Está en la página 1de 18

ORIGEN E IMPORTANCIA DEL ESTADO

El estado es una concepción idealista y que está compuesto por varias teorías las cuales
son:

La Teoría Teocráticas: la cual nos dice que el estado es de origen divino y racionalista.
El estado es el resultado de las condiciones naturales de algunos individuos que sienten
la necesidad del Poder.

Teoría Psicológica: las mayorías están predispuestas a ser sometidas a personalidades


fuertes.

Teoría de la violencia: el estado surge de la conquista de una tribu por otra.

El estado como Realidad social crea las Normas Jurídicas las cuales tienen una
naturaleza fundamental en su calidad impero-atributiva esto viene a determinar deberes
y concede facultades a las personas que se relacionan en su propia obra o
comportamiento de lo anterior se concluye que las personas tienen derechos que
hacer velar ante otros sujeto y obligaciones que cumplir frente al mismo individuo.

Desde los principios de la humanidad, el hombre ha sentido la necesidad de poder unirse


a otros para poder obtener Mayores y Mejores Recursos, conformando en un principio
pequeñas comunidades que luego fueron creciendo y prolongándose hasta formar
Tribus, y esto llevó a la necesidad de establecer un rol de Patriarca o Jefe en quien era
considerado como el más fuerte o apto para tal papel, para poder proteger de
otras Tribus Enemigas y además garantizar la solución a distintos conflictos surgidos
entre sus miembros.

En el mundo moderno las grandes sociedades conforman los Estados, mediante la


ejecución de distintas Metodologías de Elección, se utiliza a la Democracia como la
forma en la cual los ciudadanos se encargan de elegir a sus representantes y las ideas
que más los representan mediante la Emisión del Voto, siendo ésta una herramienta que
forma parte de las Leyes Estatales fundamentales.

El rol del Estado entonces es garantizar la organización de la sociedad, actuando en


forma Soberana y Autónoma, y adoptando distintas medidas que busquen un
crecimiento y Bienestar Social, correspondiéndose además a las funciones del Poder
Ejecutivo como la fuente de cumplimiento de las leyes, el Poder Legislativo que se
encarga de la promulgación de las mismas, y por otro lado el Poder Judicial que las
interpreta.

En todo Estado de Derecho la organización está dada por su Carta Magna o bien
mediante la oficialización de su Constitución Nacional, en ella se indican los Derechos y
Garantías fundamentales, además de designar los Poderes Estatales, sus incumbencias y
limitaciones, además de las Garantías Constitucionales que gozarán sus ciudadanos.
De este modo, se podría decir que el Estado es quien dirige los destinos de
una Nación determinada, además de tomar decisiones que se deben considerar como un
beneficio para la mayoría de los ciudadanos en pos de un progreso Social y Económico,
siempre amparándose y cumplimentándose en las leyes enunciadas y promulgadas.

Suele emplearse para referirse a un fenómeno político que surgió en Europa a partir del
hundimiento del feudalismo con las características fundamentales de territorialidad,
centralización, soberanía, diferenciación e institucionalización. Este concepto da lugar a
limitaciones, que son consecuencia de la aplicación de una metodología que resulta
incompleta para una comprensión integral del Estado, ya que no permite diferenciar,
dentro de los llamados Estados, los diversos tipos existentes y las consecuencias
políticas y sociales que se derivan de cada uno de estos tipos.

La capacidad de un estado a menudo se mide en términos de su capacidad fiscal y legal.


Capacidad fiscal significa la capacidad del estado para recuperar los impuestos para
proporcionar bienes públicos, y la capacidad legal que significa la supremacía del estado
como único árbitro de la resolución de conflictos y la ejecución de contratos. Sin algún
tipo de coacción, el estado no podría de otro modo hacer valer su legitimidad en la
esfera de influencia deseada. En los estados tempranos y en desarrollo, este papel lo
desempeñaba a menudo el "bandido estacionario" que defendía a los aldeanos de los
bandidos errantes, con la esperanza de que la protección incentivara a los aldeanos a
invertir en la producción económica, con la esperanza de que el bandido estacionario
eventualmente pueda usar su poder coercitivo para expropiar parte de esa riqueza.
En regiones donde la presencia del estado se siente mínimamente, los actores no
estatales pueden usar su monopolio de la violencia para establecer la legitimidad y el
orden. Por ejemplo, la mafia siciliana se originó como una banda de protección que
brindaba protección a compradores y vendedores en el mercado negro. Sin este tipo de
ejecución, los participantes en el mercado no tendrían la confianza suficiente para
confiar en que sus contrapartes cumplirían con los contratos vigentes y el mercado
colapsaría.
Incluso en los mercados ilícitos y clandestinos (algo parecido a las sociedades sin
estado), la violencia se utiliza para hacer cumplir los contratos en ausencia de una
solución de conflicto legal accesible. Charles Tilly continúa esta comparación para decir
que la guerra y la construcción del estado son en realidad las mejores representaciones
de lo que puede convertirse el crimen organizado.
Estado moderno como una «asociación de dominación con carácter institucional que ha
tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio el monopolio de
violencia legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los
medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos
que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias
jerarquías supremas». Las categorías generales del Estado son instituciones tales como
las fuerzas armadas, burocracias administrativas, los tribunales y la policía, asumiendo
pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras, como
las relaciones exteriores.
ORIGEN Y ESENCIA DEL DERECHO

