Está en la página 1de 14

Instituto Pedagógico y Tecnológico Procasys

Contabilidad y AdministraCiÓn Sistematizada


Primer semestre

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS


Gil escobar yelicxa
Oliveros Aconcha ROSMAYRA
PUELLO PAULINA

CONTABILIDAD
MARTINEZ EZEQUIEL

21 DESEPTIEMBRE de 2019
El Banco Magdalena
SOCIEDAD POR
ACCIONES GENERALIDAD

SIMPLIFICADAS ES DE LA SAS

LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS ES UN TIPO DE


EMPRESA DE FACIL ACCESO PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS
EMPRESARIOS, SIN EMBARGO ES INDISPENSABLE COMPREDER
LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA SU CONSTITUCION Y LAS
RESPONSABILIDADES CON SUS RESPECTIVAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS RESULTANTES DEL DESARROLLO DE ESTA Y DEL
TIPO DE MANEJO O ADMINISTRACION QUE SE LE DE.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS

Fue creada a través de la ley 1258 de 2008 la cual tuvo como objetivo
crear un tipo de sociedad que sirviera a pequeños empresarios para
formar su compañía.

Constitución

Se constituye mediante documento privado o público dependiendo de la


naturaleza de los aportes realizados por los accionistas.
Según el Artículo 5 de la ley 1258 de 2008 se puede constituir por
documento privado, es decir, no se requiere escritura pública, lo que
ahorra costo y tramitología. Sin embargo en el parágrafo 2 dice que
cuando los activos aportados a la sociedad requieran para su transferencia
de escritura pública, la sociedad debe constituirse de igual manera, es
decir mediante escritura pública.
Ejemplo: Si se aporta un terreno o edificio, bienes que se enajenan
mediante escritura pública, la SAS debe realizarse mediante escritura
pública.
El contrato privado debe ser autenticado antes de su inscripción en el
registro mercantil por los participantes en su suscripción, o por apoderado
designado por ellos.

Responsabilidad.

Los socios solo responden hasta el monto de sus aportes; es una sociedad
de capital por ende es por este que se responde por las obligaciones.
La sociedad es una persona distinta al socio. Una vez esta tiene personería
jurídica, la cual se consolida en el momento en que se inscribe en el
registro mercantil.

Personas que la pueden constituir y número de socios.

 Tanto persona natural como jurídica


 Puede ser constituida por una sola persona o varias

Tipos de acciones que emiten.

 Acciones privilegiadas:
Son acciones con beneficios adicionales o especiales.
- Derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación
hasta la concurrencia de su valor.
- Derecho a que de las utilidades se le destine en primer término.

 Acciones con dividendo preferencial sin derecho al voto.


- El socio no tiene derecho al voto, pero si a percibir un dividendo
mínimo el cual debe estar establecido en el reglamento de su
suscripción.

 Acciones con dividendo fijo anual.


- Son acciones que le permiten a su titular percibir un porcentaje
fijo a las utilidades.

 Acciones de pago.
- Acciones emitidas por una sociedad para emitir fondos.
Negociación de Acciones.

Las acciones de la SAS no podrán no podrán ser negociadas en la Bolsa,


pero si por otros medios de manera libre a menos que en los estatutos se
hallan establecido restricciones para ello.

Ventajas y desventajas al formar una SAS.


Entre las ventajas encontramos que:
 Una persona natural con actitud emprendedora puede constituir
una empresa con el objetivo de darle más credibilidad a su negocio.
 Es una buena opción para que un comerciante legalice su actividad
constituyendo empresa. Donde a través de la cual solo limita la
responsabilidad al monto del capital con el cual se conforma la
sociedad.
 Hacerle el trabajo de legalización a pequeños y medianos
empresarios más amable.

Como desventajas tenemos.


 Que no es una figura recomendada para cuando se pretenda crear
una gran empresa pues los valores que la Sociedad por Acciones
Simplificada emita no podrán inscribirse en el registro nacional de
valores y emisores ni negociarse en Bolsa; y una de las
características de una gran empresa, es que sus acciones se
negocian en la bolsa de valores para adquirir la necesaria
financiación para poder expandirse y crecer. Lo que de entrada le
quita a la SAS una excelente fuente de financiación.

