Está en la página 1de 8

Ciudadano(a)

JUEZ(A) PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO

DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO LARA

Su Despacho.-

Quien suscribe, LUIS ENRIQUE CONTRERAS RAMOS , venezolano, mayor de


edad, de domicilio, calle 48 entre carrera 27 y 28 n° 27-39 Barquisimeto Estado
Lara - titular de las Cédula de Identidad Personal Número V-11.428.938 he
inscrito por ante el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Número
253.622 y , en mi carácter de víctima , a los fines de que surta los efectos legales
correspondientes, ocurro respetuosamente ante su competente autoridad, por la
cualidad que me confiere el artículo 120,121 ,122 ordinal 1° del Código Orgánico
Procesal Penal, de conformidad con lo establecido en el artículo 274 ejusdem y
artículo 26, 253, primer aparte de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, con la finalidad de presentar QUERELLA, en contra del ciudadano
JAVIER ANTONIO HERNANDEZ MEDINA , venezolano, mayor de edad, de
domicilio, calle 48 entre carrera 27 y 28 n°49-37 taller de reparación de puertas el
chavo –Barquisimeto Estado Lara , titular de la Cédula de Identidad numero V-
xxxx, por la comisión del Delito de daños a inmuebles , tipificado en el artículo 475
del Código Penal Venezolano Vigente, delito este en perjuicio del ciudadano LUIS
ENRIQUE CONTRERAS RAMOS , identificado anteriormente; querella que
expongo en los siguientes términos:
PRIMERO

DE LOS HECHOS

Es el caso ciudadano (a) Juez, que en fecha 4 de DICIEMBRE de 2013, del


día domingo a la hora 3:00 PM estando en compañía de mi madre(DOGLIZA
RAMOS) mi hermana(MARIELA RAMOS ) , me encontraba viendo televisión , en
ese mismo momento ,oigo que tiran una piedra hacia el techo de mi vivienda , en
la parte del techo de mi habitación ,y que trajo como resultado una grieta grande
en el techo de mi cuarto . Minutos después el ciudadano QUERELLADO el chavo
(JAVIER ANTONIO HERNANDEZ MEDINA), en compañía de 2 ciudadanos más,
afirmaba que le estaba tirando piedra, cosa que no era cierto y es aclarado por
mi hermana y mi persona. Alegaba que me iba a matar, si la piedra le pegaba a
su hijo, pero igual, al ciudadano no se le entendía su actitud ya que de mi familia
nadie había tirado piedra. Luego acudí al comando de la policía nacional ubicada
en la calle 47 con carrera 30. Acudieron pero no hicieron nada.

Aclaro que la habitación del ciudadano victimario se encuentra solo a 2 metros de


mi habitación en la parte superior (platabanda) de la vivienda de la madre del ante
mencionado, cosa que lo hace accesible al techo de mi vivienda por la parte
superior del techo de mi habitación. Ya en otras ocasiones lo había hecho, el
resultado de esta oportunidad, el daño fue mayor. Para la fecha sigo sufriendo
sobre los daños ocasionados en el techo de mi habitación, en tiempos de lluvia,
producto de la actitud agresiva y delictiva del cuidando querellado,
SEGUNDO

DE LOS PRECEPTOS JURÍDICOS APLICABLES

La conducta desplegada por el ciudadano JAVIER ANTONIO HERNANDEZ


MEDINA, se subsume dentro de la comisión de un hecho antijurídico, típico y
culpable por el Delito de daño a la propiedad privada ( inmueble), previsto y
sancionado en el artículo 475 del Código Penal Venezolano vigente, cometido en
agravio del ciudadano LUIS ENRIQUE CONTRERAS RAMOS , ampliamente
identificado en autos, el cual expresa:

TITULO X

De los delitos contra la propiedad

CAPITULO VII

De los daños

Artículo 475.- El que de cualquiera manera haya destruido, aniquilado, dañado o


deteriorado las cosas, muebles o inmuebles, que pertenezcan a otro, será
castigado, a instancia de parte agraviada, con prisión de uno a tres meses.

Este tipo de delito es doloso, se requiere que un sujeto activo, destruya ,dañe o
deteriore ,con intención de causar daño a una cosa inmueble ajena.

Este delito se considera como el más leve en contra de la propiedad, sin embrago
es castigado con prisión.

El daño ha sido definido como “todo lo que produce la pérdida o disminución de un


bien, el sacrificio o la restricción de un interés humano”, en sentido jurídico el daño
se entiende como la “substracción o disminución de un bien, el sacrificio o la
restricción de un interés ajeno garantizado por una norma jurídica, sea
objetivamente, respecto al sujeto, sea subjetivamente, en forma de un derecho
subjetivo concebido mediante el reconocimiento jurídico de la voluntad individual
que aquel interés persigue. En el daño, el patrimonio aparece elocuente y
únicamente protegido en la sanción penal a esta conducta atentatoria de bienes
concretos que lo componen, sea mediante la destrucción, sea mediante el
deterioro, destacando en este caso, aquello que acarree la privación o disminución
del ejercicio de derechos inherentes a la propiedad sobre la cosa, es la
disminución de su valor penal lo que aparece penalmente protegido.

El daño es toda suerte de mal material o moral, el detrimento, perjuicio o


menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes; el
daño puede provenir de dolo, de culpa o de caso fortuito, según el grado de
malicia, negligencia o causalidad entre el autor y el efecto. En principio, el daño
doloso obliga al resarcimiento y acarrea una sanción penal, el culposo suele llevar
consigo tan sólo indemnización; y el fortuito exime en la generalidad de los casos,
dentro de la complejidad de esta materia.

