Está en la página 1de 6

Pag.

70 a 73

https://www.lucidchart.com/documents/view/0c4bd823-606e-4dcf-86d4-
8d77aba54316/0eqBfotfVGlV

https://www.sanjuan.tur.ar/sobre-san-juan/item/4-historia-y-geografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_San_Juan_(Argentina)#Historia

Primeros habitantes[editar]
Antes de la llegada de los españoles, este territorio estuvo habitado por diversas naciones
indígenas: los huarpes (al sur), los diaguitas (al centro y al norte).
Los huarpes habitaron gran parte de lo que hoy se conoce como el valle del Tulum Zonda,
Ullum, Villicum Pie de Palo, y los cerros de Valdivia del río Bermejo y de las lagunas de
Guanacache (o Huanacache) y ambas márgenes del río Desaguadero. Se dedicaban a la
agricultura y la ganadería. Los grupos se ubicaban en tierras regadas por redes de canales y
acequias que ellos mismos construían para garantizar el riego del maíz, la quinoa, el poroto y
la calabaza. El maíz fue entonces fundamental en su dieta; lo comían asado o cocido y
también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida. Criaban llamas
y guanacos para alimentación y transporte. Cazaban guanacos, ñandúes y otros animales
pequeños, conservaban la carne charqueada (secada por el sol), por largo tiempo. También
recolectaban huevos de ñandú y frutos de chañar y algarrobo.
Los diaguitas del Noroeste argentino, vivían en la zona de los actuales departamentos de
Jáchal e Iglesia, al norte de las poblaciones huarpes. Practicaban la agricultura con apoyo del
riego artificial y cultivaban el maíz que guardaban en graneros semisubterráneos. Vivían en
poblados, en casas de adobe con techos de palos y pasto. El pueblo diaguita se destacó en la
cerámica: fabricaban vasijas de boca ancha con dibujos geométricos.
Los diaguitas también habitaron en el Jáchal e Iglesia Valle del Río Bermejo y en Valle Fértil.
La documentación histórica menciona que estos grupos eran muy numerosos y vivían
fundamentalmente de la ganadería de la llama. También recolectaban y practicaban la
agricultura. También eran cuidadores y criadores de ganado en las estancias españolas.
Utilizaban la piedra en puntas de flechas, hachas, cuchillos, raspadores, cuentas para collares
y pipas.

La fundación[editar]
En el año 1551 el capitán Francisco de Villagra recorrió la zona de lo que hoy son las
provincias de San Juan y Mendoza. Desde ese momento, varios fueron los grupos que
exploraron el territorio sanjuanino, enviados por las autoridades de la Capitanía General de
Chile, que era una división territorial menor del Imperio español, que dependía del Virreinato
del Perú. Estas expediciones previas tomaron contacto con los indios huarpes, que recibieron
pacíficamente a los españoles. Precisamente la existencia de gran cantidad de indígenas que
podían ser llevados a Chile para trabajar en el campo o las minas fue uno de los motivos por
los cuales los españoles decidieron tomar posesión efectiva de estos territorios.
El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la Frontera, en el
valle de Tulum, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile. La ceremonia
tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaban a Jufré y algunos
indígenas. Se leyó un acta, que fue firmada por algunos de los expedicionarios presentes. El
acta de fundación de la ciudad la bautizó San Juan de la Frontera en honor del santo
patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán. El mismo
día Jufré instituyó el primer Cabildo, nombró teniente corregidor y repartió entre su gente los
solares de la ciudad y alrededor de 1.500 indígenas en encomiendas.

La vitivinicultura, radicada en la provincia desde su fundación.

A fines de 1593 una creciente del río San Juan arrasó la precaria ciudad. Luis Jufré y
Meneses, quinto hijo del fundador, la trasladó 25 cuadras al sur de su antiguo emplazamiento.
Trazó la Plaza Mayor en un cuadrado desnudo y a su alrededor comenzó a crecer
nuevamente San Juan, que tuvo que soportar nuevas inundaciones, pestes y terremotos.
El 25 de junio de 1751, Juan de Echegaray, logró fundar la actual ciudad de San José de
Jáchal, siendo hoy la localidad cabecera del departamento Jáchal. Es en la actualidad núcleo
de una importante región agrícola de la provincia.
San Juan formaba parte del corregimiento de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza
integrando la Capitanía General de Chile.

