Está en la página 1de 5

1) Responda las preguntas a - e para el diagrama.

a) ¿Cuántas b) ¿Cuántas ecuaciones c) 1 tiene A puro y 2 d) ¿Cuántas ecuaciones e) ¿Cuántas ecuaciones


ecuaciones independientes son tiene B puro y 3, 4 y independientes son independientes son
independientes posibles si dos 5 tiene una mezcla de posibles si cada posibles si 1 tiene A puro,
son posibles si componentes están A y B, ¿cuántas corriente contiene 2 tiene una mezcla de B y
solo existe un involucrados en cada ecuaciones una mezcla de A, B y C, 3 tiene una mezcla de
componente en una de las corrientes? independientes son C? A, B y C, 4 tiene C puro, 5
cada flujo? posibles tiene una mezcla de A y B.
2) Responda las preguntas a - e para el diagrama.

a) ¿Cuál es el valor b) ¿Cuál es el valor de c) ¿Cuál es el valor de d) ¿Cuál es el valor e) ¿Cuál es el valor
de B? C? W? de F? de D?

a) 1 00 kg / h a) 40 0 Kg / h A) 159,2 kg / h a) 98.5 Kg / hr a) 32.3 Kg / hr

b) 200 Kg / h b) 689.5 Kg / hr b) 281.3 Kg / hr b) 131,1 kg / h b) 49,1 kg / h

c) 300 Kg / h c) 819,6 kg / h c) 465.7 Kg / hr c) 167.7 Kg / hr c) 85,6 kg / h

d) 400 Kg / h d) 959,2 kg / h d) 633.8 Kg / h d) 256.4 Kg / hr d) 105.3 Kg / hr


3) ¿Cuál es el valor de P en el siguiente proceso? 4) ¿Cuál es el valor de P en el siguiente proceso?

5) ¿Cuál es el valor de P en el siguiente proceso? 6) ¿Cuál es el valor de F * P en el siguiente proceso?

7) ¿Cuál es el valor de H / P en el siguiente proceso, si 2P +


H = 16? 8) ¿Cuántas corrientes de reciclaje hay en el siguiente proceso?

9) ¿Cuántas corrientes hay en el siguiente proceso? 10) ¿Cuántas corrientes de reciclaje hay en el siguiente proceso?

11) ¿Cuál es el valor de P, si el valor de A = 10 moles, B = 15 12) En el siguiente diagrama, ¿cuál es el cuadro más a la
moles, C = 6 moles, D = 8 moles? izquierda?
13) Responda las preguntas a - e para el diagrama.

a) ¿Cuál es el valor de P?

b) ¿Cuál es el valor de W?

c) ¿Cuál es el valor de G?

d) ¿Cuál es el valor de H?

e) ¿Cuál es el valor de B?

14) Responda las preguntas a - e para el diagrama.

a) ¿Cuál es el valor de P?

b) ¿Cuál es el valor de B?

c) ¿Cuál es el valor de H?

d) ¿Cuál es el valor de G?

e) ¿Cuál es el valor de C?

15) A partir de la siguiente descripción del proceso, dibuje un diagrama de flujo que resuma de manera concisa cada
etapa del proceso (etiquetando adecuadamente todas las corrientes y especies dentro de esas corrientes): una mezcla
de dos componentes, A y B, se alimenta a 100 kg / hora a un proceso unidad (Unidad 1) en partes iguales en masa.
Una corriente, que contiene 90% en masa de A, sale de esta unidad a una velocidad de 40 kg / h. Una segunda
corriente sale de la Unidad 1 y se mezcla con una corriente de 30 kg / h que es 70% en masa de B. Esta corriente
combinada sirve como entrada para la Unidad 2. Una de las dos salidas (que fluye a 30 kg / h) desde la Unidad 2 se
analiza y se encuentra que contiene 60% en masa de A.

16) Una mezcla líquida que contiene 30.0% en moles de benceno (B), 25.0% en tolueno (T) y el resto xileno (X) se
alimenta a una columna de destilación. El producto del fondo contiene 98.0% en moles de X y nada de B, y el 96.0%
de la X en la alimentación se recupera en esta corriente. El producto superior se alimenta a una segunda columna de
destilación. El producto de arriba de la segunda columna contiene el 97.0% de la B en la alimentación a esta columna.
La composición de esta corriente es 94.0 moles% B y el saldo T. Calcule a. El porcentaje del benceno en la
alimentación del proceso (es decir, la alimentación a la primera columna) que emerge en el producto superior de la
segunda columna. si. El porcentaje de tolueno en el proceso de alimentación que emerge en el producto inferior de la
segunda columna.

