Está en la página 1de 18

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

(UNAB)

INGENIERIA CIVIL

CURSO: CONCRETO I

INTEGRANTES:

ALBERTO OCAÑA, ROCIO

ORTECHO RAMIREZ, ROSA

VASQUEZ VEGA, JHEYSON


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3

MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................................... 4

DESCRIPCION DE LA PROYECTO .....................................................Error! Bookmark not defined.

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS APORTICADAS

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo realizado por los alumnos de la Universidad Nacional de Barranca,


del curso de Concreto I, utilizamos como lugar de trabajo, Cenicero, dentro de los límites
de la provincia de Barranca.

La cual escogimos una vivienda de adobe, de una familia de recursos bajo que recibió el
terreno, bajo herencia. Por ende, nosotros como grupo decidimos, elaborar sus planos,
que le servirán posteriormente para la construcción de material noble y con el diseño
arquitectónico deseado, de acuerdo a sus necesidades.

De la mano con la teoría y práctica, que se nos ofrecerá en el presente curso de Concreto
I, realizaremos paso a paso; llegando a entregar los planos de: Arquitectura, Estructura,
losa y vigas.

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. PROPIETARIOS:
SR. SAUL EDERLIN PUNTILLA PADILLA

2. UBICACIÓN DE PREDIO:
El predio urbano se encuentra ubicado en la Jr. Cenicero S/N del distrito de
Barranca, provincia de Barranca, departamento Lima.

3. AREA FISICA DEL TERRENO:


AREA: 215.08 m2
PERIMETRO: 65.96 ml

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

DESCRIPCION DEL PROYECTO


GENERALIDADES
DESCRIPCION:

El proyecto contempla la construcción de una vivienda unifamiliar en el centro poblado


CENICERO, la cual está conformada por dos niveles:
Primer nivel:

 04 dormitorios
 01 sala
 01 comedor
 01 estudio
 01 cochera
 03 servicios higiénicos
 01 lavandería
 01 tendal
 01 cocina
 01 jardín
 01 escalera

Segundo nivel:

 04 dormitorios
 01 sala
 01 comedor
 01 estudio
 04 servicios higiénicos
 01 cocina
 01 sala de video
 01 escalera

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS APORTICADAS


I. ELECCION DEL SISTEMA ESTRUCTURAL
En la elección del sistema estructural influyeron los criterios de uso, resistencia,
economía, funcionalidad, los materiales disponibles en la zona y la técnica para ejecutar
dicha construcción.
La edificación estará conformada por pórticos y muros por lo que corresponde al sistema
aporticado y la resistencia la brindaran básicamente muros de albañilería confinada
1. ESTRUCTURACION:

- El sistema estructural planteado es el sistema aporticado (en una sola


dirección)
- La altura de niveles en el 1°piso y 2°es de 2.80 m
- Las columnas están interceptadas de los ejes a fin de tener una adecuada
rigidez lateral.
- Las vigas serán de peralte Ln/12, donde Ln es luz nominal y de ancho
mínimo 0.25 m. estas están apoyadas en las columnas
- El diafragma rígido es losa aligerada en una dirección.

2. NORMAS APLICADAS
Se ha considerado como código básico para el diseño estructural el Reglamento
Nacional de Edificaciones, este reglamento incluye las siguientes normas:
- Reglamento Nacional De Edificaciones. Norma Técnica De Edificación E -020
“CARGAS”
- Reglamento Nacional De Edificaciones. Norma Técnica De Edificación E -060
“CONCRETO ARAMADO”
- Reglamento Nacional De Edificaciones. Norma Técnica De Edificación E -070
“ALBAÑILERIA”
En conjunto, este reglamento incluye consideraciones detalladas para la carga
viva, carga de sismo, métodos aceptados de diseño, cargas de diseño, factores de
carga y coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales y
de los materiales.