Autonomía provincial[editar]
El 9 de enero de 1820 se produjo en San Juan la sublevación del Regimiento 1.º de
Cazadores de los Andes, acompañado por un cuerpo de Dragones de reciente creación. Los
jefes del motín fueron los capitanes Mariano Mendizábal y Francisco Solano del Corro y el
teniente Pablo Morcillo. Luego de dominar la resistencia de los cívicos al mando de José
Bernardo Navarro, depusieron al teniente gobernador José Ignacio de la Roza y arrestaron al
jefe del regimiento, teniente coronel Severo García de Sequeira. Mendizábal llamó a un
cabildo abierto que lo nombró por aclamación ese mismo día teniente gobernador y
comandante de armas de San Juan, pero solo asumió el cargo militar dejando al cabildo el
poder político.9 El 10 de enero Mendizábal envió al Director Supremo, José Rondeau, una
extensa nota justificando la sublevación.
El 20 de febrero llegó a San Juan la noticia de la Batalla de Cepeda, que había originado la
caída del Directorio y la disolución del Gobierno Nacional el 11 de febrero. Fue convocado un
cabildo abierto para el 27 de febrero que debía decidir si San Juan seguiría dependiendo de
Mendoza o si se constituía en una provincia federada más. La asamblea fracasó y se convocó
otra para el 1 de marzo, durante la cual se firmó el acta declarando la autonomía de San Juan
como nueva provincia de la federación. A partir de ese momento se disolvió la Provincia de
Cuyo y Mariano Mendizábal se transformó en el primer gobernador de San Juan.

Siglo XX[editar]
En 1908, bajo la gobernación de coronel Carlos Sarmiento, se sancionó una ley el 25 de
agosto, donde designaba a la zona de los actuales departamentos Rivadavia, Zonda y Ullum,
con la denominación de Rivadavia, para dar honor al antiguo presidente. También el mismo
día y año, se crea el departamento Sarmiento, suprimiendo las antiguas jurisdicciones de
Guanacache y Pedernal, para luego ser distritos
En 1928, se sancionó una nueva ley de Régimen Municipal, decía que incluía a la zona de
Rivadavia dentro del departamento Capital.
En 1931, triunfó en las elecciones Federico Cantoni. Fue inaugurado el ferrocarril al
Departamento Jáchal.

En 1935, la zona denominada Rivadavia, se separó del departamento Capital y de Rivadavia


la zona denominada Zonda para comenzar a formar definitivamente un nuevo departamento.
También se reconoce a Valle Fértil como departamento independiente y se establecen los
límites actuales.
En 1936, se inauguraron los puentes sobre el río San Juan, comunicando los departamentos
de Caucete, Albardón y Calingasta, construidos con hierro traídos de Europa.
En 1940, se presenta el primer informe sobre la importancia de Ischigualasto. Se comienzan a
visualizar los primeros trabajos de la producción en forma industrial el aceite de oliva.
El día 9 de septiembre de 1942, por ley se crea el departamento Rawson, siendo Villa Krause,
la cabecera. También el 19 de septiembre se crea definitivamente el departamento Rivadavia,
fijándose los límites actuales y también se crea el departamento 9 de julio, por haber sido
separado de Pocito. El antiguo Departamento Angaco Sur, cambia de nombre al
actual departamento San Martín y por la ley orgánica municipal del 4 de septiembre se fijaron
los límites definitivos del departamento Zonda, siendo la villa cabecera, Villa Basilio Nievas en
un pequeño núcleo urbano que recuerda a uno de los primeros pobladores.
En 1944, se produjo un terremoto que alcanzó los 7,8 grados de magnitud escala Richter y
una intensidad máxima de IX grados escala Mercalli modificada. El epicentro se ubicó a 20 km
al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de la localidad de La Laja, en el
departamento Albardón. Esté terremoto del 15 de enero fue la mayor tragedia que recuerde el
pueblo argentino. Se habla de 10.000 muertos, de una cifra aun mayor de heridos, de la
destrucción casi total de una ciudad.
El 25 de junio de 1966, las provincias de San Juan y de Mendoza suscribieron un Acuerdo
Interprovincial de Límites, que dejó delimitada toda la frontera entre ambas provincias. El límite
fue fijado mediante la Ley Nacional N.º 22200 dictada por el gobierno militar y publicada en el
Boletín Oficial el 27 de marzo de 1980.
El Decreto-Ley N.º 18.004 promulgado por el gobierno militar el 23 de diciembre de 1968,
estableció los límites entre las provincias de La Rioja y de San Juan. Previamente, los
interventores militares de ambas provincias celebraron un acuerdo el 12 de marzo de 1968,
con el objeto de poner fin a una disputa secular de límites. El 21 de diciembre de 1973, la
Legislatura de La Rioja sancionó la ley provincial N.º 3.468 desconociendo la validez del
Decreto-Ley del gobierno militar. El gobierno de San Juan sancionó en enero de 1969, la ley
provincial N.º 3.580, ratificando el convenio interprovincial firmado por los interventores
militares en 1968.11 La disputa se centra en el glaciar y el cerro El Potro —con potencialidad
minera en cobre y oro—, en donde el Decreto-Ley N.º 18.004 fija que el límite parte desde el
cerro El Potro, dirigiéndose desde allí con rumbo sudeste hasta dar con el Río Blanco, pero no
dice cuál es el ángulo de la dirección sudeste, por lo que la zona se encuentra delimitada pero
no demarcada.12
1972, se organiza la primera Fiesta Nacional del Sol.
En 1973, se crea la Universidad Nacional de San Juan.
La industria vitivinícola tuvo su auge a mediados del siglo XX en la provincia. Esta es una vista de la
Bodega CAVIC en 1970 durante el momento de la molienda de uva.

