Está en la página 1de 78
A GOED SOLE H weve 198 PLAN OPERETTVO ANUAL- 2019 PROGRAM DE DESARROLLO DE LA SANIOAD AGRARIAE INGCUIDAD AGROALIMENTARA- Fase I Contate de Pst 4 HET/OC PE PLAN OPERATIVO ANUAL 2019 Programa de desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria - fase II “teassaae PLAN OPERATWWO ANUAL- 2019 PROGRARGA DE DESARROLLO DF LASAMIDAD AGRARIA E INOCLIOAD AGROAUMENTARI- Fase I Contats de Prétama NASIOC PE. Contenido L CONTEXTO DEL PROGRAMA... ata 6 LL. Marco Normative del Programe PE-229 oe 6 : 1.2. Antacedntes del Programa 6 1.3, Stuacién dl Préstamo Basa 1.4. Plan Operative Anual 2019. eee ‘ " INFORMACIGN GENERAL DEL PROGRAMA... ee a : 2A. febito de act 1 & 22, Objetives del Programa on 2.3. Componentes, Productos y actividades eile 28. Poblacién Objetivo. ete : see tB § 25. Matriz de Resultados del Programa 8 . 2.6, Estructura Organizativa del Programa, 20 e mm MARCO INSTITUCIONAL. 2 [ 3.1, Objetives del POA 2019 : 2 Ww. MARCO PRESUPUESTAL Y OPERATIVO DEL PLAN OPERATIVO 2019. 4.1. Marco Presupuestal 4.2. Disteibuctén del Presupuesto por Componente, Producto y Aecién .. v. PROGRAMACION Y PRODUCTOS POR COMPONENTES PARA Et AiO 2019.. 5.1 Programacién por Componente 5.2. Indicadores Fisic08 nn ANEXOS.. Ano tb Del la orsn mena so 201 deb) Sic Anexo 2; Cronograma Plan Operativo Anual afio 2019...... ST ~ Anes 9:Pon de Agdones en res 2018 = Ansan de gers esol 201, a | dm 4: in Frac nit (UE) 208 a snes: Pan rane scl) 208 vee ‘Anexo 5: Metriz de Resultados del Programa por metas fisias y nancieras EE OLE OLE E weve J9 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRAM DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIKE NOCUIDAD AGROALIMENTARIA- Fate Convata ge Peéstamo 5/006 Tablas ‘Tabla N° 1: Costo y financiamiento dal Programa (en millones de délares USD) c Tabla N° 2: Costos y financlamiento del Programa (en millones de soles S/) 3 c Tabla N* 3: Costos del Programa por ao {en Soles). ‘ Tabla N" 4: Pian Operative Anual 2019 por Fuente de Financiamiento Tabla N" 05: Componentes y ambito de accién del Programa. eld ¢ Tabla N* 6: Proyectos que comprendin el Programa. : 2 € Tabla N*7: Componente, émbite de accén y beneficiarios del Programe 28 c Tabla N*8: Pian Operativo Anual 209 por Fuente de Financiamiento en Soles (5/) 2 é ‘Tabla N* 9: Plan Operativo Anual 2019 por Fuente de Financiamiento en Délares (USO). Sas ( Tabla N* 10: Plan Operative Anusl 2018 por Componente / Producto /Aciones y Montes en Sols (8/1 ‘Tabla N° 11: Incicadores flsicos por Proctucto y Componente del Programa para el aio 2019, sane 3B Figuras « Figure N*1:Esquema de Ejecueién de Programa PELI229 enum ned « Figure N° 2: Organigrame de le Unidad de Gestin del Programa PE-L229 sam a OOO Acrénimos y abreviaturas erngauge PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA SAMIDAD AGRARIA E WIOCUIDAD AGROKLIMENTARIA-Fset SIGLA BID cage crap ccuP Componente 1 Componente 2 Componente 3 DIAIA DSA Dsv Ie. MINAGRI Mop ocpe opbI Pac POA PRODESA Programa RDR Rooc SENASA SEPA sip uGP Contato de Pristamo N° aS/OC-PE DESCRIPCION Banco Interamericano de Desarrollo Comité de Apoyo a la Gesti6n del Programa Comités Técnicos de Gestién del Programa Linea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversién Erradicacién de la mosca de la fruta en los departamentos de Piura, Turmbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, ‘Apurimac, Cusco y Puno Erradicacién de enfermedades en el ganado porcino en el Peri Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y procesamiento primario y piensos Direccién de Insumos Agropecuarios ¢ Inocuidad Agroalimentaria Direccién de Sanidad Animal Direccién de Sanidad Vegetal instrumentos de gestién del programa Ministerio de Agricultura y Riego Manual de Operaciones del Programa Oficina de Centros de Diagnéstico y Produccién Oficina de Planificacién y Desarrollo institucional Plan de Adquisiciones y Contrataciones Pian Operative Anual Unidad Ejecutora Presupuestal Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria ¢ Inocuidad Agroalimentaria— Fase It Recursos Directamente Recaudados Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Servicio Nacional de Sanidad Agraria Sistema de Ejecucién de Plaries de Adquisiciones Sistema Integrado de Planificacién Unidad de Gestién del Programa SO OOO OOO OL OOO a Oe Meo OOOO OOOO OO LO LON NSO ME ES IS ON ES SS wed PUAN OPERATIVO ANUAL- 2013 PROGRAMA DE DESARROLLO DF LA SAMIDAD AGRARIAFINCCUIORD RGROALIMENTAR- Fase I Conran de Préstame WS/OC-P, PRESENTACION EI Programa “Desarrollo de la Sanidad Agraria e inocuidad Agroalimentaria ~ Fase II" PE-L1229, es una ‘operacién oficial de endeudamiento externo acordade entre la Republica del Peri y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, a través de la suscripcién del Contrato de Préstamo N° 4457/OC-PE del 01 de octubre de 2018; el objetivo del Programa es “Productores agropecuarios y otros actores de la ‘cadena agroalimentaria sin presencia de las moscas de la fruta en la superficie hortofruticola en 9 departamentos, sin presencia en el pais de la peste porcina cldsica y con buenas précticas de produccién, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribucién de los alimentos con mayor riesgo de contaminacién”, En este sentido, el Plan Operativo Anual 2019 del Programa es un documento orientador que contiene la programacién fisica — presupuestal de las actividades previstas que buscen responder y articular las politicas del sector, con el Plan Estratégicos Institucional y Plan Operativo institucional a través det cumplimiento de objetivos, resultados, productos, actividades e indicadores. EI Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase ll, esté conformado por tres (03) componentes 0 proyectos: Componente 1: Erradicacién de la mosca de la fruta en los departamentos de Piure, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurimac, Cusco y Puno, con el objetivo “Productores hortofruticolas de los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Cusco, Amazonas, Apurimac y Puno acceden a suficientes y adecuados servicios fitosanitarios". Componente 2: Erradicacién de enfermedades en el ganiado porcino en el Perd, con el objetivo “Productores de genado porcino del Perii acceden 2 adecuados servicios sanitatios para la prevencién de enfermedades” y el Componente 3: Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y procesamiento primario y piensos, cuyo objetivo es “Actores de la cadena agroalimentaria acceden @ suficientes y adecuados servicios para mejorar la inocuidad de los alimentos ‘agropecuarios y piensos". Los tres Componentes constan de 37 Productos. Para el afio 2019, se prevé realizar actividades enmarcadas en 32 Productos, Con el fin de alcanzar el objetivo, el Programa seré ejecutado por el SENASA, a través de la Unidad Ejecutora 002 “Unidad Ejecutora Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria — PRODESA”, Genominada Unidad de Gestién del Programa (UGP), establecide sobre la base del conocimiento y experiencia de la ejecucién de las operaciones 1025/OC-PE, 1647/OC-PE y 2045/OC-PE. La cual depende directamente de la Jefatura Nacional del SENASA; asimismo, la gestién técnica del Programa es realizada de forma conjunta entre las Direcciones de linea del SENASA y la UGP. El Monto total del POA 2019 del Programa, asciende a S/ 58'283,527; correspondiendo segiin fuente de finandamiento; el 61% a Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito - ROOC (BID] y 39% a Recursos Directamente Recaudados - RDR 010 PLAN OPERATWWO ANUAL- 2019) PROGHAA DE DESARROLLO DE LASSANIOAD AGRARIKE NOCUIDAD AGROALIMENTARI- Fase I Conta ce Pristoa N"ASICEPE, CONTEXTO DEL PROGRAMA, 1.1. Marco Normative del Programa PE-L1229 El Programa “Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimenteria ~ Fase II” es una ‘operacién oficial de endeudamiento externo acordada entre la Repiiblica del Peri y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, a través de la suscripcién del Contrato de Préstamo N° 4457/OC-PE del 01 de octubre de 2018. La operacién de endeudamianto externo fue aprobada en el Per mediante Decreto Supremo Ne 207-2038-EF, publicado el 12 de setiembre de 2018, al amparo de las disposiciones de la Ley N@ 30695 ~ Ley de Endeudamiento del Sector Publico para el Ao Fiscal 2038 y de la Ley N2 28563 ~Ley General del Sistema Nacional de Endeudamientto. A nivel del Banco interamericano de Desarrollo — BID, la operacién fue aprobada en su Directorio mediante Resolucién DE-134/08 del 05 de noviembre de 2008. La ejecucién del Programa se enmarca en el Contrato de Préstamo N* 4457/OC-PE y en las Politicas y Procedimientos del BID. Supletoriamente se enmarca en la normativa nacional, siendo las principales: Ley NN? 28112 ~Ley Marco de la Administracién Financiera del Sector Publico; Ley Ne 30879 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, 2019; Ley N2 28693 ~ Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria; Ley N® 28708 — Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad; V. Decrato Legislative N2 1432 ~ Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, de fecha 16/09/2018 y vi. Ley N’ 20255 — Ley de Contrataciones del Estado. La facultad legal del SENASA en su calidad de Organismo Ejecutor est dada por Decreto Legislativo N" 1058, que Aprueba la Ley General de Sanidad Agraria, el Decreto Legislative N° 11052, que Apruaba la Ley de Inocuidad de los Alimentos y la Ley N" 29196 ~ Ley de Promocién de la Produccién Organica o Ecol 1.2. Antecedentes del Programa El Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase | PE~ 14229, es financiado mediante el segundo préstamo individual de la Linea de Crédito Condicional para Proyecto de Inversién (CLIP) para el Programa de Inversién de Largo Plazo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria PE-X1002, cuyo plan de inversiones contempla III fases; le primera Fase se ejecuté durante el periodo 2009 ~ 2014, El total de la linea CCLIP es de USD 305 millones, USD 175 millones financiados por el BID y USD 130 millones corresponden al aporte local; dicha linea de crédito fue aprobada el 24 de 6 COL OOOO OE eR oe “A ‘ vous ALL PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGR DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROAUMENTARIA- Fase 1 Contato de Prestimo NPMSVOC FE diciembre de 2008 y el Convenio de Linea CCLIP fue firmado por representantes del BID y del Gobierno del Peri el 06 de febrero de 2009. Los objetivos establecidos para dicho : financiamiento son: |. Contribuir a la competitividad de! productor agrario previniendo y reduciendo el efecto de les plagas en cultivos y crianzas de importancia econémice, asi como el 3 acceso a mercados externas; y : Ul. Proteger el valor del patrimonio egrosenitario del ingreso, dispersién e incremento q de plagas y enfermedades de importancia econémica ec La primera operacién individual de crédito concedido bajo esta linea CCLIP fue de USD 25 nes y el Aporte Local de USD 76 millones aproximadamente, totalizando USD 101 nes otorgados para el financiamiento del Programa de “Desarrollo de la Sanided Agraria € Inocuidad Agroalimentaria” a través del Contrato de Préstamo N* 2045/OC-PE que se suscribié el 6 de febrero de 2009. En esta operacién el objetivo ha sido “incrementar los niveles y la proteccién de la sanidad agraria, inocuidad agroalimentaria y los sistemas de provisién de insumos agrarios", a través de la implementacién de cuatro Componentes: « 1, Fortlecimiento del sistema de cuarentena yvilancia ftosanitaray 2oosanitaria; ¢ il, Fortalecimiento de los sistemas de provisién de insumos agrarios y aseguramiento é de la inocuidad agroalimentaria; é ii, Control y erradicacién de enfermedades en los animales; y © iv, Erradicacién de las moscas de la fruta q « é Este Programa, ha contribuido @ la estrategia del pais para impulsar la competitivided de la é agricultura y en particular de la agroexportacién; en materia de efectos directos, el Programa ‘ logré superar la meta de 40 productos-mercados abiertos, mantener en menos de 3 envios q Por afio rechazos de exportaciones agropecuarias, pérdidas evitadas por mosca de la fruta en cH USD 26.3 millones, reduccién a 2 dias el reporte y difusién de le informacién fitesanitaria, reconocimiento internacional como pals libre de flebre aftosa sin vacunacién. En cuanto ala G é peste porcina clasica - PPC, no se logré declarar zonas libres de la peste, sin embargo, en & gNoquegua y Tacna no se han presentado casos desde el afio 2013, por ello, el