El Estado y el Derecho son instituciones que surgieron históricamente al mismo tiempo


y a consecuencia de idénticas causas, por ejemplo la aparición de la propiedad privada,
la división de la sociedad en clases antagónicas; para establecer la esencia y origen del
Derecho se hace necesario explicarlo desde una doble perspectiva: la concepción
idealista y la concepción materialista, los idealistas señalan que “El Estado y el Derecho
positivo cumplen sus fines de proporcionar justicia, seguridad, libertad, igualdad, bien
común, etcétera, con condición que se rija por los principios de universalidad,
cognoscibilidad e inmutabilidad que informan al derecho natural, por lo cual el Estado y
el Derecho se originan ya sea de una voluntad divina, de la razón, del espíritu popular, la
experiencia de la voluntad estatal, de vivencias psicológicas etcétera”. De acuerdo con la
concepción dialéctica materialista, se puede decir que “Todo Estado es el aparato de la
dictadura de una u otra clase dominante, todo derecho es la voluntad de la clase
dominante erigida en Ley, en todos los casos el Derecho y el Estado, son producto de la
desintegración del régimen de comunidad primitiva, de la aparición de la propiedad
privada y de la división de la sociedad en clases antagónicas” .Ambas concepciones
consideran al Derecho como el que defiende al régimen explotador, he aquí la esencia
clasista del Derecho. El Derecho está íntimamente ligado con el Estado y en la vida de
la sociedad el Derecho se manifiesta bajo la forma de reglas de conducta, que han sido
establecidas directamente por el Estado o bien sancionadas por éste como normas
obligatorias para todos y cuando es preciso obliga a que se respeten las mismas, lo que
trae consigo la aplicación al infractor de sanciones u otras medidas de coerción estatal.
El Derecho como fenómeno social de una sociedad refleja en una forma histórica
específica la necesidad objetiva de abarcar con una norma general los actos de
producción, distribución e intercambio de los productos, actos que se repiten cada día,
de velar porque cada cual se someta a las condiciones generales de la producción y el
cambio, a esto se halla condicionado el rasgo normativo del Derecho; sin embargo, si en
la sociedad que precedió a la división en clases, esta necesidad social quedaba satisfecha
por reglas que iban surgiendo gradualmente y se observaban por tradición y costumbres
en la sociedad dividida en clases, esta misma necesidad impone la aparición de normas
jurídicas o reglas de conducta de observancia general, las cuales en caso de
incumplimiento, pueden ser obligadas a cumplirse por medio del Estado. La aparición y
existencia del Derecho, lo mismo que el estado, vienen determinadas por la división en
clases de la sociedad, esto es por la contradicción de clases, cuya presencia es la que
determina la necesidad objetiva de imponer normas, las cuales son defendidas por la
fuerza coercitiva del Estado, con el fin de someter a todos los individuos a las
condiciones generales del modo de producción y distribución de los bienes materiales de
la sociedad que se trate De tal modo que el Derecho es un conjunto de reglas de
conducta que expresan la voluntad de una clase determinada, son promulgadas y
sancionadas por el estado, en caso de necesidad se aplican medidas de coerción estatal
contra el infractor y regula las relaciones sociales a fin de consolidar y desarrollar el
orden social.

La ciencia Jurídica tiene una base por excelencia en la justicia, el derecho, y las virtudes
que la regulan. Justicia (virtud y esencia) y derecho (hechos, normas, existencia) son
nociones que están desde que el Derecho como Ente (ciencia o disciplina jurídica) pudo
haber nacido, y no hay más diferencia entre ellos en el sentido de que ambos (justicia y
derecho) forman un solo Ente, indivisible y ontológico, "Derecho".

Así, mientras la Justicia es la esencia del Derecho; el derecho (normas y hechos) es la


existencia del Derecho." La noción de Esencia, en latín "essentia", es uno de los
fundamentos primarios o básicos estudiados por aquella ciencia denominada Ontología.
Hablar de esencia, es hablar de aquello que todo Ente o Ser posee. De por sí, es
propiamente trascendental, pues nada puede darse, ni en la realidad ni en la mente, si no
posee alguna esencia.

Ahora bien, haciendo una evaluación impecable de la Naturaleza Ontológica del


Derecho, resulta necesario y a la vez complejo el poder determinar aquello que pueda
ser llamado "Esencia del Derecho", en latín "essentia iuris", esto es, la unidad primordial
del Derecho, el núcleo central o básico, el quid, el meollo profundo sin el cual el
Derecho no podría ser lo que es.

A través de una prudente investigación y búsqueda de tal essentia iuris, ha sido posible
determinar que efectivamente existe una noción universal en donde se engloban todas
las manifestaciones de lo jurídico que supone una base indiscutible del sentido
ontológico del Derecho.

Este principio esencial, el cual abarca dentro de sí todos los derechos que ha habido y
son en el mundo, se llama "Justicia".

La Justicia es el principio fundamental de la moralidad, virtud entendida como la


aplicación escrupulosa de las normas que regulan las relaciones de los individuos o
grupos de individuos en cuanto partes del todo social. Ahora bien, esta virtud tiene como
objeto el Derecho.

