Está en la página 1de 5

Resumen Producción y organización de los negocios

Fundamentos de economía y microeconomía

Erika Puentes García ID: 719756


Oscar Eduardo Pérez ID: 435427

Profesor Tutor
Pedro Javier Barriga Rodríguez

Funza Noviembre de 2019


Producción y organización de los negocios

A. TEORIA DE LA PRODUCCION Y DE LOS PRODUCTOS MARGINALES

Todos los bienes y servicios que están dentro del producto interno bruto que tenemos y
consumimos nosotros obedecen a la capacidad productiva la cual se determina por la
calidad de la fuerza laboral, cantidad y calidad del capital, a los cono conocimientos
técnicos que tiene la nación y su respectiva capacidad de emplearlos y por su naturaleza ya
sea de entidades públicas o privadas, aquí es donde partimos de incógnitas como porque
hay ciudades donde los estandares de vida son más altos que en otros países.
A continuación explicaremos la teoría de la Producción y comprender por qué al pasar de
los años el nivel de vida ha subido, básicamente para entender lo anterior tomamos como
ejemplo una granja la cual posee tierras, usa fertilizantes, semillas y mano de obra para
convertir el maíz o el trigo, de igual modo una empresa necesita mano de obra operativa y
administrativa como de diversas máquinas y herramientas para producir aparatos
tecnológicos, alimentos de consumos humano, juguetes, ente otros. Cuando obtenemos un
bien o un servicio final este es el resultado de una función de producción, aquí nos damos
cuenta de la cantidad máxima de producción de un insumo basado en su avance en el
conocimiento técnico y de ingeniería. Aquí encontramos tres conceptos vitales en la
producción que son producto total: que son la cantidad de productos obtenidos en unidades
físicas con libras y/o unidades, con más mano de obra ya obteniendo el producto total
podemos encontrar el producto marginal que es mejor conocido como un adicional, es
entonces los productos sobrantes luego de una cantidad de insumos constantes. Y por
último es el producto promedio el cual es igual a la producción total dividida entre la
cantidad de insumos:

UNIDADES DE PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


TRABAJO TOTAL MARGINAL PROMEDIO
0 0
2000
1 2000 2000
1000
2 3800 1500
500
3 3500 1167
300
4 3800 950
100
5 3900 780

La ley de los rendimientos decrecientes dice que se el producto marginal de cada unidad de
insumo se ira reduciendo a medida que la cantidad de ese insumos incremente, si todos los
demás insumos se mantienen constantes.
RENDIMIENTOS DE ESCALA

Tenemos tres casos que son:


 Rendimientos constantes de escala: en este caso donde la modificación en todos los
insumos conduce a un aumento proporcional en la producción.
 Rendimientos crecientes de escala (economía de escala): cuando aumentan todos
los insumos conduce a un aumento más que proporcional en el nivel de producción.
 Rendimientos decrecientes de escala: Se dan cuando un aumento balanceado en
todos los insumos conduce a un incremento menos que proporcional en la producción
total.

Una producción muestra rendimientos crecientes, decrecientes o constantes cuando un


aumento balanceado en todos los insumos conduce a un amento más que proporcional,
menos que proporcional o exactamente proporcional en la producción.

CORTO Y LARGO PLAZOS

La producción exige algo más que mano de obra y tierras, necesitan tiempo.
Lo dividimos en corto plazo y largo plazo, lo cual en corto plazo significa que las empresas
ajustan la producción al modificar factores variables tales como los materiales y la mano de
obra, pero no pueden modificar factores fijos como el capital, y largo plazo cuan las
empresas colocan un periodo de tiempo largo para que se ajusten todos los factores, incluso
en capital.

CAMBIO TECNOLOGICO

A través de la historia se ha registrado un cambio un aumento en la producción en mano de


obra y maquinaria gracias al cambio tecnológico quien ayudo a mejorar la productividad y
aumento en el nivel de vida, grandes avances han sido la creación de aviones inmensos que
aumentaron las millas-pasajeros; fibras ópticas que han reducido costos y aumentado la
confiabilidad en las telecomunicaciones; las nuevas creaciones de computadoras
personales.
PRODUCTIVIDAD Y LA FUNCION DE LA PRODUCCION AGREGADA

PRODUCTIVIDAD: Es un concepto que mide la proporción entre la producción total el


promedio ponderado de los insumos, hay dos variantes que son:
Productividad de la mano de obra: la cual calcula la cantidad de producción de por
unidad de mano de obra.
Productividad total de los factores: mide la producción por unidad de insumos totales
(capital y mano de obra).

Crecimiento en la productividad de la
mano de obra
Porcentaje por año

3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1900-1948 1948-1973 1973-1995 1995-2007

Serie 1

Estimados empíricos de la función de la producción agregada:


 La productividad total de los factores creció a lo largo de siglo XX debido al
progreso tecnológico y a niveles superiores en la educación y en la capacidad de los
trabajadores.
 La tasa promedio del crecimiento de la productividad total fue ligeramente inferior
uno y medio por ciento al año desde 1900.
 Durante el siglo XX, la productividad de la mano de obra creció a una tasa
promedio ligeramente mayo del 2% anual.
 Las existencias del capital han estado creciendo con más rapidez que la cantidad de
horas hombre.

B. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La naturaleza de la empresa

Toda producción se hace a través de organizaciones especializadas. “las empresas de


negocios son organizaciones especializadas dedicadas a administrar el proceso de
producción”
Para obtener una producción eficiente es importante contar con: maquinarias y fabricas
especializadas, líneas de ensamble, división del trabajo en muchas operaciones pequeñas y
recopilar recursos para la producción a gran escala.

Empresas grandes, pequeñas e infinitesimales

Empresas de propiedad individual (empresas pequeñas): Empresas con pequeña


facturación, y en la mayoría de los casos, estos negocios chicos requieren de un enorme
esfuerzo personal como trabajar largas jornadas. La vida promedio de este tipo de negocios
es de un año. Aun así, siempre habrá personas que quieran establecerse por cuenta propia.

Sociedad colectiva empresa constituida por dos o más personas, quienes acuerdan
aportar una parte de trabajo y capital. Ahora este tipo de sociedad se hace menos atractiva
porque imponen Responsabilidad ilimitada por parte de los socios.

Sociedad Anónima Las economías de mercado avanzadas, la mayor parte de la actividad


económica se lleva a cabo en sociedades anónimas, el cual es una forma de organización de
negocios autorizada dentro de un país o del extranjero y propiedad de un determinado
número de accionistas, en la cual tiene la ventaja en contraste de una sociedad colectiva,
responsabilidad limitada.

Características de sociedades anónimas modernas

• La propiedad está determinada por las acciones comunes de la compañía.


• Los accionistas obtienen dividendos a la cantidad de acciones que poseen y eligen a
los miembros del concejo administrativo y votan sobre cuestiones importantes
• La ley otorga a los directivos y a los miembros del concejo el poder de tomar
decisiones.

También podría gustarte