SEDE CENTRAL, Juez:ARMAS CHAPIAMA CORELY /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú Fecha: 04/02/2020 07:39:12,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial: LORETO / MAYNAS,FIRMA DIGITAL
AUTO DE FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS
CORTE SUPERIOR DE Y SANEAMIENTO PROBATORIO JUSTICIA LORETO - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE SEDE CENTRAL, 1° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Central Secretario:MALDONADO RENGIFO NATALY DEL ROSARIO EXPEDIENTE : 00134-2017-0-1903-JP-CI-01 /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO Fecha: 04/02/2020 10:24:25,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial: LORETO / JUEZ : ARMAS CHAPIAMA CORELY MAYNAS,FIRMA DIGITAL ESPECIALISTA : MALDONADO RENGIFO NATALY DEL ROSARIO DEMANDADO : CORPORACION INDUSTRIAL FORESTAL SAC. DEMANDANTE : C H ROBINSON WORLDWIDE PERU SA.
Resolución Nro. 13 Iquitos, 30 de enero de 2020.-
AUTOS Y VISTOS; Dado cuenta de autos; y siendo el estado
de la presente causa, se procede a emitir la siguiente resolución en la forma que corresponda. Y CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, el artículo 468° del Código Procesal Civil referido a la fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio, señala: “Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del tercero día de notificadas propondrán al Juez por escrito los puntos controvertidos. Vencido este plazo con o sin la propuesta de las partes el Juez procederá a fijar los puntos controvertidos y la declaración de admisión o rechazo, según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos. Sólo cuando la actuación de los medios probatorios admitidos lo requiera, el Juez señalará día y hora para la realización de la Audiencia de Pruebas. La decisión por la que se ordena la realización de esta audiencia o se prescinde de ella es impugnable sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida. Al prescindir de esta Audiencia el Juez procederá al juzgamiento anticipado, sin perjuicio del derecho de las partes a solicitar la realización de informe oral”------------------------------------------------------- SEGUNDO. Que, los puntos controvertidos no son las pretensiones procesales propuestas por las partes, sino los hechos que las sustentan y que han sido contradichos por la parte contraria; pues, como lo señala el profesor Jorge Carrión Lugo (“Tratado de Derecho Procesal Civil”, Tomo II, Editorial Grijley, 1ra. Reimpresión de la 1ra. Edición, año 2000, Pág. 532), “los puntos controvertidos, debemos entender que se refieren a los hechos sobre los cuales existen discrepancias entre las partes. Es que son los hechos los que van a ser objeto de los medios probatorios; son los hechos los que van a ser materia de probanza”. --------------------------------------------------------------------------- TERCERO. Sin embargo, el tema no es sencillo como de alguna manera parece, pues en muchos casos la materia controvertida es un derecho indisponible o puede ser que el demandado ha sido declarado rebelde, y no obstante la presunción de veracidad relativa de los hechos expuestos en la demanda que contempla el art. 461° del Código Procesal Civil, éstos no producen convicción en el Juzgador para dictar sentencia en forma anticipada (Art. 473°, inc. 2° del Código Acotado), lo que lo obliga a fijar los puntos controvertidos y pasar luego a la etapa probatoria. Entonces ¿cómo establecer los puntos controvertidos si no existe negación de los hechos que sustentan la pretensión? Sin querer agotar la interrogante, creemos que en estos casos el Órgano Jurisdiccional debe seleccionar los principales hechos que fundamentan la pretensión o pretensiones materia del proceso y que no le producen convicción, a efectos de someterlos a prueba, y fijarlos como puntos controvertidos. No olvidemos que es posible que, aun en estos supuestos, la demanda sea declarada infundada. CUARTO. Que, conforme se verifica de autos mediante resolución número doce de autos, se declaró la existencia de una relación jurídica procesal válida; y consecuentemente saneado el presente proceso, solicitándose a las partes procesales a que cumplan con proponer los puntos controvertidos dentro del término de tres días, bajo apercibimiento de ser fijado por ésta judicatura alegando el derecho que corresponda, ello conforme lo prescribe el artículo 468° del Código procesal Civil, siendo las partes (demandante y demandados) notificados con arreglo a ley, conforme se tiene de los cargos que obran en autos.----------------------------------------------------------------------------------- QUINTO. Que, las partes no cumplieron con proponer los puntos controvertidos; por lo que, es necesario tener presente que no puede tenerse por puntos controvertidos actos que no han sido materia de pretensión y contradicción en la demanda y contestación, pues lo que se busca con la identificación de los puntos controvertidos, se den solución al conflicto de intereses suscitado en la presente causa; razón por la cual del estudio realizado a los autos, corresponde al juzgador fijar los puntos controvertidos necesarios para resolver las pretensiones alegadas por las partes (demandante y demandada).------------ SEXTO. Que el artículo 473º del Código Adjetivo Civil precisa que “El Juez comunicará a las partes su decisión de expedir sentencia sin admitir otro trámite que el informe oral: 1. Cuando advierte que la cuestión debatida es sólo de derecho o, siendo también de hecho, no hay necesidad de actuar medio probatorio alguno en la audiencia respectiva; o, 2. Queda consentida o ejecutoriada la resolución que declara saneado el proceso, en los casos en que la declaración de rebeldía produce presunción legal relativa de verdad." Por lo que conforme al estado del proceso y en atención a las normas glosadas estando a los fundamentos expuestos, este despacho procede a fijarlos.
Estando a los considerandos expuestos, SE RESUELVE:
PUNTOS CONTROVERTIDOS PRIMERO: FIJAR los siguientes puntos controvertidos: i) Determinar la existencia de la obligación y el monto adeudado de cuarenta y cinco mil seiscientos treinta y cinco y 02/100 Dólares Americanos (US$. 45,635.02), y doscientos treinta y seis y 00/100 soles (S/236.00), a fin de amprar o no la demanda, más sus intereses legales, costas y costos del proceso. ii) Determinar la exigibilidad o inexigibilidad de la obligación demandada, mediante las pruebas presentadas.
SANEAMIENTO PROBATORIO SEGUNDO: PROCEDER al saneamiento probatorio
a) Medios probatorios de la parte demandante: Se admiten los siguientes:
• Del punto 1 al 46: se admiten todos los medios probatorios documentales ofrecidos por ésta parte. b) Medios probatorios de la parte demandada: No se admite medio probatorios alguno al haberse declarado REBELDE en el presente proceso.
Asimismo, continuándose la presente causa y de conformidad con la norma
citada en el sexto considerando de la presente resolución, SE ORDENA PONER LOS AUTOS A DESPACHO PARA EMITIRSE SENTENCIA por ser su estado procesal. Notifíquese.- Avocándose la Juez al conocimiento de la presente causa y secretario judicial que da cuenta.------------------------------------------------------------------