Está en la página 1de 20

TIPOS DE DATOS

 MATLAB soporta 4 tipos de datos: numéricos, carácter ,


lógicos y simbólicos.
TIPO CARÁCTER
 MATLAB puede almacenar caracteres en las variables, para
ello se utilizan los apóstrofes para indicar que se trata de
una cadena de carácteres.

h=‘hola’

 Los valores numéricos se pueden transformar a carácter y


viceversa. Ejemplos:

double(‘a’)
ans=97

char(98)
ans=b
TIPO LÓGICO
 Un dato tipo lógico es el que puede tener
únicamente los valores verdadero o falso.

 true o 1 para verdadero.


 false o 0 para falso.

 Generalmente son resultado de una operación


lógica.

 Una operación lógica se realiza utilizando


operadores relacionales y/o lógicos.
OPERADORES RELACIONALES
 Los operadores relacionales generalmente comparan 2
valores numéricos obteniendo un resultado de tipo
lógico: 1 (true) ó 0 (false).
Ejemplos
con escalares:
5>10 a=2.5; b=1.7;
7<15 a<b
b==a
a~=b

con arreglos:
x=[1,2,6,4,5]; y=[1,3,5,7,9];
x>y
00100
OPERADORES LÓGICOS
 Los operadores lógicos sólo trabajan con valores
lógicos y el resultado es de tipo lógico 1 (verdadero-
true) ó 0 (falso-false).
Ejemplos
con valores lógicos:
A=true; B=false;
A & B
A | B
~A
~B

con expresiones lógicas:


L1=3.6; L2=3.5; L3=6.3

L1 > L2 & L3==L2


DATOS NÚMERICOS DE PUNTO FLOTANTE
Son números que tienen punto decimal y son el tipo de dato utilizado por
default en MATLAB.

Se dividen en:

 Números de punto flotante de doble precisión (default)


 Números de punto flotante de simple precisión.

Para convertir un valor de punto flotante de doble precisión a simple


precisión o viceversa se utilizan los comandos single y double:

D=single(5.1) R=double(45.2)

Para conocer los límites de este tipo de dato se utilizan las funciones:

realmax: realmax(‘single’) proporciona el límite máximo

realmin: realmin(‘single’) proporciona el límite mínimo


NÚMEROS ENTEROS
 Como su nombre lo indica son datos numéricos enteros y en MATLAB
podemos utilizar los siguientes:

 La instrucción para que una variable se guarde con formato entero es:

a=int8(10)

 Para saber el rango que cada tipo de entero tiene se utilizan las
funciones:
intmax: intmax(‘int8’) proporciona el límite máximo

intmin: intmin(‘int8’) proporciona el límite mínimo


NÚMEROS COMPLEJOS

 Se pueden guardar en formato numérico de punto flotante


ó de número entero, ocupan el doble de memoria debido a
la necesidad de guardar la parte real y la parte imaginaria.

 La sintaxis para la declaración de una variable compleja es:

e=2+2i número complejo de precisión doble


f=single(3+2i) número complejo de precisión simple
g=int8(5+3i) número complejo entero de 8 bits
EJERCICIOS
 Declare 3 variables de tipo punto flotante sencillo

 Obtenga los límites superior e inferior de los siguientes


tipos de datos:

 Punto flotante de simple y doble precisión.

 Enteros con signo de 8 y 32 bits.

 Enteros sin signo de 16 y 64 bits.


EJERCICIOS

 Declare las variables a y b de tipo complejo entero.


 Defina las variables c y d de tipo punto flotante
complejo.
 Declare 3 variables de tipo carácter con el contenido:
 Instituto Politécnico Nacional
 2/12/13 – ETS de Herramientas
 E.S.I.Q.I.E.
NOTACIÓN CIENTÍFICA

 Para representar un número en notación científica se


realiza lo siguiente
variable=aeb
donde:
a.- es un valor numérico entre 1 y 10
e.- representa a una potencia de 10
b.- es el valor de la potencia.

Ejemplo:
red = 2.3e-16 o red = 2.3E-16
FORMATO DE SALIDA DE DATOS
OPERADORES ARITMÉTICOS
JERARQUÍA DE LOS OPERADORES
MATLAB sigue las siguientes reglas para el orden de
ejecución de una operación:

 Primero se ejecutan los cálculos dentro de paréntesis,


si los hubiera, desde el conjunto más interno hasta el
más externo.

 A continuación se realizan las operaciones aritméticas.

 Después se ejecutan los operadores relacionales.

 Al final se llevan a cabo las operaciones lógicas.


TIPO DE DATO SIMBÓLICO
 Un dato simbólico es un objeto que puede representar una
incógnita o una cadena de caracteres formada por
incógnitas, funciones y operadores.

 Otra forma de entender a este tipo de dato, es como si fuera


una expresión algebraica o una fórmula matemática.

 La caja de herramientas simbólicas usa datos simbólicos


para realizar cálculos algebraicos simbólicos. Una forma de
crear un dato simbólico es a través de la función sym:

L=sym(‘x^2-2’)
EJERCICIO
 Determine si las siguientes expresiones son verdaderas
o falsas, escribiendo las instrucciones correctas en
MATLAB.

a=5.5 b=1.5 k=-3

 a menor que 10
 k diferente de cero
 a menor que 10 y a mayor que 5
 a mas b mayor o igual a 6.5
 menos k menor o igual que k mas 6
 k mayor que 3 o k menor que 0
EJERCICIOS
 Sean a=[1 2.5 3 6] y b=[0.9 8 3 12.9] que respuesta
obtendrá de:

c=a>b

 Realice las siguientes operaciones utilizando datos de


tipo simbólico:

(3x+2y-z)+(5x-3y)

(4x-2y-5z)-(3y+4z)
COMO GUARDAR VARIABLES
 MATLAB puede guardar variables en archivos .mat o en archivos
.dat con las siguientes instrucciones:

save nombre_del_archivo
save nombre_del_archivo.dat -ascii

 Para leer la información guardada se ejecuta la siguiente


instrucción:

load nombre_del_archivo
load nombre_del_archivo.dat

 También podemos guardar sólo una lista de variables de esta


forma:
save nombre_del_archivo lista_de_variables
save nombre_del_archivo lista_de_variables -ascii

También podría gustarte