Está en la página 1de 5

CODIGO: F2-PI-GDR

VERSION: 1
COMPULENS Y LLANES S.A.S
FECHA: 22/08/2019

PROCESO: SALUD COUPACIONAL


PROCEDIMIENTO: APOYAR EL PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivo: Identificar causas generadoras de accidentalidad que permita diseñar medidas correspondientes que permitan
prevenir o minimizar los peligros existentes en la compañía. ATEL
Alcance: Inicia con el formato de reportes de accidentes e incidentes
Responsable: laborales y finaliza con el informe final causalidad y medidas
- Responsable Seguridad y salud en el trabajo de la correctivas y preventivas de accidentes de trabajo.
compañía
- Jefe de talento humano.
- Entidad administradora de riesgos profesionales
- Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
-

DEFINICIONES
Accidente de Trabajo: Según la Ley 1562 de 2012, Artículo 3: «Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también, accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Accidente de Trabajo Grave: Según la Resolución 1401 de 2007 – «Aquel que trae como consecuencia una lesión tal
como una amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y
cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como
aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.»

Incidente de trabajo: Según la Resolución 1401 de 2007: «Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este,
que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.»

Causas básicas: «Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y
condiciones subestándar o inseguras; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo.
Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándar o inseguros y por qué existen condiciones
subestándar o inseguras.» Se clasifican así: Factores personales: tienen que ver con la capacidad del trabajador
(capacitación, destreza, aptitud, entre otros). Factores de trabajo: tienen que ver con la gestión de la empresa
(mantenimiento de equipos, calidad de materiales, evaluación de medidas de control, entre otros).

Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto que por lo general son observables o
se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándar o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la
ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándar o inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la
ocurrencia de un accidente o incidente). Actos subestándar (actos inseguros): son acciones u omisiones cometidas por
las personas que posibilitan que se produzcan los accidentes. Condiciones subestándar (condiciones inseguras): la
condición subestándar es la situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de
riesgos no controlados que pueden generar accidentes de trabajo.

Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de
consecuencia.
Bbv gbgv
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una
combinación de éstos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de
lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o exposición(es)

N. GENERALIDADES

a. Recibir el formato de reportes de incidentes o accidentes laborales.


CODIGO: F2-PI-GDR

VERSION: 1
COMPULENS Y LLANES S.A.S
FECHA: 22/08/2019

b. Convocar el equipo COPASO de la organización conformado por las personas que determina la empresa.

Socializar el formato de reportes de accidentes laboral con el fin de determinar la metodología a aplicar para la
c.
investigación de accidentes e incidentes

d.
Recolectar información de hechos y evidencias de los accidentes presentados, en los cuales se incluyen: materiales,
espacios, testigos etc.
Aplicar una metodología adecuada para investigar las causas de accidentes e incidentes de trabajo.

Aplicar una metodología adecuada para investigar las causas de accidentes e incidentes de trabajo; en este caso se
e. manejara la de “Árbol de causas”

Diseñar medidas correctivas y preventivas que disminuyan las causas de accidentalidad en la compañía de acuerdo a
f. los resultados obtenidos.

g. Realizar un informe final en el cual se establece el plan de acción diseñado y se realizan las pautas necesarias para
su implementación.

h.
. El informe debe ser enviado a la ARL en un tiempo no superior a 15 días..

i.
Realizar seguimiento a la implementación y/o cumplimiento de las medidas propuestas en el informe final.

j. Gestionar acciones correctivas para el cumplimento de las medidas


CODIGO: F2-PI-GDR

VERSION: 1
COMPULENS Y LLANES S.A.S
FECHA: 22/08/2019

PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO


PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTOS ASOCIADOS
• Formato de reportes de accidentalidad, Formato informe final de investigación de accidentes e incidentes de trabajo.
NORMATIVIDAD
Resolución 1016 de 1989 (reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional)

Decreto 1295 de 1994 (determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Laborales)

Decreto 1530 de 1996 (reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993)


Resolución 1401 de 2007 (por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo)
Ley 1562 de 2012 (por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional)
Circular unificada de 2004 (unifica las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales)
Ley 776 de 2002 (por la que se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de
Riesgos Profesionales)

Decreto 1072 de 2015 decreto 1443


GD-P-002 V01
CODIGO: F2-PI-GDR

VERSION: 1
COMPULENS Y LLANES S.A.S
FECHA: 22/08/2019

DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE DE LA REGISTRO


ACTIVIDAD

INICIO

Jefe del área de talento


Recibir el formato de reporte de accidentes e Humano
RECIBIR FORMATO DE incidentes laborales suministrado por parte
REPORTES DE Formato resporte
ACCIDENTALIDAD
de la ARL (Aseguradora de Riesgos
ARL accidente de trabajo.pdf
Profesionales Axa Colpatria).
Convocar al Comité Paritario de seguridad Jefe Talento Humano –
en el trabajo (COPASST), conformado por el Seguridad y Salud en el
jefe de talento humano, responsable de la trabajo Profesional
CONVOCAR AL COMITÉ
seguridad y salud en el trabajo y un Representante COPASST
COPASST
/Facilitadores de Seguridad
brigadista; socializar el formato de reportes
y Salud en el trabajo / ARL
de accidentes laborales enviado por la ARL.