El derecho objetivo supone un derecho subjetivo de la persona o sociedad a quien se


debe y que implica en los demás, la obligación moral a acatarlo. Finalmente, el derecho
natural y la ley natural son las que confieren el derecho objetivo y subjetivo. La virtud
de la Justicia, entonces inclina de un modo permanente a las personas a dar a cada uno
su derecho.

Cuando las distintas formas de Justicia cumplen su objeto, dando a cada uno – personas,
familias, sociedades intermedias y comunidad política- lo que le es debido, su derecho,
todos los sectores del Estado cumplen su misión y están orgánica y jerárquicamente
ubicados en el cuerpo social y, por eso mismo, se logra el bien de la comunidad: el Bien
Común
DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO

Principales concepciones del Derecho.

Definir algo consiste en distinguir unas realidades de otras mediante palabras, el


resultado de esta tarea es el concepto, y en el caso que nos ocupa, el concepto de
Derecho. Dicho concepto, sea cual fuere el que cada uno tenga, separa siempre las
realidades jurídicas de las aquí sólo que no los son. De las diversas orientaciones en
pugna a la hora de definir el Derecho y por lo tanto de conceder la condición de
jurídicas a unas realidades u otras- se abordarán, muy simplificadamente,
iusnaturalismo, positivismo jurídico, realismo jurídico y neo constitucionalismo.
Asimismo el iusnaturalismo tiene milenios, el positivismo dos siglos, el realismo un
siglo, el neo constitucionalismo cincuenta años.

Iusnaturalismo.

En esta exposición sólo se señalan los rasgos más generales de dos doctrinas que pueden
ser entendidas como iusnaturalistas. En primer lugar, la doctrina del Derecho romano
clásico, calificada por M. Villey como ilustración perfecta del iusnaturalismo
aristotélico. Desde este punto de vista, la tarea de la jurisdicción consiste en encontrar
qué es lo justo que ya está dado en la realidad social. Cabe calificar este planteamiento
como iusnaturalista porque el juez no se limita a aplicar una norma, sino que juzga
conforme a unos principios éticos para alcanzar una solución justa de la cual, no
obstante, se puede extraer una regla para aplicarla a casos futuros.

La segunda, y más habitual, forma de iusnaturalismo depende del concepto de ley, que
facilita la comprensión del Derecho natural como un conjunto de mandatos dirigidos a la
naturaleza y al hombre. La existencia de leyes naturales, obligatorias por su carácter
racional o por su condición de mandatos dirigidos al ser humano, significa que éste
disfruta asimismo de una serie de facultades que hacen posible su cumplimiento.

De este modo, el Derecho natural se articula en tres líneas básicas: en primer lugar,
doctrinas que ponen el énfasis en el carácter de orden racional implantado por la ley
natural; en segundo lugar, doctrinas en las que la ley es un mandato producto de la
voluntad de Dios; por último, planteamientos para los cuales la nota definitoria del
iusnaturalismo consiste en las facultades o derechos subjetivos de los que disfruta el
individuo por el hecho de serlo.

Positivismo.

Por otra parte, para caracterizar el positivismo jurídico es habitual señalar que puede ser
entendido de tres maneras distintas: en primer lugar, en sentido metodológico,
positivismo significa conocimiento del Derecho sin juicios de valor. En segundo lugar
cabe entender también el positivismo jurídico como un conjunto de criterios que nos
permite distinguir el Derecho de otros órdenes normativos. Por último, es posible
también entender el positivismo como una ideología favorable a conceder valor moral al
cumplimiento de la ley bajo el supuesto de que hay una obligación incondicionada de
obedecer las leyes.

Desde su punto de vista, las tesis características del positivismo son tres. En primer
lugar, el Derecho se compone exclusivamente de reglas; segundo, es obra humana y, en
consecuencia, es un hecho social, histórico y puramente convencional (lo cual excluye
toda referencia a Derecho natural alguno); por último, el Derecho y la moral son
realidades independientes: para establecer si nos hallamos ante una norma jurídica no es
preciso que esa norma refleje un determinado contenido ético, basta con que haya sido
generada conforme a la “regla de reconocimiento” que rige en ese sistema jurídico; es
decir, conforme a los “criterios dotados de autoridad para la identificación de las reglas
válidas” Esto no significa pretender que el Derecho carece de valores o que no refuerza
con su poder algún sistema moral. La atención a unos valores u otros por parte del
legislador es inevitable, pero sólo es una circunstancia fáctica que nada dice sobre la
validez de las normas.

Realismo.

Los realistas (realismo jurídico), si bien tienen posiciones más radicalmente anti-
iusnaturalistas que el positivismo acerca no solo de la relación derecho-moral, sino
también de la concepción de los juicios de valor y de la interpretación, no son sino una
variante del positivismo. Barberis (2015) refiere “el realismo se acredito como la teoría
del derecho destinada a suplantar al positivismo” Kelsen (1960) calificó el enfoque de
su Teoría pura como esencialmente realista. Sostienen que el Derecho no está conectado
a la moral. La oposición del realismo al iusnaturalismo es total: no solo el derecho
natural, sino la propia mora, como veremos, se resolverían en un conjunto de juicios de
valor emotivos.

Neo constitucionalismo.

