Está en la página 1de 8

Acción psicosocial y en la comunidad

Actividad Paso 2 - Ambiente simulado

Estudiante:
Katherin Andrea Mendoza Caicedo
Grupo N° 403028_15

Tutora:
Diana Milena Vargas Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Psicología
Febrero 22 de 2020
Bogotá D.C.
Introducción
El uso del simulador en el entorno practico del curso permite a la estudiante
consolidar nuevos aprendizajes con base a la experiencia acercando a las diferentes
realidades y problemáticas que se vivencian en el país y como es el que hacer del
psicólogo comunitario, que debe preguntar, que herramientas debe implementar según el
caso, como incursiona en las comunidades.

Son múltiples las realidades que vivencian las poblaciones en Colombia, para los
casos del simulador calidad de vida de la comunidad y mujeres víctimas de desplazamiento
forzoso, quienes a raíz de dichas dinámicas presentan una serie de necesidades psicosocial,
físicas, emocionales, laborales y económicas, en función a esto se formulan las alternativas
de solución para mitigar el impacto de las problemáticas y que tengan mejor calidad de
vida, por ende es necesario que el diagnostico, las herramientas y las acciones que se
articulen por parte del psicólogo/a sean propias, criticas, éticas, objetivas, ejecutables, con
participación de las comunidades y siempre en para a mejorar su calidad de vida por medio
del cambio que se quiere lograr.
Informe
Reporte Caso 1 Calidad de vida en una comunidad de Bogotá Los Cambulos.
Situación presentada.
Ubicación: Sur- oriente de Bogotá – comunidad Cambulos
Estrato: 2 y 3
En la comunidad Cambulos se presenta falta de participación comunitaria, pobreza
poco acceso a salud de calidad, no se cuenta con el cubrimiento de necesidades básicas, se
presenta sobre población debido a la migración de las personas de diferentes lugares del
país al barrio en búsqueda de mejorar sus condiciones de vida pero por falta de arraigo o
sentido de pertenencia no participan en acciones que mitiguen las problemáticas lo que
dificulta la organización para lograr mecanismos de bienestar, no cuentan con contribución
ni cobertura de entidades públicas, hay gran índice de analfabetismo, se presentan
problemas de inseguridad, poca salubridad debido a la falta de alcantarillado, no hay
cobertura de educación de calidad para adolescentes lo que genera mayor índice de
desescolarización.

Como se aportó al caso desde el trabajo que hizo el psicólogo.

Desde el trabajo que hizo el psicólogo se realiza la aplicación de las herramientas


diagnosticas para conocer y analizar el estado de la comunidad utilizando la entrevista a
profundidad y el mapa de relaciones sociales, esto permite al psicólogo obtener datos sobre
la estructura real de la comunidad, cuáles son sus principales necesidades percibidas y con
qué habilidades cuentan para generar un cambio ante la situación que los empodere.

Debido a las problemáticas psicosociales que se presentan en la comunidad y la falta


de participación de la misma de incrementa la pobreza, la falta de oportunidades, ya que no
reconocen sus habilidades ni hay líderes que promuevan el bienestar ni la unión
comunitaria, es importante generar un proyecto de intervención psicosocial que impulse el
empoderamiento de la comunidad por realizar un cambio que los lleve a mejorar su calidad
de vida, tener unión y organización y conocer sobre su composición, necesidades y las
habilidades con las que cuentan para liderar escenarios donde logren articular a su
comunidad los recursos básicos para el cubrimiento de necesidades educativas, en salud, en
seguridad, buscando solución, sentido de pertenencia y mayor participación.
Reporte Caso 2 Desplazamiento Forzoso y mujer en zona rural.
Situación presentada.
Ubicación: Sur occidente de Colombia- comunidad la esperanza zona urbana
Estrato:
Debido a los altos índices de violencia emitida por grupos armados en zonas rurales
la población que habita allí específicamente para el caso en la Gloria , es obligada a
desplazarse a las ciudades u otros lugares del país en busca de refugio y mejores
oportunidades de vida, las mujeres son víctimas de violencia psicológica, sexual y física
esto les genera estrés y trauma, al migar a otras comunidades o lugares se presenta
exclusión social, falta de comprensión de la situación vivenciada y violencia sexual lo que
genera mayor perturbación y emociones negativas en la mujeres víctimas de
desplazamiento forzoso.

