Está en la página 1de 5

SYLLABUS

Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA


Semestre/Cuatrimestre: 1º

I. PRESENTACIÓN

Departamento: DIRECCIÓN DE POSGRADO Y ADULTO TRABAJADOR


Docente: MIGUEL RAMÓN PÉREZ PULIDO
Medios de comunicación: mrppuvm@hotmail.com

II. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA:


III.
HORAS CON HORAS DE TOTAL DE
DOCENTE APRENDIZAJE HORAS A LA ESCENARIOS
INDEPENDIENTE SEMANA ACADÉMICOS

3 3 6

Inicio de Clases: 29 DE NOVIEMBRE DE 2015


Fin de Clases: 24 DE ENERO DE 2016
Días y horarios de clase: Domingos de 01:00 p.m. – 04:00 p.m.
Vacaciones: Domingo 27 de diciembre de 2015 y Domingo 3 de enero de 2016
Días no Laborales:
Horario de asesoría:

Descripción del Curso:

La administración es la planeación, organización, dirección y control de los recursos humanos y de toda la clase de
recursos, para alcanzar con eficiencia y eficacia las metas de la organización.

La administración se aplica a cualquier tipo de organización y se ocupa de la productividad, lo que implica efectividad y
eficiencia. En las empresas, los gerentes son las personas que realizan las funciones de planear, organizar, integrar
personal, dirigir y controlar.

El administrador tiene que alcanzar un desempeño elevado para la organización. El desempeño organizacional es una
medida de la eficiencia y la eficacia con las que los administradores aprovechan los recursos para satisfacer a los
clientes y alcanzar las metas de la organización.

IV. COMPETENCIA GENERAL:

Evaluar los elementos esenciales de la empresa y de la administración que intervienen en la dinámica operativa y su
interacción con el entorno para demostrar el carácter cambiante de las empresas, desarrollando esquemas de causa-efecto
a partir de la evolución del pensamiento administrativo en el desarrollo histórico de la administración y sus implicaciones
según la etapa del mismo y de esta manera actuar con responsabilidad dentro de la organización.
V. CONTENIDO SINTÉTICO

UNIDAD Y TEMAS RESULTADO DE APRENDIZAJE


Unidad 1 Naturaleza de la empresa Explicar los conceptos administración, empresa y administrador dentro del
1.1 Funciones de la administración entorno contemporáneo y sus funciones dentro de la dinámica operativa de
1.2 Tipos de administradores la empresa.
1.3 Habilidades administrativas
1.4 Roles administrativos según Mitzberg
1.5 Retos de la administración
Unidad 2 Evolución del pensamiento Explicar las teorías, enfoques y escuelas de la evolución del pensamiento
administrativo administrativo para determinar sus implicaciones en organización y
2.1 Teorías de la administración operación real y actual de las empresas.
2.2 Teorías de la administración científica
2.3 Teorías de la gerencia administrativa
2.4 Teorías del comportamiento organizacional
2.5 Teorías de la ciencia de la administración
2.6 Teorías del ambiente organizacional
Unidad 3 El administrador como persona Especificar los rasgos personales del administrador para determinar su
3.1 El administrador en la organización impacto en el ejercicio profesional.
3.2 Inteligencia emocional
3.3 Cultura organizacional
Unidad 4 El manejo de la diversidad en un Exponer las características de la multiculturalidad para explicar sus
ambiente multicultural implicaciones en la organización y operación de las empresas.
4.1 El manejo de la diversidad en un ambiente
multicultural
4.2 Ética en administrar la diversidad
Unidad 5 La administración en un ambiente Especificar la dinámica que ejerce el ambiente global en las organizaciones,
global empresas y negocios para determinar sus repercusiones en la organización
5.1 La administración en un ambiente global y tomar las decisiones más adecuadas.
5.2 Globalización
5.3 La cultura nacional
Unidad 6 Toma de decisiones Aplicar los pasos lógicos de los modelos administrativos para tomar
6.1 El proceso de toma de decisiones decisiones de manera responsable.
6.2 Los modelos clásicos y administrativo de la toma
de decisiones
6.3 Etapas del proceso de toma de decisiones
6.4 Toma de decisiones en grupo
6.5 Aprendizaje y creatividad organizacional
Unidad 7 Control en las organizaciones Emplear los elementos del proceso de control en situaciones reales de
7.1 Sistemas de control negocios.
7.2 El proceso de control
7.3 Control de resultados

VI. ACTIVIDADES POR TEMAS:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE RECURSOS Y


UNIDAD TEMA (declaradas en la planeación didáctica, puede apoyarse en el Compendio
de Estrategias de Enseñanza para diversificar las tareas) CRITERIOS DE ENTREGA
Unidad 1 1.1 Funciones de la Uso del portal en línea. Investigación en diversas
Naturaleza de la administración fuentes documentales sobre
empresa 1.2 Tipos de los conceptos administración,
administradores empresa y administrador.
1.3 Habilidades
administrativas Examen 1
1.4 Roles
administrativos
según Mitzberg
1.5 Retos de la
administración
Unidad 2 2.1 Teorías de la Estudio de caso para describir la teoría enfoque y escuela de Lectura dirigida acerca de las
Evolución del administración pensamiento administrativo que se encuentra la organización principales teorías, enfoques y
pensamiento de una empresa mexicana. escuelas.
administrativo

