Está en la página 1de 1

LA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN

Brasil se encontraba en transcurso de cambio, donde su sociedad debía comprender el


contexto histórico en el que se encontraban sumergidos. Los brasileños carecían de
educación, cultura, conciencia, autonomía y de democracia genuina, pues las grandes
elites se encargaron de oprimir al pueblo, negándoles todas las posibilidades de poder
trascender, pues sabían que un pueblo educado no permitiría tal opresión. Cuando la
población se da cuenta de que no todo está perdido como se creía, nace una consciencia
crítica, de querer transformar sus vidas, alterando así, el orden anacrónico en el que se ha
movido durante años, exigiéndoles cada vez la superación definitiva del acomodamiento,
donde solo unas pocas personas tenían completo control sobre toda una nación.
Cuando el hombre comprende la diferencia entre ‘’vivir’’ y ‘’existir’’ se da cuenta de su
temporalidad, de la importancia de su participación para conseguir una democracia
autónoma, permitiendo que el pueblo pueda tener la opción de contribuir al
encaminamiento de su propio país y no solo está en manos de un grupo minoritario que
no busca más que su propio beneficio. Es así como la sociedad entiende que no es buena
idea estar libre de responsabilidades, ya que esto no significa que cubra sus necesidades,
el hombre cree que es libre, pero esta libertad les agobiaba a la hora de la toma de
decisiones, porque eran conscientes de que su pobre educación no les había servido para
prepararse como individuo frente a una sociedad.
Estas grandes elites permitieron que la sociedad brasileña abriera los ojos, que entendiera
la magnitud de la problemática que los abarcaba, eran considerados revolucionarios
porque de algún modo trastornaba el orden social pero, cuyo fin realmente consistía en
concienciar a las masas oprimidas a través del dialogo, de la toma de decisiones sobre su
país, ya fuera a grande o pequeña escala, pensando siempre que esto afecta intereses
individuales o colectivos. La transformación socio-política se da solo por medio de una
educación critica basada en la praxis, en el dialogo, dándole las herramientas para que el
hombre sea autor de su propia historia y cultura dejando de ser un alineado más.

También podría gustarte