Está en la página 1de 2

[MÚSICA] ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen

los alimentos que tienes en tu mesa o quiénes fueron los


primeros agricultores? En principios de la humanidad, los primeros habitantes se
alimentaban de la caza. Perseguían su presa por días
hasta poder alcanzar su objetivo. Además su dieta la complementaban con
plantas que se encontraban en el camino. Una vez que vieron que se
podía consumir plantas, comenzaron a sembrar las semillas en
terrenos que estaban dispuestos para eso. El comienzo de la agricultura, podríamos
decir que se puede enmarcar en aquellos tiempos del oeste de Asia, principalmente
en el cultivo de cereales de trigo, cebada, abriendo paso a la
papa china y la soya. En esos inicios no existían técnicas
de riego ni tampoco mano de obra especializada. Mucho se trabajaba con las manos
y posteriormente a eso se vio la necesidad de tener nuevas herramientas
que ayudaran a la producción. La agricultura fue fundamental para
el desarrollo de la cultura egipcia, donde se construyeron diques, embalses,
exclusas, para poder controlar las aguas del río Nilo y poder cosechar cereales,
forrajes, frutas y hortalizas. La topografía de Grecia hizo necesario
instalar drenajes y colonizar todos aquellos territorios que
fueran aptos para la agricultura. Los griegos cultivaron la vid, el olivo y
utilizaron el arado metálico
y el estiércol como fertilizante. Con el paso del tiempo,
se comenzó a utilizar animales, pero esto no se daba desde el
principio de la agricultura, sino hasta que se domestica el
ganado ovino y el ganado vacuno para poder ser utilizados como animales
de carga, ayudando a la recolección de productos para ser llevados, tanto para
almacenamiento como para comercialización. El cambio en el clima,
la disminución de la caza, fueron factores determinantes para
el desarrollo de la agricultura. Y la agricultura no se quedó ahí,
siguió evolucionando. Durante la Edad Media se dan las
primeras innovaciones tecnológicas, pasando del arado romano
al arado de ruedas. Una gran innovación que permitió
reducir los tiempos de siembra y también remover la tierra
con mucha más facilidad. Además, se introdujo el yugo
frontal y la herradura. Esta última permitiría el uso
de caballos en lugar de bueyes. Otra innovación importante fue la
introducción de los molinos de viento para poder moler granos y especies. Los
campesinos utilizaron la rastra,
la guadaña y el arado de reja plana para cultivar la vid, avena,
centeno y algunas legumbres. Como mencioné al principio, a partir del
siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a fabricar herramientas
mecánicas, produciendo una revolución en la agricultura para facilitar el trabajo a
los campesinos y optimizar la producción. La utilización del tractor permitió
optimizar labores agrícolas. En las últimas décadas,
podemos ver nuevas técnicas agrícolas que implican un notable aumento en
la producción, como por ejemplo, el riego por aspersión o por goteo y
el cultivo intensivo en invernaderos. Para ampliar un poco estas técnicas,
te puedo mencionar que el sistema de riego por goteo es un método de regadío
utilizado en las zonas más áridas, que permite la utilización óptima no solamente
del agua, sino también de abonos. El agua aplicada por este método de
riego se infiltra hacia las raíces de las plantas, irrigando directamente
en la zona de influencia de las raíces a través de un sistema
de tuberías y emisores, que son como goteros,
que incrementan la producción. Por otro lado, el sistema de riego por
aspersión es una modalidad de riego mediante el cual llega a las plantas
en forma de lluvia localizada. Estos métodos son muy
utilizados hoy en día, tanto en campos abiertos de
monocultivos como invernaderos, que son espacios que permiten
controlar la temperatura, la humedad y otros factores ambientales con el fin de
favorecer el desarrollo de las plantas. Hasta aquí hemos visto las generalidades
de la agricultura desde sus inicios. En el siguiente tema, abordaremos los
retos a los que se enfrenta la agricultura en esta época moderna. [MÚSICA] [MÚSICA]
[AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]

También podría gustarte