Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico n°1

ISFDyT n°73 “Rosario Vera


Peñaloza”
Didáctica de las Ciencias
Sociales.
Profesorado en Educación
Primaria.
Profesora: Alicia Cifuentes.
Alumnas: Candela Arias,
Caterina Machín, Belén
Aranda.
Curso: 2°
Texto 1:

1)

 La vida en el Delta
 Las actividades productivas en ambientes rurales.
 Las zonas de producción agropecuaria.
 La agricultura bonaerense.
 La horticultura.
 Los productores agrícolas.
 La ganadería bonaerense.
 La minería.
 La pesca comercial.
 La población rural.
 Las condiciones de vida de la población rural.

2) a) Sujetos sociales: agricultores; ganaderos; horticultores; propietarios; empleados;


productores agropecuarios pequeños, medianos y grandes; inquilinos; contratista;
personas que viven en el espacio rural; personas que viven en el urbano.

Se presentan en tiempo de antes.

b) Espacio geográfico: Es actual. Porque en el espacio quedan plasmadas las decisiones


humanas. Ej: si la explotación pesquera se desarrolla con demasiada intensidad se
produce una disminución de la cantidad de peces disponibles y se agotaría el recurso,
lo cual demostraría que en cuanto al espacio geográfico este ejemplo se remite a la
noción de espacio geográfico actual.

c) Tiempo histórico: Es de antes, ya que están nombrados en forma genérica porque


hace alusión a la didáctica antigua. El tiempo es el que produce los cambios y no los
sujetos, es decir que el tiempo pasa, pero los que producen el cambio son los sujetos.

d) Aparecen trabajados algunos principios explicativos como:

 Integralidad: tanto la población rural como la población urbana articulan entre


sí, para llevar a cabo el mercado de consumo y exportación.
 Diferenciación: por un lado, se dan las diferencias económicas en cuanto se
nombra a los grandes productores (dueños), medianos y pequeños productores
(los empleados). Y los contratistas como dueños de las maquinarias
ubicándolos en diferentes eslabones. Y por otro lado se diferencia de la
sociedad rural y la urbana.
 Identidad- alteridad: la editorial, identifica a las distintas personas que actúan
en la sociedad, como personas que viven en un mismo lugar.

3-
Sí, se trabajan fuentes de información diversas por el hecho de que se utilizan gráficos,
mapas, informes, paratextos.
Se las aprovecha en la manera en que brindan información al lector.
4-
La concepción de ciencias sociales que subyacen en este texto refiere a lo tradicional
porque se utilizan textos con preguntas textuales, un recorte muy pequeño del
contenido, en donde usualmente las clases suelen ser expositivas y memorísticas del
contenido.

Texto n°2: “Los trabajos en el campo bonaerenses”

1-
 Las actividades económicas del área.
 La agricultura.
 La ganadería.
 La actividad forestal.
 La actividad pesquera.
 La minería.

2-
a- Sujetos sociales: productores grandes, medianos y pequeños, tamberos,
trabajadores.
b- Tiempo histórico: es de antes porque el texto toma al tiempo como productor
de los cambios y no a los sujetos.
c- Espacio geográfico: es actual por el hecho de que se toman las experiencias de
producción como una construcción social e historia ya que la ganadería, si bien
antes se practicaba, el nombre recién se lo dieron en la época colonial. Y la
agricultura se empezó a dar con el sedentarismo de las sociedades.
d- Los principios explicativos que aparecen son:
 Dinámica cambio- continuidad: es lo que posibilita que la historia siga su
curso y las sociedades puedan seguir creciendo a través de las
actividades explicitadas en el texto.
 Integralidad: las relaciones que se establecen entre los productores y
los trabajadores y al mismo tiempo con el mercado, estas relaciones en
muchos casos son de competencia entre los grandes productores, con
los medianos y pequeños ya que poseen menos tierras.
 Identidad alteridad: la editorial rea liza una distinción entre los distintos
actores del campo bonaerense.
 Diferenciación: en la medida en la que se clasifican los productores.

3-

Se trabajan, gráficos, mapas y paratextos.