Como ultima consecuencia de los procesos desencadenados por Auschwitz, existe el


denominado Neo constitucionalismo caracterizado por la rigidez constitucional, el
control de la constitucionalidad y sobre todo la irradiación de los principios
constitucionales. Sostienen que entre derecho y moral hay conexiones bastante
importantes siendo la primera de ellas a través de los principios constitucionales.

Intentos para superar esta dicotomía.

Hay que señalar algunos intentos de superar la dicotomía entre iusnaturalismo y


iuspositivismo. Los autores que siguen el primero de los planteamientos insisten hoy en
la existencia de un orden objetivo de valores morales que el Derecho positivo debería
respetar para ser justo, pero no concluyen de esa tesis que la falta de atención a tales
valores por parte del Derecho positivo signifique la invalidez de éste. Aceptan tales
autores, cuyo planteamiento se denomina iusnaturalismo axiológico, que no hay más
Derecho que el Derecho positivo.
DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE LA ESENCIA DE DEL DERECHO

La idea, opinión o manera de entender el Derecho es fundamental para su estudio como


el ligar donde se encuentran reunidas y resumidas de forma coherente, todas aquellas
ideas jurídicas esenciales de las diferentes corrientes de pensamiento.

De esta manera, reflexionando que es el Derecho es como se puede formar una


concepción de este fenómeno trayéndonos una clara comprensión del mismo.

Dado que hay distintas concepciones del Derecho, el objeto del análisis no pretende
elegir una sola concepción como la más clara concepción sino evocar y reflexionar
sobre las distintas y variadas opiniones y conceptualizaciones del Derecho.

Desde nuestro punto de vista la concepción es el principio mientras que la


conceptualización sería un intento de final, porque entre el concepto y la definición
existe un nexo dialéctico e interminable de futuras concepciones y, por ende, de nuevas
conceptualizaciones.

Algo que es importante señalar es que el derecho normalmente se utiliza la palabra


derecho para referirse a las facultades, potestades o prerrogativas que tiene un individuo
ante la colectividad. No obstante, una cosa es el derecho y otra muy distinta las
facultades, potestades o prerrogativas que de él derivan como un permiso. Éstas se
identifican con la idea de derecho subjetivo mientras que en contraposición aquél
corresponde a la noción de derecho objetivo.

Comúnmente el derecho también suele confundirse con sus fuentes o los lugares de
donde proviene, y aunque no está bien que sean confundidos, estos sirven para
entenderlo. Es necesario aclarar que una cosa es el derecho y otra muy distinta son las
normas o reglas que se deducen de éste por medio de las diferentes fuentes formales
como lo son la ley, la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina, los principios generales
del derecho y la equidad.

El derecho no se puede homogeneizar ni identificar con las normas jurídicas como


reglas de comportamiento o conducta obligatorias y prescriptivas ni hermanarlo con la
ley que es una especie de norma jurídica con características propias: general, abstracta,
impersonal y permanente. La ley no es el derecho propiamente dicho pero sí se admite
implícitamente que puede ser identificado como tal. Cabe mencionar que aunque el
derecho no se puede confundir con sus leyes, este las comprende porque el derecho es
más que todas ellas.

Derecho como justicia.


Los doctrinarios aparentemente se han puesto de acuerdo al concebir como fines del
derecho a la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. Sin embargo, hay autores
como Gustav Radbruch, que estiman a la justicia como uno de los valores supremos de
toda sociedad.

Hans Kelsen sostiene que el derecho persigue esencialmente la realización de la justicia,


como fin-valor primordial que subsume a los demás fines-valores derivados de éste;
como lo son la libertad, la igualdad, la vida, el interés y el amor por la nación, la
seguridad económica y la seguridad o certeza jurídica.

Se tiene que dejar claro que el derecho y la justicia no siempre tienen que ir de la mano,
no siempre se encuentran juntos, ni son sinónimos. Más bien la justicia es el fin primario
del derecho y no necesariamente coincidirán siempre.

Derecho como sistema normativo o sistema jurídico.

El derecho se expresa a través de normas, pero no se debe confundir con el sistema


normativo ni con el orden que de ellas emana. Las normas jurídicas junto con las
morales, las religiosas y los convencionalismos sociales forman un complejo normativo
que regula la actividad humana. Las normas son reglas de comportamiento o conducta,
porque imponen deberes y confieren derechos. De este modo, la obligatoriedad es algo
inherente a toda norma, y no solamente a las jurídicas. El derecho no es solo este
conjunto de normas, sino que él las engloba.

Las normas jurídicas son además bilaterales, externas, heterónomas y coercibles. Sus
características permiten diferenciarlas de otras normas. Las normas jurídicas, al mismo
tiempo que imponen deberes jurídicos u obligaciones, confieren derechos subjetivos o
facultades; tratan de mandar de un determinado modo la conducta externa del hombre;
se aplican a toda la sociedad independientemente de su voluntad, e implican la
posibilidad de exigir su cumplimiento incluso de manera no espontánea al hacer uso de
la fuerza pública.

Derecho como orden social u orden jurídico.

El derecho se refiere indudablemente a la vida humana en sociedad: es un fenómeno


social, y como tal un producto cultural. Por tanto, al derecho se le ha identificado con el
orden social o cultural imperante. La esencia del hombre como ser social presupone
forzosamente la existencia de la sociedad, y el derecho es un elemento indispensable
para coordinar y regular la coexistencia y convivencia de los hombres en sociedad al
imponer un cierto orden. En este sentido, Julièn Bonnecase destaca “que la vida social
no se concibe sin el derecho, que es una condición de su existencia, porque la vida social
exige orden, y el derecho, por definición, representa el orden”.

