Está en la página 1de 9

OPERACIÓN EN QUE CONSISTE FORMULA LINGÜÍSTICA QUE SE ESPERA UTILIZAR

METAL
La eficacia del argumento (concepto) radica en que este es capaz de demostrar la importancia de …

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este pude brindar una alternativa de solución
…..

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este ofrece una visión más amplia y objetiva del
problema en cuanto ….

La eficacia del argumento (concepto) radica en que las conclusiones a las que este llega nos permiten
comprender más claramente el …..

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este no necesita de otros argumentos, conceptos
o discursos para demostrar su validez sino…
Considerar la eficacia u otros aspectos de un
¿EN QUÉ argumento o concepto. Las opiniones y La eficacia del argumento (concepto) radica en que este aborda directamente el problema sin tener
MEDIDA…? conclusiones deberán presentarse de forma clara y que …..
deben justificarse mediante pruebas apropiadas y
argumentos sólidos. La eficacia del argumento (concepto) radica en que este por el contrario de otras posturas no
necesito recurrir a…. sino que recurrió

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este permitió ver el problema desde la
perspectiva de …..

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este no se quedó en el paradigma clásico desde
el cual se concebía el problema en cuanto que ....

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este pudo correlacionar dos o varios elementos
como .…

La eficacia del argumento (concepto) radica en que este hizo énfasis en permitió establecer un
puente de comunicación entre las teorías predecesoras en cuanto…
Una razón que demostraría lo expuesto por el autor seria ….

Una razón que respaldaría la conclusión a la que llego el seria …

Una prueba que validaría lo expresado por el autor seria….

Proporcionar razones o pruebas válidas que Una prueba que descartaría toda sombra de duda sobre el argumento o teoría seria…
JUSTIFICAR respalden una respuesta o conclusión.
Un argumento que justificaría lo expuesto por el autor seria ….

Un hecho que daría sustento a la visión planteada sobre el problema seria

Una secuencia de argumentos que demostraría con absoluta suficiencia la teoría del autor seria…

Un problema o cuestión que se podría identificar de esta imagen (texto) seria….

Un hecho que se debería puntualizar sobre el texto (imagen) debería ser.…

Entre los múltiples elementos que trabaja (representan) el texto (imagen) es relevante resaltar aquel
que hace referencias a….

Una problemática que sobresale entre las abordadas por el autor en su interpretación del hecho en este
IDENTIFICAR Dar una respuesta de entre un número de texto (imagen) es…
posibilidades.
En esta imagen (texto) se ve claramente representado el hecho (situación, concepto, problema) de
…. en la figura (frase) ….

Un elemento que resalta dentro del análisis hecho por el autor frente al problema (texto o imagen) es…

El autor prioriza dentro de su comprensión del problema sobre …… la relación entre las variables
o la variable …

La respuesta o interpretación del autor …. frente al problema … hace énfasis en …..

Una respuesta o interpretación puntual frente al estímulo (texto o imagen) presentado seria
La posición que toma el autor frente a este problema o situación se puede comprender dividida en …
partes…. las cuales abordaremos a continuación.

La forma como el autor aborda el problema referente a ….. se puede comprender en los siguientes
pasos a saber …..

Para poder comprender a profundidad la problemática a la que nos enfrentamos, lo primero que
debemos comprender es ….. en seguida seria pertinente establecer o determinar su relación o la
relación de X con X

EXPLORAR Llevar a cabo un proceso sistemático de Los pasos que siguió el autor para abordad el problema en cuestión son ….
indagación.
El autor …. presenta la siguiente tesis sobre el problema o cuestión …, pero como llego a establecer
estos, para eso es pertinente determinar el origen de sus afirmaciones ….

Una secuencia lógica para comprender como se llegó a construir esta interpretación sobre es el
problema es…

El primer paso para poder comprender como el autor construyo su teoría sobre …. es determinar
como ….

De acuerdo con lo expresado por el autor en el texto, los pasos que utilizo para desarrollar su idea
son ….

En un primer momento el autor hace uso del concepto ….. pues este le permite comprender que….

Una de las principales razones que expone el autor para sustentar lo dicho es .…

En un primer momento debe térnese en cuanta que …. para entender el problema ….

Las razones que llevaron a autora a afirmar esto son: Primera …. segunda…. Y por último….

EXPLICAR Exponer detalladamente las razones o causas de El principal elemento que utiliza el autor para sustentar su tesis sobre ….. es que ….
algo.
Una, la, las dos, las principales razones que con más fuerza demuestra la teoría del autor con relación
al problema de ….. es….
Las premisas que componen la razón o tesis central del texto son …..

El autor no podría llegar a la anterior conclusión si su tesis central no fue respaldada por razones
como ……

La idea anterior se puede comprender como la tesis principal del autor debido a que….

Una idea subyacente al o en el concepto expuesto por el autor es …

Es obvio que detrás de esta idea planteada por el autor se esconde …

Este concepto solo podría llegar a comprenderse con propiedad si y solo si se logra entender su
relación con la categoría de.…

La categoría expuesta por el autor implica entender el problema, estimulo desde la perspectiva de
….
EXAMINAR Considerar un argumento o concepto de modo que
se revelen los supuestos e interrelaciones Es imposible comprender el argumento de ….. expuesto por el autor sin mencionar su estrecha
inherentes a la cuestión. relación con la teoría de….