4- La concepción de Ciencias Sociales que subyacen en el texto refiere a una


Ciencias Sociales tradicional respecto que los contenidos presentados están
recortados de manera sintética sin dejar que el alumno haga un análisis crítico
sobre dicho tema.
Actividad 3

a.
Los contenidos seleccionados para estos temas son:
 El trabajo: relaciones sociales y económicas entre
áreas rurales y urbanas.
 Diferentes formas en el que el trabajo de las personas
organiza y transforma los espacios urbanos y rurales
en relación con un circuito productivo.
 Diferentes etapas que componen un circuito productivo,
actores intervinientes y relaciones.
 Trabajos, trabajadores y tecnologías intervinientes en
un circuito productivo.
 Problemas ambientales vinculados a los circuitos productivos
en espacios rurales y urbanos.

b.

Situaciones de enseñanza
Para conocer la forma en que se articulan los espacios rurales y urbanos en un circuito
productivo (seleccionando entre: circuito lácteo, frutícola, pesquero, cerealero,
florícola, papero o maderero), el docente propondrá situaciones de enseñanza que
requieran:
 Realizar intercambios orales/escritos/gráficos que permitan recuperar los
conocimientos y la experiencia personal de los estudiantes sobre la producción,
circulación y comercialización del ejemplo seleccionado.
 Observar fotografías, láminas, dibujos y planos para describir las
transformaciones realizadas vinculadas con el circuito productivo (por ejemplo,
rutas, puentes, caminos, construcciones, tala de árboles, desvío de cursos de
agua, enclaves que brindan servicios administrativos, de información,
administración, etc.).
 Leer textos, solos y con ayuda del docente, para conocer y analizar las distintas
etapas (agrícola, industrial, comercial) del circuito productivo seleccionado.
Identificar los actores intervinientes y reconocer algunas relaciones.
 Utilizar planos y mapas a diferente escala, para localizar las etapas del proceso
productivo trabajado.
 Realizar dibujos, esquemas, cuadros sencillos de doble entrada para registrar y
sistematizar las observaciones realizadas en las salidas.
 Leer y comentar oralmente notas de revistas y periódicos, para recoger
información sobre diferentes problemas ambientales en los espacios rurales y
urbanos seleccionados (uso de plaguicidas, pesticidas, agroquímicos, desechos
industriales, contaminación por ruido, etc.).
 Producir textos en forma grupal e individual para integrar la información
recogida, usando vocabulario específico vinculado con el proceso productivo
estudiado.

Para conocer cómo es la vida social en diferentes contextos, el docente presentará


ejemplos de Argentina y el mundo en situaciones de enseñanza que requieran:
realizar dibujos y escribir textos que describan y caractericen los ámbitos en los
que se desenvuelve la vida cotidiana de los niños para recuperar la experiencia en
relación con los lugares que habitan.

 Leer textos, solos y con ayuda del docente, para conocer, analizar y comparar
las características de la vida en áreas rurales, grandes ciudades, medianas y
pequeñas de distintos lugares del mundo en relación con los tipos de trabajos,
vivienda, servicios, esparcimiento.
 Observar fotografías y analizar planos para identificar las características de las
localidades trabajadas en los textos y establecer relaciones entre diversas
fuentes.
 Realizar observaciones, analizar fotografías para establecer relaciones entre
construcciones, movimiento de personas y actividades en las localidades
analizadas (zonas de cultivo, puertos, aeropuertos, áreas de concentración de
bancos, áreas administrativas, etc.).
En síntesis, todos estos ítems se encuentran trabajados en correlación con los textos
utilizados.
c.

Los modos de conocer que se pueden reconocer tanto en el diseño curricular como en
los textos trabajados comprenden:
 Evocar saberes previos.
 Formular hipótesis expresadas en forma oral, escrita y/o gráfica con relación al
tema.
 Buscar información en distintas fuentes (textos, mapas y planos, testimonios,
ilustraciones, objetos, fotografías y/o videos.
 Esquematizar secuencias productivas.

4.
En conclusión, podemos rescatar que los textos trabajados están presentados de manera
simplificada para que el alumno trabaje preguntas concretas y textuales, que no posibilita el
pensamiento del alumno. Sin embargo, aunque las editoriales lo presenten así, el docente
puede elegir la manera mas adecuada de abordar los conocimientos.

También podría gustarte