Es necesario referirnos a la situación de que algunos autores identifican al sistema


jurídico con el orden jurídico.
FUENTES DEL DERECHO

Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron La Religión y Las
Costumbres, de ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la Ética como
ciencia y luego por el Derecho. Los más antiguos escritos religiosos en los que se
plasmó moral y regularon la conducta del humano fueron todos los documentos que
conforman hoy La Biblia y el Código de Hammurabi.

En la cultura jurídico-académica el tema de las fuentes del Derecho no es muy


apreciado; tiende a considerarse " demasiado básico" como para que resulte algo muy
interesante para el alumno de Derecho el cual a su vez es una parte esencial dentro de su
formación como Abogado y parte fundamental de la sociedad.

En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto textos
como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras
fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbres los principios
generales del derecho consagrado por la jurisprudencia (a veces inspirados por la
doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o unos
principios de derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los
seres vivos y el ser mismo de las cosas.

Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país
considerado según tenga antecedentes de:

El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las constituciones de las polis
griegas o los estados europeos.

El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias precedentes


(Common law)

El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del derecho positivo por defender
la existencia de unas reglas universales o derechos del hombre inalienables e innatos
desde su misma existencia.

Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a
los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento
jurídico (conocidos como órganos normativos o facultades normativas), y a los factores
históricos que inciden en la creación del derecho. De las fuentes del derecho se
desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido
material), fuentes formales (o fuentes en sentido formal) y fuentes históricas.

El origen de las normas jurídicas puede verse en:


Fuentes materiales. Se refiere a los poderes, instituciones, o grupos sociales que están
autorizados para crear leyes que reconocen o extinguen derechos o normas jurídicas en
los distintos ámbitos

Ejemplo: El proceso legislativo.

Fuentes históricas. Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u


objetos que aporten información sobre los hechos que han tenido lugar. Son aquellos
documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley.

Por su causa formal: entendemos que es la fuerza social con facultad normativa y
creadora, según R. Castro. Esta se jacta por ser derecho vinculante y aplicable. Influye
insoslayablemente a esta acepción la Teoría de la Institución, la cual califica como
imprescindible a las fuentes formales en el proceso de acción de los entes sociales
organizados (instituciones).

La jurisprudencia.

En el Derecho Romano, la jurisprudencia era definida, tal como expresa el Digesto


siguiendo las palabras de Ulpiano, como “el conocimiento de las cosas divinas y
humanas. Ciencia de lo justo y de lo injusto”, aludiendo más que a las decisiones de los
jueces, a la ciencia del derecho. Así aparece el jurista como la persona autorizada para
decidir sobre lo justo y lo justo, basado en su conocimiento, siguiendo la postura de los
filósofos griegos que sostenían que las decisiones debían ser tomadas por los sabios,
únicos capaces de llegar a la verdad.

La doctrina.

Los conocedores y estudiosos del Derecho, reconocidos en ese ámbito por sus
publicaciones, se denominan doctrinarios, y el conjunto de sus opiniones constituyen la
doctrina. Si bien no puede usarse exclusivamente para sustentar la defensa de un
abogado, ni menos aún la sentencia de un Juez, es usual que se la utilice para apoyar el
sustento de la interpretación de la ley aplicada en el caso. En México es considerada una
fuente delegada.

Los usos y costumbres.

La práctica repetida de ciertas conductas con conciencia de que son obligatorias, en


ciertas materias, es tenida como fuente válida del derecho, de creación espontánea, y no
ex profeso como ocurre con la ley. Por ejemplo, la cláusula FOB, utilizada en la compra
venta internacional de mercaderías que se transportan por buques, y que exime de
responsabilidad al vendedor por los riesgos de la mercadería una vez embarcada, surge
no de la ley escrita sino de los usos y costumbres. Éstos muchas veces se convierten en
ley, o modifican las leyes existentes. Por ejemplo, en Argentina, el cheque de pago
diferido, surgió de la práctica, que finalmente modificó la ley que autorizaba el uso de
cheques, con pago al día de la emisión.
CONCEPTO DE FUENTES

Fuente es aquello que es origen de otra cosa, su causa, o de donde surge. Así, un
manantial es una fuente de agua, la pobreza es fuente de injusticias, la ignorancia es la
fuente de todos los males, las noticias se basan en distintas fuentes de información, o sea
que surgen de ellas. En los espacios públicos es frecuente ver fuentes de donde brota
agua, llamadas así pues de ellas emana el líquido.

Fuente también es el material que le permite a un autor extraer información para


elaborar un texto o una investigación: “He utilizado varios libros de Borges como fuente
para este ensayo”, “El redactor no hizo mención a la fuente de su crónica”.

De la misma forma, en el ámbito periodístico también se habla de fuentes para referirse


a todas esas personas que le ofrecen declaraciones, confidencias y documentos al
reportero en cuestión para que este pueda desarrollar o investigar un tema en concreto.
Así, por ejemplo, hay que resaltar que aquellas ejercieron un papel fundamental durante
el conocido y escandaloso caso Watergate, que tuvo lugar en Estados Unidos en la
década de los años 70 y que destapó que el entonces presidente (Richard Nixon) había
cometido una serie de actuaciones delictivas.