SENASA en & jarzo de 2027 solicité a la Organizacién Mundial de Sanidad Animal (OIE) la evaluactén del q Programa de Erradicacién de Peste Porcina Clasica (PPC) que ejecuta en todo el Peri y el < asesoramiento con mires a declerar progresivamente reas o zonas libres de la enfermedad. ¢ Por otro lado, si bien se han monitoreado 25 alimentos de produccién y procesamiento ¢ € primario comercializados, no se ha logrado reducir sus niveles de contaminantes, debido 7 principalmente 2 que en esta fase se fortalecié las capacidades normativas, recursos ¢ aii q Gor Po qumanes, sistemas informéticos, ifraestructuray equipamiento de a Unidad del Contro de q fe x fagnéstico y Produccién (Laboratorio de Analisis de Residuos toxicos) del SENASA. En cuanto iE ductos entregados por el Programa, se ha logrado: < i 3 Pro% OA cm En el control y erradicacién de la mosca de la fruta, el programa intervino en alrededor del 70% de la superficie hospedante en la etapa de erradicacién. Las zonas ‘ateeae OL RL LALA PLAN OPERATIVO ANUAL- 2015 PROGRAMA DE DESARROLLO OE LASANIDAD AGRARIA € NOCUIOAD AGROALIMENTARIA Fase Contato de Prstame N'ASICEPE de produccién de Cafiete y Yauyos en la regién Lima con un total de 10,340 hectéreas ¥ 4,758 hectéreas respectivamente, se estimé pasarian a la etapa de post ‘ erradicacién. En el 2012 se aprobé la ampliacién del dmbito de intervencién a las zonas interandinas de Ayacucho, Huancavelica, Apurimac v la sierra de La Libertad; i. Se brinds aseguramiento de la inocuidad agroalimentaria y se previno el uso indebido de plaguicidas y medicamentos veterinarios aduiterados mediante la caracterizacién de los 25 alimentos en 10 ciudades del pals, fiscalizacién de la praduccién orgénica x de aproximadamente 30 mil productores y operadores; control y fiscalizacién de 427 ‘ 910 plaguicidas e insumos pecuarios comercializados, respectivamente; ii, En 2013 se obtuvo el reconocimiento de la Organizacién Mundial de Sanidad Animal 01} como pais libre de Fiebre Aftosa; con respecto ala Peste Porcina Clésica, se logré é nel 2014 la vacunacién del 20% de la poblacién porcina a nivel nacional y se controle ‘ Ja Enfermedad de Aujeszky y Sindrome Respiratorio y Reproductive Parcino (PRRS); y u iv. Aumento del nivel de proteccién del patrimonio agrosanitario mediante el { fortalecimiento del puesto de control del Puerto y Aeropuerto del Callao, as{ como ¢ Aduanas y Servicios Postales del Perdi S.A. (SERPOST] de Lima y 7 puestos de control construidos en la zona norte del pals; 480,363 hectéreas bajo prospeccién ‘ fitosanitaria, 4 enfermedades de bovinos, equinos, abejas y aves caracterizadas, y ia 90% de la poblacién bovina de Tumbes, Piura y provincias de Jaén y San Ignacio de & ‘Cajamarca bajo un plan de rastreablidad. ¢ En total 10 proyectos lograron cumplir con sus productos, permaneciendo en proceso los ‘ productos relacionados con la erradicacién de la mosca de la fruta. Este Programa concluyé ‘ formalmente el 06 de febrero de 2014. & c El prestatario ha cumplido con las condiciones previstas en el convenio PE-X1002 para la Utilizacién de la primera linea de crédito otorgada (PE-L1023) para el procesamiento de una nueva operacién individual del CCLIP (PE-L1229}; con las cldusulas contractuales, las metas y los indicadores de desempefio acordados y cumplidos; el BID ha otorgado el financiamiento para el segundo Programa por USD 100 millones complementado con USD 92,7 millones del aporte local, el cual tiene previsto ejecutarse hasta el 2023 (ver Anexo 5: Matri2 de metas fisices y financiero del Programa). 1.3.Situacién del Préstamo De acuerdo al Contrato de Préstamo N° 4457/OC-PE, el costo de inversién total del Programa es de USD 192,7 millones. La estructura de financiamiento por categorias y fuentes de financiamiento se presenta en la Tabla N" 1, siendo el préstamo del BID de USD 100 millones yelaporte local es USD 92,7 millones, para un perfodo de inversién de cinco (05) afios. ORR ROR ARR ARR FO A OOO ENON SENN EN FEN ENN ON IS PON OO ON BOS HS REN NS OO NN NN 2 ON MA neva O12 PLAN oPEnaTivo ANUAL~ 2038 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LASANIDAD AGRARIAE INOCLADAD AGROALMENTARIA- Fae I Convato de Prestamo I ASTIOG A, ‘Tabla N* 1: Costo y financiamiento del Programa (en millones de délares USD) i eas ere ee ee frradicadon de la mosca de lz anita en. os departamentes. de Pura, Tumbes, Lambayeque, Ls . Livertad, Cajamarca, Amazonas, Aurimec, Cusco y| S98 | S046 | 11558 | 5895 Puno Eradcedondoefemedaiesensleanederorsne™ | 53 | am | aw | ase Mejoramiento de Ta inocuidad de lor almontos asropecuatios de produccion yprocesamianto primario | 24,82 | 31,35 | ss,e7 | 2.08 yeiensos Unidad de Gestén del Programa 1.08 20 | ses | 208 Total Programe: 300 | 9278 | asa7s__| 400 Fonte Gontrato de reama WHISTOO PE En la Tabla N° 2, se detallan los montos de inversién en soles (S/); los gastos de gestion del programa equivalen a una invetsidn de 2%, mientras que para el caso de la inversin del Componente 1 tiene una inversin de 60%; paralos Componentes 2 y 3 presentan una inversin del 9% y 29% respectivamente. Tabla N* 2: Costos y financiamiento del Programa (en millones de soles $/) ee Componentes os Er} Local oe) rradieacion de i mosca doa ruta en oe departamertos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La bartad, Cajamarca, Amazonas, Apurimae, Cusco y Pree errr terest [tee] Spuno ‘rradieain do wafermedades en el ganado porcine em ce 324s | war | cue | 923 ‘Mejoramiento dole Inocalded de os alimentos aeropecuarios de producciény procesamiento primario | 8523 | 100.73 | 19ea6 | 2688 viensos Unidad de Gestion del Programa 36 noar_|_aare_| 208 Total Programa 350 | sane | erase | 100 En la Tabla N° 3, se detalla la inversién programada por cada Componente en los cinco afios de inversién, observando que la inversién para el segundo affo asciende al 38% del total PLAN OPERATIVO ANAL 2038 PROGRAMA DE DESARRGLO DE LASANIDAD AGRARIA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA-Fse 6 Contato de Prsta N-ASIICOPE Tabla N"3: Costos del Programa por affo (en Soles $/) : ao aie By Toul C Proyecto Eradicacta dee Moe de Tent Canines | x1.477s99 | 52208207 | 22727. | a0.763,790 | 32,1450 | ao4annaze | sas > ‘Tumbes, Lambayeque, le Uberad 3 , ‘AlB, Boul, Cisco y Pune Proyecto Eradieacin de ls Enfemedadesenel GanadaFotcinoen | ssi0si8 | 27,00n¢87 | r6074s2 | 34350745 | 4.240796 | excr9360 | a3 elt | 1 Proyecto Mejramiente dels inocula e osalimentesagrepecsaros de saea7se1 | e4.reas38 | 33,706,216 | 29,762.600 | 13,018,736 | 194257357 | 2a8 roducen yprosesamiente Unidedde Gestion det rrograma-ucr | 2,567,030 | 2005328 | 2aonaes | 2.0858 | 2es1702 | x3722ee2 | 209 . rt su2assw | 2560536] aso-2u9o77 | 127,000,122 |s1e24225| sraau7747 | 200 M se ase | anos | acm | gem | zea | 200 Fen: SE Serva Nacional de Sond Agate “ x 1.4. Plan Operative Anual 2019 c . El Monto total del POA del 2019 para el Programa, asciende a S/58'283,527; correspondiendo. . segiin Fuente de Financiamiento el 61% @ ROOC (BID) y 39% a RDR x Tabla N* 4: Plan Operative Anual 2019 por Fuente de Financiamiento © Roo ee) ay < HEFECSPOLCTACONESOEAESESCEDTS | acess || ‘ RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (ROR) pesiae | 39 G Total 38,283,527 | 100 & rene Senin Nocona de Sa Aga & & v & ‘eanera a Ena me & & 10 ORL weus MF LAN OPERATIVO ANAL 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LASANIOAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARUA- Fase Contato de Présuime RAETIOC PE re € : Ul. INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA € 2.2.Ambito de accion ¢ EI Programa “Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria ~ Fase Il", tiene ( una duracién de 5 afios; a continuacidn en la Tabla N° 05, se detalla el mbito de accién por cada Componente, ¢ ( Tabla N05: Componentes y Smbito de accién del Programa ( Ee eee eee ¢ . Erradicacion de la mesca de le frute en les | 09 departamentos: Piura, Tumbes, ( dlepartamentos de Piura, Tumba, Lambayeque, Le | Lambeyeque, te Libertad, Cajamarca, ¢ Libertad, Cajamaree, Amazonse,Apurimas, Cusco Puno | Amazonas, Apurimac, Cusco y Puno ( | | eraacatn de entemedades en el goede pera en el Pert A nivel nacional Mejoramiento de la incculdad de los alimentos 3 | agropecuarios de producci6n y procesamients primaria | & nivel nacional ypiensos eae MOP SOS 2.2. Objetivos del Programa “7%, el objeto del Programa: = “Productores agropecuarios y otros actores de la cadena agroalimentaria sin presencia de las “"moscas de la fruta en la superficie hortofruticola en 9 departamentos, sin presencia en el pais de la peste porcina clasica y con buenas practicas de produccién, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribucién de los alimentos con mayor riesgo de contaminacién”. (peste porcina clésica) en sus cultivos y crianzas, y aplicando buenas practicas de produccién, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribucién en alimentos con mayor riesgo de contaminacién, Programa comprende tres componentes, que son proyectos de inversién publica 9 E¥probados en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Egg b/liwersiones (Tabla N°), u TG ONO ONES SI IOI I SINS NN Senash ‘man ovena 2aag9ee INO ANUAL 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LASANIDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARIA- Fre I Tabla N* 6: Proyectos que comprenden el Programa Doge ipeeeeau ERRADICACION DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN LOS DEPARTAMENTOS DE PIURA, TUMBES, LAMBAYEQUE, LA IBERTAD, CAIAMARCA, AMAZONAS, APURIMAC, CUSCO Y PUNO 2383996 ERRADICACION DE LAS ENFERMEDADES EN EL GANADO PORCINO EN EL PERU 2384008 MEJORAMIENTO DE LAINOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS AGROPECUARIOS DE PRODUCCION, YY PROCESAMIENTO PRIMARIO Y PIENSOS 2340928 ‘GESTION DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIA Y LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA FASE I Fant: Eaboracon pron De acuerdo al Manual de Operaciones del Programa (MOP) aprobado mediante Resolucién Jefatural N* 0033-2019-MINAGRI-SENASA Dé FECHA 18 DE MARZO DE 2019, se detalla las. estrategias de implementacién por cada Componente. 23.1. Componente 1: Erradicacién de la mosca de la fruta en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurimac, Cusco y Puno Este Componente, tiene como objetivo principal “Productores hortofruticolas de los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, ‘Apurimac, Cusco y Puno acceden a suficientes y adecuados servicios fitosanitarios” 21 Componente prevé alcanzar les siguientes productos: a) Informacién sobre el comportamiento de fa plaga, para lo cual financiardn las siguientes lineas de accién: i) deteccién del porcentaje de infestacién; y il) determinacién del indice de Mosca Trampa Dia ~ MTD y b) Control de la plaga de Ia mosca de la fruta, para lo cual financiarén las siguientes lineas de accién: i) control de la mosca de fa fruta; i) control cuarentenarig; i) campatia de comunicecién y sensibilzacién; y iv) produccién de colonias de moscas estériles. A su vez cada linea de accién presenta productos, que en el caso del Componente 1 son trece, 2) Informacién sobre el comportamiento de la plaga la vieilancia de las moscas de la fruta, conocimiento de su ciclo biolégico, comportamiento y nivel de infestacién e identificacién de hospedantes, constituyen elementos basicos para la planifcacién e implementacién de estrategias efectivas para el control y/o erradicacién de ia plaga. Se implernentan dos lineas de accién: i) Deteccién del porcentaje de infestacién '¢ Producto 12: Centros de operaciones construidos '* Producto 13: Centros de operaciones de moscas de la fruta operando ii) Determinar el indice Mosca/Trampa/Dia (NTO) © Producto 11: Servicios de revisién de trampas realizado 12 ALCL OL OLY COLE EOE? vous ALE PLAN OPERATIVO ANUAL- 2018 PROGRAMA DE DESARAOLLO DE LA SANIDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARI- ate Contets de Peéstame N'USIOCPE ¢ t b) Control de ia plaga de la mosca de le fruta € Se realiza la reduccién de la poblacién de le plaga con la implementacién de los : diferentes tipos de control (quimico, mecénico, cultural, autociday legal), se protege las dreas erradicedas o en proceso de erradicaciin y se hace uso de las acciones de _ comunicacién segin el piblico objetivo identificado, Se implementa 4 lineas de accién, ¢ 1 Control de la mosca de la fruta : + Producto 7: Superficie hortofruticolaintervenida en las etapas de supresin Y erradicacién