¿Puede la SAS aspirar a ser una gran empresa?

Si. Aunque se dificulta un poco el proceso pues carece de la principal


fuente de capitalización.
Podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad siempre que llene las
exigencias legales que el nuevo tipo de sociedad exija para su
conformación, lo que se denomina como Reforma del Contrato Social por
Transformación dela Sociedad.
Si ésta conformado por socio único será este quien tome la decisión y
tendrá por obvias razones que asociarse con otras personas. Pero cuando
la SAS ésta conformada por múltiples socios, la decisión de transformación
debe ser aprobada por unidad de estos.
Otros tipos de sociedad también se pueden transformar en una SAS
evitando incluso la disolución de la misma.

¡Cuidado con el manejo de la SAS!


Es una figura muy flexible que se ajusta a casi cualquier necesidad del
empresario, sin embargo, esa flexibilidad no debe ser utilizada
indebidamente, porque asi como la ley ha sido flexible en la creación y
gestión de las Sociedades por Acciones Simplificadas, también ha sido
exigente a la hora de asignar responsabilidades a quienes utilicen esta
figura para actos distintos a la ley.
La ley 1258 en su artículo 42 Desestimación de la personalidad jurídica,
aclara: Cuando se utilice la Sociedad por Acciones Simplificadas en fraude
a la ley o en perjuicios a terceros, los accionistas y los administradores que
hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios
responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y
por los perjuicios causados.

Aspectos Tributarios.

 Contribuyentes declarantes del régimen ordinario del impuesto


sobre la Renta y sus complementarios.
 Serán responsables del IVA siempre que realicen el hecho
generador consagrado en el Artículo 420 del estado tributario.
 Son contribuyentes al impuesto de industria y comercio cuando
realicen actividades industriales comerciales o de servicios que no
estén excluidas o exentas.
 Tendrán la calidad de agentes retenedores a título de Renta, IVA e
ICA, según el caso.

Toma de decisiones y representación legal en la Sociedad por


Acciones Simplificadas.

Como en cualquier tipo de sociedad, las decisiones trascendentales de


la empresa en una SAS deben ser tomadas por la asamblea general de
los accionistas, la cual se encuentra conformada por todos los socios. Y
cuando y cuando existe socio único éste asumirá la toma de decisiones.

Pago del capital.

Ésta debe ser pactado en el contrato de sociedad, puede ser con plazos
distintos a los establecidos en el código de comercio, pero nunca
exceder de dos años.

Reserva legal.

La ley 1258 quien creo la figura de la Sociedad por Acciones


Simplificadas, guardo silencio en cuanto a la reserva legal, de modo
que fue por vía doctrinal que se ha considerado que una SAS no está
obligada a constituir la reserva legal.

¿Se puede aportar al capital de una SAS el Know How?


Sí, El Know How es un intangible que puede ser aporte a la SAS, asi lo
confirmó el oficio 220-114773 del 15 de septiembre de 2009 de la
Superintendencia de Sociedades.
Know How es la habilidad técnica o conocimiento de cómo lograr un
objetivo específico y, en general todo conocimiento técnico que es
secreto, de uso restringido y confidencial, buen nombre o una patente.

Disolución y Liquidación.

La sociedad por Acciones Simplificadas se disolverá:


 Por vencimiento de términos previsto en los estatutos, si lo hubiere,
a menos que lo fuere prorrogado mediante documento inscrito en
el Registro mercantil antes de su expiración.
 Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su
objeto social.
 Por la iniciación del trámite de liquidación judicial.
 Por las causales previstas en los estatutos.
 Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por
decisión del accionista único.
 Por orden de autoridad competente, y
 Por perdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por
debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA

En El Banco Magdalena el día 18 del mes de Abril de 2017, se


reunieron los suscritos ALBEIRO AISLANT MORA colombiano, mayor
de edad, domiciliado en El Banco (Magdalena) e identificado con la
cédula de ciudadanía 18.000.675 expedida en San Andrés y LIZETH
PAOLA OLIVEROS ORTIZ, colombiana, mayor de edad, domiciliada en
El Banco (Magdalena) e identificada con la cédula de ciudadanía
1.085.098.395 expedida, con el fin de constituir la empresa TALLER
CON ESTILO S.A.S. De conformidad con la ley 1258 del 5 de diciembre
de 2.008.

