Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES


CONSTITUCIÓN POLÍTICA

TALLER TEORÍA DEL ESTADO

NOMBRE: ______________________________________ FACULTAD: ______________

El presente taller deberá ser respondido en hojas cuadriculadas tipo examen y a mano exclusivamente
y entregado en clase la semana del 12 al 16 de febrero. Es importante que tenga en cuenta que su
nota dependerá de su capacidad de realizar el taller analíticamente y argumentando en debida forma.
No deje preguntas sin responder, fíjese que en algunos puntos se plantean varios interrogantes. NO
SE RECIBE EN COMPUTADOR NI VIA EMAIL, SÓLO A MANO Y EN HOJA EXAMEN.

Preguntas a responder:

1. Formule 10 preguntas sobre el libro que acaba de leer “Cómo Nace el Derecho texto” de
Francesco Carnelutti. Tenga en cuenta que NO puede dejar ningún tema por fuera y que las
preguntas no se deben plantear para responder si o no, deben evidenciar que usted leyó y
entendió el texto. No debe responderlas, sólo relacionarlas.

1. ¿Dónde y quién hace la las leyes?


2. ¿Cuál es el producto y el fin de la economía?
3. ¿Por qué es importante sustituir el egoismo por el altruismo?
4. ¿Cuál es la relación que tiene el delito con la pena, y qué preceptos juridicos existen para
estos mismos?
5. ¿Qué es el derecho subjetivo y por qué nace como propiedad?
6. ¿Para que sirve un contrato en la guerra?
7. ¿Qué son las leyes y como deben ser estas?
8. ¿Qué tipos de juicio hay y en que consiste cada uno de estos? ¿Por qué se necesita una union
entre la cognición y la ejecución?
9. ¿Cuál es la relacion que existe entre la familia, el estado y la economía?
10. ¿Por qué es importante la justicia y como se diferencia del derecho?

2. ¿Es lo mismo una forma de Estado Compuesto que un Estado Unitario? Justifique su
respuesta dando 2 ejemplos de cada forma de Estado, eligiendo 2 países en América y 2 en
Europa, identificando con claridad a qué forma de Estado pertenecen y por qué.

Un Estado Simple o Unitario se caracteriza por ser un Estado en el cual no existen subdivisiones
internas en las entidades con facultades que ejercen normas (la policía, la ley) para la soberanía de
un pedazo de territorio, si no que esta soberanía es totalmente unitaria y se da como una entidad
soberana que actúa sobre un mismo territorio desde un punto central. Se presentan como una unidad
en toda su estructura interna (ordenamiento jurídico, autoridades gubernamentales, etc.).

En América, dos países que cuentan con un Estado Unitario son Uruguay y Perú, ya que en estos dos
países el poder está centrado en un solo centro político, el cual se extiende alrededor de todo el resto
del territorio de cada respectivo país, es decir, que se ejerce el derecho vigente de la misma forma en
todo el país. Al igual que estos países de América, en Europa, España y Grecia, cuentan con una
forma de Estado Unitaria, ya que se caracterizan por tener una soberanía unitaria e igual para todo su
territorio.

A diferencia, el Estado Compuesto, es una forma de Estado en la cual la soberanía no se ejerce de la


misma manera dentro de todo el territorio del Estado, no es uniforme, es fraccionada, ya que se ejerce
de forma diferente en porciones del territorio, ya que las facultades internas no son continuas, son
diferentes y por lo tanto no se presentan las mismas entidades si se ejercen las mismas leyes
(legislativo, ejecutivo y judicial) en la totalidad del territorio, integrando entonces, una pluralidad de
Estados. Existen dentro de los Estados Compuestos los Estados Federales y los Estados
Confederados. Los primeros, hacen referencia a los Estados en los que el poder central es mayor y
hay menos autonomía que en una Confederación.

Estados Unidos, México, Rusia y Suiza son ejemplos de países que cuentan con una forma de Estado
Compuesto, ya que su Estado se caracteriza por no ser continuo a lo largo de todo el territorio y contar
con leyes y entidades gubernamentales distintas para cada fracción de la división del territorio.

Por esta razón, no es lo mismo una forma de Estado Compuesto que un Estado Unitario, ya que como
mencionado anteriormente, tanto el ordenamiento jurídico como la forma en que se manejan las
entidades y autoridades gubernamentales, son diferentes para ambas formas de Estado. Se
diferencian principalmente en que, una forma propone una soberanía unitaria y la otra una pluralidad
en su soberanía.

http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32522?show=full

3. Explique qué es la tiranía, qué es la demagogia y qué es la Oligarquía.

Tiranía: La tiranía es un sistema de gobierno en el que una sola persona ejerce el poder, pero recurre
a la violencia y a la fuerza para llegar al poder, en vez de respetar las leyes y ganando el poder de
manera legal. Este sistema de gobierno se asocia con la injusticia, la arbitrariedad, la ilegitimidad y la
crueldad, además de la autocracia y una dictadura. Es como una monarquía pero ejercida solo
buscando el interés personal del tirano.

Demagogia: La demagogia es un sistema de gobierno que se basa en los sentimientos y emociones


de la población para poder conseguir el apoyo de estos y así llegar al poder. Se usan los intereses de
los habitantes para ganar al público y así conseguir el favor popular. La retórica y el discurso
persuasivo son característicos en este sistema de gobierno, ya que logra incentivar a las personas de
esta manera, por lo cual no es una elección racional. En general, la demagogia, en su mayoría, tiene
en cuenta el interés particular de los pobres.