de moscas de la fruta i} Control cuarentenario ¢ * Producto 2: Puestos de control y zonas de tratamiento implementados + Producto 3: Planta de irradiacién construida y equipada * Producto 4: Servicios de irradiacién prestados + Producto 5: Servicios de verificacin en puestos de control realizados ‘ * Producto 6: Servicios de furnigacién en zonas de tratamiento realizados iii) Campaiia de comunicacién y sensibilizactén ‘© Producto 2: Productores beneficiados por campafias de comunica iv) Produccién de colonias de moscas estériles © Producto 8: Tecnologia desarrollada para crianza y liberacién de Anastrepha Jraterculus © Producto 9: Infraestructura de produccién de Anastrepha fraterculus, mejorada © Producto 10: Moscas estériles producidas y iberadas Componente 2: Erradicacién de las enfermedades en ganado porcino en ef Pent El Componente plantea como objetivo “Productores de ganado porcino del Perd acceden a adecuados servicios sanitarios para la prevencién de enfermedades”, Como parte de la estrategia de desarrollo del proyecto se plantean los siguientes. medios fundamentales: * Incrementar la cobertura del programa de prevencién ‘© Control de la enfermedad del ganado porcine de traspatio © Implementacién de barreras para evitar contagio y dispersién del virus Este componente prevé alcanzar los siguientes productos a) _vigilancia epidemiolégica y control de la PPC, para lo cual se financiarén las siguientes lineas de accién: i) incrementar la cobertura en éreas de vacunacién contra PPC; y i) monitorear el comportamiento de la PPC; b) vigilancia, prevencién, control de Sindrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) y de otras enfermedades 13 PUAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRALGA DE DESARROLLO DE LASANIDAD AGRARIE NOCUIDAD AGROALIMENTARIA- Fase Contato de Préstume M#SVOCPE. emergentes del ganado porcino (enfermedad de Aujeszky — EA, diarrea epidémica porcina-PED y gastroenteritis transmisible-TGE) para lo cual se financiaran las siguientes lineas de accién: i) promover la implementacién de establecimiento bajo control oficial de PRRS; y ii) vigilar y controlar otras enfermedades emergentes (EZ, PED y TGC); ¢) cuarentena interna, para fo cual se financiaré las siguiente linea de accion: i) implementar y mejorar los puestos de control interno; d) educacién sanitaria, para lo cual se financiarén las siguientes lineas de accién: i) disefio de planes de capacitacién y comunicacién; yt) plan de capacitacién y comunicacién. ‘ a) Vigilancia epidemiologica y control de la Peste Porcina Clisica (PPC). Orientado a alcanzar niveles de vacunacién superior al 95% en todo el pais priorizando las éreas endémicas de PPC (Lima, La Libertad, Lambayeque, Ancash, : Piura, Cajamarca, Amazonas y Tumbes). La reduccién en estas areas es fundamental - porque constituyen un factor de riesgo para diseminar el virus hacia otras éreas; ‘mientras exista este riesgo y no haya un control estricto de movilizacién de animales, no sera posible establecer dreas libres, especiaimente si se ha dejado de vacunar yla ‘ poblacién de porcinos esta desprotegida. Para alcanzar el objetivo, se debe contar con la infraestructura completa y el recurso humano suficiente; ademas de fortalecer el sistema de vigllancia epideriolégica para ladeteccién temprana de nuevos casos para el control oportuno; la vigilancia consiste : ‘en atencién de casos, diagnéstico de laboratorio oportuno, encuesta epidemiolégica : yy seguimiento del caso para detectar la probable fuente, seguimiento y cierre del ts caso, Se incluyen las siguientes acciones: i) Incrementar la cobertura en dreas de vacunacién contra PPC : '® Producto 14: Porcinos vacunados ii) Monitorear el comportamiento de la PPC © Producto 15: Porcinos muestreados para PPC > b) Vigilancia, prevencién, control de Sindrome Reproductive y Respiratorio Porcino (PRRS) y de otras enfermedades emergentes del ganado porcino (enfermedad de Aujeszly ~ EA, diarrea epidémica porcina-PED y gastroenteritis transmisible- ‘TGE) 7 Ante la situacién de nuevas cepas de PRRS con mayor patogenicidad y poder de diseminacién que han incrementado {a incidencia de focos este producto est a orientado a apoyar a los productores para el establecimiento de éreas de control de ~ PRRS que permitan el control de este enfermedad, Los pilotos de areas bajo control de PRRS comprenden establecimientos tecnificados y monitoreo en crianzas no tecnificadas a un radio de 5 km alrededor de los establecimientos (granjas); pera ‘ ambos ¢as0s, inicialmente se realiza un monitoreo serolégico para determinar la q situacién sanitaria en la zona a fin de establecer las medidas a implementar para el & control de esta enfermedad, Para las crianzas pequefias se elabora manuales y/o guias idad, Se han considerado las siguientes lineas de accién: “ 4 et CRORE OO EE ROR ave 115 PLAN OPERATIVO AIJAL- 2039 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA SANIOAD AGRA E NOCUIDAD AGROKLIMENTARIA- Fase Convata de Pesaro NP MSVOC AE, i). Promover la implementacién de establecimientos bajo control oficial de PRRS ii) Vigilar y controlar otras enfermedades emergentes (EA, PED, y TGE) © Producto 16: Establecimiento bajo control oficial de le enfermedad Sindrome respiratorio y reproductivo porcino ~ PRRS, implementado, ©) Cuarentena interna Este producto tiene acciones transversales que son fundamentales para el éxito de los dos productos anteriores. La falta de control de la movilizacién de ganado porcino Y sus productos ha contribuido a la diseminacién del virus de la PPC a otras areas. Situacién similar ha ocurrido con PRRS y PED. Ante esta situacién es prioritario que se establezca un control estricto de movillzacién de ganado porcino. 1) Implementar y mejorar los puestos control interno. © Producto 17: Puestos de control méviles, instalados y operando 4) Educacion sanitaria Es indispensable e importante lograr la participacién de todos los entes de la cadena de produccién de ganado porcino principalmente productores, incorporando la capacitacién, comunicacién y la educacién sanitaria; sin descuidar la interaccién con otros actores que constituyen riesgo potencial de diseminacién de enfermedades, como es el caso de los acopiadores, transportista de ganado porcino, personal de mataderos y otros. Se han considerado las siguientes dos lingas de accién: |). Disefo de planes de capacitacién y comunicacién ii) Plan de capacitacién y comunicacién + Producto 18: Productores de porcinos capacitados en prevencién (biosegurided) y control de enfermedades de porcinos Componente 3: Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y procesamiento primario y piensos El objetivo es “Actores de la cadena agroalimentaria acceden a suficientes y adecuados servicios para mejorar la inocuidad de los alimentos agropecuarios y piensos". El componente prevé alcanzar los siguientes productos: a) Implementacién de la vigilancia y control sanitario de alimentos agropecuarios primarios y piensos; ineas de accién: i) fortalecimiento e implementacién del sistema de inocuidads ii) registro de predio agricola y crianzas priorizados; ii) registro de cerdos y bovinos; lv) disefio e implementacién de programa de mitigacién; v) monitoreo de alimentos y piensos en funcién al riesgo; vi) remodelacién y/o equipamiento de laboratorios; © vii) implementacién de sedes de vigilancia sanitaria b) buenas précticas de produccién 15 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019) PROGRAMA DE DESARAOLLO DE LA ANIDAD AGRARIAE NOCUIOAD AGROAUMENTARI- ase Contrete de Presume 1 «SOC FE ¢ higiene en alimentos agropecuarios primarios y plensos, con las siguientes lineas de ‘accién: i) aplicacién de agentes de control biolégico en la superficie agricola; Ii) certificacién de productores de sello verde; ii) reconocimiento de capacitadores de c gobiernos subnacionales; iv) capacitacién de actores en buenas précticas; v) - graduacién de productores en buenas practicas mediante escuelas de campo; vi) implementacién del plan de incentivos en mataderos municipales yc) consumidores sensibilizados sobre inocuidad de agroalimentaria; con la siguiente linea de accién: ') Sensibilizacién de consumidores de alimentos agropecuarios y piensos. a) Implementacién de la vigitaneia y control sanitario de alimentos agropecuarios primarios y piensos, que incluye 7 Iineas de accién, < La vigilancia sanitaria y contro! corresponde al conjunto de actividades de observacién y evaluacién que se realiza sobre las condiciones sanitarias de la produccién, procesamiento primario, transporte, almacenamiento, distribucién, y ‘ expendio de alimentos en proteccién de la salud humana; su funcién es verificar la eficacia y eficiencia de la gestin de riesgos a fin de garantizar la inocuidad de los productos agroalimentarios, de procesamiento primarioy plensos que se encuentran en el mercado nacional. Se han considerado las siguientes lineas de accion: 1) Fortalecimiento e implementacién del sistema de inocuidad, = © Producto 29: SINIA redisefiado : li) Registro de predio agricola y erlanzas priorizados © Producto 21: Actores de la cadena agroalimentaria registrados iii) Registro de cerdos y bovinos ‘ ‘© Producto 22: Animales registrados iv) Disefio e implementacién de programas de mitigaci * Producto 20: Unidad de Evaluacién de Riesgos del SENASA operando ¥) Monitoreo de alimentos y piensos en funcién al riesgo + Producto 23: Programas de mitigacién de rlesgos de contaminacién en alimentos, disefiados e implementados E © Producto 24: Sistema de alerta répida de contaminacién en alimentos, disefiado e implementado t vi) Remodelacién y/o equipamiento de laboratorios ~ © Producto 25: Analisis de diagnéstico realizados % © Producto 26: Personal oficial nacional y subnacional capacitados © Producto 27: Laboratorios y Centro de procesamiento primario de muestras, ci remodelados y equipados © Producto 28: Métodos de anal is implementados eA vii) Implementacién de sedes de vigilancia sanitaria « 16 CEL ELE OO OO NSN ENS OS SN SO NEN NEN RNS OS SR ORO OS SN wows JLB PLAN OPERATIVO ANUAL- 2033 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALMENTARLA- Fase Contrata de Préstame N"AS7IOC-E © Producto 29: Sedes para vigilancia sanitaria implementadas b) Buenas précticas de produccién ¢ higiene en alimentos agropecuarios primarios ¥ piensos, incluye 6 lineas de accién. Las Buenas Précticas son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la produccién, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la proteccién de la higiene, la salud hurnana y el ambiente a través de métodos ecolégicamente seguros, higiénicamente aceptables ‘econémicamente factibles. E! Componente fomenta la implamentacién de buenas practicas de produccién e higiene, como parte del programa de mitigacién de riesgos ‘en productores, procesadores, comercializadores, distribuidores y transportistas de alimentos agropecuarios, asi como el reconocimiento de capacitadores en los gobiernos subnacionales que contribuyan a la produccién de alimentos sanos & inocuos y reduccién de riesgos a la salud humana. Se han considerado las siguientes lineas de accién: 7] Aplicacién de agentes de contro! biolégico en la superficie agricola © Producto 30: Centro de Produccién de Control Bioldgico (SCB) implementado © Producto 31: Agentes biolégicos producidos para atender superficies agricolas de cultivos priorizados ii) Certificacién de productores en Buenas Précticas Agricolas '* Producto 32: Predios certificados en Buenas Précticas Agricolas Iii) Reconocimiento de capacitadores de Gobiernos Subnacionales © Producto 33: Capacitadores de Gobiernos Subnacionales reconocides en buenes précticas de produccién e higiene iv) Capacitacién de actores en Buenas Précticas © Producto 34: Actores capacitados en Buenas Précticas en produccién e higiene V) Graduacién de productores en buenas pricticas mediante escuelas de campo + Producto 35: Productores graduados en Buenas Précticas mediante escuelas de campo vi) Implementacién del plan de incentivos en mataderos municipales * Producto 36: Mataderos municipales con plan de incentivos implementados ©) Consumidores sensibilizados sobre fa inocuided agroalimentaria. ‘Se contempla el desarrollo de estrategias de comunicacién y sensibilizacién sobre la inocuidad agroalimentaria, para empoderar a los actores claves en la aplicacién de buenas précticas de produccién, higiene, procesamiento primario, almacenamiento y distribucién como una actividad cotidiana, garantizando productos inocuos 2 favor de W Lat OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRARA DE DESARROLLO DF LA SANIDAD AGRARIAEINOCLIDAD AGROAUMENTARIR- Fate Contato de Prestame NASTIOCPE. los consumidores. La estrategia permitird implementar medidas y acciones dirigidas a la concertacién de instituciones nacionales vinculadas a la inoculdad, goblernos regionales y gobiernos locales para fa formacién de una cultura de inocuidad de los agroalimentos. 