Está en la página 1de 3

La vacunación es una de las mejores formas en que los padres pueden

proteger a sus bebés contra 14 enfermedades infantiles graves antes de


que cumplan los 2 años. Vacune a su hijo de acuerdo con el calendario
de vacunación recomendado por los CDC* para darle protección segura
y comprobada contra enfermedades.

Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser muy graves, incluso
mortales, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Las vacunas
ayudan a las defensas naturales del bebé a desarrollar, de un modo seguro,
la inmunidad contra estas enfermedades.

La mayoría de los padres de hoy en día nunca han visto personalmente las
consecuencias devastadoras que las enfermedades prevenibles con vacunas
causan en las familias o la comunidad. Algunas enfermedades que se
previenen con vacunas, como la tosferina (pertussis) y la varicela, continúan
siendo comunes en los Estados Unidos.

Proteja a su hijo contra enfermedades graves

El sarampión es un ejemplo de lo grave que pueden ser las enfermedades


prevenibles con vacunas. Todavía hay casos y brotes que ocurren cuando
esta enfermedad ingresa a los Estados Unidos a través de los viajeros no
vacunados (residentes de este país o visitantes extranjeros) que se contagian
cuando están en otros países. El sarampión todavía es una enfermedad
común en muchas partes del mundo. Esta enfermedad viral es muy
contagiosa y se puede propagar fácilmente cuando llega a una comunidad
de los EE. UU. donde hay grupos de personas que no están vacunadas. El
sarampión puede ser grave y causar neumonía, encefalitis (inflamación del
cerebro) e incluso la muerte. Los niños pequeños tienen el riesgo más alto
de presentar complicaciones graves por el sarampión.

Otro ejemplo es la tosferina (pertussis). En los Estados Unidos ha habido un


aumento en la cantidad de casos y brotes de tosferina reportados a lo largo
de las últimas décadas. En el 2017, se notificaron a los CDC cerca de 19 000
casos de tosferina. Esta enfermedad puede ser mortal, especialmente para
los bebés que todavía son demasiado pequeños para recibir su propia
vacuna. Desde el 2010, cada año se han reportado decenas de miles de
casos de tosferina en todo el país, con un nivel máximo de más de 48 000
casos notificados en el 2012.

Las enfermedades que las vacunas previenen:

 Difteria
 Enfermedad neumocócica
 Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
 Hepatitis A
 Hepatitis B
 Influenza (gripe)
 Paperas
 Poliomielitis
 Rotavirus
 Rubéola (sarampión alemán)
 Sarampión
 Tétanos
 Tosferina (pertussis)
 Varicela

Mantenga la vacunación de su hijo al día

Es muy importante que su bebé esté al día con las vacunas. La vacuna puede
tardar semanas en ayudar al bebé a formar los anticuerpos protectores que
combaten las enfermedades, y algunas vacunas requieren varias dosis para
brindar la mejor protección. Si espera hasta el momento en que usted
considere que el niño podría exponerse a una enfermedad grave, como al
empezar a ir a la guardería infantil o durante un brote de una enfermedad,
es posible que la vacuna no tenga suficiente tiempo para funcionar.

Por suerte, la mayoría de los padres decide vacunar a sus hijos. No obstante,
algunos niños no han recibido todas las vacunas y, por lo tanto, no están
completamente protegidos. Es importante que los niños reciban todas las
dosis de las vacunas de acuerdo con el calendario de vacunación
recomendado. No recibir todas las dosis de una vacuna los hace vulnerables
a contraer enfermedades graves.
Por eso es importante asegurarse de que su hijo esté al día con las vacunas.
Pregúntele al médico si a su hijo le toca vacunarse. También puede revisar
la versión para padres del calendario de vacunación de los CDC para bebés y
niños (desde el nacimiento hasta los 6 años de edad).

Pago de las vacunas

La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de las vacunas,


pero verifique con su proveedor de seguro antes de ir al médico. Si no tiene
seguro médico o si su póliza de seguro no cubre todas las vacunas infantiles
recomendadas, es posible que su hijo reúna los requisitos para recibirlas
mediante el programa Vacunas para Niños (VFC, por sus siglas en
inglés).* Pregúntele al médico que lo atiende si participa en este programa.

También podría gustarte