1. Compost
De acuerdo con Ray (2018): (a) Si los materiales a compostar tienen alto contenido en
durará mucho tiempo. Asimismo, la oxidación de la materia orgánica es lenta. (b) Si los
oxidación.
Durante la fase mesófila se forman ácidos grasos volátiles como metabolitos intermediarios,
seguidos por aldehídos, alcoholes y cetonas. Los compuestos azufrados que aparecen en
invertasa y catalasa).
3. Composición de los EM
(Vásquez, 2008). De acuerdo con Ramírez (2006) los microorganismos eficientes están
utilizadas como defensivos biológicos por las plantas, asimismo, producen hormonas y
bacterias acido lácticas producen ácido láctico, que se utiliza como un agente
a. Las levaduras (Sacharomyces): estas utilizan las sustancias que son liberadas por las
raíces de las plantas, sintetizan las vitaminas y activan otros microorganismos eficaces en
el suelo, donde las sustancias bioactivas, tales como hormonas y enzimas producidas por
b. Actinomicetos: Son bacterias que producen antibióticos y por eso controlan hongos y
d. Bacterias fotosintéticas: utilizan la energía solar en forma de luz y calor. Las sustancias
crecimiento de las plantas, así como aumentan las poblaciones de otros microorganismos
eficaces, como los fijadores de nitrógeno, como los actinomicetos y los hongos micorrízicos.
4.1. Mesofílica
Esta fase inicia a temperatura ambiente y llega hasta 45ºC. La actividad microbiana genera
disminuyendo de esta manera el pH, desde 7.0 hasta 4.5, debido a la descomposición de
lípidos y glúcidos en ácidos pirúvicos y de proteínas en aminoácidos. Esta fase dura una
semana (FAO, 2013). Por otro lado, la humedad se debe mantener siempre entorno 40-
60%, ya que el agua distribuye los nutrientes por la masa (C, N, P, K, B, Ca, Mg, Na, etc),
la ventilación también debe ser adecuada, para propiciar el proceso microbiano aerobio.
4.2. Termofílica
En esta etapa la temperatura asciende desde 45ºC hasta 60ºC. Las bacterias termóficlas,
(convertir de Norg a amonio). Esta etapa dura entre semanas y un mes. Esta fase es
conocida como fase de higienización, ya que destruye contaminantes de origen fecal, como
Eschericha coli y Salmonella spp (Brenes, Jiménez, & Fernández, 2013). La degradación
de los ácidos obtenidos en la etapa anterior provoca el incremento del pH pasando desde
5 hasta 7.
4.3. Estabilización
Los hongos termófilos colonizan la pila de compostaje y descomponen la celulosa. Una vez
4.4. Maduración
a temperatura ambiente y dura varios meses (López, 2014). En esta etapa, la temperatura
5. Asignación
5.2. Se cuenta con 4.21 toneladas de residuos sólidos orgánicos del distrito de Yurak
Mayu, cuya relación C/N es 20.4/1. Para que el proceso de compostaje sea óptimo se debe
trabajar con una relación 30/1. Calcular la masa de paja de arroz que será necesario añadir
5.3. Se cuenta con 2.49 toneladas de residuos sólidos orgánicos del distrito de Yana
Puyu, cuya relación C/N es 50.3/1. Para que el proceso de compostaje sea óptimo se
trabajará con una relación 26.4/1. Calcular la masa de estiércol de vacuno que será
5.6. Calcular las dimensiones de la pila compostera para procesar los RS orgánicos de
13 agricultores familiares, siendo que cada uno genera 100 kg a la semana de restos
tendrá forma prismática con 1.5 m de alto e igual dimensión para el ancho.
Anexo 1