1) Senstbitizacin de consumidores de alimentos agropecuarios y piensos © Producto 37: Consumidores informados sobre inocuidad de alimentos 2.8. Poblacién objetivo Los beneficiarios directos del programa son los productores agropecuarios y otros actores de la cadena agroalimentaria, quienes incrementardn su nivel de bienestar come resultado de la ‘ejecucién del presente Programa de inversi6n Pablica. ‘Accontinuacién, en la Tabla N° 7, se muestra el detalle de los beneficiarios de los programas presupuestales 2 los cuales contribuyen los proyectos. Se precisa adicionalmente los beneficiarios directos de cada uno de los proyectos que conforman el Programa. Los Componentes, se desarrollan en diferentes ambitos y los beneficiarios son productores agricolas, productorespecuarios y otros actores de la cadena agroalimentaria, Tabla N° 7: Componente, ambito de accién y beneficiarios del Programa Errdescionelomowradeiafruta | 09 deparamentar! PU, fn los deprtamenios de Flue, | Tumbes, lrmboyeaue, a | a. | Tunes amooyeqe la Users, | Uber, jamie, | S75655 roducores Cajamarca, Amazonas, Apurimac, | Amazonas, Apurimac, Cusco | *8"™°! Cusco y Puno yPuno Erradizelon de enfermedades en [ | Eran entrees eT arena soe uopercetore ajoramiento de a oat de RTT pets a | Tos pimertos repecvaiot 2 | «ie nacional 500 etablecnintos ee dea cane e a agroalimentaria Fost OPS 2.5, Matriz de Resultados del Programa Los Componentes del Programa son aquellos que presentan mayor contribucién al cierre de las brechas de servicios de sanidad agraria e inocuided agroalimentaria a ser cubiertas mediante inversién publica, Al finalizar el Programa al quinto afio, se espera conseguir: 18 LOE OL OLE OLE OME wavs O17 aN OPGHATIVOAMLAL- 2019 FROGRANA DE DESARROLO DE LASANDAD AGRARA INOCUDAD AGROALIMENTARIA- Fase ContatodePretame ASOCE i) 875,855 productores hortofruticolas sin mosca de la fruta en sus predios, li) 598,440 productores porcinos sin le presencia de PPC en sus predios, iil) 116,817 actores productores de la cadena agroalimentaria aplicando buenas practicas y 5,400 establecimientos alcanzados con los servicios de inocuidad. 2.5.1. Componente 1: Erradicacién de la mosca de la fruta en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurimac, Cusco y Puno Se espera obtener el siguiente resultado Resultado 1: Reduccién del dafio en la produccién agricola por plagas Dafio por plages que excedan la capacidad de control del productor y restringen el acceso a mercados Superficie agricola hortofruticola sin moscas de la fruta + Superfcie agricola declarada libre de mosce de le fruta Inicio de las gestiones para reconocimiento bilateral de érea libre Indicadores: © Nimero de servicios ‘> Nimero de hectéreas agricolas hospedantes libres de mosca de la fruta 2.5.2. Componente 2: Erradicacién de enfermedades en el ganado porcino en el Peri Se espera obtener el siguiente resultado en el Componente: Resultado 2: Reduccién del dafio en la produccién pecuaria por enfermedades © Dafio por enfermedades que excedan la capacidad de control del productor y enfermedades que restringen el acceso a mercados © Departamentos con PPC erradicada Indicadores: Porcentaje de vacunacién sobre el territorio nacional, * Numero de reportes al afio de eusencia de brotes de la PPC. Porcentaje de cerdos que son beneficiados en los mataderos que cuentan con certificado de movilizacién. Numero de informes sobre la prevencién de enfermedades porcinas a productores actores, Componente 3: Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y procesamiento primario y piensos Ag AOR ORR AA AR ¢ ‘ Resultado 3: Incremento de actores que implementan buenas précticas é © Actores que implementan buenas précticas de produccién, higiene, ¢ procesemiento, almacenamiento y distribucin en alimentos agropecuerios y é pilensos con mayor riesgo de contaminacién. ¢ 19 PLAN OPERETIVO ANUAL- 2018 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LASANIDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALMENTARI- Fase Contato de Peéstame aISTOCPE, Indicadores: © Numero de animales registrados y numero de predios agricola y pecuario registrados. * Numero de productores capacitados en Buenas Précticas mediante escuelas de campo. © Porcentaje de consumidores alcanzados elige productos inocuos. 2.6. Estructura Organizativa del Programa EI Programa seré ejecutado por el SENASA, a través de la Unidad Ejecutora 002, “Unidad Ejecutore Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria ~ PRODESA”, denominada Unidad de Gestién del Programa (UGP), establecida sobre la base del conocimiento y experiencia de fa ejecucién de las operaciones 1025/OC-PE, 1647/OC-PE y 2045/0C-PE. La cual depende directamente de la Jefatura Nacional del SENASA, La gestion técnica del Programa es realizada de forma conjunta entre las Direcciones de linea del SENASA y la UGP. A continuacién, se presenta el esquema de ejacucién del Programa: [= =7 NOON RNR ANA A AA e Figura N* 1: Esquema de Ejecucién del Programa PE-11229 Fuente: 180° 2018 ¢ noun HLS PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGREMA DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROMUMENTARI- Fate Contato de Présame NUSYIOC FE 2.6.1. Unidad de Gestién del Programa - Unidad Ejecutora Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria - PRODESA, d ES responsable de la planificacién, programacién, ejecucién, seguimiento, c monitoreo en forma integrada y evaluacién del Programa en acuerdo con el Banco, ¢ estas actividades estén plasmadas en el POA y el PEP; para ello deberd elaborar e é implementar jos Instrumentos de Gestién del Programa (IGP) con los cuales se c realizard el control y seguimiento de los avances fisicoy financiero para cumplir de © manera eficiente con los objetivos propuestos en el Contrato de Préstamo. ¢ é 2.6.2. Comité de Apoyo a la Gestion del Programa (CAGP) El Programa cuenta con un grupo de trabajo denominado “Comité de Apoyo a la Gestién de! Programa (CAGP) que acti como instancia de direccionamiento estratégico del Programa, de coordinacién interinstitucional, de toma de decisiones de alto nivel y de supervisién general de la ejecucién del mismo. 2.6.3. Comité s Técnicos de Gestién del Programa (CTGP) Son las instancias de coordinacién intra-institucional y tiene por finalidad asegurar {que las actividades previstas para las diferentes unidades orgénicas comprometidas se ejecuten asegurando el logro de resultados identificados en la matriz de resultados. yen el marco Iégico de los Componentes; pata lo cual identificardn riesgos y planteardn eimplementardn las medidas correspondientes para mitigarios. 2.6.4. Dependencias del SENASA participantes de la ejecucién del Programa. Las actividades de ejecucién técnico-operativa se realizan a través de la estructura institucional del SENASA, Las dependencias con responsabllidades especificas son: © Jefetura del SENASA * Secretaria Técnica (ST) * Oficina de Planificacién institucional y Desarrollo institucional (OPO!) © Oficina de Administracién (OAD) Direccién de Sanitad Vegetal (DSV} Direccién de Sanidad Animal (DSA) Direccién de Insumos Agropecuarios ¢ Inocuidad Agroalimentaria (DIAIA) Oficina de Centros de Diagnéstico y Produccién (OCDP} Direcciones Ejecutivas (DE) Unidad de Gestidn del Programa (UGP) La UGP se organiza en tres éreas funcionales: Programacién y Seguimiento (P&S), Adauisiciones y Contrataciones (A&C), y Finanzas y Administracién (F&A), que reportan al Jefe de la UGP. El Organigrama a nivel de puestos de la UGP se muestra en la Figura 2. Po a On On nO Aa NRMP NL NAY NNN NNN PAN OPeRATIVO ANUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LASANIDAG AGRARIA NOCUIDKD AGROALIMENTARIA-Fse i Contato de Préstame N"ASHOCPE. = ee | — Pd ces | | me | Ss=q = = | Lome | [ect] [amen Lesse=] [Sezee | [ema Figura N° 2: Organigrama de la Unidad de Gestién del Programa PE-L1229 Fucete: MOP 2013 Ml, MARCO INSTITUCIONAL 3.4. Objetivos del POA 2019 Orientar, programar y ejecutar el desarrollo de las actividades y procesos; y uso de los recursos disponibles del Programa “Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria — Fase Ii", durante el afio 2019. IV, MARCO PRESUPUESTAL Y OPERATIVO DEL PLAN OPERATIVO 2019 4,1. Marco Presupuestal El monto total segtin el POA 2019, asignado asciende a S/ 58,283,257, que desagregados por fuente de financiamiento (ver Anexos 3 y 4), corresponde a S/ 35,432,046 de Recursos de Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC) y por Recursos Directamente Recaudddos (RDR) la cantidad de s/ 22,851,482, En las Tablas N° 8 y N° 9 se detallan en soles y en délares para el 2018. ARONA AR RA AWA AANA NAN NAA AA AAA AAA AAA ‘ we JUUOLS PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGR DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIRE NCCUIORD AGROALIMENTARIA- Fate I Contrata de Prstamo te SETIOCPE Table N° 8: Plan Operativo Anual 2018 por Fuente de Financiamiento en Soles (S/ } een q COMPONENTE ROR 41. Etradicactén de la mosca dela fruta en los gana 335589 910918 ‘ ‘ primario y piensos ‘ at & ‘Tabla N° 9: Plan Oper Anual 2019 por Fuente de Financiamiento en Dédlares (USD) é bi ube ce 1. Erradicacién de la mosca de a fruta en los departamentes de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajemarca, Amazonas, Apurimac, “VS46,684 1,762,650 5,278,814 Cuseo y Puno rracncin de enfermedades ene ganado Cerentino eee 10604 stogut 2,737,405 r ie & « © r 3. Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y provesamiento «2,682,234 «7,261,474 9,893,709 primarioy piensos Gestién del Programs 573,602 188,408 762,008 | ee ent: Elaboracion propia PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARAGLLO OE LA SANIOAD AGRARUAEINCCUIDRD RGROALMENTARIA Fave I Contato de Pristoma NASIOC PE 4.2, Distribucién del Presupuesto por Componente, Producto y Accién Segtin la distribucién presupuestal para el afio 2019, el Componente 3: Mejoramiento de la Inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y procesamiento primario y piensos, presenta le mayor cantidad de inversién con S/ 34,627,980. 4.2.4. Distribucién del Plan Operative Anual 2018 En la Tabla N10, se detalla la distribucién de la inversién por cada Componente y fuente de financiamiento del Programa para el afio 2019 (ver detalle mensual Anexo v. ‘Tabla N° 10: Plan Operativo Anual 2018 por Componente / Producto /Acciones y Montes en Soles (S/) Ss ADR ED GoM ltusibeesieteny ree Eee a Eanes eros Sas (Cx0y) 41 Control dela plaga de le mosca de afruto 179,988.22 236,955.95] 94420383 1,250,858.62. 1.11 Producto 1: Productores y otros actores beneficados por campafias de comunieaciin 1.4.14 aba de Plan de comunicacin aes asa) wansas seraascion {112 fecctn dl Pn de comunactnysebnacns 149572558 e3555075 oeonsbA8 {aa rents de resuodes 70090099 9.88800 sc001200 1.2 Produ oz: Peston de contly oat de tratamiento cozameso ggn7s © 2900373 ‘lementadee Tila Aedes pravs paraeeanearento 22090090 2009060 fr) 11.22 Saneanno fic legal del trano y79000 —ssr72 1990027 1.1.23 Levanto topogiice so.son0e p71 s073608 11.24 Eatudosde sss argo esis 7350882 1.125 labora de acepoyet deca wooo s9smms7 ——7o029.03 111.238 Supeviin yeni de cds csmaso s5oms2 1562358 1.13 predict: Pana de iain constr yequpada sszesngo —Teassaa_——_Yoaaaas 1.1.22 Saeamioto co lg el terreno 420000 © «2075240025 1.13. Levanta toportco numa s04se7e—s0s0126 12a ete desu 1750000 © aaass 7st. 11135 Caboracién de ateprneciode obra Momem 599936 700084 {L136 tlaboracon dl exacene nc de obra s17500 mens 11137 Fabra el etic ambintaly soil sss 1749790 «750240 1.44 produto 8: Tero esr para carany ssoporos —usesrsr —s04004s Miberacin de Anastrepho fraterculus 1.1.4: Elaboracton de metodolegla 443,129.56 13m.24819 303,885.37 1.1.42 Dasarralo de metodologis 6,967.49 6443.38 saan LIS Producto 09: Infraestructure de produccién de Anastrepha 449,008.22 247,691.77 200,397.45 frotercul, mejorada “L151 Dafinicin de necesidades 10,270.40 1848.72 821.89 1.1.52 Elaboracion de expediente téenieo 3540000 7657.88 27,702.42 11.53 Fecueién ea obra 305,655.36 129,464.48 © 174,202.88, 1.1.54 Supervision dela obra 4096 137 3358 4.4.5. Equipamiento de centro de producciba 98730 $8,673.33 3787 141.6 Producto 10; Moscas estériles produc y lberadas| asus 7a7aan 43,776.03, {L161 Production de pupas de Anastropha 6197000 2391897 34,055.43, 1L1.62 Liberation de Moscas de Anastcopha 1051645 4,795.46 5,089 12. Informacién sobre el comportamiento de la plaga 71390068 351537649 405281819 1.2.1 Producto 11:Servcis de revisiin de trampas redlizados 5.905,95098 2,478,542.58 3,451,808.40, 1.24. Registro deinformacin en el SINE 41386,09515 Teggeisi 587,533.34 1.24.2 Hectareas prospectadas 18707605115 86411 7,512.98, 1.2.1.3 nstalacon y mantenimiento dels red detrampeo 4950,6730S LasLer7.so 618,855.45. 