Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1

TALLER CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

PRESENTADO POR
Jennifer Paola Vera Saavedra
ID: 556054

PRESENTADO A
Docente Blanca Eugenia Tarazona

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Programa Contaduría Publica
06 de febrero de 2020
Introducción:
Poder identificar los conceptos en los cuales sirven para la creación de una
empresa, cuales son los objetivos de ellos, poder identificar cada uno de los
conceptos indicados en los proyectos de inversión, en que consiste como se debe
aplicar.
PROYECTOS DE
INVERSION

Este es una idea de negocio, en donde se realizan unas


ciertas verificaciones, de cómo funciona el mercado, que
es lo que realmente conviene para realizar una inversión,
también los estudios técnicos necesarios en caso de ser un
bien.

Plan de negocio: Lista de Tareas

Es un documento en donde se evidencia, la


posibilidad de abrir un negocio, lo cual permite Es un documento en donde se evidencia, la
posibilidad de abrir un negocio, lo cual permite
poder de una manera organizada, estudiar
poder de una manera organizada, estudiar
analizar y aclarar las ideas, para así de manera
analizar y aclarar las ideas, para así de manera
general poder ayudar al alcance de los general poder ayudar al alcance de los
objetivos, este plan se debe realizar con objetivos, este plan se debe realizar con un fin
de poder orientar la necesidad de investigar los
un fin de poder orientar la necesidad de
*Compañías asociadas Socios: Son los apoyos con los requisitos con los que se deben conformar.
investigar loscuenta,
que la empresa requisitos
es decircon los van
quiénes quea ayudar
se
deben con
conformar.
capital.

*Localización: En donde se va a llevar a cabo el lugar,


donde se realizarán las operaciones, esto puede ser
algo positivo o negativo para la empresa, pues
acarrean más gastos, por lo cual no siempre es *Nombre de la empresa: Es elegir el nombre
necesario tener un lugar. que se le va a poner al negocio, que se
adapte a la idea de la empresa, así como
después de elegir esto poder diseñar un
eslogan, para así iniciar con los trámites
ante cámara de comercio y demás.
Misión: Es donde la empresa busca tener una razón
por la cual debe existir, en donde se evidencie cuáles
son las ideas de esta, las preguntas son ¿para que
existe? ¿Para quién? ¿Como lo hace? ¿Con que lo
hace?
Funciones: Indican las razones como la empresa va
a funcionar, en donde se definirá si es por un bien
o un servicio, en lo cual el consumidor podrá saber
y contratar los bienes o servicios del negocio, como
* Introducción: Permite la explicación del concepto va a funcionar.
de la idea del negocio, que se quiere lograr, con el
fin de conocer los antecedentes y una descripción
de la idea en general.
Producto o servicio: Es con el medio en cómo se va
a mover el negocio, es el producto o el bien con el Valores: Estos aplican en la empresa de cómo se
que van a producir y esperar para poner en marcha, quiere ver, desde la parte gerencia hasta sus
en donde hay un posicionamiento y comparación colaboradores, entre ellos está la honestidad, la
con otros productos o servicios. lealtad, la puntualidad, la sabiduría.

* Pronostico de Ventas: Es la metodológica que se utilizó


en el momento en que se decidió formar la empresa, *Estrategia de Mercado: Son las ventajas
cuáles eran sus metas a alcanzar -Promedios móviles - de poder analizar el mercado total, las
Regresión lineal -Regresión Lineal método mínimos necesidades de la gente, con lo que se
cuadrados busca lograr las metas y los objetivos.
*Análisis del Mercado: Poder atender las
necesidades de los consumidores, para
poder obtener las tendencias de la
industria los mercados y las competencias
que existen en cuanto al producto y los
servicios.

Relaciones Publicas: Son las relaciones que se mantienen de


manera continua con los clientes, proveedores, el personal de
la empresa, lo cual permite que el trabajo equitativamente y
realizado con amor permite el crecimiento continuo, mantener
un buen vínculo con todos ellos permite la evolución.

Finanzas: Esta parte es fundamental, dado que


permite que con un sistema la empresa sepa con que
se financiará ya sea por parte de los socios o por los
bancos, buscando el apoyo continuo.
Preparación de Documentos Financieros: son
aquellos en donde se podrán evidenciar aquellas
situaciones en las que se encuentra la empresa,
financiamiento

llevar una contabilidad clara, están en ellos los


Fuente de

balances, estados de flujo.

*Bancos
*Arrendadoras
*Factoraje
*Proveedores
*Gobierno
Tener en cuenta la presentación de los impuestos,
pues ellos permiten que se abra mas campo al
tiempo de inversión, muchas empresas hoy en día
fijan sus ojos en estos temas.

Permitir a la empresa análisis sus


finanzas las situaciones evidenciadas,
durante el avance de la empresa las
oportunidades, ventajas y desventajas
competencias para poder incorporar.

La DIAN es un ente regulador, dado que están


en el total advendría de brindar información por
evasión de impuestos, es vital estar al día con
él.

Matriz

FODA

Esto permite que, a corto mediano y largo


plazo, la empresa logre comprender en que
puede estar fallando estos análisis
financieros permite la calificación de la
entidad.

El gerente general es quien se encarga de


velar por las misiones objetivos y contratos,
con los que la empresa pretende funcionar,
pero así mismo dar delegaciones en caso de
ser necesario, para no acarrear con toda la
responsabilidad

El tema más complicado radica en los tramites y las


licencias para la formación de la empresa, dado que debe
pasar por muchos filtros para así, poder quedar en firme.
Deben ser claros con el tipo de proyecto a desarrollar,
dado así que este da la oportunidad de trabajar
correctamente, pero se debe tener cuidado dado que se
pueden tener multas y sanciones y la idea es evitar.
Conclusiones:
Se identificaron los diferentes factores, para la creación de una idea de negocio, las
capacidades que se deben tener, las fortalezas y debilidades, el proceso inicial es
poder crear un plan de trabajo el cual, permita al contribuyente tomar decisiones
que aporten a su bienestar y al de la empresa, las diferentes complicaciones que
puede haber, pero sobre todo analizar por medio de una matriz FODA, las
dificultades que se pueden presentar a lo largo de su inicio.
Referencias:

Tomado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=5635971

También podría gustarte