Está en la página 1de 5

Índice

1. Introducción .............................................................................................................. 2
2. Desarrollo .................................................................................................................. 3
3. Conclusión................................................................................................................. 4
4. Bibliografía................................................................................................................ 5

1
1. Introducción
La cifosis de Scheuermann es una deformidad estructural de la columna torácica o
toracolumbar, que aparece antes de la pubertad y empeora durante la adolescencia.
Aunque generalmente de curso benigno, la información disponible acerca de su historia
natural es muy escasa. En casos de enfermedad grave, la cifosis puede progresar durante
la etapa adulta y ser causa de deformidad significativa y dolor incapacitante. El
tratamiento conservador mediante rehabilitación y ortesis carece de evidencia científica.
Se debe considerar el tratamiento quirúrgico ante la presencia de una cifosis progresiva y
dolorosa, la aparición de compromiso neurológico, o deformidad inaceptable. Este
conlleva un elevado riesgo de complicaciones graves que deben ser discutidas con el
paciente y sus familiares. Hoy en día, gracias al desarrollo de modernas técnicas de
instrumentación, la corrección de la deformidad es posible mediante un abordaje posterior
único con menor incidencia de complicaciones. El acortamiento simultáneo de la columna
posterior en los niveles apicales, y la monitorización espinal intraoperatoria reducen los
riesgos de lesión neurológica.

2
2. Desarrollo
El origen de la enfermedad de Scheuermann no esta del todo definida. Las primeras
teorías abogaban por un origen relacionado con la necrosis avascular de los platillos
vertebrales, la inhibición de la osificación encondral con relación a la aparición de hernias
esponjosas y perforaciones en los platillos, y la persistencia de canales vasculares
anteriores. La enfermedad de Scheuermann está considerada de «origen hereditario»
aunque su patrón de transmisión aún no ha podido ser definido. Los estudios más recientes
basados en población gemelar hablan de un origen hereditario multifactorial.
La cifosis de Scheuermann es una deformidad estructural de la columna torácica o
toracolumbar, que aparece justo antes de la pubertad, tras la osificación de los platillos
vertebrales, y empeora durante el crecimiento en la etapa adolescente hasta alcanzar la
madurez esquelética. La deformidad puede ser por lo tanto progresiva y hacerse
sintomática durante el crecimiento. El paciente suele acudir a la consulta generalmente
hacia el final de la etapa juvenil, entre los 8 y 12 años. Aquellos que se presentan entre
los 12-16 años acuden generalmente ya con deformidades más rígidas y graves.
En general existen diversas medidas para el tratamiento de la enfermedad de
Scheuermann (cifosis de Scheuermann): ejercicios fisioterapéuticos, utilización habitual
de un corsé ortopédico y cirugía. La fisioterapia se emplea como medida terapéutica única
en caso de que la enfermedad sea leve, o combinada con la utilización de corsés cuando
la encorvadura de la columna es muy pronunciada. El objetivo de los ejercicios es
enderezar la columna, lo que puede lograrse hasta que concluye el crecimiento. Es posible
enderezar la columna de manera activa mediante un entrenamiento muscular específico.

3
3. Conclusión
La enfermedad de Scheuermann (cifosis de Scheuermann) adquiere en muchos casos un
curso asintomático y permanece por tanto inadvertida. Las complicaciones a lo largo del
curso de la enfermedad, tales como una cifosis extrema de la columna dorsal y el
compromiso de la función pulmonar asociado en ocasiones a ella, son altamente
infrecuentes. El pronóstico de la enfermedad de Scheuermann es peor cuanto más baja se
encuentra la encorvadura característica de la patología, por ejemplo en la región lumbar,
cuando el paciente presenta una espalda plana marcada o cuando va acompañada
de escoliosis, es decir, una curvatura lateral de la columna con rotación de los cuerpos
vertebrales.

4
4. Bibliografía
F. Tomé-Bermejo. Conceptos actuales sobre la enfermedad de Scheuermann:
presentación clínica, diagnóstico y controversias sobre su tratamiento. Revista Española
de Cirugía Ortopédica y Traumatología Volume 56, Issue 6, November–December 2012,
Pages 491-505. Acceso 20/10/2019 en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888441512001038?via%3Dihub
Leonidas Brito-Hernández. Evaluación Postural. Int. J. Morphol., 36(1):290-296, 2018.
Acceso 20/10/2019 en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v36n1/0717-9502-ijmorphol-36-01-00290.pdf
Antonio Hurtado Padilla. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ENFERMEDAD DE
SCHEUERMANN POR VÍA POSTERIOR. SERIE DE CASOS. Coluna/Columna.
2015;14(1):14-7. Acceso 20/10/2019 en:
http://plataformainterativa2.com/coluna/html/revistacoluna/volume14/coluna_v14n1_p1
4-17.pdf
F. RUIZ SANTIAGO. Evolución clínica y radiológica de la cifosis juvenil.
Rehabilitación (Madr) 2017;37(1):11-16. Acceso 20/10/2019 en:
https://www.researchgate.net/publication/256920821_Evolucion_clinica_y_radiologica
_de_la_cifosis_juvenil

También podría gustarte