El 23 de noviembre de 1977, a las 6:25, otra vez San Juan se sacudió por las fuerzas
telúricas. Un terremoto de grado 9 en la escala Mercalli o 7,4 grados en la escala Richter, tuvo
como epicentro la sierra de Pie de Palo y afectó los departamentos de Caucete, 25 de mayo, 9
de julio, San Martín y Angaco. En todo el país se sintió el sismo, de larga duración, que causó
65 muertos y más de 300 heridos, destruyendo muchos edificios —casi todos construidos sin
respetar las normas antisísmicas—, en la ciudad de Caucete y afectando gravemente la
actividad agrícola de la zona este del Valle del Tulum.
En 1980, fue definitivamente inaugurada la obra hidroeléctrica de Embalse Ullum.
Beneficiando a grandes rasgos a la agricultura, provocando una creciente aumento de la
superficie cultivada.
En 1984, el departamento Rawson, es declarado ciudad, con asiento en Villa Krause. Siendo
hoy una de las ciudades más importantes del Gran San Juan, donde se desarrolla una intensa
actividad comercial.
En 1994, definitivamente dejaron de circular los trenes de pasajeros.
En 1998, se comienzan a ejecutar las obras hidroeléctrica del Dique Caracoles.

Siglo XXI[editar]

José Luis Gioja, ex gobernador de la provincia.

En el 2001, se agudizan los problemas en la administración por atrasos salariales. Renuncian


algunos diputados. Hay movilizaciones en toda la provincia, promovidas por diferentes
gremios estatales. Los bancos no reintegran los depósitos a plazo fijo.
En el 2003, triunfó en las elecciones como gobernador José Luis Gioja.
En el 2005, comienza desarrollarse considerablemente la minería, provocando un importante
cambio en la economía local y también el rechazo de esta actividad en importantes sectores
de la población por las graves consecuencias ambientales que puede llegar a acarrear. La
empresa multinacional Barrick, fue la encargada de la explotación en la alta montaña, con los
proyectos como Pascua Lama y Veladero, donde hoy se extrae varios metales destacándose
el oro.
A partir del 2007, se comenzaron los trabajos de búsqueda de petróleo en la provincia, se
estima un cambio más que positivo para la economía local. Bajo una nueva iniciativa, con
nuevos escenarios artísticos y carrusel por la ciudad de San Juan, se realiza la Fiesta
Nacional del Sol.

Sergio Uñac es el actual gobernador de San Juan desde el 10 de diciembre de 2015.

En el 2008, comienza el llenado del embalse Caracoles.


En el 2014 en varios departamentos de la provincia se vieron afectados
por inundaciones como consecuencia de la caída, de durante tres días consecutivos, de
136 mm de precipitaciones superior a la media anual.

San Juan y el cruce de los Andes[editar]


El general San Martín condujo el grueso del ejército por la provincia de San Juan, por el Paso
de Los Patos, Calingasta sin embargo, mucha de la artillería debió ser conducida por el Paso
de Uspallata. Durante 1815 y 1816 se realizó el Cruce de los Andes, San Juan se
comprometió por intermedio de su Cabildo a formar un batallón de 500 soldados. Para ello se
ordenó el reclutamiento voluntario y obligatorio de hombres. Sin embargo, el grueso de lo que
sería la División Norte, al mando del teniente coronel Juan Manuel Cabot, se integró con
voluntarios que se iban sumando al paso de la columna por parte del territorio sanjuanino. La
expedición llevaba más de 1.500 animales y armamento.
Además San Juan, aporto oficiales y soldados, milicianos y arrieros, pólvora y víveres. A
pedido del General San Martín, en San Juan el Teniente Gobernador José Ignacio de la
Roza implementó impuestos a los vinos y aguardientes que se vendían fuera de la provincia
con el fin de recaudar fondos.
Las mujeres sanjuaninas se encargaron de tejer paños, donaron joyas y objetos de plata
labrada, mientras todos los que podían entregaban dinero, caravanas, aguardiente y vino,
pasas de uva, harina, trigo, maíz, jabón, aceitunas, mulas de silla y carga, caballos, cueros de
vacuno, monturas, ponchos, barriles, toda la existencia de estaño e incluso esclavos negros.
El vecindario entregó todo lo que poseía y fue sometido a una contribución extraordinaria,
mientras el Convento de Santo Domingo fue cedido para cuartel de las tropas.
La provincia de San Juan, junto a su contribución y paso del General José de San Martín por
dicha provincia se debe así misma y en homenaje a tamaña gesta, un monumento que honre
al General José de San Martín en su paso Libertador por dicho territorio.

También podría gustarte