Está en la página 1de 2

Caracter consensual del contrato de compraventa

El contrato de conpraventa es un contrato consensual se perfecciona sin ninguna formalidad por el solo
cambieo de los consentimientos la cual asegura la rapidez de las transacciones. El contrato de
compraventa se interpreta en cont5ra del vendedor salvoe n materia mercantil.

Formacion del contrato

Los elementos constitutivos del contrato son tres 1- con sentimiento que debe emanar de una persona
capaz 2- el objeto 3- la causa,

El consentimiento en la compraventa:

la compraventa es un contrato consensual y sinalagmatico

Autonomia de la voluntad :

en principio toda persona es libre de contratar o no contratar o para ven der o no vender dicha
autonomia descansa en la libertad individual.

Restricciones legales para vender y comprar:

La autoridad publica tiene algunas restricciones sobre lo que se puede y no se puede y sobre lo que que
se puede comprar y que no se puede comprar. Por ejemplo somete a una autorizacion administrativa la
compra de objetos tales como armas que presentan un peligro al orden publico la compra y venta de
inmuebles que representen un interes a la historia.

Asi como existe algunas restricciones para lo que es la venta tambien existe obligaciones de vender un
ejemplo de esta es la expropiacion de bienes inmuebles por utilidad publica asi como a la obligacion que
se le impone a los vendedores de trigo de vender su cosecha.

Ventas reservadas a ciertos vendedores:

en este casi si el propietario dec ide vender no le pertenecera la facultad de elegir comprador ocurre asi
cuando el legislador ha concedido un derecho de adquisicion preferente o un facultad de retracto.
Cuando una persona se beneficia de un derecho de adquisicion preferente el propietario que quiera
vender esta obligado a hacerle un ofrecimiento de venta estando obligado hacerle un ofrecimiento de
oferta a otra persona si este primero la rechaza.

Restricciones convencionales a la libertad de vender (acuerdos entre productores): estos acuerdos


suceden cuando los vendedores deciden no hacerse competencia entre si y deciden mejor aun
compartirse o repartirse el mercado de venta.o bien `pueden limitar la cantidad de productos que se
venderan cada año o reduciran las ventas dentro de unos sectores determinados.

Precio fijo impuesto al revendedor :

Esto mayormente sucede en los productos de marcas porque el fabricante impone en ellos su marca
estas ventas se practican con un precio fijo impuesto directamente por el fabricante.
Clausula exclusiva de venta:

esta se impone no solo al comprador sino tambien al venmdedor y consiste en el acuerdo de que una
determinada mercancia solo sera vendida o comprada por esta persona y que por ejemplo el vendedor
no la puede vender en un cierto perimetro establecido.

El caracter consensual del contrato de compraventa:

este contrato es consensual pero existen algunas compraventas que son ecepcionales que son contratos
solemnes que para su valides exigen la redaccion de un documento u otra formalidades de publicidad.

Principio de consensualismo:

en principio para la formacion de un contrato de compraventa el consentimiento del vendedor y del


comprador es sufic iente para unir a las personas en ausencia de toda formalidad.

La compraventa no es contrato solemne ni un contrato real.

Solemne:

la redaccion de una escritura notarial o un documento privado.

Interpretacion del contrato de compraventa:

En caso de duda, se interpreta la convención en contra del que haya estipulado, y en favor del que haya
contraído la obligación. Es decir contra el acreedor y en favor del deudor

Prueba del contrato de compraventa:

A falta de testigos o presunciones el contrato no podra ser proado o no podra acreditarse alguna de sus
clausulas.

Publicidad del cntrato de compraventa:

la publicidad resulta imposible si nos e ha extendido n documento lo cual es lo unico suceptible de


publicidad

Las compraventas solemnes:

Existen algunos contratos que necesitan obligatoriamentes la redaccion de un documento a falta de este
la compraventa sera nula. Tal ejemplo es la compraventa sobre un fondo de comercio. Este puede ser un
documento acto autentico o bajo firma privada.

Influencia de las formalidades de publicidad:

Cuando un contrato no este sometido a algunas formalidadesde publicidad su ausencia no influye sobre
la validez del contrato, este publicado o no este obliga al comprador y al vendedor.

También podría gustarte