Está en la página 1de 6

REGISTRO DE DOCUMENTO DE TRABAJO PEDAGÓGICO

UNIDAD DIDÁCTICA: CONOCIENDO LOS NÚMEROS RACIONALES


CODIGO VERSIÓN FECHA
UD-LDSV-2019 001 08 03 2019
TITULO DE LA
TRABAJO, DISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD GRADO 3ro SECCIÓN “A”,”B”
UNIDAD

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: PUBLICA MILITAR COLEGIO MILITAR “CRL INF JUAN VALER SANDOVAL”
1.2. Director: TTE CRL EP ELIAS FREDY TORRES CÁCERES
1.3. Sub Director: LIC. LUIS FERNANDO VALERIO VIVAS
1.4. Docente responsable: LIC. LINDA SALAS VILCA

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ESTÁNDAR DEL CICLO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA Y DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y
operativas con números racionales o irracionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones
iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones
de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado
en esto interpreta e integra información contenida en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de
cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números
racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la
afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.

INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS /CAPACIDADES EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACIÓN QUE
(DEL ÁREA Y TRANSVERSALES) APRENDIZAJE
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN) VALOREN LAS
(PRODUCTO)
EVIDENCIAS
Resuelve problemas de cantidad  Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de Justifica mediante diversas Rúbrica
 Traduce cantidades a expresiones interés simple. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adicíón, demostraciones que el
numéricas. sustracción, multiplicación, división con expresiones fraccionarias o decimales y la notación exponencial. sistema de los números
 Comunica su comprensión sobre los En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o racionales y reales es
números y las operaciones. monetarias. denso.
 Usa estrategias y procedimientos de Compara y ordena números
racionales.
Divide polinomios mediante
la aplicación del método
clásico y el de Ruffini. Utiliza
el teorema del residuo.
estimación y cálculo.  Compara dos expresiones numéricas (modelos) y reconoce cuál de ellas representa todas las condiciones del problema señalando .Define un número real mediante
 Argumenta afirmaciones sobre las posibles mejoras expresiones decimales.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del valor posicional de las cifras de un número hasta Compara y ordena números
relaciones numéricas y las operaciones.
los millones, al ordenar, comparar, componer y descomponer un número racional, así como la utilidad de expresar cantidades muy racionales.
grandes en notación exponencial y notación científica de exponente positivo. Divide polinomios mediante la
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del racional como decimal periódico puro o mixto, o aplicación del método clásico y el
equivalente a una fracción, así como de los órdenes del sistema de numeración decimal y cómo este determina el valor posicional de Ruffini. Utiliza el teorema del
de las cifras. residuo.
Resuelve problemas de regularidad,  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia
Reconoce y utiliza Rúbrica
equivalencia y cambios. o variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos)
 Traduce datos y condiciones a diferentes formas de
que incluyen la regla de formación de una progresión geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con
representación de los
expresiones algebraicas y graficas. dos variables, a inecuaciones (ax ± b < c, ax ± b > c, ax ± b < c y ax + b > c,  a  Q y a  0), a
 Comunica su comprensión sobre las números reales.
ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a funciones cuadráticas (f(x) = x2, f(x) = ax2 + c,  a  O) con Interpreta y representa
relaciones algebraicas. coeficientes enteros y proporcionalidad compuesta.
 Usa estrategias y procedimientos para expresiones con valor
 Evalúa si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó representó todas las condiciones del absoluto.
encontrar equivalencias y reglas
problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos Representa funciones
generales.
magnitudes. cuadráticas, valor absoluto
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
de cambio y equivalencia.  Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, y raíz cuadra en tablas,
su comprensión sobre la regla de formación de una progresión geométrica y reconoce la diferencia entre gráficas o mediante
un crecimiento aritmético y uno geométrico para interpretar un problema en su contexto y expresiones analíticas.
estableciendo relaciones entre dichas representaciones. Identifica el grado de
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su expresiones algebraicas.
comprensión sobre la solución de un sistema de ecuaciones lineales y de la ecuación cuadrática e
inecuación lineal, para interpretar su solución en el contexto de la situación y estableciendo conexiones
entre dichas representaciones.
Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC.  Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando
 Personaliza entornos virtuales. hojas de cálculo y base de datos.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
 Define metas de aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
 Organiza acciones estratégicas para tarea simple o compleja formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma
alcanzar sus metas. constante.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que
el proceso de aprendizaje. dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y
una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Enfoques transversales seleccionados Valores Actitudes Comportamientos
 Disposición a conocer,  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre
Conciencia de derecho reconocer y valorar los los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
derechos individuales y  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
ENFOQUE DE DERECHOS colectivos que tenemos las individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
personas en el ámbito privado y
público