EL RESULTADO El delito de daños es un delito de resultado o de lesión, el


resultado es necesario para la consumación del delito, destruir es la forma más
grave de daño, consiste en suprimir a la cosa totalmente su valor económico
mediante una acción que incida en su estructura física

En el presente caso, estamos en presencia de la comisión del delito de daños


toda vez que mediante “artificios”, el sujeto activo, es decir, el querellado antes
mencionado, en todo momento manifestó su voluntad de provocar el daño , ya
que con anterioridad ya lo había realizado pero poca proyección de violencia y un
leve daño , pero su continua conducta de terminar lo comenzado provoco el daño
mayor . Así el autor supra mencionado igualmente expresa… “la manifestación
de representación del delito en el momento de comértelo “si lo hice porque me
estabas tirando piedra “ afirmando .. Caso contradictorio incongruente he ilógico
porque ¡no había nadie ocasionándole algún mal o daño a su propiedad¡ palabras
sin consistencia ,ni veracidad, ni prueba ..
GARANTIA PROCESAL DE LA VICTIMA.

Es de notar el Principio establecido en el artículo 23 del Código Orgánico


Procesal Penal, estipula entre otras cosas… “Protección de las víctimas. Las
víctimas de hechos punibles tienen el derecho de acceder a los órganos de
administración de justicia penal gratuita, expedida, sin dilaciones indebidas o
formalismos inútiles… La protección de la víctima y la reparación del daño a la que
tengan derecho serán también objetivos del proceso penal…”

El artículo 120 del mismo Código estipula entre otras cosas… “Víctima. La
protección del daño causado a la víctima del delito son objetivos del proceso
penal. El Ministerio Público está obligado a velar por derechos e intereses en
todas las fases. Por su parte, los jueces garantizarán la vigencia de sus derechos
y el respeto, protección y reparación durante el proceso…”

El Autor Jorge Longa Sosa, en su libro Código Orgánico Procesal Penal, Pág. 115
y sg., señala …“DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y ABUSO DE PODER. 1. Se
entenderá por víctimas las personas que, individual o colectivamente, hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera... Las víctimas serán tratadas con compasión y respeto por su dignidad.
Tendrán derecho al acceso de los mecanismos de la justicia y a una pronta
reparación del daño que hayan sufrido...

El artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal, enuncia...“Finalidad del


proceso. El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas,
y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el juez
al adoptar su decisión...”. Transcribe el citado Autor...“la finalidad específica del
proceso penal es la de conseguir la realizabilidad de la pretensión punitiva de un
delito a través de la utilización de la garantía jurisdiccional, esto es, la de obtener
mediante la intervención del juez la declaración de certeza positiva o negativa, del
fundamento de la pretensión punitiva derivada de un delito, que hace valer por el
Estado el Ministerio Público...”.

Por otra parte el artículo 30 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela establece en su último aparte…“El estado protegerá a las víctimas por
delitos comunes y procurará que los culpables reparen los daños causados…”.

TERCERO

PETITORIO

Honorable Juez, por todo lo antes expuesto, solicito la admisión de la presente


Querella, en contra de JAVIER ANTONIO HERNANDEZ MEDINA , por la comisión
del delito de DAÑO AL INMUEBLE DE PROPIEDAD PRIVADA , delito éste
contemplado en el artículo 475 del Código Penal venezolano vigente, cometido en
contra del ciudadano LUIS ENRIQUE CONTRERAS RAMOS , solicitando en
consecuencia muy respetuosamente a ese digno Juzgado a favor de la verdad y
de la Justicia que debe reinar en nuestro País, acuerde lo siguiente:

1) La admisión de la presente Querella

2) La Posterior Remisión al Fiscal Superior, a los fines de serle distribuido al


Fiscal correspondiente.
3) Remitir al Fiscal correspondiente, las prácticas de las siguientes diligencias de
conformidad con lo establecido en el Artículo 295 del Código Orgánico Procesal
Penal:

4) Sea citado a la sede de la Fiscalía correspondiente, el ciudadano JAVIER


ANTONIO HERNANDEZ MEDINA, domiciliado en CALLE 48 ENTRE CARRERA
27 Y 28 N°49-37 TALLER DE PUERTAS EL CHAVO BARQUISIMETO ESTADO
LARA , a los fines de serle tomada Acta de entrevista en relación a los hechos
narrados en la presente Querella.

5) Sea solicitado al Departamento de Experticias del Cuerpo de Investigaciones


Científicas Penales y Criminalísticas, la práctica de Experticia , en el domicilio de
la víctima, a los fines de verificar si en su habitación se haya presentado
situaciones irregulares de agresión y daño a la vivienda .

6) De igual forma solicito al Fiscal que conozca del caso, se sirva realizar las
diligencias que considere necesarias para el total esclarecimiento de los hechos.
Artículo 277 sobre el auxilio fiscal

ANEXO

Anexo fotos del daño ocasionado al techo de mi vivienda, producto de acto


delictivo por parte del ciudadano JAVIER ANTONIO HERNANDEZ MEDINA.

“Juro no proceder falsa ni maliciosamente y que no me une ningún tipo de vínculo


o parentesco con las personas señaladas en la presente Querella acusatoria.”.

Es Justicia que esperamos en la ciudad de Caracas, a la fecha de su


presentación.-

También podría gustarte