Está en la página 1de 2

La Tierra y otras cosas que debes saber

 Origen y evolución de la Tierra


*Se formó hace aproximadamente 4 600 000 000 de años.
*Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico en una nube que se fue condensando
y enfriando hasta convertirse en materia sólida.
*Nuestro planeta quedó inmerso en una intensa actividad sísmica y volcánica.
*A lo largo de millones de años, las masas continentales que se habían formado se reacomodaron hasta
llegar al estado actual.
*Los gases y el vapor de agua expulsado por los volcanes fueron la base de la atmósfera primitiva (no
apta para la vida por la falta de oxígeno).
*La condensación de esos vapores de agua provocaron tiempos de mucha lluvia, lo cual con el paso de
los años hicieron que se formaran los océanos.

 La forma de la Tierra
*La Tierra no es una esfera de forma perfecta, más bien es un geoide (una forma esférica irregular). Lo
irregular se da gracias a las elevaciones y profundidades que tiene nuestro planeta.
*Para representar la Tierra en globos terráqueos, se considera la forma de un elipsoide.

 Las capas de la Tierra


*Se presentas dos formas: exteriores (de la atmósfera) e interiores.
*Observa las imágenes que correspondan a las formas que presentan las capas y dibújalas.

 Principales movimientos de la Tierra


*Rotación: Nuestro planeta gira en dirección de oeste a este, sobre un eje imaginario llamado eje
terrestre, que está inclinado y lo atraviesa de polo a polo. El movimiento de rotación se desarrolla en
23 horas con 56 minutos y 41 segundos (Se determina un tiempo de 24 horas para un día).
El movimiento de rotación da lugar al día y a la noche.
*Traslación: Es cuando nuestro planeta gira alrededor del sol en un tiempo de 365 días con 6 horas
(Esas 6 horas sobrantes se juntan cada cuatro años para formar un día más, a lo que a ese año se le
llama Bisiesto).
La traslación da lugar a las estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno).

 Movimiento de traslación y estaciones del año


*Debido a la inclinación del eje terrestre, al movimiento de traslación y a la forma de la Tierra, las
diversas regiones de la superficie del planeta reciben la luz de manera desigual. Se puede ver de
ejemplo en la siguiente imagen:
*Representa mediante dibujos los movimientos de rotación y traslación.

 Dinámica de la corteza terrestre


*La litósfera está formada por la corteza terrestre (estructura sólida) y por la parte superior del manto
(parte espesa y viscosa).
*La litósfera está fragmentada por bloques llamados “Placas tectónicas”
*A continuación se puede observar una representación de la litósfera:
*Representa con imágenes la dinámica que presenta la corteza terrestre
 Movimiento de las placas tectónicas
*Separación o divergencia: las placas se alejan unas de otras dando origen a la salida de magma.
También por este tipo de movimiento, se pueden formar las cordilleras oceánicas.
*De contacto o convergencia: se forman al chocar dos placas entre sí. Si chocan dos placas
continentales se pueden formar diferentes tipos de relieve montañoso. Si choca una placa continental
con una oceánica, da origen al contacto llamada subducción.
*De deslizamiento o transcurrentes: es cuando una placa tectónica se desliza horizontalmente sobre
otra (no se tocan). Este tipo de movimiento (depende de la intensidad) puede dar origen a terremotos
(sismos).
*Representa con dibujos los movimientos de las placas tectónicas.

 Sismicidad y vulcanismo
*Vulcanismo: Se da cuando se presentan las erupciones volcánicas, donde asciende roca fundida o
magma. La lava que asciende proviene del manto superior.
*Sismicidad: Se produce por el movimiento de las placas tectónicas o por la erupción intensa de
volcanes. La fuerza de un sismo se puede medir con un aparato que se llama sismógrafo, el cual mide
la intensidad con la unidad de medida conocida como grados Richter.
*A continuación se presenta una imagen explicando la relación foco-epicentro de un sismo:
*Representa con un dibujo como se manifiesta el foco y el epicentro durante un sismo

 El agua en el planeta
*La hidrósfera está conformada por la totalidad de agua sobre la Tierra.
*Esta gran masa de agua divide a los océanos en: Pacífico, Atlántico, Índico y Glaciar Ártico.
*El agua del planeta se clasifica en: salada y dulce.
*El agua salada del planeta supera el 97% mientras que el agua dulce oscila entre el 2.5% y el 3%
*El agua de los mares y océanos es salada por la alta concentración de minerales.
*El agua dulce se encuentra en ríos, lagos, lagunas y aguas subterráneas.
*La presencia de agua hace posible la vida en el planeta.

 Corrientes marinas
*Son parte de la dinámica de los océanos. Esta dinámica depende mucho de la rotación terrestre y de
las diferencias de la temperatura de las aguas oceánicas.
*Las corrientes marinas son cálidas cuando se originan en el ecuador y frías cuando provienen de los
polos.
*Las corrientes marinas son importante porque distribuyen el calor, regulan el clima y facilitan la
navegación. También ayudan a movilizar especies marinas, lo cual, a su vez, favorece la actividad
pesquera.

 Las mareas
*Las mareas son el ascenso y descenso periódico del mar.
*Este proceso se debe a la fuerza de atracción de la Luna y el Sol sobre la Tierra.
*Hay dos tipos de movimiento en las mareas: bajamar (marea baja) y pleamar (marea alta).
*Cada movimiento de las mareas dura 6 horas, así que durante un día se presentan 4 movimientos de
las mareas (de manera alternada: bajamar, pleamar, baja mar y pleamar).

También podría gustarte