Investigador - YadeiraRomero - Grupo 285

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

PROCESOS CONGNOCITIVOS

Momento 1 - Identificación del problema y del Equipo Investigador

Estudiante
Yadeira Romero Hernández
Grupo No. 403004_285

Tutor
Francisco Jairo Leyton

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


VALLEDUPAR, CESAR SEPTIEMBRE 2019
PSICOLOGIA COGNITIVA
QUE ES LA ATENCION
LA PERCEPCION
MEMORIA
INTELIGENCIA EJECUTIVA
HETEROEVALUACION
Formato de Heteroevaluación
Evaluación de su Grupo Colaborativo Plan de Mejoramiento para el
Describa como ha sido su desarrollo del trabajo en equipo y desempeño
académico
grupo colaborativo en este grupo. Valore el
trabajo de sus compañeros (as), de acuerdo Dialogue con su grupo sobre los
a lo que se esperaba que realizaran. NO aspectos esenciales y las acciones
coloque calificaciones numéricas, escriba, puntuales que deben realizar para
desde cómo ha sido la percepción del mejorar la aplicación de sus
estudio de parte del grupo, su motivación, Funciones cognoscitivas en el
aprendizaje, interacción y responsabilidad proceso de aprendizaje en Usted y
frente a los compromisos que deben en su grupo, para el momento 3.
asumir.
Escriba aquí Pienso que para aplicar y mejorar
nuestras funciones cognitivas en
En lo personal mi desarrollo en grupo
este grupo, debemos primero que
colaborativo falta mucho que aprender,
pero pienso que eso se va obteniendo todo crear un ambiente de
compañerismo y comunicación,
gradualmente, trato de entregar mis
aportes a tiempo y ser responsable con cada para poder interactuar y compartir
cada uno, nuestro punto de vista y
actividad que me toque individualmente
a si de esa manera ir construyendo
dentro del grupo.
nuestro aprendizaje colectivo.
También opino que la motivación hacia el
aprendizaje debe ser importante dentro del
grupo por eso es sumamente importante
(valga la redundancia) que cada uno de
nosotros aportemos al crecimiento
personal y colectivo

PLAN DE INVESTIGACION INDIVIDUAL

Tema de Los procesos congoscitivos, el deterioro y su


investigación fortalecimiento en la vida humana.
Nombre de la Deterioro cognitivo en la tercera edad
investigación
(Proponga un
nombre para
su
investigación)
Objetivo: -documentar sobre la declinacion de la memoria atraves del
(Verbo en tiempo.
infinitivo –sin
conjugar-+ -Indagar sobre las reflexiones acerca del deterioro cognitivo,
objeto+compl como un fenomeno normal de la edad.
emento-el
para qué)
-investigar acerca de las posibles fallas que pueden estar
afectando el desempeño normal de las habilidades cognitivas
Planteamient
o del
Problema
( Describa Se dice que el deterioro cognitivo es la perdida total o parcial
pregunta de de las funciones congnitivas, como son la memoria atencion y
investigación la velocidad del procesamiento de la informacion,esto aparece
y situación y con la edad y por factores biologicos.es decir como lo afirma:
antecedentes (Salthouse, 1994b) “El cambio más evidente que se produce en
que conoce la vejez es que las funciones cognitivas se hacen más lentas.
sobre el Cualquier tarea de naturaleza cognitiva o motora es realizada
tema) más lentamente por las personas mayores que por los adultos
más jóvenes “(pág. 36).
Un sintoma inicial del deterioro de la cognicion leve es la
perdidade la memoria,por ejemplo:el olvido de algun objeto, un
numero telefonico ,, el nombre de un familiar, en casos mas
graves esta el alzheimer, el cual se caracteriza por perdida de
funciones basicas del ser humano como ir al baño o
alimentarse.

¿Cómo se explica el hecho de que con la edad los procesos


cognitivos se vayan haciendo más lentos?

¿Qué aspectos del lenguaje de las personas mayores no se ven


afectados por la edad?

Justificación Como psicologa en formacion es de suma importancia conocer


(¿Porque hay todo respecto al deterioro cognitivo, para prevenirlo a temprana
que investigar edad, con recomendaciones especificas, como por
este tema?
ejemplo:actividades fisicas,actividad mental, un buen cuidado de
los organos sensitivos,y con una buena relacion social, entre
otros

Metodología
(Cual sería el
enfoque de su Metodología
investigación,
y porqué; los
instrumentos
para Enfoque
recolección
de Investigar de una manera más profunda sobre el deterioro de
información y las habilidades cognitivas, y de qué manera podemos
para evaluar fortalecerlas en la vida cotidiana
la
información)

Diseño
- Elaborar planteamientos sobre la investigación.
-recolectar datos
-hacer un diseño de investigación.

Técnicas

La técnica que utilizare para esta investigación es la


observación y recolección de información atraves de buscar e
investigar y leer libros, revistas, artículos, documentos
históricos, videos de fuentes confiables que me hablen sobre el
tema

Instrumentos

Artículo 30. Del capítulo 7 dice que “Los registros de datos


psicológicos, entrevistas y resultados de pruebas en medios
escritos, electromagnéticos o de cualquier otro medio de
almacenamiento digital o electrónico, si son conservados durante
cierto tiempo, lo serán bajo la responsabilidad personal del
psicólogo en condiciones de seguridad y secreto que impidan que
personas ajenas puedan tener acceso a ellos.”

Ética del Estudio

Las normas y principios éticos que se deben aplicar para


realizar una investigación de tipo documental.
Basado en los principios éticos plasmado en el capítulo 7,
artículo 50 dice: qué Los profesionales de la psicología al planear
o llevar a cabo investigaciones científicas, deberán basarse en
principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que
salvaguardar el bienestar y los derechos de los participantes.

Participantes
(Quienes
serían los Este caso, referenciese a usted mismo como el participante y a
participantes) la vez, indique que por ser una investigación documental, hara
alusión los tipos de fuente información a consultar, que seran
libros o documentos (físico o digital).
Realizado por Yadeira Romero Hernandez,estudiante de
psicologia.

Por ser una investigacion documental realize mi investigacion en


las siguientes fuentes digitales:

Referencia: Habilidades cognitivas básicas: formación y


deterioro. (2014). Retrieved from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460 ó Ballesteros, S.
(2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro.
Madrid: UNED.

Deterioro cognitivo en adultos mayores


https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/0
7/24/deterioro-cognitivo-en-adultos-mayores
.

También podría gustarte