CAPITULO I

NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO. Y DURACION DE


LA SOCIEDAD.
ARTÍCULO 1: NATURALEZA Y DENOMINACION: La sociedad tendrá el
carácter de comercial Simplificada, será de capital, de nacionalidad
Colombiana y girará bajo la razón social TALLER CON ESTILO S.A.S. y
su sigla TALLESTIL S.A.S y con esta desarrollará todos los actos
propios del objeto social.

ARTÍCULO 2: DOMICILIO: El domicilio principal de la sociedad es la


ciudad de El Banco Magdalena pero podrá establecer sucursales,
agencias, dependencias u oficinas en cualquier lugar del país o del
exterior.

ARTÍCULO 3: OBJETO: La sociedad tendrá como objeto social principal


las siguientes actividades: A) La comercialización, compra y venta al por
mayor de toda clase de telas. Hilos, cierres, botones y demás accesorios
necesarios para le elaboración y ornamentación de las prendas de vestir.
B) Efectuar el diseño corte y confección de prendas de vestir para todos
los géneros y edades. Así como la transformación y mejoramiento de
estas. C) diseñar estrategias de venta y publicidad de acuerdo a la ley
D) y en general se dedicara a vender y realizar toda actividad lícita en
relación a la acción del objeto social.
PARAGRAFO: La empresa ejercerá su objeto de manera directa, o a
través de terceros o en convenios con ellos.

ARTÍCULO 4: DURACION: La duración de la sociedad se extenderá hasta


por el término de tres (03) años, y si al vencerse dicho término no ha sido
válidamente prorrogado quedará disuelta por ministerio de la ley.

CAPITULO II:
CAPITAL. ACCIONES, TITULOS.

Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es


de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS M/L colombiana ($
200.000.000.oo), dividido en Doscientas Mil (200.000) acciones de valor
nominal de UN MIL PESOS M/L colombiana ($ 1.000.oo) cada una.

Artículo 6º. Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es


de CIEN MILLONES DE PESOS M/L colombiana ($ 100.000.000.oo),
dividido en cien mil (100.000) acciones de valor nominal de UN MIL
PESOS M/L colombiana ($ 1.000.oo) cada una.

Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de


CINCUENTA MILLONES DE PESOS M/L colombiana ($ 50.000.000.oo),
dividido en cincuenta mil (50.000) acciones de valor nominal de UN MIL
PESOS M/L colombiana ($ 1.000.oo) cada una
Parágrafo 1. Forma y Términos en que se pagará el capital suscrito.-
El saldo por pagar del capital suscrito se cancelará, en dinero efectivo,
dentro de los 24 meses siguientes a la fecha de la inscripción en el
registro mercantil del presente documento.

Parágrafo 2. Composición accionaria: La distribución de las acciones,


del capital suscrito y pagado es el siguiente:
Capital suscrito
Accionista Identificación Nº de Valor Partici
accione pación
s
ALBEIRO AISLANT MORA 18.000.675 50.000 $ 50 %
50.000.00
0
LIZETH PAOLA OLIVEROS 1.085.098.395 50.000 $ 50 %
ORTIZ 50.000.00
0
TOTALES 100.000 $ 100%
100.000.0
00

Capital pagado

Accionista Identificación Nº de Valor Partici


acciones pación
ALBEIRO AISLANT MORA 18.000.675 25.000 $ 50 %
25.000.0
00
LIZETH PAOLA OLIVEROS 1.085.098.395 25.000 $ 50 %
ORTIZ 25.000.0
00
TOTALES 50.000 $ 100%
50.000.0
00

También podría gustarte