Los verdaderos alcances de los planteamientos desarrollador por el autor en este problema (concepto o
argumentos) solo puede comprender si se hace evidente su relación con …..

La categoría (concepto, problema o argumento) de … desarrollada por el autor debe entenderse


necesariamente a través de la aclaración de su relación con el (concepto, problema o argumento)
de

Solo será posible comprender este concepto (argumento) si se tiene claro de antemano conocimiento
de su correlación (relación indirecta, directa, subordinación) con la categoría (tesis, idea) de ….

En mi opinión creo que la forma como el autor presenta su teoría sobre …. es eficaz porque… Sin
embargo, este se queda corto en cuanto que ….

La teoría propuesta o expuesta por el autor para dar solución al problema es válida en la medida que…..
Pero es importante que este no desarrolla los elementos de ….
EVALUAR Realizar una valoración de los puntos fuertes y
débiles. Unas de las grandes fortalezas de la teoría ….. con relaciona a la comprensión del problema ….
serian…. Aunque es pertinente resaltar que esta no logra dar razón de ….

El éxito de la teoría planteada por el autor para afrontar el problema radica en …. De igual manera
esta teoría fracasa en cuanto no justificar (dar razón, demostrar, explicar, sustentar) por que …..

Es importante ante la propuesta de… o ante la interpretación dada por …. al problema de…,
aclarar algunos puntos.

DISCUTIR Presentar una crítica equilibrada y bien La propuesta (interpretación) presentada por …. desarrolla los siguientes puntos, pero …… esta
fundamentada que incluye una serie de presenta algunas dificultades o puntos no resueltos o que quedaron inconclusos como: … frente a
argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o los cuales deberían hacerse algunas precisiones (aclaraciones, referencias)
conclusiones deberán presentarse de forma clara y
justificarse mediante pruebas adecuadas. El primer argumento que presenta el autor es: ……. este, aunque acierta en cuanto a …. presenta
(posee contiene, tiene, representa) una gran dificultad (vacío, fallo, carencia, incoherencia) en
cuanto a… la cual nos haría visible la visión (postura, teoría, propuesta) de… quien aborda el
problema (cuestión, hecho, discusión) desde una visión más objetiva (clara, coherente,
estructurada, directa, filosófica,)

esto se puede afirmar gracias a….. a partir de todo lo anterior se podría concluir que …

Algunos de los elementos que componen esta teoría son ….

Se realizará un resumen sobre la teoría …. Donde abordaremos algunos o varios de los componentes
o elementos que nos permitirán tener una visión global (parcial, general, un acercamiento) de
algunos (varios) lo hechos (eventos, fenómeno)
RESUMIR Exponer brevemente o a grandes rasgos
A continuación, se expondrán algunos (algunos, varios, los más cercanos, los que más datos
tenemos) de los eventos que le permitieron al autor configurar su teoría

Para generar un resumen sobre la teoría se abordarán únicamente los elementos que de ella hacen
relación a …
La recopilación de algunos (o estos dos, tres …) elementos nos permitirá tener una visión
(preconcepto, noción, acercamiento, tratamiento) sobre la teoría ….

Demostrar la naturaleza y el ser de solo estas dos categorías dentro del autor y su correlación nos
permitirán generar un resumen exitoso sobre su propuesta.
Estos son los elementos puntuales que constituyen esta teoría …

Se realizará una descripción sobre la teoría …. Donde abordaremos todos (casi) de los componentes
o elementos que nos permitirán tener una visión privilegiada (detallada, minuciosa, extensa,
completa, a profundidad, objetiva) de todos los hechos (eventos, fenómeno)

DESCRIBIR Exponer detalladamente. A continuación, se expondrán la (casi) totalidad de los eventos (datos, elementos, variables) que le
permitieron al autor configurar su teoría

Para generar una descripción detallada sobre la teoría se abordarán la totalidad (casi) o el conjunto de
todos los elementos que en ella se hacen mención o la conforman a …

La recopilación de la (casi) totalidad (del cuerpo completo) de los elementos que conforman la
propuesta nos permitirá tener una comprensión (real, objetiva, critica, contextualizada) sobre la
teoría ….

Solo el demostrar la naturaleza y el ser de todas o casi todas las categorías dentro del autor y su
correlación nos permitirán generar una visión objetiva sobre su propuesta.
Los autores … y …. o Lo autores en cuestión tienen grandes diferencias (desavenencias,
contradicciones, faltas de concordancias) frente a la forma como abordan (interpretan, conciben,
definen, delimitan, tratan, enfrentan) el problema (cuestión, tema, problema, hecho, situación) de ……

El autor (a) …… a diferencia de que su predecesor …. concebían que ….

