Está en la página 1de 5

Liliana Andrea Tamayo Casas

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

2018
INTRODUCCION

Los recursos renovables y no renovables son conocidos aquellos bienes y servicios que nos
proporciona la naturaleza, sin alteración por parte del ser humano; contribuyendo al bienestar
y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios
ecológicos).
 Cuáles son los recursos renovables y no renovables con que se cuentan en su
región, existe alguno que se encuentre en peligro de agotarse

Los recursos renovables con lo que cuenta mi región (Medellín - Antioquia) son los
siguientes:

El agua, gracias a los ríos se considera como el principal recurso, siendo indispensable
para la toda la población en general tanto para la zona urbana como para la rural.

La Flora: la flora urbana esta conformada por todos aquellos árboles, arbustos y
palmas que resultan de la siembra. La flora en Antioquia es rica y variada; contamos
con unos bosques en los cuales viven diversos animales, son moduladores de flujos
hidrológicos y conservadores del suelo

El recuro renovable que corre peligro de agotarse son los bosques debido a las talas
o quemas de árboles realizadas por la industria de la maderera.

 ¿Cuál es su papel frente al manejo de estos recursos?

Mi papel frente al manejo de estos recursos es utilizarlos de forma racional ya que


como todos sabemos son recursos que posee nuestro medio ambiente por los que
debemos velar para la conservación de los mismos.
 ¿Cuál es la importancia del uso y manejo adecuado de los recursos renovables y
no renovables en el desarrollo de las actividades cotidianas?

La importancia del manejo del cuido de los recursos renovables y no renovables es


realmente grande ya que si alteramos por algún motivo el funcionamiento normal de
estos recursos podríamos estar en serios problemas, en donde los afectaos seriamos
nosotros mimos. debemos cuidarlo como nuestro mayor tesoro

 ¿Por qué desarrollar software sostenible?

El principal motivo por el que deberíamos empezar a desarrollar software sostenible


es para reducir el impacto ambiental ya que en el mundo en que vivimos, el software
tiene una importante influencia en el impacto de emisión de carbono en las empresas.
El rápido incremento tanto en el número como en el tipo de dispositivos electrónicos
está generando un volumen y una variedad de datos sin precedentes.
CONCLUSION

Al terminar de realizar este trabajo sobre los recursos renovables y no renovables debemos
sentirnos realmente afortunados de poder contar con lo que nos brinda la naturaleza y pensar
que sinceramente nosotros los seres humanos no existiríamos sin estos recursos; creo que ya
es hora de reaccionar y darle mayor importancia a lo que en este momento seria nuestra
única forma de poder sobrevivir.

También podría gustarte