, por ser pequeña la diferencia y con la intención de
esforzar más la estructura.
ii) Determinamos el área de la platea, a través de la capacidad
portante del terreno.

Asumimos como dimensiones de la platea 11m x 17m que hacen


un área de 187m2
Problema N 02
Problema Nº 03
Problema Nº 04
Problema Nº 05
Problema Nº 06

Problema Nº 03
PARTE II
METRADO DE CARGAS
POR SISMO
METRADO DE CARGAS POR SISMO (E030)
Problema Nº 07
.
Pórtico arriostrado concéntricamente
amente
Pórtico arriostrado concéntricamente
Pórtico arriostrado concéntricamente
Pórtico arriostrado concéntricamente
Pórtico arriostrado concéntricamente
Pórtico arriostrado concéntricamente
Pórtico arriostrado concéntricamente
Pórtico arriostrado concéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado concéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
Pórticos conformados por vigas, columnas y arriostres.

Los arriostres aíslan una pequeña porción de la viga,


denominada “link”.

Comportamiento inelástico en la región de los “link”.

Los demás elementos (vigas, columnas, arriostres,


uniones) permanecen en comportamiento elástico y se
diseñan para soportar las máximas fuerzas actuantes en
el link.
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero

Pórtico arriostrado excéntricamente


Ventajas:
• Gran rigidez elástica
• Gran ductilidad en el rango inelástico
• Adecuada versatilidad arquitectónica
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
Comportamiento inelástico se dé exclusivamente en los “link”.

Estos links son los “fusibles” de la estructura.

Todos los demás elementos son diseñados para comportarse


en el rango elástico y ser más resistentes que los “link”.

Los “link” deben asegurar grandes niveles de ductilidad.

Para ello los “link” debe ser reforzados con rigidizadores, que
permitan una fluencia adecuada por momento flector y fuerza
cortante.
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
Fuerzas
internas en
los “link”
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
Del equilibrio estático.

Fluencia por corte y flexión


ocurren al mismo tiempo
cuando V=Vp y M=Mp , en
ese caso:
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente

Link fluye por cortante predominantemente

Link fluye por flexión predominantemente

Link fluye por efecto combinado de corte y flexión


6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico arriostrado excéntricamente
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido
Son pórticos con arriostres concéntricos.

Resisten las cargas sísmicas principalmente mediante


un efecto de reticulado.

Arriostres reforzados para restringir el pandeo en la


compresión.

Los arriostres concéntricos no pandean durante la


compresión.
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con
arriostres de
pandeo
restringido
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con
arriostres de
pandeo
restringido

Rehabilitación del edificio de Biblioteca Marriott


de la Universidad de UTAH
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido
Los arriostres fluyen tanto en tracción como en
compresión.

Los arriostres son los elementos “fusibles” del sistema.

Los demás elementos del pórtico se mantienen en


comportamiento elástico.

Ventajas:
• Mayor rigidez lateral elástica
• Mayor ductilidad en las deformaciones inelásticas
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido

Núcleo de acero

Tubo de acero
Material aislante

Mortero de relleno
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido

Arriostre en Tracción - Fluye Arriostre en Compresión - Arriostre en Compresión - Arriostre en Tracción - Fluye
Fluye Fluye
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Pórtico con arriostres de pandeo restringido

Sección central del núcleo de acero se espera que fluya


en tracción y compresión.

Los extremos del núcleo de acero se dejan fuera del


forro de acero y sirven para conectar el arriostre con el
pórtico.

El diseño del arriostre es proporcionado por fabricantes


con patentes aprobados según reglamentos.
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Muros de corte con placas de acero
Sistema estructural que permite proveer de rigidez y resistencia
ante cargas laterales a una estructura.

Está compuesto por placas verticales de acero (placa de


relleno), enmarcadas por columnas (VBE) y vigas (HBE).

Muro presenta inicialmente una gran rigidez y comportamiento


muy dúctil, pudiendo disipar gran cantidad de energía.

La conexión viga-columna, de los elementos de borde, puede


ser simple (sistema simple) o de momento (sistema dual).
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Muros de corte con placas de acero

placa de acero

vigas (HBE)

columnas (VBE)
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero

Muros de corte con placas de acero

Ventajas:
• Buen comportamiento dúctil
• Estructura más liviana
• Construcción más rápida
• Menor espacio requerido en planta
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Muros de
corte con
placas de
acero

U.S. Federal Courthouse, Seattle


6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Muros de corte con placas de acero
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Muros de corte con placas de acero
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
¿Qué es un disipador de energía?

Llamado también FUSIBLE SISMICO.


Son elementos que amortiguan la fuerza de un
Terremoto, en puntos específicos son capaz de
absorber la energía generada por terremotos severos,
protegiendo así al resto de elementos del edificio.

Controla adecuadamente los desplazamientos y las


distorsiones del sistema, reduciendo los daños del
edificio.
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Disipadores de Energía
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Amortiguador tipo ADAS
Added Damping And Stiffnes
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Amortiguador Metálico de Fricción
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Dispositivo TADAS
Triangular-plates Added Damping And Stiffnes
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
Disipadores Viscosos
6. Sistemas sismorresistentes para
edificaciones de acero
TORRE TITANIUM DURANTE EL 27F 10
carmenchilon55@yahoo.es

También podría gustarte