Oligarquía: En este sistema de gobierno, el poder se comparte por un pequeño grupo de personas
que hacen parte de la misma clase social. Estos hacen parte a la alta clase social, siendo común
empresarios, millonarios y dueños de propiedades los que toman el poder. Para los que hacen parte
del pequeño grupo que tiene el poder es indispensable mantener el estilo de vida y la reputación,
llevándolos a estar dispuestos a recurrir a la violencia y a dejar de lado la ética y la moral por lograrlo.
El interés de este sistema de gobierno se centra particularmente en los ricos y en mantener el poder
en dicho selecto grupo de individuos.

Ninguno de estos sistemas de gobierno se centran en el interés general de todo el pueblo.

http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03096.htm

4. Considerando los elementos del Estado vistos en clase, responda argumentando: ¿Es el
Vaticano un Estado?, explique sus elementos.

Un Estado puede entenderse como una comunidad social que tiene una organización política y un
territorio establecido, con algunas facultades que funcionan como gobierno (entidades públicas) que
son propias, soberanas e independientes de otras comunidades. Siendo así, en primera instancia el
Vaticano si podría ser considerado como un Estado puesto a que cumple con lo mencionado
anteriormente, se conforma de una comunidad social, que tiene una organización política común,
cuenta con su propio territorio y con sus órganos de gobierno propio (policía propia, leyes propias, jefe
de estado, idioma), además de que busca lograr el bien común y mantener el orden social.

En cuanto a los elementos del Estado, el elemento humano, jurídico y geográfico, no se puede negar
que existe claramente un elemento geográfico, ya que el Vaticano posee un territorio, es decir, la base
física del Estado. El territorio toma nombre del Vaticano y en este territorio se encuentra ubicada la
Santa Sede, que es la máxima institución de la iglesia católica.
El elemento jurídico se refiere al poder político y a la soberanía del Estado, el cual podría hacer
referencia a el jefe de Estado, que en este caso es el Papa, y a aquellos que le ayudan en el gobierno
de la Iglesia, como lo dice el Canon 361. El Papa asume el poder en absoluto pero sin embargo, este
es escogido por el Sacro Colegio Cardenalicio, el único colegio que tiene derecho a voto, lo que llevaría
a este Estado del Vaticano a ser un Estado en el que la religión es la que organiza los principios y
normas. Cuenta con una soberanía ya que es independiente a los otros Estados y protege el bienestar
interno.

Por último, el elemento humano, la población o la nación del Estado. Se conoce que el Vaticano tiene
alrededor de 800 habitantes, lo cual lo lleva a ser el Estado o el país más pequeño del mundo. De
todas maneras, para ser un Estado debe contar con el elemento humano, y este está presente en el
Vaticano. La población, aunque es pequeña, comparte características culturales, el lenguaje, las
creencias, la economía, las leyes y el territorio, creando así una nación.

Es por esto que considero que el Vaticano si puede considerarse como un Estado, ya que cumple con
los tres elementos necesarios para constituir lo que es un Estado, y aunque no es un Estado común o
típico, se encuentra la nación, el poder político y el territorio necesario para serlo. Cuenta con
características únicas y diferentes al resto de Estados alrededor del mundo, ya que su población y
territorio son significativamente pequeños, y el ordenamiento jurídico y los órganos de gobierno son
reducidos y centrados básicamente en un solo integrante, estos involucrados conforman su propio
sistema de gobierno y cumplen con las funciones de un Estado.

https://es.aleteia.org/2016/11/17/el-vaticano-es-un-pais-una-ciudad-una-nacion-un-estado-o-un-
distrito-de-roma/

5. ¿Cuál es la capital actual del Estado de Israel y qué forma de Estado tiene, cuál es su sistema
de gobierno y cuál su modelo de Estado?

La capital del Estado de Israel es actualmente Jerusalén. Su forma de Estados es Unitario, ya que su
soberanía no está subdividida, es una misma para todo el territorio Israelí. Israel es una República
parlamentaria. Es una república puesto a que el jefe de estado (Reuven Rivilin) es escogido por
votación, que en este caso es el parlamento israelí (la Knéset) el que toma la decisión y le da el cargo
al presidente por los siguientes 7 años. El presidente o jefe de estado, a continuación escoge al líder
del partido dentro de los 120 integrantes que conforman la Knéset, y este otorga el título de primer
ministro o jefe de gobierno (Benjamin Netanyahu) por un periodo de 4 años. Además, tiene un sistema
de gobierno parlamentario ya que está regida por el poder legislativo, ejecutivo y judicial, pero el poder
ejecutivo depende del poder legislativo. El poder legislativo (el parlamento) es escogido por voto
popular, mientras que el poder ejecutivo es escogido por el mismo parlamento. El modelo de Estado
de Israel es Estado liberal ya que se caracteriza por promover las libertades civiles y políticos
(derechos humanos) antes que las intervenciones en los ámbitos culturales, económicos y sociales.

http://www.anajnu.cl/sistemapoliticoisrael.htm
https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/israel/gobierno-y-politica
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/israel.pdf

También podría gustarte