17) Una mezcla líquida equimolar de benceno y tolueno se separa en dos corrientes de producto por destilación. La
corriente de vapor que sale en la parte superior de la columna, que contiene 97% en moles de benceno, se alimenta a
un condensador para experimentar una condensación completa. El líquido condensado se divide en dos fracciones
iguales: una se retira como la corriente del producto final y la otra (el reflujo) se recicla a la parte superior de la
columna. El producto final de cabeza contiene 89,2% del benceno alimentado a la columna. El líquido que sale del
fondo de la columna se alimenta a un calderín parcial en el que se vaporiza el 45%. El vapor generado en el calderín
(la ebullición) se recicla a la columna, y el líquido residual del calderín se toma como la corriente final del producto
de fondo. Las composiciones de las corrientes que salen del calderín se rigen por la relación: (yB / (1– yB)) / (xB / (1
– xB)) = 2.25. donde yB y xB son las fracciones molares de benceno en las corrientes de vapor y líquido,
respectivamente. Usando 100 mol de alimento como base, calcule: a. las cantidades molares de los productos de
arriba y abajo. si. la fracción molar de benceno en el producto de fondo c. El porcentaje de recuperación de tolueno
en el producto de fondo. Resp. 97% de recuperación

18) 10 toneladas por hora de una solución que es 30% K2CrO4 en masa se alimenta a un evaporador. La corriente
concentrada que sale del evaporador contiene 50% de K2CrO4; esta corriente se alimenta a un cristalizador en el que
se enfría (haciendo que los cristales de K2CrO4 salgan de la solución) y luego se filtra. La torta del filtro consiste en
cristales de K2CrO4 y una solución que contiene 35% de K2CrO4 en masa; Los cristales representan el 95% de la
masa total de la torta del filtro. El filtrado que sale del sistema también contiene 35% de K2CrO4. Calcule la
velocidad de evaporación, la velocidad de producción de K2CrO4 cristalino, las velocidades de alimentación que el
evaporador y el cristalizador deben estar diseñados para manejar y la relación de reciclado.

19) Dado el proceso que se muestra, encuentre el flujo de reciclaje en libras / hora, la tasa de producción de nitrato de
potasio y la relación de reciclaje.

20) La alimentación a un tren de dos columnas de destilación es de 30.000 lb/h: La mezcla contiene 50% de benceno (B),
30% de tolueno (T) y 20% de xileno (X). La alimentación se introduce en la columna I y resulta en un destilado don
95% de benceno, 3% de tolueno y 2% de xileno. Los fondos de la columna I se alimentan a la segunda columna de la
cual se obtiene un destilado con 3% de benceno, 95% de tolueno y 2% de xileno. Supóngase que 52% de la
alimentación aparece como destilado en la primera columna y 75% del benceno alimentado a la segunda columna
aparece en el destilado de ésta. Haga un diagrama de flujo, rotule y calcule los grados de libertad, flujos y
composición de las corrientes.

21) Se desea enfriar aire fresco que contiene 4,00% en moles de vapor de agua y deshumidificarlo hasta que
contenga 1,70% en moles de H2O. La corriente de aire fresco se combina con una corriente de aire recirculado
previamente deshumidificado y se pasa a través de un enfriador. La corriente combinada que entra en la unidad
contiene 2,30% en moles de H2O. En el acondicionador de aire, parte del agua en la corriente de alimentación
se condensa y se retira como líquido. Una fracción del aire deshumidificado que sale del enfriador se recircula y
el resto sale hacia una habitación. Tomando 100 moles de aire deshumidificado entregado a la sala como base
de cálculo, calcular los moles de alimento fresco, moles de agua condensada y moles de aire deshumidificado
recirculado.

22) Se bombea agua a alta presión a un proceso. Se desea añadir sal al agua con el fin de que ésta tenga un 4% de
sal. Por la dificultad de introducir un sólido a una corriente de alta presión, se utiliza el siguiente procedimiento:
parte del agua que entra es derivada a través de un recipiente donde llega a saturarse de sal. Esta corriente
saturada se mezcla con la de agua pura para obtener la solución al 4%. Si la concentración de la solución
saturada es del 17%, ¿qué porcentaje de agua debe ser derivada a través del saturador?

23) Una lechada compuesta de un precipitado de TiO2 en una solución de agua salada se va a lavar en tres etapas
como se muestra en el diagrama de flujo. Si la lechada de alimentación consiste de 1000 lb/h de 20% de TiO2,
30% de sal y el resto de agua, calcúlese la alimentación de agua de lavado a cada etapa. Supóngase que: a) El
80% de la sal alimentada a cada etapa sale con la solución de desperdicio. b) Se operan las etapas de manera
que la lechada de salida contenga una tercera parte de sólidos. c) En cada etapa, la concentración de sal en su
solución de desperdicio es la misma que la concentración de sal acarreada con la lechada de salida de la etapa.

24) Un material que contiene 75% en masa de agua y 25% de sólidos se alimenta a un granulador a una velocidad
de 4000 kg/h. Este material se mezcla dentro del granulador con el producto recirculado de un secador el cual
se encuentra después del granulador. El material que sale del granulador y que alimenta al secador tiene 50% en
masa de agua. El producto que sale del secador tiene 16,666% en masa de agua. En el secador se pasa aire sobre
el sólido que se está secando. El aire que entra al secador contiene 3% en masa de agua y el aire que sale del
secador contiene 6% en masa de agua. (a) ¿Cuál es la cantidad de producto recirculado al granulador? (b) ¿Cuál
es la cantidad de aire alimentado al secador?

25) Se tiene una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa usando el proceso que se muestra en la
figura. Utilizando los datos del diagrama, calcule: a) La velocidad de extracción de salmuera de desperdicio. b)
La velocidad de producción de agua desalinizada. c) La fracción de salmuera que sale de la celda de ósmosis
que es recirculada. d) La velocidad de alimentación de salmuera a la celda de ósmosis inversa.

También podría gustarte