Está en la página 1de 2

SISTEMA DE COSTO DE PRODUCCION.

Los Sistemas de Costos son conjuntos de métodos, normas y


procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso
de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma
interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos
materiales, laborales y financieros. El sistema de costo se divide en dos: Sistema de Costeo por
Órdenes de Trabajo. El costeo por órdenes de trabajo es un método de acumulación y distribución
de costos utilizados por las entidades que manufacturan productos de acuerdo con
especificaciones del cliente. Las operaciones comienzan con la emisión de una orden de
producción en la cual, los materiales directos y la mano de obra directa se acumulan para cada
orden de trabajo. Los costos indirectos de fabricación, se acumulan por departamentos y luego se
los distribuye a las órdenes de trabajo. En esencia todos los costos de fabricación se asignan a los
productos fabricados. Sistema de Costeo por Proceso El costeo por procesos es un sistema de
acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. Un departamento es
una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufacturas.
Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la
unidad departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costo,
los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos o
los centros de costos son responsables por los costos incurridos dentro de su área y sus
supervisores deben reportar a la gerencia por los costos incurridos preparando periódicamente un
informe del costo de producción. Un sistema de costos por procesos determinan como serán
asignados los costos de manufactura incurridos durante cada período. La asignación de costo en
un departamento es sólo un paso intermedio; el objetivo es determinar el costo unitario total para
poder determinar el ingreso. Durante un cierto período algunas unidades serán empezadas, pero
no todas serán terminadas al final de él.

SISTEMAS DE COSTO DE PRODUCCIONLos sistemas de costos son conjuntos de métodos, normas y


procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso
de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma
interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos
materiales, laborales y financieros.El costo de producción tiene dos características opuestas, que
algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para
producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que
los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto
no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.Por ejemplo, no tiene
sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para
evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de
mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas.
Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de
la materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado
según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o
superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente.FLUJO
DE CAJA Y COSTO DE PRODUCCIÒNEl flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la
rentabilidad. El análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del
dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la compañía completa sino también para las
líneas parciales de producción.Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes
categorías: COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, que son proporcionales a la producción, como
materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS, también llamados FIJOS que son independientes de la
producción.Ejemplo: como los impuestos que paga el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni
directamente proporcionales a la producción y se conocen a veces como
SEMIVARIABLES.IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES Los costos
constituyen un ente muy importante, ya que son una herramienta de la gerencia en las grandes,
medianas y pequeñas empresas, en cuanto se refiere a la toma de decisiones. Los costos son
empleados en las tomas de decisiones para:Determinar los precios de los productos, lo cual
constituye un proceso muy complicado, puesto que involucra consideración, como son la
naturaleza. Generalmente el gerente de ventas de la empresa emplea los costos del producto para
determinar que artículo obtiene mayor ganancia bruta o en cuáles se pierde. Además, los costos le
facilitan al gerente de ventas poder presentar presupuesto a los clientes en base al costo estimado
del trabajo. También existen ciertos factores ajenos al costo en la toma de decisiones, tales como
la necesidad del producto, las condiciones económicas, la situación financiera de la empresa y los
costos de producción o venta de un artículo, debiendo estos ser seleccionados con miras a
resolver un problema específico que se esté considerando.Permitir a la gerencia medir la ejecución
del trabajo, es decir, comparar el costo real de fabricación de un producto, de un servicio o de una
función con un costo previamente determinado, este último puede obtenerse realmente en fecha
reciente o puede ser un cálculo de que el costo debe representar cuando el trabajo se ejecuta
bien.Evaluar y controlar el inventario; la valorización del inventario tiende a ser más complicada en
las empresas manufactureras, puesto que éstas, generalmente, requieren de tres tipos de
inventarios: materiales o sustancias, de los cuales se fabrica el artículo, el trabajo en proceso, o
sea, el producto en distintas etapas de terminación. A la fecha en que se toma el inventario y el de
artículos terminados listos para su venta. La valorización del artículo terminado comprende la
combinación de los materiales, mano de obra y gastos de fabricación, en proporciones adecuadas
para cada producto que forma el inventario; el trabajo en proceso sigue los mismos principios
usados para los artículos terminación.El control de inventario se refiere a mantener en existencia
las cantidades adecuadas de los distintos productos en la proporciones necesarias para la venta,
pues, si las cantidades resultan demasiado reducidas, pueden perderse ventas o interrumpirse la
producción; si por el contrario, el inventario es muy elevado, resulta que tendremos capital de
trabajo inmovilizado surgiendo la necesidad de gastarlos de una u otra forma.La inversión del
capital y de selección de posibles inversiones, lo cual implica conocer las alternativas de
producción, pronóstico de mercado y determinar los precios de los productos para la toma de
decisiones y financiamiento.

También podría gustarte