1.2.4.4 Supervision yseguimienta de actividades 311,305.68 157,799.02 183,507.66 1.2.2 Producto 12: Centros de operaciones construdes 483,407.00 24167450 242,732.50 1.2.23 Elaboracion de amteproyecto de obra 5600000 77.8966 28,008.36 1.2.24 Levantamianto topogritice 3366.00 s6g7548 1683352 1.2.2:5 Estudio de sueles 4200000 2997480022 1.2.26 Elaboraciin de expediente téenico de obra 26590000 13298401 1301596 4.2.28 Supervision de obra 5.76400 4286685 42,877.14 1.23 Producto 13: Muestras evaluadas en los centros de 1159,33674 —800358.85 359,177.29 z ‘operaciones de mosca de i ura 3 1.2.81 Muestreo y evaluacién de frutos hospadantes 1159,59674 a0sea5 359,177.29 Si ga aaa oe AR nn AR RR ROR ORR OR RR oem nme nN Nee en neem ee N wavs 920 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2018 PROGR DE DESARROLLO DELA SANIDAD AGRERIAE NOCUIDAD AGROMUMAENTARIA- Fase Contate de Préare NASIOC Pe 2.4. Vigilonca epidemiolspia y control de la PestePorcina Clésiva (PPC). 496,866.38 296737796 2d Producto 14: Porcinas vacunados 019,687.21 5,429,668.032,590,019.18 2.1.4.1 Elaboracién de planes regionales, 29,729.54 28,181.51 41,598.03 2.1.1.2 Vacunacion ejocutadta por SENASA 7,781,099.485,298,75081 2,482,299.18 2.4.1.3 Vacunacién ejecutads por granias 24,314.31 8,697.16 15,617.25 £1} 2.1.1.4 Supervsin de campaha de vacunacién 127,126.03 $4,736.23 72,389.80 2.1.1.7 Ejecucién simulacto para PPC S7A47.84 39,332.83 1815.01, Producto 15; Porcinos muestreados para PPC a7avia7— 1981839 357,358.78 2.1.2.1 Monitoreo de ta PPC 1450221, 6,585.82 7,916.39 2.1.2.2 implementacién de técnicas de diagnostico para PPC 355,404.78 72,595.86 282,898.92 Y otras enfermedades 2.1.23 Analisis de diagnéstico realizados 43,579.05 17758 27,701.46 2.4.2.4 Control ée brotes de PPC 5388315 15,454.10 38,379.05 2.1.25 Elaboracion de informe 4067.98 4,005.02 462.98 25 Genera En a® PLAN OPERATIVO ANUAL- 2010 PROGRANEA DE DESARROLLO DE A SANIDAD AGRARIAE INOCUIDAD AGROKLMENTARIA- Fate Contato de Préstamo NASIOC PE, 2.2 Vigiloncia,prevencién, control de Sindrome Reproductivo y| RespratorioPorcino (PRRS) y de otras enfermedades emergentes ‘de! ganado porcine (enfermedad de Aujeszky~ EA, diame ‘pidémiea porcina-PED y gastroenteritis transmisible-TE) 22a Producto 16: Establecimlento bajo contol oficial de a enfermedad Sindrome Respiratorio y Reproductive Pereina- RRS, implementado 2.21.1 Monttareo de PRRS 2.2.3.2 Ploto modelo de bioseguridad 22:13 Monitoreo de otras enfermedades 22.1.4 Contral de brotes de otras enfermedades (PRRS, EA, PED y TEE) 122.15 Analisis de ciagnésticoreaizades de otras ‘enfermedades 2.2.1.6 Elaboraciin de informe 23 Cuarentena interna 23a Producto 17: Puestar de control mévile, intalador y operands 23:11 Aprobaclén de la operatividad de PCC 23:.2Fortaecimiento de los POC 2.3.1.3 Operatvidad de los PCC 2.3.14 Control de movitzacion en lugares de concentracon Ge poreinos 24 Educacén senitaria 24a Producto 18: Productores de porinos capacitados en prevencion(bioseguridad) y control de enfermedades de porelnes 2.4.2 Bjecucién de fa capactacién 2.4.4.3 Gjecucibn dela eapactociin 2.4.8 Capactacin a servidores del SENASA 33710537 3370547 3481.9 41,085.56 2,962.8 37,528.17 35,627.20 sgs0000 760580.78 760,549.74 5876 23,406.34 559,803.94, seas 169584 s16s8.96 34,249.50, 34,214.00 a7 895.48 71,551.20 4819.70 2ase0.72 4361.81 2111.18 652.58 15,736.22 643,519.67 643,518.67 4909.17 25,793.07 seaaaa.a 48,376.12 serr227 87227 easist 6,159.08 45,888.33 65,593.97 6559397 1962.21 16,455.84 4,500.52 16,016.99 29,194.62 763.19 31793007 137,03007 23827 3,513.27 95,402.63 17,77530 58,106.67 58,186.67 2803459 28,0546 2087.41 ‘21 Implementacisn dee vigilanciay control sentario de alimentos “agropecuaros primar y plensos 31a saa Producto 19: Sistema Nacional de inocuidad 2groelimentarie (INIA) redzeado 3.1.11 Blaboracin de polticas y Plan Muklanusl del INIA 3.1.4 Diseho, desarrollo e implementacién del software para el sistema integrado del INIA 3.1.2 Producto 20: Uniced de Evaluaciin de Resge del SENASA operando +3121 Creation dele Unided de Evaluaion de Rlesgo (UER) el SENASA, 3.1.22 Gestién de estudios de riesgo para la inoculdad de alimentos 3.1.23 Creacién de redes de axpertor Producto registrados. Actores de la cadens agrealimentaris 78,913,133.23 133,357.71 3.38771 ‘90,000.00 557,320.43, eae 553,064.99 494.00 237,222.01 TBAT AS 25,687.54 8,867.54 +8,000.00 195,08837 11.06 162,082.25, 2885.03 335,226.09, 20,721,665.74 110667017 34,670.17 ‘72,600.00) 3827262.06 s0.28| 350,572.70) 1528.97 901,794.02, 26 AOA ANNAN en weve N21 PA OPERATIVO ANLAL- 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIA E NOCUIDAD AGROALIMENTARIA- Fase Contato de Fret NESTON PE 3.1.21 Imlemeraciony deseo dl stoma de ssossiz8 ssea0as4 tebe esreres del SENASA 3.1.3. Dbeho desl eiplementacin delve ssasseze — nzemnas —orerae port elstene nega de traded 2.1.37 Ret de etabeciionesatrats svosco 338s 605 2.LaR copmctcondeacoresdelsitenadetimbiiad ——=«2350000 «2470409 582600 aie ‘ 44 Produdo! hrimelesrepacades conmseses 1esairs ¢atsasnss € 3.1.4.1 Identificacién de cerdos 833,118.76 148,961.38 683,157.38 é | 3.1.45 Identificacién de bovinas 5,250,868.23 945,156.28 4,305,711.95 é 3.1.5 Producto 23: Programas de mitigacién de riexgos de. 283,351.65, 186,670.33 226,681.32 ( otonivariy or letes mpemeeeedee € ‘ 31184 Progromade igen deg proba aeaasies seers enus2 ¢ 3.1.6 Producto 24: Sistems de slerta ripida de contaminacién en 121,088.44 24,217.69 96,870.75 frente ropes prinaie yen daehaco Irolemeras et Deore mplamertan de Sot de sense sumoue 2st a.s5 2.1.62 Deedes eplemertacn del software rayesao 598360 epataao " pacts magne de slerte ( ‘ 32.7 Produe 25 Andis de dag eleados syarnoaoat sazpsazn ssasrrss 4 3.1.7.1 Disefio ¢ implementacién de! Plan de monitoreo de 6,000.00 1,200.00 4,800.00, é ‘heres ‘ 2.172 Geo el tomay eno de ues #1 aaanassoo —seusro2s —29ssorese cond é 3.1.7.5 Andlisis microbiolégico de 25 alimentos y 4 piensos 961,945.50 304,359.89 557,555.61 4 3.1.6 Ans de presto dealers de ongen wisns —auess0 T2786 ( ets « 2.1.79 ni eprastlogla de meres de angen eis asia stoarose cae ‘ 341.790behoeimplenenacéndel Mopars deMorkowe 0000 eomD «nO dlinento s 3.1.7.0 Disefio ¢ implementacién del Software para el 12,000.00 2,800.00 +9,600.00 | ¢ meee v Producto 25: Personel oficial nacional y subnacional 275,896.96 84,171.51 191,725.45) 6 \capacitados en la vigilancia y control sanitario 6 /3.1.8.1 Elaboracién del plan de capacttacion 20.48 368 16.79) é 3.1.82 Capctacion erred SNASA aiserese —sanera2 —_s81.70868 ‘ Produ 2 aboretoisemodeadosyeuades. mioaeiso Hoazi7s sass. é 3.1.9.2 Remodelacion y equipamiento del laboratorio de 71,840.00 12,931.20 58,908.80 mioaelogs é 2.195 implementacin de laborstorio de parestologa de 73830130 19789053 540,430.77 é alimentos u 3.1.10 Producto 28: Métodos de aniilisis implementados 1,503,148.53, ‘424,625.30 1,078,522.23 é soseanst 7378777 38360477 i 61995059 17028154 449,678.05 f a i i { , ‘ c i Frnoaags PLAN OPERATIVO ANAL 2018 PROGRAMA DE DESARROLLO DELASANIDAD AGRARIAE NCCUIDAD AGROMUMENTARIA- Fate! Convata de Prétame NASIOC PE 3.1.0.3 Implementacin de métodos en parésitar en lmentos de orgen agricola 3.14044 Implementacin de métodos en parésitos en ‘alimentos de origen pecuarlo 3.1.11. Producto 28: Centros de Procesamiento Primario de Muestrasimplementado 43.1:11.2 Elaboraciny aprobacién de anteproyecto de obre 3.41.3 Levantamiento topogréfico 31.114 Emde de svelos ‘3.1.15 Elaboraciéa de expediente técico de obra (Estructura y pavimento, sankari, eléctneo y electromeednico, metrados y presupuesta) 3.2.1.8 Supervision de la obra 32 Buenas prctlcas de produccén @higiene en alimentos agrepecuariceprimorice y plensoz 3.21 Producto 30: Centro de Praducclén y Control Biolégko (SCB] Implemertado 3.24.2 Gestion de licences y parmisos de obra 3.24.7 Andliss, sao e implementaclin de sofware para Control Boligico 3.2.2 Producto 1: Agentesbiolégtos producdos para atender superficlesagrieolas de eutivorprovizados 3.2.2.2 Produecién de entomapatégenos 3.22.3 Produccién de antagonttes 3.22.4 Produccién de Trichogramma spp. 3.2.25 Produecion de Anagyrus pseudococet 3.2.2.6 Produecin de Cyptolaemus montrauzie 3.2.2.7 Prosuceion de Acaros predadores 3.2.2.8 Produecién Crsopat 3.2.29 Produeelin Oris Insgiosus 3.2.2.1 Copatitaciin de servidoras de contco bolégico 3.23. Producto 32: Predioscerificados en BPA 3.2.3.1 Elaboracién dal plan de capactacén para la cattfcaeién 3.2.3.3 Elaboracion de procedimionto de cetificacion de bbuonas pricticas agricolas(3PA) Producto 33: Capacitadores de Goblernos Subnacionales ‘reconocldos en buenas prticas de preducciéne higiene. 3.2.4.1 Elaboracién del plan de copacitacén aservdores de los Gobiernas Subnacionales| 32.42 Elaboracién de material tecnico de capactacién 324.3 Convenios con gobiernos subnaclonales, 3.2.45 Implementacion da software Producto 34; Actores capacitados en buenas précticas de produccin e higiene. 3.25.1 Elaboracin del plan de capackacién(inchye ‘operadoras de Prodveeén Orgénica) 4,782.60 475,753.80 230890.00, 28,000.00 22,442.00, 2,000.00, 126000.00 25,208.00 3,g55;908.25 58,096.36 14,26450 agasie4 arrgsars 7907.60 138,551.32 98.83.71 1590532 19,395.20 s7e.a2 15528.80 ass 73,620.00 18,486.00 190613.60 227,862.40 385,507.93 s708.38 486,508.43, 269,848.25, eo,a85.87 32624.09 298,212.49 21367 120,248.32 46,158.00 5,600.00 4,488.40 5,600.09 25,200.00 5289.60 97,7637 111927 22520 9,366.37 311,804.94 1643787 34824.20 26,431.05 6,296.54 3,491.42 1058.87 3,251.98 7,289.29 14,724.00 9015458 44,336.62 4581996 37498030 3,400.42 a8a7080 72,200.79 1096230 702940 59,562.79 1428.83 295,520.48 184,552.00 22,800.00 17,953.60 22,400.00 100,800.00 20,998.40 2,968,141.68 447707 9u.60 37,465.47 361,059.78 60,569.72 10372592 7448265 9,608.79 15,903.98 470225 1327682 199226 58,296.00] 328341.42, 196,778.98 182,062.44 655.607.55, 13,648.96] 398,033.63 197,660.48 4931757 255919.99, 238,647.70] WOO IRIN IIIA INT INIT eR ne Oo RO ER RRO RT OR IR RRR Rn nmnmen yen vey N22 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LASANDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARI- Fate Contato de Pestama NY aS7OCPE 3.25.4 Saguimiento de la capacitacion nysoaso rman aaraso 528 Protuo35:Produrores rauaiosen butnarprcicas —-«41,51733738 30634760 380.8069 Indian rts e cmos 2.261 Elaboractn de plon dcapadtasin mediante Xs 990000 anne = 7.20000 2263 Clsboraén de guszmetecligkary msteraldenio «9 g0000-=«=« 380000720000 decaprtaan 2.2.64 Capctaion erred SENASA ves wamst asses 2.265 Capactalon de seridores deo oblemos sera oaeias Tome Sarason 9.2.66 Cepncain a produces laseae msn swoas.3 2.2.6,7 Senin de canactaion sso mnmo«34.0 2.27, Proauto36: Matador minidisc plande centvor 20940758 anebiA9 16680509 inplemertadee 31274 Gaborecign del Plan de ncentinos a maadeos 16900 ama 137800 2.2.72 aborcony tra de convents rszsorse seams 306808 33 Conmumidores cesta sobre la incited cgratinentora —«~=«aggRRD« a sHNSY aaa 331 Procute37:Comuniceres informer sobreinecitad do aNBamnso | 2550051 | 1.725953.00 Slee. 33511 Ehaboran de pany estate de comuneacon somes oss as. 3e 33:12 Gea decanpat de comunlacn yomaras? —_asisonsa__s76e6775 60 del Programa zesromse 200780140 essa 441 progracionySepuinierto aasigiozs spams a7as.ze 1.1. Prepare pansoparatives anus wsoes0 eagasz © (S078 4.1.2 Supersrla ect sl agin sages 7900526 1437734 4.1.3 hborreformes de soguimiento srs: sanase3e 5428639 4.4.4 coordina evtaioneselzades sum7s ages 121088 {44.5 Coord la Autre Abie moose sasse76 © a4aaa2e Adguoneyconrtatnes yesan220 sasqon7e © 1eogai.as 1443 Pepaarpande Adgsclin wnis2z20 17198220 000 43 Hecate Pan de Adgulstioesyconrataconesen 4455000 =S0LE68SA—14NBSL.A6 valor de procesor ‘saa sperorlesecucn de proceed dgubicoresen 14880000 14380000 a. teregiones inane yeoso71s 59200167 2360549 