 Reconocimiento al valor  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Igualdad y dignidad inherente de cada persona, por  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
encima de cualquier diferencia espacios educativos que utilizan.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO de género

 Disposición para colaborar con  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
Solidaridad planetaria y el bienestar y la calidad de vida sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
equidad intergeneracional de las generaciones presentes y inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
futuras, así como con la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
naturaleza asumiendo el cuidado
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora
del planeta
y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SESIÓN 1: Números Racionales SESIÓN 2: Operaciones con Racionales


Desempeños precisados: Desempeños precisados:
•Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o
cantidades o trabajar con tasas de interés simple. Las transforma a trabajar con tasas de interés simple. Las transforma a expresiones numéricas
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adicíón, (modelos) que incluyen operaciones de adicíón, sustracción, multiplicación,
sustracción, multiplicación, división con expresiones fraccionarias o división con expresiones fraccionarias o decimales y la notación exponencial, así
decimales y la notación exponencial, así como el interés simple. En este como el interés simple. En este grado, el estudiante expresa los datos en
grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.
de temperatura o monetarias. Valores: Conciencia de derecho
Valores: Conciencia de derecho Contenidos temáticos: Equivalencia decimal , Sustracción y
Contenidos temáticos: Clasificación de Q , Adición en Q multiplicación en Q.
Actividad más importante: Actividad más importante:
Los alumnos comprenden las propiedades conmutativa y Los alumnos comprenden las propiedades distributiva y del
asociativa en la adiciòn de números racionales y desarrollan la elemento neutro e inverso de números racionales y
hoja de ejercicios con ayuda de la docente. desarrollan la hoja de ejercicios con ayuda de la docente.

SESIÓN 3: Notación Exponencial y científica SESIÓN 4: Intervalos


Desempeños precisados: Desempeños precisados:
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar
del valor posicional de las cifras de un número hasta los millones, al ordenar, cantidades o trabajar con tasas de interés simple. Las transforma a
comparar, componer y descomponer un número racional, así como la utilidad
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adicíón,
de expresar cantidades muy grandes en notación exponencial y notación
científica de exponente positivo. sustracción, multiplicación, división con expresiones fraccionarias o
decimales y la notación exponencial
Valores: Igualdad y dignidad.
Valores: Igualdad y dignidad.

Contenidos temáticos: Números irracionales, Intervalos.


Contenidos temáticos: Potenciación en Q, Notación
Actividad más importante:
exponencial y científica.
Los alumnos comprenden los números irracionales y formulan
Actividad más importante:
ejemplos, se introduce a teoría de intervalos a la vez que
Los alumnos explican en que consiste la notación científica
desarrollan la hoja de ejercicios con ayuda de la docente.
y formulan ejemplos, desarrollan la hoja de ejercicios con
ayuda de la docente.

SESIÓN 5: Operaciones con Intervalos. SESIÓN 6: Valor absoluto


Desempeños precisados: Desempeños precisados:
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares Establece relaciones entre datos, valores desconocidos,
y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la regularidades, condiciones de equivalencia o variación entre
regla de formación de una progresión geométrica y reconoce la magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o
diferencia entre un crecimiento aritmético y uno geométrico para gráficas (modelos) que incluyen la regla de formación de una
interpretar un problema en su contexto y estableciendo progresión geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos
relaciones entre dichas representaciones. variables,

Valores: Solidaridad Planetaria Valores: Solidaridad Planetaria

Contenidos temáticos: operaciones con intervalos Contenidos temáticos: Valor


Actividad más importante: absoluto
Los alumnos comprenden los números irracionales y formulan Actividad más importante:
ejemplos, se introduce a teoría de intervalos a la vez que Los alumnos comprenden los números irracionales y formulan
desarrollan la hoja de ejercicios con ayuda de la docente. ejemplos, se introduce a teoría de intervalos a la vez que
desarrollan la hoja de ejercicios con ayuda de la docente.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VII ciclo (2015)
Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación. Módulo de Resolución de Problemas Resolvamos 3 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.

PARA EL DOCENTE:
 Folletos, separatas, fichas, láminas, prácticas, etc.
 Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?.
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?.
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?.
 Otras observaciones:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

También podría gustarte