Está en la página 1de 1

La geomorfología

es una rama de la geografía1 y de la geología2 que tiene como objetivo el estudio de las formas
de la superficie terrestre enfocado en describir, entender su génesis y su actual comportamiento.
Por su campo de estudio, la geomorfología tiene vinculaciones con otras ciencias. Uno de los
modelos geomorfológicos más popularizados explica que las formas de la superficie terrestre
son el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos
constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo
geográfico.
La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que éstas son el
resultado de la dinámica litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos de
otras ramas de la Geografía física, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología,
la glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos,
geológicos y antrópicos, en el relieve. La geomorfología es una ciencia relacionada tanto con
la geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación hombre medio) como con
la geografía matemática (por causa de la topografía).

La orografía
(del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la RAE,1 se refiere tanto
a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la
descripción de ellas que realiza la geomorfología.2
En modelos geocientíficos, como los modelos generales de circulación, la orografía define el
límite inferior (excepto donde hay océano, desde luego). Como la representación orográfica se
hace en el espacio según el promedio de las alturas en la celda considerada (por ejemplo la
representación de las coras de las montañas del Himalaya) dependerá de la resolución
horizontal con que se trabaja. Cuanto más alta sea la resolución horizontal, mejor representará
la orografía del terreno real.3
Cuando los tributarios de un río o la estructura de una cuenca son catalogados en 'secuencia
orográfica', los que tienen "orden" más elevado son los que se encuentran próximos a las
nacientes del río, mientras los de orden menor se encuentran próximos de la desembocadura.
Este método de catalogar tributarios es inverso al Orden de Corriente Strahler, donde los
tributarios situados en la cabecera son catalogados con la categoría 1.

También podría gustarte