45:4 Cabora Plan anno vsoas —wnsmra6 00 465.2 Presenter aniones de gastos 80 ssaongo 22497328 ss0a2022 4.5.4 Presertar estado fanciers acids del Programa 220000 2.20000 0.00 A5SSupervsrlacecun dees gasoradminiathosen 27380000 18731673 —_8688827 isrepones Tora, pee roemeEneret ep 29 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019. PROGRAIAA DE DESARROLLO DE LASANIDAD AGRARIAE NCCUIOAD AGROALIMENTARI- Fase Contata de Festa NY aKSTOCIE. PROGRAMACION Y PRODUCTOS POR COMPONENTES PARA El AflO 2019 5.1.Programacién por Componente Se detalla la programacién de actividades propuestos por cada Componente y Producto para el afio 2019, 5.1.1. Componente 1: Erradicacién de la mosca de la fruta en los departamentos de Piura, ‘Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurimac, Cusco y Puno. Este Componente/proyecto plantea como objetivo principal “Productores hortofruticolas de los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurimac, Cusco y Puno acceden a suficientes y adecuados servicios fitosanitarios”, a. Informacién sobre el comportamiento de la plaga Se implementan dos lineas de accién: Deteccién del porcentaje de infestacién Producto 1: antros de operaciones construidos ‘© Elaboracién de anteproyecto de obra © Levantamiento topogréfico © Estudio de suelos ‘© Elaboracién de expediente técnico de obra Producto 13: Muestras evaluadas en los centros de operaciones de mosca de la fruta © Muestreo y evaluacién de frutos hospedantes ii. Determinar el indice Mosca/Trampa/Dia (MTD) Producto 14: Servicios de revisién de trampas realizados Registro de informacién en el SIIMF Hectéreas prospectadas Instalacién y mantenimiento de la red de trampeo Supervisién y seguimiento de actividades b. Control de la plaga de la mosca de la fruta Se implementan tres de las cuatro lineas de acci6n: ii. Control cuarentenario Producto 02: Puestos de control y zonas de tratamiento implementados 30 Feet at ~ RRA RAR RRRAR AA RARRAA ARR RDA RAR RA RRNA ANA OA ANS + 923 PLAN QPERATIVO ANUAL- 2018 PROGRAMA DE DESARAOLLO DE LA SANIDAD AGRAIIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARI- Fase Cenato de Pesta NASIOC. © Acciones previas para el saneamiento © Saneamiento fisico legal del terreno © Levantamiento topogratico © Estudios de suelos ( © Elaboracién de anteproyecto de obra © © Supervisién y seguimiento de actividades ‘! cd lanta de irradiacién construida y equipada ( © Saneamiento fisico legal del terreno. G © Levantamiento topogréfico ¢ > eatuiordesuloe 7 * Elaboracién de enteproyecto de obra € ( * Elaboracién de! expediente técnico de obra © Elaboracién del estudio ambiental y social iii. Campaia de comunicacidn y sensibilizacién Producto 01: Productores y otros actores beneficiados por campafias de ‘comunicacién © Elaboracién del Plan de comunicacién y sensibilizaci6n © Ejecucién del Plan de comunicacién y sensibilizacién a productores © Presentacién de resultados iv, Produccién de colonias de moscas estériles Producto 0% Jraterculus * Elaboracién de metodologia © Desarrollo de metodologia fecnologia desarrollada para crianza y liberacién de Anastrepha Producto 09: Infraestructura de produc mejorada © Definicién de necesidades ‘© Elaboracién de expediente técnico © Ejecucién de la obra ‘© Supervision de la obra * Equipamiento de centro de produccién in de Anastrepha fraterculus, joscas estériles producidas y Iiberadas ‘© Produccién de pupas de Anastrepha © Liberacién de Moscas de Anastrepha 31 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARADLLO DE LASANIOAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARI- Fase 52 Contato de Préstamo NASIOCPE Componente 2: Erradicacién de enfermedades en el ganado porcino en el Pertt El Componente plantea como objetivo “Productores de ganado porcino del Per acceden a adlecuados servicios sanitarios para la prevencién de enfermedades". ‘a. Vigilancia epidemiolégica y control de la Peste Porcina Clésica (PPC). Se implementan dos tineas de acc 2) Incrementar la cobertura en dreas de vacunacién contra PPC Producto 14: Porcinos vacunados © Elaboracién de planes regionales © Vacunacién ejecutada por SENASA © Vacunacién ejecutada por granjas © Supervisién de campafia de vacunacién © Ejecucién simulacro para PPC ii) Monitorear ef comportamiento de la PPC Producto 15: Porcinos muestreados para PPC ‘© Monitoreo de ia PPC © Implementacién de técnicas de diagnéstico para PPC y otras enfermedades © Andlisis de diagnéstico realizados © Control de brotes de PPC * Elaboracién de informe b. Vigilancia, prevencién, control de Sindrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) y de otras enfermedades emergentes del ganado porcino (enfermedad de Aujeszky—~ EA, diarrea epidémica porcina-PED y gastroenteritis ‘transmisible-TGE) Se han considerado las siguientes lineas de accin. i. Promover la implementacién de establecimientos bajo control oficial de PRRS ii. Vigilar y controlar otras enfermedades emergentes (EA, PED, y TGE) Producto 16: Establecimiento bajo control oficial de la enfermedad Sindrome Respiratorio y Reproductivo Porcino-PRRS, implementado '* Monitoreo de PRRS © Piloto modelo de bioseguridad ‘© Monitoreo de otras enfermedades * Control de brotes de otras enfermedades (PRRS, EA, PED y TGE) ‘© Andlisis de diagnéstico realizados de otras enfermedades ‘®Elaboracién de informe ROR ORACLE NPA YALA YAY na am A a MONON LAN OPERATIVO ANLAL- 2019 PROGRARGA DE DESARROLLO DF LA SANIDAD AGRARIEINOCUIDAD AGROALIMENTARIA- Fase Contato de Prete N#57/OC-PE. & Cuarentena interna : Se implementa una linea de accién: i. Implementar y mejorar los puestos control interno. Producto 17: Puestos de control méviles, instalados y operando ‘ ‘© Aprobacién de la operatividad de PCC © Fortalecimiento de los POC © Operatividad de los PCC © Control de movilizacién en lugares de concentracién de porcinos 4 4. Educacion sanitaria { Se implementan dos lineas de accién: ( 1) Disefo de planes de capacitacién y comunicacién 3 fi) Plan de capacitacién y comunicacion ; Producto 28: Productores de porcinos capacitados en prevencién (bioseguridad) control de enfermedades de porcinos '* Ejecucién de la capacitacion '*Ejecucién de la capacitacin, © Capacitacién a servidores del SENASA Componente 3: Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de produccién y procesamiento primatio y piensos. El objetivo es “Actores de la cadena agroalimentaria acceden @ suficientes y adecuados servicios para mejorar la inocuidad de los alimentos agropecuarios y piensos". a. _Implementacién de la vigilancia y control sanitario de alimentos agropecuarios primarios y piensos i. Fortalecimiento ¢ implementacién del sistema de inocuidad. Producto 19: Sistema Nacional de inocuidad agroalimentaria (SINIA) redisefiado ‘© Elaboracién de politicas y Plan Multianual del SINIA © Disefio, desarrollo e implementacién del software para el sistema integrado del SINIA ii, Registro de predio agricola y crianzas priorizados Producto 21: Actores de la cadena agroalimentaria registrados DLA OPERATIVO AMUAL- 2039 PROGRAIMA DE DESARROLLO DE LASANIDAD AGRARUAE NCCUIDAD AGROKLIVENTARIA- Fare Contate de Prstamo N#STIOC PE ‘+ Implementacién y desarrollo del Sistema de trazabilidad de alimentos del SENASA ‘© Disefio, desarrollo e implementacién del software para el sistema integrado de trazabilidad ‘© Registro de establecimiantos autorizados ‘© Capacitacin de actores del sistema de trazabilidad privados lit, Registro de cerdos y bovinos Producto 22: Animales registrados ‘© Identificacion de cerdos ‘* Identificacién de bovinos iv, Diseiio e implementacién de programas de mitigacién Producto 20: Unidad de Evaluacién de Riesgo del SENASA operando © Creacién de le Unidad de Evaluacién de Riesgo (UER) de! SENASA © Gestidn de estudios de riesgo para la inocuidad de alimentos © Creacién de redes de expertos ¥. Monitoreo de alimentos y piensos en funcidn al riesgo Producto 23: Programas de mitigacién de riesgos de contaminacién en alimentos implementados ‘+ Programa de mitigacién de riesgo aprobado Producto 24: Sistema de alerta répida de contaminacién en alimentos agropecuarios primarios y piensos, disefiado e implementado * Desarrollo e implementacién del Sistema de alertas + Disefio, desarrollo e implementacién del software para el sistema integrado de alerta vi. Remodelacién y/o equipamiento de laboratorios Producto 25: Andlisis de diagnéstico realizados + Disefio e implementacién del Plan de monitoreo de alimentos © Ejecucién de la toma y envio de muestras a nivel nacional ‘* Anélisis quimico de 25 alimentos y 4 piensos ‘+ Anélisis microbiolégico de 25 alimentos y 4 piensos ‘+ Anélisis de parasitologia de alimentos de origen agricola * Andlisis de parasitologia de alimentos de origen pecuario © Elaboracién de informe de monitoreo © Disefio e implementacién del Programa de Monitoreo de alimentos. Su a St 34 « & v ‘ u ‘ ‘ v & x eR OR PRON EA RON EON Ra A a RR nA RAYA IA RARITY 4. M25 FLAN OPERATIVO AMUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIAEINOCUDAD AGROALIMENTARIA- faze b. Contato de Prstmno NASIOC PE. © Disefio @ implementacién del Software para el monitoreo de alimentos agropecuarios Producto 26: Personal oficial na y control sanitario © Elaboracién del plan de capacitacién © Capacitacién a servidores del SENASA, ial y subnacional capacitados en la vigilancia Producto 27: Laboratorios remodelados y equipados. Remodelacién y equipamiento del laboratorio de Microbiologia © Implementacién de laboratorio de parasitologte de alimentos Producto 28: Métodos de anélisis implementados ‘© Implementacin de métodos quimicos © Implementacién de métodos microbiolégicos Implementacién de métodos en pardsitos en alimentos de origen agricola Implementacién de métodos en pardsitos en alimentos de origen pecuario Implementacién de sedes de vigilancia sanitaria Producto 29: Centros de Procesamiento Primario de Muestras implementado © Elaboracién y aprobacién de anteproyecto de obra © Levantamiento topogréfico © Estudio de suelos * Elaboracién de expediente técnico de obra (Estructura y pavimento, sanitario, eléctrico y electromecénico, metrados y presupuesto} © Supervision de la obra Buenas practicas de produccién e higiene en alimentos agropecuarios primarios y piensos Aplicacién de agentes de contro! biolégico en la superficie agricola Producto 30: Centro de Produccién y Control Biolégico (SCB) implementado ® Gestién de licencias y permisos de obra © Analisis, disefio e implementacin de software para Control Biolégico Producto 31: Agentes biolégicos producidos para atender superficies agricolas de cultivos priorizados © Produccién de entomapatégenos © Produccién de antagonistas © Produccién de Trichogramma spp. PLAN OPEnATIVO ANUAL- 2039 PROGRAMA DE DESARROLLO DELA SANIDAD AGRAMUAEINCCUIDAD AGTOALIMENTARI Fase Contato de Préstamo WstS70CPE © Produccién de Anagyrus pseudococci © Produccién de Cryptolaemus montrouzieri © Produccién de Acaros predadores © Produccién Crisopas © Produccién Orius insidfosus © Capacitacién de servidores de control biolbgico ii. Certificacién de productores en Buenas Précticas Agricolas Producto 32: Predios certficados en BPA © Elaboracién del plan de capacitacién para la certficacién © Elaboracién de procedimiento de certificacién de buenas précticas agricolas (BPA) ili, Reconocimiento de capacitadores de Goblernos Subnacionales Producto 33: Capacitadores de Gobiernos Subnacionales reconocidos en buenas practicas de produccién e higiene. ‘© Elaboracién del plan de capacitacién a servidores de los Gobiernos Subnacionales ‘© Elaboracién de material técnico de capacitacién '* Convenios con Goblernos Subnacionales ‘¢Implementacién de software jv, Capacitacién de actores en Buenas Précticas Producto 34: Actores capacitados en buenas pricticas de produccién e © Elaboracién del pln de capacitacién {incluye operadoras de Produccién Orgénica) ‘© Seguimiento de la capacitacién ¥. Graduacién de productores en buenas pricticas mediante escuelas de campo Producto, campo : ‘© Elaboracién del plan de capacitacién mediante ECA's © Elaboracién de gufas metodolégicas y material “técnico de capacitacién © Capacitacién a servidores del SENASA © Capacitacién de servidores de los Gobiernos Subnacionales © Capacitacién a productores ‘© Seguimiento de le capacitacién roductores graduados en buenas practicas mediante escuelas de ¢ ie 7 me : 2G ¢ c c C c c « C € c € Cc € & © & € € c < c € < © < < @ “ ra vi. Implementacién del plan de incentivos en mataderos municipales ORR OROAD 9 928 PLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGR DE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRARIAE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA- Fase Coneata de Prime NY MSTICC FE Producto 36: Mataderos municipales con plan de incentivos implementados ‘© Elaboracién y firma de convenios Consumidores sensibilizados sobre la inoculdad agroalimentaria i. Sensibilicacién de consumidores de alimentos agropecuarios y piensos Producto 37: Consumidores informados sobre inocuidad de alimentos. ‘© Elaboracién de plan y estrategia de comunicacién © Ejecucién de campafia de comunicacién 5.1.4, Gestién del Programa a, Programacién y Seguimiento, realizada ‘© Preparar planes operatives anuales ‘© Supervisar la ejecucién a nivel regional ‘© Elaborar informes de seguimiento + Coordinar ies evaluaciones realizadas © Coordinar la Auditorla Ambiental bid b, Adquisiciones y contrataciones, realizada © Preparer plan de Adquisicién © Ejecutar el Plan de Aduisiciones y contrataciones en valor de procesos © Supervisar la ejecucién de procesos de adquisiciones en las regiones, & Administraci6n y Finanzas, realizada ‘© Elaborar Plan Financiero © Presentar las rendiciones de gastos al BID © Presentar estados financieros auditados del Programa © Supervisar la ejecucién de los gastos administrativos en las regiones PLAN GPERETIVO RNUAL- 2019 PROGRAMA DE DESARROLLO OE LASAMDAD AGRARIAE NOCUIDAD AGROALIMENTARI- Fase Contra de Préstame ASIOC A, 5.2.Indicadores Fisicos © En la Tabla N° 11, se detalla los in .dores fisicos por cada Producto y Componente que ¢ comprende el Programa, por semestre para el afio 2019 « x ‘Tabla N° 11: Indicadores fisicos por Producto y Componente del Programa para el afio 2019 a : x COMPONENTES/PRODUCTOS/ACCIONES. C jcacién de la mosca de la fruta on « seen ct Seed amees Lerman) & Ubertad, Cajamarca, Amazonas, Apurimac, Cusco y._ pi UE Gee EEE Sareea © ‘LI Controlde la plaga dela mosca dela fata t | tat Producto 01: Productoresy otros actores | beneficiados por cempatias do « comunicacién i + Plan elaborado Plan 1 o te + Plan ejecutado Persone 102278 0 102278 © Evaluacién realizada Informe. 1 0 ‘i i 1.1.2 Producto 02: Puestos de control y zonas de_ c ‘ratemionto implementados . «+ Expeciente complatade Expedionte a ° n ‘© Saneamiento ejecutado Predio 2 ° al © Informe elaborado Informe a ° ale + Informe elaborado laforme a ° ale + Anteproyecto elaborado Expediente 2B ° he + Informe de supervisién laforme 2 ° 2 Producto 03: Planta de irradiacién « construida y equipada © + Seneamiento elecutado Predio 1 ° ak + Informe elaborado informe 1 o 1 «Informe elaberada Informe 1 ° 1 + Anteproyecto elaborado Expedierte 1 “0 aft + Expedionte elaborado Expediente 4 ° afc Estudio ambiental y social elaborado. Estusto 1 ° afc Producto 08: Tecnologia desarrollada para te crianza y liberacion de Anastrepha- ie froterculus te + Metodloia destrolade Inerme 1 ° te Producto 08: Infraestructura de { produccién de Ancatrepha fraterculus, Ic mejorada Ie, Sere Informe 1 0 the + Expediente elaborado Expediente 1 ° We e 38 Y £ vee. 927 € OPER ANUAL: 2019 PROGRAA DE DESARRLLO DEA SENIDAD AGHARA E NOCLIDAD ASTORLIENTARI- Fs ! Contato rane aS { ( 7 + Obra ejecutads Obra ° ( + Obra supervised Obra ° ( 1.1.6 Producto 10: Moscas estriesproducidas ; vliveradas x ‘© Pupas de Anastrepha producidas mittién ° ( + Moscas de Anastrepha liberadas an ° 112 Informacién sobre elcomportamiento del plaga ¢ 1.21 Producto 11: Servicios de revsién de trompasrealizades ¢ + Informactn regisrade Registro 190,069 © 180968 ¢ + Hectireesprospectadas He 4,800 ° 4.200 ‘ + Red detrampeo instalado Servicio 223,238 0 8239 4 «Informe de supervsién Informe 4 ° 4 ¢ 1.2.2 Producto 12: Centros de operaciones constridos ¢ + ntoproyecto elaborado Expeciente 10 ° 10 € + Informe eiaborado Expediente 6 ° ‘ + Inorme labored Informe 0 é + Expedianteelaborado Expediente 10 ° 10 ‘ + Informe elaborado Informe 10 ° 10 ¢ 1.28 Producto 13: Musstras evalsadas on tos é centros de operaciones de mosce dela ‘ frase g 4 Munura evaes Mucsta 2670 12670 x carmscneats 2 Eredicasen ae erferrntntes anal Semestre il a "qe Reno ETO zo 2 ‘4 28 2 eee & 2.1 Vigilancia epidemiolégica y control de la Peste Porcina Clésica (PPC). Co Senne 2.1.1 Producto 14: Porcinos vacunados é Plan elaborado Plan 6 oO 26 ‘ i ‘imal vacunado por SENASA ‘ial a.7a7.02 © aparece « le Animal vacunado por granjas ‘Animal 646,367 ° 646,367 qe 8 Supenisin de vacinaciénreaeada Reporte 162 0 182 « v. Simulacro realizado, Evento 1 o i é Producto 15: Porcinos muestreados para v Pec & + Animal muestreado Animal 3.250 ° 3,50 « + Pruets implementada Prueba 2 ° 2 é © Ensayo realizado Diagnéstico 3,150 ° 3,150 é © Brote atendido Acclén: 33 oO 53 « + Informe elaberado Informe 1 ° 1 « 22 lan, prevent control de Snome ¢ Reproductivo y Respiratorio Porcino {PRRS) y de é& otras enfermedades emergentes del ganado c porcine (enfermedad de Aujestky~ EA, diarrea q epidémica porcina-PED y gastroenteritis é transmisible-TGE) & c i, q 39 q ¢ % ak ‘of FLAN OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRAMA OE DESARROLLO DE LA SANIDAD AGRA E NOCUIDAD AGROALIMENTA 22.1 Producto 16: Establecimiento bajo control oficial de Ia enfermedad Sindrome Respiratorio y Reproductive Porcino-PRRS, implementado ae ontrate de Prstare NaS /O5 PE © Establecimiento muestreado Establecimiento 2 ° . ‘ Piloto motile establecido Modelo 2 ° Animal muestreade Animal 300 ° * Broteatendide Brote 40 ° ‘Ensayo realizado otras enfermedades Examen 300 o ‘Informe elaborado otras enfermedades Informe 1 ° 1 23 Cuarentena intema 23.4 Producto 17: Puestos de control méviles, instolados y operando \ + Norma aprobeda Resolucién 1 ° a POC fortalecido Puesto 8 ° 8 ‘+ Vehiculo nspeetionado Unica 13,890 ° 13,890" * Superisién Acta 780 ° 780 24 Educoctén santtaria Kc 2.4 Producto 18: Productores de porcinos capacitados en prevencién (bioseguridad) ‘ycontrel de enfermedades de poreinos * Productora capacttada Productor 18,000 ° 18,000 ‘© Productor capaciteds Productor 12,000 ° 432,000 +. Servidor copacitado Persona 30 o 30) aa on maa 5 ne & $ implementacion defo viglancia y control sanitario s ‘NVINSPIRYOUDY GvOKNDON! 3 VANUOY GVOINYS v1 3a OTIOWWS3O;30 waMHSONM BIOL -Ywnn ONILYIBAO NVI I Dt YI ai ge : g ¢ Bose eee sere a ate eee era Pura eect Seta aeee Sareea oe Botte eee eee fee emacs ete eee tee reed ata rear eradta ° 3 SS Se Se os SS Se weee SS eS SE Se See ee ee ov Brniey ate natn poner 3 tena dt 47 Contato de Préstmna NASTIOCPE UAH OPERATIVO ANUAL- 2019 PROGRANA DE DESARRONLO DE A SARIOAD AGRARIAEINOCUIDAD AGROAUMENFARIA- Fas i 48 Pa ee saa SO Ne OAR ERLE EE OO Ne oe N32 or 11204 -yluyuAaWnYOUDy GYOINDON 2 MUHOY GVOINYS V1 30 OTIOULYSZO 30 WNYUSOWE STO “IVNNY ONLMIO NV 248 20/SHW omessag 2p o1enu03 eens meer nary | sae 340) omesaig ap oje69 1128 - ViuVANSWVONDY OYINOOMI 3 wMHOW GYOINYS V1 30 OTIHNYS2030 YAMIODYE SIOZ -IwNNY ONLMBAO NS ureaBoud e| ap a|jei9q sar OKeUY 933 2820/0 a owersp op oenU09 11 3tes- vINANEVINVONSY AvINDOM 3 MRIS OVOINYS ¥1 30 OTIDUIVSSO 30 YAMUOOUS 610 ~TwhnY ONMLnIBEO Nd re I I I IAA DI ADD A Sa I, gap o1en0> Inyousy avINGOMI 3 uWUOY aYOINYS ¥1-d OnOHHYSIO30 YAMIODWS 6TOU - TN ONULNIBAD NE N34 €s 3a 0/si Nowe = e210) 113883 - vev4NannVoUsY avOINSOM a vIHOY avaHYS v1 3a onoNNYSIa 30 vNVHOONS 602 ~TwNAW ORLVEBEO Wd oe oe Orc et ee ee Po eo SS SSS PP PIED I IID IIS SSF FOSS SS + 2otste.nownspia sp oeNI0 ‘yuVANaANNO¥DY avaKT2ONI a VIvuDY ava v1 3a GTiONLSHO 3 ViNWHDDEE S102 -TWINWOYERAD HIE 4030 yreusoua 610% “Wary OAILIBCO NIE oO ee ee lal et hha td bd td ad pe he Nee Se tee Ne LN I I I I NS AN we wre OOO OI PU OV OV OV VVY "820/08 wowed op eVeeD 12864 - nevIRBVIMVONDY aVEINDOUI 3 VIMY G¥GINNS W130 OTIONS3O30 UANMUDONY 610Z ~TunW OAILEHRAO Nid 136 610z ove jenuy onnerado weld ewresou019 :z oxouy -uDo is av oweseis ap oye909 ‘1388 - yrevANHINVONDY ayOINDOMI DY G¥aINYS v1.44 CHOWNYSIA30 YRIYHODUA 61OR -TwNAY ONILVUBIO NTE I NN I IS I 4 20/st A owspig ep oenUO> vase) - neyIREVIIVONDY ava!NDON 3 VAMUOY A¥AINYS #130 0THOINNS9030 veNUBDU 6I0Z “Tank OAILHSeO Nid 137 6s 24-201 owas 9p oyeaue> Hire ercverse serrate CO WHETET woe ST FRITS 3 eovee'sio'eh zrozwzis's Lzpes'eos's renpiaput enounsue Aget0 see8s'2Z0'1 yeTSB'BEL —_—_sev0NN=UED 901 op soudjoEolED SEI Us EpERER UOTD29I05 998 owoas'ee ‘1309 A pepe wo apeeeg UoI299I08 9088 swoer'i9s% zeurv't20', 1908 sop2eid ep uotoesedwon ° eo'tex'000'9 cosss'ose'y owsoz'asz's teuoyoen wangng woraeHOrT Nat ex iyctone'oz svose'zueee wwoes'e0r's euojoou.%u oun YOIDeHENT ro Carraroe come Mi ‘uawnsoy {6102- s9]95 Ua sauoyDisinbpy ap ue|d :a¢ OXoUY Teva vera or aLPTS “Wier VECTUST TTT aan eeTOS a zre'ouse axevs'eoo' — seuse'si'z lenpyapu epoynsti0g Aoe19 sozzv'es0 soezv'sor oc vorHiz nioysuog £01 2p sauo|seoyye9 se vo EpeseS UOIDOIIg oweciiz soueriz 01809 & pepieo ua epeses 90901 dwonv'ece zLoszeos op soz'ont sojoend ep uoroeredwiog Louiz‘ois't sooczse: — sestetse Jeuo}oen eonand worDeNON ozve'sar's ssosc‘ers's essstasr't yeuoppouisy soqana uoroenory a ary Soros eIao uawnsoy 6L0Z- se1e|9p us sauoPsinbpy ep uejd :eE oxoUY 1VOvBY AIINAON 3 WAYGOY AYGINYS YI 20 OTIOMNSSO;30 INUEOWY GTO ~ THnWY ONILNISHO NV oe LMM 9 vorsov'orr ewuce'xe sseoy'oz seoey'eee soenies weze'ts ovcea'zot ovsoa'ea wozvetes oeuie'ss weiss sseio'con poreoztsa soozc'zeh aver'oe seusv'eze wero weentzi9 oorvestner wove eseretzer't sorvesteze'e zvesev09 sozvsteon'e TCE We aerace'os seowec erasvie zroweas swoon covesta woer s990'00 woos wer exiseva Hreeies suos'e0r boozz'eor soere'ouz weesven Aeeis'st ‘soe'ese't ee u8H88 axozts0e oui ozreoz's evsiotcze't zveiz'asoe zorve9'198 isusz'ero'9 36 20/5 wowiep op e¥.940 nee yiiVANSWN VOUS avaINGONIa MUYEOY avaINYS V1 3a onOWYSIA3a VEDOUM 61OE ~TyNAY OnILVEBEO HN zrooe'et woes veou'y oveozou sovst'sz vosietase sezeo0et soiv'se ovzce'so owpreve ts-a0n'a0e woes ovescezy se-Les'esy't ‘803 SVOILOVtd GYNaNG Na NOIOVLIOVEYD Vid TWRELLVN ‘SUTVWINY 3a NOIOVNNOVA NA OSN Viva WIMaLvA 1,002 JTaVNVOSaG VOINUAGOAIH vrnOV wiot onaeaL 30 NoIoIsINOGY VIONVASIA V NOIDVLIOVEVD 2 O1DIAES ‘yainoON! TWNOIOSH TAAIN V Wiave 1048 30 NOIBNIG 3d OIOIALAS ‘W001 wanuNOD A ORWaY aLaT4 3a ODIAWAS iiv9 3a 0Sn WNOIDONOd OUNOD A OTOd 2A NoIOIEINDAY ‘OLNanoau vava svov"d 3a NoIoIsINoGY vad A 849 ‘yaRiva 30,091009 Ja v4OLO31 3a NoIoISINOGY ‘S¥IONaOTT A SauOCIANaS 3a Ne ay ‘SO9LLYAONI SoinDa 3a NoIDISINDOY sanotovoriand S3NLaTOG AVINe 3a NOIDISINODGY AUNVLOaANIGG A VOIolLOABNI 3a NOIDISINOGY wwio1 onioLvwoay] vad SosuaAla Souinda 3a NojaIsINOGY ‘vunus 120 vosON Vad SONNSNIa SaT¥RALVH a0 NoIoISINDGY SETVIGVH S¥NNO A ONISIAATAL 81048 30 No!ooNdoNd 24 OIOIAUSS ‘ 138 evsosiey —- veo won noe ever — evsavex av aavMsos 30 NO‘OVINGNETIAM veve OLINSNOD "E saoeces: eezeotnwrasee sVHJOS 3a ONESIO Vive vNOLTNSNOD evoosey — ssumvizorure'tz Notowiaywel aa ouina9 aa oTTOMnIvEaO Vive vIOLTOSNOD cozives asses ovzso'tn ouNawysacoud 20 sou.Na0 o13K0Nd 2a OTIOMVEHA Valva VIBOLINENOD —¥ ovoovss —eesisss §—crserss oan © 30 5vNo7 A jousNog 2a soisan4 o193;0¥4 20 OTIOMAVez0 Yuva VRBOLITENOD vais zesso'es ‘SoNoOvuad0 2d OWING OLOaAONM 30 OTIOMNVERD 13 Vu VRNOLIIGNOD veneer exvists cvainoou! VisanoNa 20 OTIOWWESA A ONSEIO TA YUvE VINOLTBNOD + covers svezo'sr wit 208 : vaiouany + won ooas SvizidOUOIN 7% BINVLO3INISaq aa NoIDISINDGY HZ Iene'ez crys esotny siya a4409 O1DIANAS Oz zeesvor —— proes've TaNva aq NoIoozINOD GF tevo'n oF z's ‘OTNOIHSA OLNSIAINALNYH OF oosou' §—esra6s's ‘SOLANISOG 3a NorOvIavER 3a OIDIAWAS evysese ‘yo NotoVLloVdvo Notensia 3a WiUY peuoe'et ‘09180 1018 TOHLNOD S3LNAIANY 3a NOIOVLNAWATTAM proce S01daM1 30 NOLLS3O A TViavH NoISNaia OLDIANAS sezosoo © a LLL've \vinua V7 aa VosOW NoIoondoUd 24 OMIND 3d OLNAINYNOIOIaNOOY vosc'or or ovo'ae FUVMQRIVH A UVIALIOS 'SVIONION ¥ SOGYNOIOVTSY OIDIANSS OORIGWYTWNI LANYALNI a TWAOW VINOAATAL SYYOAYWTI A VOLSYHOOLOS VUVAVD SsaMav sarvevd SUNVURDRITU TIO rescuer ev oue've apreses © ow ouy'ty ereve'ly §—— @o'yi0'er sesev'y — eoes’'ee wyse're ‘awa aa souinoa A SvLNAINVERaH sooeorre ‘oaynoioianoov auly soainoa oversee = aroue'sz ‘SaMESNA A ORIVTIBON own —avaseter O91S¥1d 20 S¥INID,A 29072 ONTTILANIOd 20 VS108 sae, 3 4-20fsi.H owEss14 3p ene? v3 -yinvinawenvOUSY ayOINDONI J VNHOY avaINS "1 4a oTotnNSs4a 30 wnMABONS GTO ~IvNNY OnILVURAD Wd ee eA th a AC he at OU 2 Leseo'soz —or'seszor—ases'z08 (saNO}O34 Od VLAOD VLSI JH VASIIVIDAdSS TWNGIAIGN VIEOLINSNOD — &% wooia = ease ortiez (s2No1934 Hod VLYOD VISIT) 4M SANOIDSE VISTTVIOAdSa TNGINGN! VIHOLINSNOD Lz veer, = seaeee—nezo's S3NOIDVaadO aq SOULNAD NOISIAAANS TAINAN VINOLINENOD 