Dirección de Operaciones Académicas 2


2.2 Teorías de la Integradora 1 – Solución de
administración caso.
científica
2.3 Teorías de la
gerencia
administrativa
2.4 Teorías del
comportamiento
organizacional
2.5 Teorías de la
ciencia de la
administración
2.6 Teorías del
ambiente
organizacional
Unidad 3 El 3.1 El Elaborar el perfil “ideal” de un administrador. Investigación documental en
administrador administrador en la diversas fuentes acerca de la
como persona organización inteligencia emocional.
3.2 Inteligencia
emocional Examen 2
3.3 Cultura
organizacional
Unidad 4 El 4.1 El manejo de la Exposiciones por equipo. Investigación en diversas
manejo de la diversidad en un fuentes acerca de la dirección
diversidad en un ambiente efectiva de la diversidad.
ambiente multicultural
multicultural 4.2 Ética en Integradora 2 – Solución de
administrar la caso.
diversidad
Unidad 5 La 5.1 La Reporte por equipos para describir las implicaciones del Investigación documental en
administración administración en ambiente global de las organizaciones. diversas fuentes acerca del
en un ambiente un ambiente global tema.
global 5.2 Globalización
5.3 La cultura Examen 3
nacional
Unidad 6 Toma 6.1 El proceso de Trabajo en equipo para aplicar un modelo administrativo y Lectura dirigida acerca de los
de decisiones toma de decisiones resolver una situación real de un caso práctico. modelos administrativos para
6.2 Los modelos la toma de decisiones.
clásicos y
administrativo de la Integradora 3 – Solución de
toma de decisiones caso
6.3 Etapas del
proceso de toma de
decisiones
6.4 Toma de
decisiones en
grupo
6.5 Aprendizaje y
creatividad
organizacional
Unidad 7 Control 7.1 Sistemas de Trabajo en equipo para resolver el caso práctico. Investigación documental en
en las control diversas fuentes acerca de los
organizaciones 7.2 El proceso de fundamentos de control
control administrativo.
7.3 Control de
resultados Integradora 4 – Solución de
caso

III. EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:

Se requiere por reglamento la asistencia mínima del 80%, es decir, el alumno tendrá derecho únicamente a una falta no
justificada, a partir de la segunda falta su calificación se ve afectada según el reglamento de la Universidad. Alumno que

Dirección de Operaciones Académicas 3


tenga algún adeudo de tipo económico al día de la presentación de los exámenes parciales, no tendrán derecho a presentar
los mismos, por lo que su calificación parcial no tendrá la ponderación respectiva, solo se tomará en cuenta los demás
conceptos que haya acreditado (tareas, participaciones, trabajos, etc.)

Porcentaje Global:

Rubro Porcentaje (%)


A. Realización de Trabajo en Clase 50
B. Elaboración de Actividades Integradoras 30
C. Exámenes en Línea 20

Fechas de evaluaciones parciales:

Parcial Fechas
Primero
Segundo

Protocolo de exposiciones y metodología para la entrega de trabajos:

Las tareas, trabajos y/o actividades individuales y/o grupales deben entregarse en la fecha indicada. No se recibirán fuera
de la fecha que se indique. Si por alguna razón no se asiste a clases, la actividad debe enviarse escaneada por correo
electrónico (mrppuvm@hotmail.com)

Realización de Trabajo en Clase 50%


Elaboración de Actividades Integradoras 30%
Exámenes en Línea 20%
(1)
SESIÓN 3: Reporte de películas (25% de la Relación de Trabajo en Clase)
(2)
SESIÓN 4: Examen Parcial 0 (9 Casos) (25% de la Relación de Trabajo en Clase)
(3)
SESIÓN 5: Examen Parcial 1 (Preguntas) (25% de la Relación de Trabajo en Clase)
(3)
SESIÓN 6: Examen Parcial 2 (Preguntas) (25% de la Relación de Trabajo en Clase)
(1)
En hojas blancas, a mano, no impreso, no electrónico. (Introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía).
(2)
Imprimir archivo en hojas blancas, contestar a mano, no impreso, no electrónico.
(3)
Imprimir archivo en hojas blancas, contestar a mano, no impreso, no electrónico. Las respuestas deben ser subrayadas
con marca texto fluorescente.

Las actividades deben ser entregadas en una carpeta color beige, tamaño carta, con broche.

 Examen 1
 Integradora 1 – Solución de caso
 Examen 2
 Integradora 2 – Solución de caso
 Examen 3
 Integradora 3 – Solución de caso
 Integradora 4 – Solución de caso

Visitas y/o Prácticas de campo:

(En el caso de que se tengan planeadas visitas o prácticas fuera de la universidad, describir objetivo, lugares y
fechas tentativas).

Bibliografía

Dirección de Operaciones Académicas 4


BÁSICA:

Jones, Gareth y George, Jennifer. Administración Contemporánea. Editorial McGrawHill. México. 2010.

Daft, Richard y Marcic, Dorothy. Introducción a la administración. Editorial Cengage Learning. México. 2010.

Kinicki, Angelo. Management. Editorial McGrawHill. México. 2011.

COMPLEMENTARIA:

Bibliografía WEB

Recursos Tecnológicos del Curso

(Escribir el nombre del software a utilizar, dirección de la página web, o del sistema de gestión del
aprendizaje que se utilizará, si es el caso).

*Toda Actividad de Aprendizaje Independiente, tendrá que ser elaborada con base en la “Guía para la elaboración de
documentos académicos UVM y el Compendio de Estrategias de Aprendizaje” así como alinearse a las rúbricas entregadas
por el docente.

Dirección de Operaciones Académicas 5

También podría gustarte