Fuente de energía.

Si se estudia el campo de la física o química, surgirá este término , la fuente de energía


representa todos aquellos componentes naturales, que el hombre utiliza para producir
la fuerza necesaria que permite la actividad industrial. Estas se encuentran clasificadas
en primarias y secundarias.

Las fuentes primarias, llamadas también renovables, son aquellas cuyas reservas no
disminuyen con su explotación, por ejemplo los ríos, el viento, el sol. Como se puede
observar, esta clase de fuentes primarias es posible encontrarlas en cualquier parte del
mundo, y su importancia va incrementándose cada día, por ser parte fundamental de la
producción mundial de energía.

Etimología.

El origen del sustantivo fuente, lo hallamos en el latín "fons" en referencia al agua, cuya
fuente u origen, está en las profundidades de la tierra, desde donde brota a la superficie.

Fuentes en sentido jurídico.

Se denominan fuentes en Derecho, a aquellos hechos o actos que dan origen a las
normas jurídicas. Así hablamos de la fuente principal. Que es la ley, y de sus fuentes
complementarias, como la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia, que sirven sobre
todo para la interpretación normativa. En los países del Common Law, donde no hay
derecho escrito la jurisprudencia es creadora, o sea fuente directa de normas.
Las fuentes de las obligaciones, en Derecho, son aquellos hechos que hacen nacer un
vínculo obligacional (relación entre deudor y acreedor) por el cual el acreedor puede
exigir mediante una acción el cumplimiento de la prestación debida. Esas fuentes son:
las leyes, los contratos, los delitos, los cuasicontratos y los cuasi delitos. Algunos
autores incluyen como fuente, las relaciones de familia, aunque otros las consideran
incluidas dentro de la ley.

Las fuentes en Ciencias Naturales

En Ciencias Naturales podemos hablar de fuentes de energía, para referirnos al mismo


significado, o sea de donde surge dicha energía, siendo la más abundante la energía
solar. Fuente de electricidad es aquello de donde ella surge, alimentando a los aparatos
eléctricos.

Fuentes bibliográficas.

Se llaman fuentes bibliográficas, las referencias de textos, que se han tomado en cuenta
para elaborar un trabajo de investigación o monográfico, o un libro o tratado. Las
fuentes le otorgan credibilidad al trabajo, ya que se basa en lo contenido en textos de
autores reconocidos.

En tipografía.

En tipografía se llaman fuentes, a los diversos tipos de letra, diferenciados por sus
caracteres gráficos. Son diseños particulares que se les dan a las diferentes letras,
algunas elegantes, especialmente diseñadas para textos formales, y otras más relajadas y
alegres. Actualmente se pueden seleccionar en el ordenador.

En Gastronomía.

Otra acepción es como bandeja o plato de dimensiones un poco más grandes, que se
utiliza para servir el alimento a varias personas. Ejemplos: "Puse en la fuente, patatas, y
las llevé al horno para su cocción".

En informática.

El código fuente es el conjunto de líneas de texto que establece las instrucciones que
debe seguir una computadora para ejecutar un software.

Variedad completa de caracteres de imprenta de un determinado estilo, la Fuente o


también llamado tipo de letra, es un conjunto de caracteres alfanuméricos los cuales son
distinguidos del resto por el diseño y por sus peculiaridades, por lo que cualquier Fuente
alfanumérica, puede incluir solo letras, solo números o ambas cosas a la vez, también
pueden estar construidas por simbología.
CLASES DE FUENTES

Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de
dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.

En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas.

La Ley.

Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las
debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada.

La potestad de elaborar y aprobar las leyes le corresponde en España a las Cortes


Generales (Congreso y Senado). No obstante, en determinadas circunstancias, el
Gobierno puede elaborar leyes bajo el control de las Cortes Generales.

Las Comunidades Autónomas también tienen la potestad de dictar leyes, pero dentro del
ámbito de su territorio y sobre materias cuyas competencias les hayan sido transferidas
en los Estatutos de Autonomía, o en otras leyes del Estado de transferencia o delegación.

La Costumbre.

Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta nacida de


la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria por la
comunidad.

La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la
moral, al orden público y que resulte probada.

La costumbre ha de ser alegada y aprobada por parte de quien la invoque ante los
tribunales, puesto que éstos no están obligados a conocerla.

Los Principios generales del Derecho.

Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base del
ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.

En el Código Civil se dice: << Los principios generales del Derecho se aplicarán en
defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento
jurídico>>

Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por un lado, actúan
cuando no existe ley o costumbre aplicables, por otro, permiten un recto entendimiento
de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido de la realidad y de
la justicia.

La Jurisprudencia.
Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta el Tribunal
Supremo en sus sentencias. El Código Civil establece que <<complementará el
ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal
Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del
Derecho>>.

Para que exista Jurisprudencia no basta con una única sentencia sino que son necesarias
reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal Supremo.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las


actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se cuidarán de no
contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no hacerlo así, el particular
insatisfecho podría interponer recursos alegando la infracción de la doctrina
interpretativa del mencionado tribunal.

Los Tratados internacionales.

Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional, celebrados entre
España y otro u otros Estados, o entre España y un organismo u organismos
internacionales; también se pueden denominar Convenios, Acuerdos, Convenciones,
Protocolos, etc.

La División de Poderes.

El Estado de derecho que nace con la Revolución francesa parte de una estricta
separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas, surgiendo de esta
forma los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que van a desarrollar las
funciones legislativa, ejecutiva y judicial respectivamente.

La garantía del respeto de las libertades individuales y el ejercicio de la soberanía


popular es la separación y la independencia de los órganos que ostentan los poderes
legislativo (Cortes Generales), ejecutivo (Gobierno) y judicial (Jueces y Magistrados).

Fuentes materiales.

Son aquellas que emanan de los poderes sociales, creadores de las normas jurídicas. En
concreto, son el estado, las organizaciones internacionales y la sociedad.

Fuentes formales.

Describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos elementos de donde


normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas; tradicionalmente se
señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre, comprende además el estudio
de los sistemas que tienen o han tenido vigencia. Puede considerarse como los procesos
de manifestación de normas jurídicas. Las fuentes formales se encuentran constituidas
por distintas etapas que se presentan en un orden determinado, los cuales deben de
acreditar distintos supuestos de derecho.
HISTORICAS

Por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la historia. Este concepto puede


utilizarse para nombrar a la ciencia social dedicada a estudiar el pasado de la humanidad
o al pasado mismo (los hechos realmente acontecidos).

Por su parte, el término histórica, también emana del griego. Se encuentra conformado
así por la suma de “historia”, que equivale a “cuentos del sabio”, y el sufijo “–Ica”, que
puede utilizarse como “referente a”.

Una reseña histórica, en definitiva, es un texto breve que se propone repasar los hechos
históricos de un determinado asunto. Este tipo de notas brinda una visión general sobre
el objeto reseñado con un formato descriptivo-informativo.

Además de todo lo expuesto, tenemos que dejar patente que toda reseña histórica
requiere que cuente con una serie de partes o de elementos imprescindibles. En este
sentido, a grandes rasgos, debe tener una introducción, un cuerpo central donde se
aborden los acontecimientos analizados y finalmente una conclusión, donde se
establezcan los resultados a los que se ha llegado gracias al pertinente análisis.

Dentro de la empresa también es frecuente que se lleve a cabo la creación de una reseña
histórica u hoja informativa. En este caso, se suele utilizar para dar a conocer a fondo
exteriormente la empresa. De ahí que cuente con una serie de apartados ineludibles tales
como el sector en el que trabaja aquella, el origen de su creación y los objetivos que la
impulsaron, los productos y servicios que ofrece, los avances y cambios que ha ido
experimentado a lo largo del tiempo así como también los retos que se ha establecido.

Con todos estos datos se conseguirá, por ejemplo, ofrecer una información muy amplia a
los periodistas que se puedan interesar por la empresa para elaborar un reportaje.

La histórica nace para acoger a un acontecimiento de prestigio que dé a conocer a


nuestras regiones, tanto por su patrimonio histórico como por sus excepcionales
paisajes, al tiempo que se garantice la preservación de su entorno natural.

Los viejos pueblos Sorianos bañados por el sol y en este caso con su frio característico
de la zona ya que se encuentra por encima de los 1000 metros de altura y sobre todo las
antiguas carreteras secundarias definen el paisaje único de una marcha excepcional.
Esta marcha retro surge de una de la ideas que llevaba dando vueltas en mi cabeza, se
trataba de porque no desempolvar las bicicletas que el tiempo ha ido acurrucando en el
desván y que el paso de los años ha cubierto su lindo pelaje en una capa de polvo…

Porque habríamos de consentir que este tipo de modelos se vieran destronados por la
modernidad del carbono y demás componentes, no deberíamos agradecerles aquellos
años que nos han dado tantas alegrías y algún que otro coscorrón…

Por todo ello nace “La Histórica”

Ficción histórica.
Es un concepto que aplica en cualquiera de las artes la historia como tema artístico. Este
tipo de obras no se sujeta estrictamente a las reglas científicas de la historiografía
historia como ciencia, y por tanto puede prescindir del respeto a los acontecimientos,
hechos e introducir elementos de ficción. Tal cosa no se hace con el propósito de
engañar como ocurre en las falsificaciones y otro tipo de alteraciones del pasado véase
Historiografía. Historia excéntrica.

Falsear la historia excéntrica. Falsear la historia, sino con propósito estético o didáctico.

La recreación de sucesos históricos ha sido un tema recurrente en todas las artes, desde
el origen del propio arte: las primeras representaciones pictóricas y escultóricas tenían
como finalidad la fijación en la memoria histórica de distintos acontecimientos (batallas,
sucesos de un reinado) bien de la historia contemporánea de los que los representaban,
bien de su pasado real o mítico. Los mitos y las leyendas fijados literariamente en
la épica es en sí misma una ficción histórica (poemas homéricos).

En literatura.

La novela histórica es un género literario propio de la novela en el cual la acción se


desarrolla en un contexto histórico verídico, a partir del cual el autor cuenta su propia
versión de la época, generalmente tratando acontecimientos destacables y conocidos.