Determinar en la reunión con el comité, el Jefe Talento Humano –


método indicado con el cual se va a realizar Responsable de seguridad
DETERMINAR TIEMPOS Y la recolección de la información, (árbol de y Salud en el trabajo
RESPONSABILIDADES DE causas) se determinan responsables de cada Profesional Representante
INVESTIGACION.
actividad, tiempos y recursos necesarios COPASST /Facilitadores de
Seguridad y Salud en el
trabajo / ARL

Firmar el acta de reunión de comité Jefe de Talento Humano,


COPASST, esta acta incluye listado de Facilitador de la reunión.
ACTA DE COMITÉ
asistencia, los puntos tratados en la reunión,
COPASST
las conclusiones y acuerdos a los cuales se FORMATO DE
llegaron. REGISTRO DE ACTA COPASST.docx

Recolectar la información necesaria


para la investigación de accidentes de Grupo investigador
Responsable de Seguridad
trabajo,
y Salud en el trabajo
teniendo en cuenta aspectos como: Profesional Representante
RECOLECTAR - Entrevista al lesionado y testigos si los COPASST.
INFORMACION DE
ACCIDENTE hay.
- Visita el lugar de ocurrencia del evento.
Registro fotográfico
. Realizar el análisis de causalidad de los
datos utilizando la metodología del árbol
de causas.

. Realizar el análisis de causalidad de los datos Grupo investigador


REALIZAR ANALISIS DE LA Responsable de Seguridad
utilizando la metodología del árbol de
INFROMACION Y
RESULTADOS causas.(Según instrucciones del paso a paso y Salud en el trabajo
del método del árbol de causas) Profesional Representante
COPASST.
Identificar las causas inmediatas y las causas
básicas que dieron origen al accidente.
Registrar la información en el formato de
RESGISTRO DE informe de accidentes e incidentes de trabajo Grupo investigador
INFORMACION ARL AXA COLPATRIA, en donde se evidenciar Responsable de Seguridad
datos importantes como: y Salud en el trabajo
Descripción clara y completa del accidente Profesional Representante
CODIGO: F2-PI-GDR

VERSION: 1
COMPULENS Y LLANES S.A.S
FECHA: 22/08/2019

Tipo de lesión, parte detallada del cuerpo COPASST.


lesionada, lesión precisa que sufrió el
A trabajador.
. Sitio exacto donde ocurrió el evento.
El análisis detallado de las causas (Causas
Básicas y Causas Inmediatas).

Generar medidas preventivas y correctivas de


mejora, teniendo en cuenta la información Grupo investigador
GENERAL MEDIDAS recolectada, con el fin de evitar la repetición de Responsable de Seguridad
PREVENTIVS Y nuevos accidentes. y Salud en el trabajo
CORRECTIVAS
Se deben establecer responsables de la Profesional Representante
implementación de estas medidas si es COPASST.
necesario indicando tiempos límites para su
ejecución.

Realizar un informe final en el cual se evidencie Grupo investigador


toda la información recolectada debidamente Responsable de Seguridad
detallada como se especificó anteriormente; y Salud en el trabajo
así mismo las conclusiones y recomendaciones Profesional Representante
determinando las medidas de intervención en COPASST.
INFORME FINAL términos de prevención en la fuente, en el
DERESULTADOS medio y en el trabajador, indicando en cada
caso los responsables y la fecha de
intervención (Acciones preventivas o
correctivas según el caso).

Verificar que las medidas preventivas y


correctivas definidas, se estén cumpliendo en Grupo investigador
VERIFICAR MEDIDAS
los tiempos determinados. Responsable de Seguridad
ESTABLECIDAS y Salud en el trabajo
Profesional Representante
COPASST.

Enviar informe final de investigación de Jefe de talento Humano.


accidentes e incidentes de trabajo a la ARL AXA Grupo investigador
COLPATRIA por medio físico y correo Responsable de Seguridad
ENVIAR INFORME DE
RESULTADOS A LA ARL electrónico y Salud en el trabajo
Profesional Representante
Nota: este informe debe incluir los anexos
COPASST.
necesarios, registros y demás evidencias
necesarias para una investigación de accidentes
e incidentes de trabajo de forma completa.
Grupo investigador
Realizar seguimientos de forma periódica a las Responsable de Seguridad
medidas preventivas y correctivas realizando y Salud en el trabajo
REALIZAR SEGUIMIENTO
las reuniones pertinentes. Registrando cada Profesional Representante
uno de estos seguimientos. COPASST.
Dar cierre al caso de investigación de
accidentes e incidentes de trabajo, archivando Represente COPASST
ARCHVAR CON la documentación según corresponda.
COPIA

FIN

GD-P-002 V01

También podría gustarte