Está en la página 1de 5

LA MOTIVACION EN LA EMPRESA

La motivación hacia los empleados, la palmadita en la espalda, el reconocimiento en el trabajo son


elementos fundamentales que contribuyen al éxito empresarial por parte del gerente son los de
esos factores depende en gran medida la consecución de los objetivos de la empresa.

Parece que todavía en muchos sectores de actividad no se han dado cuenta de la importancia de
estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no tiene en cuenta el factor humano y
siguen basando la gestión en identificar objetivos comerciales difíciles de realizar y manteniendo
políticas de crecimiento basadas en el corto plazo.

Uno de los elementos más importantes para motivar es la comunicación y el diálogo con el
trabajador. Suele ser frecuente que la empresa incorpore programas de mejora, encuestas de
clima y ventajas para las personas que trabajan en ella pero que no se saben transmitir
adecuadamente y pierden su eficacia porque no tienen repercusión.

En este caso la gerencia de la empresa es clave para liderar el proyecto empresarial y hacer sentir
a los empleados su implicación en el mismo. Por eso desde los departamentos de formación de las
empresas se ponen a disposición herramientas como portales de formación o sitios específicos de
Recursos Humanos para facilitar la comunicación.

Estos mecanismos de comunicación suelen ser accesibles desde el hogar, no solo desde el trabajo,
y cumplen con la misión de potenciar la marca, la imagen y las capacidades de la empresa.

La motivación de las plantillas de trabajo se puede hacer de dentro a fuera, cuando las personas
encuentran su motor de desarrollo a través de las características intrínsecas del trabajo. Y de fuera
hacia dentro, cuando las personas están fundamentalmente guiadas por factores como premios,
castigos, mediciones de logro y cumplimiento de objetivos.

La comunicación resulta inspiradora para la motivación

Una comunicación adecuada en la empresa, e independientemente del tamaño que tenga ésta,
contribuye a reducir los errores en la actividad, a reducir el estrés físico y mental, potencia la
creación de buenas relaciones entre los compañeros, es un mecanismo de impulso del trabajo en
equipo para resolver eficazmente los problemas, potencia la productividad y la creatividad, alinea
los intereses y el grado de acuerdo entre las partes, mantiene el interés en lo importante y evita
dispersar esfuerzos.

Por ejemplo, en el caso concreto de trabajos repetitivos, de escaso potencial para el


reconocimiento interno, con alta rotación y con bajos salarios, existen algunas teorías y
experiencias para que el trabajador se motive y sienta que su tarea es significativamente más
relevante, se sienta feliz y sobre todo sea muy productivo.

Esta teoría se basa en que el simple conocimiento de que el trabajo que se realice tenga un
impacto sobre otras personas fomenta la motivación. Para ello la mejor forma es comunicarse
personalmente con los individuos que se benefician de un trabajo bien realizado.

Cuando un profesional observa que su trabajo tiene un alto impacto sobre otras personas su
rendimiento es mejor y esto es independiente de la profesión que se ejerza. Los médicos, los
bomberos, los ingenieros, los policías, etc, todos tienen la capacidad de que su actividad tenga un
“valor social” lo que facilita que el trabajo sea motivador porque se considera muy importante
atender las necesidades de otras personas.

La tecnología es una herramienta que nos permite realizar nuestro trabajo de forma más práctica,
rápida y sencilla, pero nos impide muchas veces identificar a la otra persona que está al otro lado
de nuestros requerimientos. De vez en cuando conviene poner cara y comunicarse con las
personas incluidas en el proceso productivo. Así se mejora la relación y se fomenta la interacción.

Conocí a una compañera que cambiaba su discurso y su forma de comunicarse cuando a la


persona con la que hablaba por teléfono la conocía personalmente porque le permitía generar un
contexto, un clima de satisfacción que repercutía positivamente en la ejecución de su trabajo
alcanzando resultados y acuerdos rápidamente.

Factores de higiene y factores motivacionales

Uno de los mayores exponentes de la teoría de motivación es Frederick Herzberg quien simplifica
el análisis identificando dos tipos de factores que influyen sobre la motivación en el trabajo, los
factores de higiene (que desmotivan) y los factores de auténtica motivación (que impulsan).
Los factores de higiene son los que influyen negativamente sobre el trabajador y son los que,
aunque se modifiquen y se alteren, el trabajador nunca se sentirá completamente satisfecho. Son
factores de higiene por ejemplo la política de la empresa, los mecanismos de supervisión, el sueldo
o el status alcanzado en el trabajo.

Al contrario de lo que se pueda creer, el sueldo no es un aliciente, sino que puede llegar a ser
desmotivador. Si se siente que se está cobrando menos de lo que se debería se puede sentir
insatisfecho y decae la motivación. En el caso contrario, si el sueldo es el adecuado el trabajador se
siente conforme pero no genera mayor impacto.

Se puede decir que los factores higiénicos son los cimientos, pero son los motivacionales los que
producen ese salto cualitativo que hace aumentar el rendimiento de la persona de forma
espontánea y con innumerables beneficios en forma de eficacia en la labor y eficiencia en la
consecución de objetivos.

Herzberg propone una serie de factores motivacionales para el enriquecimiento de tareas que a
continuación se enumeran y que se reconocen fácilmente a pesar de lo difícil de su ejecución:

Suprimir algunos controles y permitir que el trabajador asuma la responsabilidad

Conceder mayor autoridad y mayor libertad al trabajador en su misión

Informar al trabajador sobre los resultados con frecuencia y de forma periódica

Repartir y asignar tareas nuevas y más difíciles que permitan al trabajador mejorar
profesionalmente

La motivación genuina y sustentable de los equipos es una responsabilidad gerencial que no


admite delegación. Sin duda los resultados de las encuestas de clima son fundamentales para
percibir la sensación de los trabajadores, de las motivaciones que los animan y son esenciales para
detectar las carencias por las áreas de recursos humanos.