Como se aportó al caso desde el trabajo que hizo el psicólogo.


El trabajo que hizo el psicólogo fue generar un diagnóstico del estado de la
población mujeres víctimas de desplazamiento forzoso, para identificar su realidad y las
necesidades que las asisten buscando alternativas de mejoría, esto a través de las
herramientas de mapa de personas y problemas que permite conocer la estructura y el
contexto de la población, la observación participante donde el psicólogo incursiona en el
ambiente y recolecta información mediante su participación con preguntas elaboradas en la
entrevista grupal.

Como resultado el psicólogo asocia que las mujeres vivencian problemáticas de


exclusión social, violencia sexual, pobreza, estrés, traumas, que generan declinación en su
calidad de vida en suma con el desarraigo que han vivenciado tras el desplazamiento por la
violencia de grupos armados, en ese sentido es adecuado implementar un proyecto de
acción psicosocial que oriente a la población de la comunidad la esperanza hacia la
comprensión de la realidad del otro, adoptando la prosocialidad como parte de la paz que
quiere lograr el país que debe iniciar por su población, esto contribuye a generar un
ambiente de inclusión y bienestar para las mujeres las cuales conocen sus habilidades y en
base a ello pueden generar el empoderamiento necesario que las haga resilientes ante la
situación, buscando siempre el sentido de vida.
Aspectos positivos del simulador para el aprendizaje.
El simulador es una herramienta muy significativa en el aprendizaje como

estudiante ya que genera la interacción con casos propios del contexto de realidad que se

vive en el país mediante un acercamiento de lo que es la labor psicosocial del psicólogo/a

social comunitario, haciendo que el estudiante reconozca que herramientas de diagnóstico

debe aplicar según la situación, como recolectar datos para un análisis adecuado de la

población, que preguntar para lograr indagar y motivar frente al caso, aprendiendo como se

debe hacer para incursionar en las comunidades.

Consolida una experiencia valiosa para el proceso de aprendizaje ya que acerca al

estudiante a la realidad ambiental y psicosocial que se vive en Colombia, las necesidades y

retos con los que se enfrenta como profesional, que busca mejorar la calidad de vida de las

comunidades a través de un cambio real de forma ética, objetiva, critica y teniendo en

cuenta la información en cuento a subjetividades y situación que plantea las poblaciones

que observan en los profesionales al relatar su situación una oportunidad de mejoría.

En ese sentido el simulador permite al estudiante mediante el uso de las

herramientas que indica un realce de los conocimientos previos para que identifique las

mejores preguntas y evolución de las problemáticas de los casos realizados, logrando

articular estrategias de acción psicosocial en parte de los datos obtenidos para brindar el

bienestar a la comunidad del caso, lo hace que se adentre en el que hacer del psicólogo/a

comunitario que debe diagnosticar, evaluar e implementar proyectos psicosociales con

acciones que brinden bienestar y cambios.


Pantallazo resultados. Caso 1 – Calidad de vida en una comunidad de Bogotá Los Cambulos.

Caso 2- Desplazamiento Forzoso y mujer en zona rural.


Fotografías de los escenarios externos del barrio.

Instituciones que la componen.


Sus fronteras más visibles
Referencias bibliográficas:
Aya, S. L. y Laverde, D. (2016) Comprensión de perspectivas psicosociales en Colombia.
Universidad Santo Tomas, revista Diversitas - Perspectivas en psicología - Vol. 12,
No. 2, 2016. ISSN: 1794-9998. Colombia. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf

Hernández, V. (2018) Unidad 1 – Diagnóstico contextual [OVI]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/22661

También podría gustarte