Siguiendo por otra línea de …. para comprender este el hecho (fenómeno, tema) …. encontramos
CONTRASTAR Exponer las diferencias entre dos (o más) los autores …… y …. quienes tienen grandes diferencias al momento (instante) de abordad este
elementos o situaciones refiriéndose fenómeno de ….
constantemente a ambos (o a todos).
Los puntos en conflicto o discordia frente a esta problemática (temática, hecho) que podrían
establecerse entre las teorías de …. y …. son los siguientes
A partir de los puntos en desacuerdo o en los que llegan a estar los autores … y … sería factible
establecer que …

Las tres (dos, cuatro, cinco) coincidencias a las que llegan estas dos o tres teorías son …

Las teorías de … y …. tienen no tienen en común frente al problema el hecho de …. (o los hechos
de …) ya que sus posturas parten de ….

Para tener un verdadero balance sobre lo dicho (expresado, expuesto, plateado, postulado,
desarrollado, reflexionado, argumentado, insinuado) por estas teorías sobre el problema (hecho,
fenómeno, dificultad, tópico) es importante (crucial, necesario, trascendental) realizar un beneficio
de inventario sobre sus semejanzas y diferencias.

COMPARAR Y Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o Para comprender los verdaderos alcances de los expresado en el texto es importante realizar un
CONTRASTAR más) elementos o situaciones refiriéndose cuadro donde de visualicen (visibilicen, establezcan, resalten, se hagan evidentes, se saquen a la
constantemente a ambos (o a todos). luz) los principales puntos de en acuerdo y desacuerdo

Para poder llegar a una conclusión que arroje verdaderas luces sobre el problema que nos atañe
es pertinente (necesario, fundamental, útil, prioritario) realizar un trabajo que permita tener en
cuenta (presente, al día, in situ) los elementos en común o en desacuerdo frente a estas teorías….

Los autores … y …. o Lo autores en cuestión tienen grandes semejanzas (parecidos, cercanía,


similitudes, concordancias) frente a la forma como abordan (interpretan, conciben, definen,
delimitan, tratan, enfrentan) el problema (cuestión, tema, problema, hecho, situación) de ……

El autor (a) …… al igual que su predecesor …. concebían que ….

Siguiendo la línea de …. para comprender este el hecho (fenómeno, tema) …. encontramos los
autores …… y …. quienes tienen grandes coincidencias al momento (instante) de abordad este
Exponer las semejanzas entre dos (o más) fenómeno de ….
COMPARAR elementos o situaciones refiriéndose
constantemente a ambos (o a todos). Los puntos en común o acuerdo que podrían establecerse frente a esta problemática (temática,
hecho) entre las teorías de …. y …. son los siguientes.

Las tres (dos, cuatro, cinco) coincidencias a las que llegan estas dos o tres teorías son …
A partir de los puntos en común o en los que llegan a estar en acuerdo los autores … y … sería
factible establecer que …

Las teorías de … y …. tienen en común frente al problema el hecho de …. (o los hechos de …) ya


que sus posturas parten de ….

La tesis central del autor se puede establecer como…… pero para lograr una mayor o verdadera
comprensión de la misma es pertinente dividirla en sus elementos como: ….

Los elementos que componen la teoría del autor son …. a saber. El primero de estos nos permite
entender la relación entre …. De igual manera el segundo (siguiente) elemento ….. hace evidente
Separar [las partes de un todo] hasta llegar a la relación (fenómeno, hecho) de …. , por último el elemento de ….. el cual consiste en …. permite
ANALIZAR identificar los elementos esenciales o la estructura. tener una visión total (general, amplia, estructura, objetiva) del hecho.

En su conjunto estos elementos … , …. , …. , ..… constituyen las variables sobre los que se
construye la teoría (propuesta, tesis, interpretación) del autor sobre esta problemática. Pero para
tener una verdadera (amplia, estructurada, honesta, correcta) comprensión (entendimiento,
aproximación, apropiación) de esta es pertinente (necesario, útil, indispensable) precisar (aclarar,
ahondar, profundizar, detallar) en cada uno de sus elementos.

El autor concluye que …

Como conclusión de la discusión se puede afirmar que …

Después de haber analizado y evaluado los anteriores argumentos con relación a la discusión del
problema …. es factible concluir que …
CONCLUIR
Una conclusión que se desprendería de los planteamientos desarrollados seria….

Tomando como base lo expuesto hasta ahora se puede concluir que….

De acuerdo a los argumentos desarrollados hasta acá se logra o es posible concluir …..
Un punto de vista alternativo que apoyaría la propuesta dada por el autor seria ….

Un punto de vista alternativo que no apoyaría la propuesta elaborada por el autor seria ….

Otra interpretación que demostraría la validez de los argumentos presentados por….

Otra interpretación del problema que pondría en evidencia las carencias de los argumentos
presentados por ….
CRITICAR
Por el contrario, a lo planteado por el autor en …… o con relación a ……… sería importante tener
presente los argumentos planteados por ……. o la interpretación presentada desde …. que
brindaría una visión más amplia sobre ….

Otra visión que apoyaría (o iría en contravía) de lo planteado seria la desarrollada por el …. en ….

Esta visión se queda corta en la forma como aborda el problema en cuanto ….

Esta visión logra un gran éxito cuanto analiza el problema en cuanto…

También podría gustarte