En un futuro próximo los valores sociales comentados es posible que se conviertan en motores de
la motivación laboral permitiendo, por ejemplo, que los trabajadores realicen tareas de prestación
de servicios a la comunidad con un patrocinio activo por parte de la empresa.
COLABORATIBO UNIDAD 3

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN UNA EMPRESA LA MOTIVACION UN FACTOR


ESCENCIAL Recursos Humanos es el departamento dentro de una empresa que se encarga de la
gestión y a la administración del personal, en sus orígenes esta rama de la administración se
encargaba de funciones de la administración de personal, ahora con el paso del tiempo ha ido
asumiendo progresivamente funciones que se relacionan con la misión del personal. se considera
que la revolución industrial fue el punto de partida para eficaz organización laboral. Fue en finales
del siglo XIX donde se establecieron los principios básicos de la organización científica del trabajo y
surgen los principales modelos de organización. Los objetivos principales del área de recursos
humanos son seleccionar y desarrolla un conjunto de individuos con habilidades, motivación y
satisfacción suficiente para conseguir los objetivos de la organización, lograr la eficiencia de los
trabajadores y conseguir que las condiciones de trabajo sean favorables para el desarrollo y las
satisfacción concreta de las personas así como para el logro de sus objetivos individuales.Es la
utilización de la personas como recursos para lograr los objetivos de la organización, tiene cinco
aéreas funcionales que son: proceso de empleo, desarrollo de recursos humanos, compensación y
beneficios, seguridad social, relaciones laborales y con empleados; Contiene funciones que
abarcan desde la contratación del empleado hasta el momento de su despido, algunas de estas
son: contratación, capacitación, paga de salario. La motivación es el concepto que usamos al
describir las fuerzas que actúan sobre un organismo o en su interior para que inicie y dirija la
conducta La motivación relaciona al personal y al rendimiento, estos se consideran como los
pilares fundamentales en una empresa, tiene a maximizar su eficiencia y productividad individual,
que a su vez centra esfuerzo en sus propias necesidades. Para que la motivación del personal
tenga éxito se deberán coincidir los intereses personales del trabajador y los intereses
empresariales. Históricamente, Taylor Winslow fue el primer teórico que se preocupó por la
motivación, las ideas básicas del trabajo de Taylor eran: que la causa de la ineficacia de las
empresas es la holgazanería, que la organización del trabajo deberá ser tomada por la dirección,
por lo tanto a cada individuo se le dará una tarea única. Motivar a una fuerza laboral diversa
también significa que los gerentes deben ser lo bastante flexibles para dar capacidad alas
diferentes culturas, las necesidades de obtener logros es otro aspecto de la teoría de la motivación
en cuestión de los trabajadores internos de las empresas, la motivación es uno de los elementos
más importantes para el éxito empresarial ya que de ella dependen la gran parte de las
organizaciones empresariales. La importancia de los recursos humanos en la empresa es esencial
atreves de un buen proceso de selección, las correspondientes a la inducción del personal
incorporando el diseño de la estructura organizacional. La correspondiente inducción del personal
incorporado, el diseño de la estructura organizacional, con sus respectivos manuales de funciones,
de procedimiento, y políticas. La optimización de los sistemas administrativos, la integración del
personal, la evaluación del desempeño, la generación de un buen clima organizacional, la
capacitación y el manejo de las situaciones laborales, la motivación, el liderazgo, son algunas de
las formas que comprender la administración de los recursos humanos, es la herramienta más
valiosa y efectiva con que cuentan las empresas que quieren alcanzar sus objetivos. Las grandes
empresas suelen contar con aéreas muy bien estructuradas, para manejar este importante
aspecto. Pero pareciera que las pequeñas y medianas empresas se encontrarían desprovistas de
tal apoyo, ya que muchas de las veces sus limitados recursos económicos deben orientarse hacia
aéreas más urgentes. El problema está en que la mayor parte de las acciones de recursos humanos
se consideran como intangibles y ese concepto termina por minimizar la importancia que esta
área tiene. En la actualidad a todos los esfuerzos por hacer la administración más eficiente, se
suma a que un nuevo concepto está destinado a impulsar a las empresas a niveles impredecibles
de p El personal y el rendimiento son dos en la organización. La dirección tiende a maximizar la
eficacia y la productividad del individuo este, a su vez centra su esfuerzo en sus propias
necesidades. Para la motivación del personal tenga éxito, intereses personales empresariales
deberán de coincidir. Si la empresa requiere que los trabajadores de todos los niveles, además de
la presencia física en su lugar de trabajo presten su ilusión, su entusiasmo y su entrega personal
(motivación), tiene que conseguir integrar los objetivos empresariales con los objetivos
individuales de cada trabajador. El trabajador trata de satisfacer en la empresa necesidades de
toda índole y sus necesidades, no solamente de pagarle. Si una persona no está interesada en su
tarea la rechazara automáticamente, actuara con desanimo y no le dedicara toda la atención que
merece. Por el contrario, aquellos empleados identificados con su tarea emprenderán su función
con más ilusión y energía. Para lograr una buena motivación laboral deberemos de conocer con
profundidad los factores vinculadas con las necesidades humanas productividad es el concepto de
calidad

También podría gustarte