9% avovez —owass'o, «Ee ‘SaNOIOVAEdO 20 OMLNaD NOISIANAdNS Ha SUNALSISY TWNGIAGNI VIEOLINSNOD —$% Oorons'on §—ooronvon—antaztoz NOIOVOINANOD vaya saT¥NGINIGN! SyMOLINSNOD — ¥e ocvwss = evvee'ez aces NOIOVLIOVAVO Vuvd SATVNOIAIGN! S¥NOLTINSNOD Orote's © Og S9'2-——OROLVORY OOLLSONOVIG A SISTIVNY 7A Na HLUOdOS VUVd SATYNGINGN! SyINOLTNSNOD — z% sree — yrezetez SVOINOSL SVE SVT SLUOUOS SITVNGIAIGNI S¥RMOLINSNOO HZ erie ree zveoe \Vnvaooud V OLNAMINSAS STTVNOINIGNI SYRIOLINSNOD He wes + zreio'os <40N OAOAY SSTVNGIAION! S¥IHOLINSNOD Zeuve Lee's aLepeooL — penav'eee'z wion ooo + OINaRId TOINOD VESTIVNY TWnGIAIANI VRIOLTNSNOD. cows - ‘OLsandsaud VISITVNY TWNGINIGNI VRIOLTNSNOD ovo oora09'st ‘O¥ar¥D VISITYNY TwnaIAIGNI yENOLINENOD veseo'z + bes0'ee (owayoSHL VisrTvi9gdsa TwNGIAIGNI VRIOLINSNOD wysooz beso‘ HOGYLNOO VISITVIOadSa WNGINGN! VINOLTNSNOO sevice ervis'er NaOVIrW 3a SLNALSISY TynaIALaNI VIOLINENOS wese'er Lesee'se NOIOVULSININGY A SYZNVH 31d HOAVNIGUOOD TYNGIAIGH! VIKOLINSNOD, eevee + sevis'er ‘SOLVHLNOD NOILSIO 4a BANALSISV TWNGIAIONI VIHOLINSNOD ervey 7 SOIDIAMIS 30 3ANASISY TYNCIAIGNI VIEOLINENOD ova0o'z ‘Twinownitva 1OMINOD 3a ViSrIVNY TwAdl voce saNOIDISINDGY aq VISIIVNY wnGIAIAN VIHOLINSNOD besen'sz wwse0'ez ‘SVRIGO A VuNLOMULSAVANI NB VISIIVIOZASa TYNAIAIGN! VNOLTNSNOD beseo'sz = wesa0'e7 SOLOIAAS 3G SANOO}SINDGY NB VLSIIVIOadSATWNGIAIANI VINOLTNSNOD wwsoo'z = ww'se0'ee SaN3Ia.30 SANOIDISINDOY Na VISNVIOadSa WNGIAIGNI VIHOLINENOD . messy S3NOIOVAVELNOD A SANOIOISINDAY 3a YOAYNIGHOOD TNAIAIANI VRHOLINSNOD - besao'ez OANaWHIQO’S Na VASIIVIOSESA TWNIAIGNI VRHOLINSNOD vaseeve Notornsooua na visrmosasa Tian! VANOLTT=NOD vesecee cunatnoas 4 noavaaloowe 20 oavNaHo09 T¥nGINGH VOL TASNOD ever eA soor>NpONE yap OED le stanpoi 91 0 pets 09 arto eeuyo} 2p om | seso;aueuy A seoisy sey0Ul 10d ewedfosg fap sopeynsoy ap 2UNeW 1s oxOUY si. 2491) 3p o1e80 | uvunanrivousy ayain2oNt a vuvuoy avaINYS v1 30 oTiowNYS30 4a VEO 610 svntiy oaumao nv 142 69 2p ono NY QYOINDON 3 vlWIOY avaRNYS 7 30 OTIONHYS3O 34 vvUSOUA LON I OM LLL OSI PIAA SAS eset ae Eee eee eee es ee 2p sts es sone A sont na {rb en musa noma Kop or a we crop issue seuuseeneaep sun ca | aw sor | ro | voy | comms So we |: mor] 0 | emmy [emesyspnmnnonnpacsicennptsnipa we x ° : woe | cera wm |e a wo | a0 wo [wo | om ‘nding me opm Fw eR ow [em [ow pm [ow Tana \ some nap , soma ores mn oan ‘opm op “Tuan OnAvuRAO NTS PP pt pt ppt ot gtopt gh gg) gt pt yt 3 A MD DIA ID LD ID LA SA LD DI SI pt pd waecor | seveor | seceor | exceor ° om covey | ewes | occu | oarer . ° ers | aqui apsevorvouopebiuny op sopyes's obapon spopodeny owerisjop sevodny| OVE | oacee | conse | voo'sse | o ° ores ores ap sneond uo aan r cpuaido unoqpony ap en sE spopeewspaj op spusdeg vppapeun| ' operons szanputeoprucsonfoves op TTR spsenmespsouniosasepstn| | case, | oeret . ° ° sopriesdupjanpen ep sop}H98 3 orp 7 7 cpoican oa FO pee EI ' epenuos otis OTR spoungorspsoyenazpopsiod| : epnon seo TOR t a 7 1 ° ° pnd A apransie w9pep ‘compels o opogaito 240TH o sopeavee e009 TOR sopmnussgtg 0 ° ° oa ° os epsavex Aja nareeepald 7 a ‘speicgn upamyunano ap wna TE eee wre | seven | wo'se opens nent nd span saepapoldt obepae in te op ro orm 30 30 WAYYOONS 6TOR ~TwnWY ONLVARAO RIS 943 lu > asanoeapus} — & e ong ‘panna pss 9p oseng THT ree mere | ® . . . ‘ coseng | puedo d spans anu etson op semendtcr epopord | ‘puyco mm Aaron apo ae ‘i say | ore ree ‘4g ned eopesaonasoupsog:cr sepa spopnony oun eemteelt) saeee | cc's | mues | e's " 0 4 ase ese owswerodsp asepomimen sr azy| —S 1 t ' ' 1 ae asantposounon TH movest | usvese | rersvee | swotzew | corvece | tam speuncansoupiagsyr opepotd [4 ou opnud aus sopepauueyea op uppeapena:z mumsodsio2 sje] ap es0u3p pete eed eee tt eco epptado opsonvaa oy ue mpanjneseseni $TopMnold \ ‘ 3 aeapeee “panaggs nna apaa TOA , ‘oma, pone sopoouoervsu, TOR upper epee] g . ° . ° a e190 sep sovjpedo sp zoug 2 ove potd -onysap seow sp ugoouiony| eevee | oowses | onstiat | coptuos | coveiar | cere | sommes sopenon sodas op upon op spses:trepepais ina ap onaeodne> jo enor uopemo}H ap MUS DAsymaneit yap spot a} seve | sors | cece ° a ° aponpondsaqnse senso or orpaie ‘depp saved 7 r wap36r9 pone aoe amp aena TORR {onow 1 922) upptesop omy) Roe eerie necegeen | ob ° ° 1 t o jours a5 vooonlue ssp 009 opt “8 o/s a ouersng 2p oen909 nse - vlvanavnyoudy avaindoul 3 MaViOV GvEINYS v1 3d OTIONAYS3 30 WaUOOU 61OZ -TWNNV ONMLNHBEO WIE I IIIA IAI IPA IA III FE DI DD IDA AA DAD oo Oo. we asonpoouos) © : ee sPepedonousissiepsiecoy| gy ° ° ° a 2 | stupas ° ° ef wre | me | oe wwe | aver | rare | sorts | coor iis F co t ° 1 ‘ : ‘ ewsies o 5 5 sxe « o « ‘ . | cues tte sweet | covsser | rerssve | seescet | aevsav | ov seay sopngos sy sovver | cesce | oavse | sevse | rover | oe | sanstou | sopmnterqmunuyeoiewspeom spsnopy:teepmels snopes aun anedn (ean atonyep apena peo] g 7 | goede Sep tran pugaeeb ners 7 : ' sve a +9 2ppepmmeU 2p ne92n Duns ‘ruwao}auacounepepront| . ° ° ° 1 | ousumea pnywapey ser emapate spanning jeieoasanyy aon) 2 eopowasont oda nsndoss soning A gayi roperdeste cowaune sp openanteo kapaRHE A spatieemcentorare] ove [awe [aoe cooer | cover | semrmpeu runnsfasispupaniendos P41] gags 7 ir | somengens Secs aoowr | crow | omer | omer | ooowr ne fas a ape russ apaneasy| ebvost | cavtae | cove | cove | cove | ceoe | ssuosey 3914 9p ouniio> sAVOUSY GvaINDON! 3 vRIWUOV avanNYS v1 30 OnDUHYS0 3a YrIVUBONE 6tOe - TMA ONEMIBIO Nts 144 €L yen op peptsou ouger seipunsu> ep uRPMIGHESE 7 wr 7 = 7 a aT TTT veveas| a sopewswarty epson sous 9 e089 be ° 2 = : wom | congue jun onpeei ae epapotd svn ‘ ‘ a ‘osu op sanosoauepatt epsomcpn sowsrrssoepssoaay | 8% 2 eared tere omen eer vepeta eyo satan vesopenped cpapendiec ove suas uppomaut cover . ° cvs | core | ower] stone vo seqopig sone ue epeypeden roy NOD HPOM swe an we wn a ° yao we sop epaus:teomapore ‘Asoypingcorseu tapas] gator ° ze | ame | aces we ou onsonied sp opto ess op ned 7 7 ape ena Fa note0 pe piatealniee 2 ° ° ° z ° (29 extsojaensen op uppanpans op onUID AE OPNPONE sos Aone Bae wepanpond epson eutng . ° ° ° ° ° nee sapewsnujdy iB esed ses ezepnpors “ ° ° sr " orogn ropewowyduy ype sp sopapin ez Za y eae epensnaser senaquossond ap aT a ” e auapods pagent oped OTH ‘3420s oma. ap ore90 ‘Nase -nevIRHIIYO'DY avOINDONI a MNMION a¥aHNYS WIL OTIONNYSIO 30 YATMISOWE 6 -TuNNY ONABAD NTE p. oo DAP A DD OD DP IP A GB GA IDB gh JI pt pt. te as ommahe re spopesBaay wai op ssuodzy | FEREIST | ate'eet | asta | zer'sc0'r - 7 baum “owaqwieen op seus us vopethumy ap sopANAS 9 CIANPEA| eee ; jar eae real cies =r sp opauBany usner ap sou0day ee + - Jo11u03 9p sortand us UpRIDYTAAA ap sO;;AMS:s O1ANPS: at Cpe noape au EO spopenuseyp pin sa . oye enn en pF vomercemecnraseeriiny on | ae | sora | are | 0 | 0 | sepmduevopon pss emu =r mp nee Fa a pom TO — aa espe toe TH 2p enna os open ap 00104 ° a | reves | sveone | oncer | mom apa spesnsap oor as -sopeniu “pomdouncusnmponesa| omar | ores | eevee | cexac | vavesre | scot | anes an cs -sopanpu op opaya uss pany raseer | evener | sorte | seve | esceos | sono voz | oe | ome | staz | amp lee vow | sew | zou | teu | sppmpan rc iF oma Gpammgopaasna apes FA rane sae : 7 sows osvose'e | zroiose | eroose | reoose | crates: | cio | ovens sp Fepnon auger sopemueyy sOpRENNED LE PHP “3820 ts omepeg op ope869 19883 - vavinswnvougy GvoINDONI 3 vaNHoW avOINUS 1 ssi 3a wawuSONA ST02 “TWnRY ONVNAO NVA su. 145 ‘arwnnoniuea spoposrow owas en HOH ewes | erie | erce | seca | ome | seen | sume ‘us vd opeanannas oupiog stops >er ‘epuaniperunsen TO rovorwet sertere | seu ‘sd [ap cupid opm jus sepepruusiva op upprnpein iz unwed pene ing Nepseosowep pee eee Senvonn | sewed op sonusaso] a sapegen sesueny et POM siscow | seesee awa sed opageste anusunseg nunpetsy ‘cpneroe ovr rae wep. ap onzeneg oa See ce ogpoar spe 0 06 vem | 0 20 sepjavbon seven epson 2 eps is eparoousesa| over | reeset sep 004 eens sepenyeo seu sp uprima! ap opus nr oipon ‘seco ep owanuoduo> jo eigor ugonuno}y op MANES akapameyfyepcacedcemsanan| zop'ov' | ssowmo't | sseezs | 0 5 ace | me sspeseg Astpenposs rie sepa o1npOH4 asap route nae apa spoop oa] ape) TOM (eon 27 3p 2p updos spy | ola ire ° ° ° ° ones oucanauy ap wpranpont op evans jul 010014 : ; oe saps. tentang ures ° ° sraue | eaves | costes | 9801 | 4. copenny A zune ssedepapueeap efopinal 8 ApI8| ad angel ep eaten ens rietsess | serve’ | toro: | soveseer | ussee | 0 | peasy uo sean sem otnpat /arowessigep oyenu0> PHLSSPSSPS SII IGS CELE EEL EEE VE EEE Ve EE we Rees eee 7 I FU SI PP III LI LIP IPDAP PIP OL ‘pena | a0 cpoyeap ewetou TAT A204 ‘com a 002 onpmpaitap soxnnss song 0538 | i sopeyousytoprysprowoune ue Uppeunuenes woesrz | wre | racer | soves | conver | esove | euetons sp eo epupeonu ap saueiHoH) ea Se vaotn ap oaoirg uy “iccopprateoa| serves | oxcwot | crows | cxcoess | orcsees | earascr | tne sepa ego ze oer4 soporte cnn, mepegarens ped sopontnesaraitin| worse | ctoee | sores | coset | suvsne | cevese | comity | sopomesseunnunense wares opin Sod ‘renoyper apspastnnscn oes rein pom pm poem snd ns op 20 tanirtmareremnoarereenn| sevaevy | ewvesr | wecoos | sacen | cme | veeesr | “tvs pinata vonasnp van azorapo| so | 0 ° ° 0 | ower | crmamoo cpsrnpor ys orm8 ost soma cnsedoit sown op opryues onus Aap piepnpoid oponsodea sacepord ETH] suns op seatoy 5920 sypfod op grayed 2h scrapes pesos soeanpo1s TT ‘asconfes 2p apa | ones (rene op spt) sousiod sawopisouansseapsvocey] rorese | pate | cersx | wove | eovse | sovee | severny ep sapepouunyap ove Apapindeson) woo ‘Uo eopminede soups op Soseapog BF orgs ieoesaaad co ‘spa an op og TOA cpepeteroumaspe meds) yeyoser | oneiet | suze | cece | swe | corse | oseng | opeindedsopeesu seo yonuenopsowangith oimPels pe “puts sone conan oi pivots owmussna| eed onpnpoia evans pis papsuae rep ee aon oeq ope ges 9r pO cece | sre | som: | so | eve 2p spent op enuoday 6 20/st.n owersg op eave 1u 232) - yuVLABIYONDY avaNGON a HAMHOY OvaHNNS V1 30 OTIOWLNSS030 WUNNUDOWA OZ ~TunH OAILNIBEO KY ub esesor09 fmmsnucerssoo| | a Bee eee ee eee eo septs pens se uot ci iene neues sousson op smmpeede3 em ‘As0m op toy ‘as-emonpuna| crore | vires | sssrsr | seeror | sm'vee | oessrr | sopmnnia ‘vanuotopeyni spniste Op pope ours ede Topoanara soso a10t sxureobsost opened soe sp cout eas deonpmeonomn stapes] zesees | 0 | sovtor | vievst | cusers | sor'ser * span onsspnapons san ny a onsen spspeen evar tend wei penis emg Ta emote spooy cpetouoran usroz | 0 ° a | eaeane | cossr | onoincan | say cose smon ap usrenponsepenves or clots sora Asoyru severedert soem wo ea» HePonpod ope soupy Agoteon‘guogvaes ‘even | ssceav'y | 0 ° 0 | weer | nes ores spent ene see coupons opines op ame “nigra nes reperaea op owns spas ; : a spesuytey ape op soporw et oxnpou [2 Se apo emer (Cie | evo | sever | revecr | spon prema HE 9 Spee ph eonn soeierfOT al ‘etc snarsona op sone TEAR spon Pe eet Sao potest sumo POT asapoanguns spopoonw ounriep odes ues, sponta 1010901 FT a ‘ une: J spann beqstuoar reaped scorers | 0 ° 0 | covese's | suvtee iu crupunsnon ap onvea Ascimiesoge 12 | “aeuepsune OUR syapmonndoapacooe| rex | 0 0 | one | ames | seem | ewosey | sopmorien mpgs kiunprunnyoininnogsc ord wa-vsmss mprowonag rh o10 908 matimgaronant soteneoinon| sysver's | sets | sevsse | esesse | covet | sosteer | oma pry: omeputen opp 2 = FT TaRET AT | Spey oyp sp onmameg = aseippoaninyantene] seni keonmny etait | ay . : sus an mopepnines yeep ‘uorste app eopusconadny| 6022 | useee | ousty | arse | ems | saree un opprewenas op epee =P SST ep “3s 0/5H avemesent op eyen403 113864 -UWARBVINVONDY avaIN2ONIa MUWUDY avaMYS ¥1 24 COUNYSEA 30 VINMIDOWE 6TDL + TwNAW ONILVABAO Ne Le PPL PLDI LIL ADLLPL LL IPL SAPS FS 8L ee PP APPA At A ppp Pe PPPS PHS sovstot [esvsor [overex [weer [reece [ewer | atiom ering huppenmey ae epee ay eovore feostez fescue aps sevoparetos Assunpisnopy secpnsna sn nea wens frevese [acoree faceear [eersee [ower | mom usnanbs A spesunons ota pone Tia aT Da TAT sero soso soveeey | scereo | otetae | aecum | eorvert | sacri | cous as wna Poor ET ap soayanpy soanss soy ap HavvoNKAT geereearg | sociezy | sev'ecs? | ssv'vac'e | sov'zsi'r reas ‘orspenen fe - - at “sonsjuocuy ap ved vod seedqun scuopereyy ise CrenpOIs pesesmns nny ap Os| vwaesce | seeest west | sioner | stom | cow semno2u9 0. 00s son user | avec | stew | ones | ov aus | aoe ap sosunpesousing ry 3p sede) “38 20/ser owersa 5p ee 1222) - IVINSVIMYOHDY avaINGONI 3 MEMEO vaINYS v1 3d OTOMIYSIO 30 YAYIOOUS 6TO2 ~TWONY OALEREO NYE

También podría gustarte