Cuando el libro en su conjunto trata de modificar hechos históricamente comprobables


ya no hablamos de ficción histórica sino otro tipo de ejercicio intelectual:
las ucronías (como las utopías) se caracterizan por su propósito de denuncia o
reivindicación. Si la alteración de los hechos históricos se ha producido siguiendo
ciertos mecanismos metodológicos propios de la ciencia histórica, como un ejercicio de
ésta, se habla de historia contra factual. Se denomina historia alternativa a muy distintas
producciones, tanto historiográficas como pseudohistoriográficas que siguen otros
mecanismos y propósitos.
REALES

Otra utilización del término, también muy recurrente y extendida, es para referirse a
todo aquello perteneciente o relativa a un Rey o la realeza, por ejemplo, los aspectos
protocolarios e institucionales de la monarquía, la familia real, la casa real, el sello real,
entre otras cuestiones vinculadas directamente o propias.

Es aquello que existe de manera verdadera o auténtica. Lo real, por lo tanto, pertenece al
plano de la realidad. Este concepto (realidad), de todas maneras, es de difícil definición
y se presta a diversos debates filosóficos.

Lo real es aquello que indiscutiblemente está allí, una verdad inalterable, privada de
toda subjetividad, opuesta a lo imaginario, a lo posible y a lo necesario, y también
distinta de la realidad contingente percibida. Desde el punto de vista perceptivo es lo
contrario de lo aparente. Para Platón lo real era la idea, que contenía la esencia de las
cosas; lo que percibimos son solo una imágenes distorsionadas, y por lo tanto no reales
de la idea. En cambio, su alumno, Aristóteles creía que lo real eran las cosas que nos
rodeaban, que no podían concebirse alejadas de la idea, que estaba contenida en ellas.

Kant distinguió el fenómeno, o sea lo que percibimos con nuestros sentidos, del
noúmeno que es “la cosa en sí” como sustancia inalterable, que al percibirse debe
soportar las categorías, espaciales y temporales, que no permiten conocer al noúmeno
como es en su esencia.

Para Lacan la realidad es lo percibido, que en general no coincide con lo real, a lo que se
va accediendo parcialmente mientras avanza el intelecto.

Para Hegel lo real es la idea, la esencia de lo real radica en la razón; en cambio para
Marx lo real es la materia, que es lo único existente, y está allí, independientemente del
sujeto que la conoce.

Además, el término tanto en su singular y plural interviene en algunos dichos muy


populares como ser por cuatro reales o ni un real, los cuales se emplean generalmente
cuando se quiere dar cuenta del poco dinero que vale una determinada cosa, persona o
situación.

Puede afirmarse que la realidad abarca todos los acontecimientos que tienen una
existencia efectiva; es decir, que no pertenecen al ámbito de la imaginación, la fantasía o
lo ilusorio. Lo real, de este modo, se manifiesta y existe de alguna forma en el mundo
físico.

Hay ciertas cuestiones que son fáciles de ubicar en el plano de lo real: la presencia de
una persona en una habitación, el choque entre dos automóviles y la existencia de una
mesa de madera son cosas que pueden detectarse a través de los sentidos. En cambio,
otras cuestiones son más complejas: ¿Dios es real? ¿Cómo demostrar que aquello que
una persona dice que siente es real?

Derechos reales.

Una concepción de la teoría ecléctica de los derechos reales es: «derecho real, el titular
adquiere un poder inmediato y directo sobre un bien, que puede ser ejercitado y hecho
valer frente a todos»

La concepción obligacionista o personalista y las concepciones unitarias consideran que


de los derechos reales deriva un deber de abstención u obligación pasiva que se impone
a todo el mundo (erga omnes). Se ha señalado que esta tesis no parece aceptable, dado
que existen innumerables casos en los que no hay tal invasión y la actividad del titular se
desarrolla pacíficamente. Los derechos reales no podrían ser solo una facultad o poder
de exclusión, ya que llevaría a concluir que el derecho de propiedad sobre una
cosa mueble no nacería hasta que un tercero la hurta o roba. Una concepción intermedia
establece dos elementos de los derechos reales:

Un poder del sujeto sobre la cosa de contenido económico.

Una relación del sujeto con terceros: garantía jurídica o formal.

Otra concepción señala que son derechos reales aquellos derechos subjetivos que
atribuyen a su titular un poder inmediato sobre una cosa, y son ejercitables frente a
terceros.

Idea.

Lo real (del latín res, rei, traducible por cosa), un


concepto filosófico, psicológico y epistemológico con diverso grado de relación con el
concepto coloquial de realidad (el DRAE lo define como que tiene existencia verdadera
y efectiva). Su opuesto es lo imaginario o lo virtual. No debe confundirse con el
concepto de verdad (su opuesto es la mentira) ni con el concepto de lo cierto (su
opuesto es lo falso).

Número real.

En Matemática, se llama número real a aquel que se manifiesta a través de decimales,


que pueden expresarse por medio de fracciones (números racionales) o no (números
irracionales).

En relación con los anteriores se encuentra el famoso Palacio Real de Madrid, uno de
sus monumentos más emblemáticos de la ciudad. Se sitúa sobre lo que fue el antiguo
alcázar medieval, fue ordenado construir por Felipe II tras el incendio de la edificación
anterior y de esa tarea se encargaron ilustres artistas y arquitectos como Filippo Juvarra,
Giambattista Sacchetti y Francisco Sabatini.

También podría gustarte