3. COMBINACION DE CARGAS

LnSegún la norma E-060 de C°A° estas combinaciones las utilizaremos para


h analizar la estructura.
 4 
 Wu = 1.40 CM + 1.70 CV
 w u 

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I
Ln = Longitud Libre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

CARGAS
Las cargas verticales se evaluaron de acuerdo a las normas vigentes, para las losas en
una sola dirección se supuso los siguientes valores:
 CARGA MUERTA
Se considerará el peso real de los materiales que conforman y de los que deberán
soporta la edificación calculados en base a los pesos unitarios que aparecen en
el Anexo, pudiéndose usar pesos unitarios menores cuando se justifique
debidamente. El peso real se podrá determinar por medio de análisis o usando
los datos indicados en los diseños y catálogos de los fabricantes.
 CARGA VIVA
Se usará como mínimo los valores que se establecen en la Tabla 1 para los
diferentes tipos de ocupación o uso, valores que incluyen un margen para
condiciones ordinarias de impacto. Su conformidad se verificará de acuerdo a las
disposiciones en Artículo 6 (6.4).
a) Cuando la ocupación o uso de un espacio no sea conforme con ninguno de los
que figuran en la Tabla 1, el proyectista determinará la carga viva justificándola
ante las autoridades competentes
b) Las cargas vivas de diseño deberán estar claramente indicadas en los planos
del proyecto.
TABLA 1 CARGAS VIVAS MÍNIMAS REPARTIDAS

4. ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS


CONCRETO
Resistencia nominal (ACI 318 – 05) f´c =210 Kg/cm 2
Módulo de elasticidad E = 220 000 Kg/cm2
Peso específico ϒ = 2400 Kg/cm3
Módulo de poisson u = 0.15

ACERO DE REFUERZO GRADO 60°


Resistencia a la fluencia fy = 4200 Kg/cm2
Módulo de elasticidad E = 200 000 Kg/cm2

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

CARACTERISTICAS DEL TERRENO


Asumimos los siguientes valores, según la ciudad de Barranca:
- Suelos intermedios a rigido
- Peso especifico (ϒS) = 1600 Kg/m3
- Capacidad portante (σ´T) = 2.80 Kg/cm2

5. BOSQUEJO DE ESTRUCTURACION
ESTRUCTURACION DEL 1ER Y 2DO NIVEL

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

II. PREDIMENSIONAMIENTO
Para el análisis y verificación de los refuerzos de las losas en una dirección,
columnas y vigas se emplearon hojas de cálculo que no0s permitió el diseño final
de dichos elementos estructurales
2.1 PREDIMENSIONAMIENTO COLUMNAS:
 CARGA POR UNIDAD DE AREA
METRADO DE CARGAS

CARGA
MUERTA NORMA q (Kg/m2)
peso de
losa E-060 espesor de 0.25 m 350
acabados cielo raso 100
vigas asumido 100
columnas asumido 20
tabiques 135

CARGA
VIVA NORMA q (Kg/m2)
E-020 - cargas minimas para
una vivienda 200

TOTAL 905

Nota: se asume como tota total de carga 1000 Kg/m2

 METODO DE PREDIMENSIONAMIENTO

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

C1, C4, C5, C7, C9, C10 y C19: COLUMNA DE


ESQUINA C2, C3, C8, C13, C15, C17 y C18:
COLUMNA EXTREMOS DE UN PORTICO
INTERIOR
C6, C1, C14 y C16: COLUMNA INTERIOR

Las columnas se predimensionan con:


FormulaFormula Para el Dimensionamiento
Para el Dimensionamiento de Columnas:
de Columnas:

bD = bD
P = Donde:
P Donde:
D : DDimensión
: Dimensión de la sección
de la sección en laen la dirección
dirección del análisis
del análisis sísmico
sísmico de de la columna
la columna
n*f'c n*f'c b : bLa otra
: Ladimensión
otra dimensión
de la de la sección
sección de lade la columna
columna
P P : Carga Total que soporta la columna
: Carga Total que soporta la columna (Acorde (Acorde
a laaTabla
la Tabla
Nº Nº
01)01)
f'c : Resistencia del Concreto a la compresión
f'c : Resistencia del Concreto a la compresión simple simple
n : nCoeficiente
: Coeficiente sismico,
sismico, que depende
que depende del tipo
del tipo de columna
de columna (ver
(ver tabla
tabla NºNº
01)01)

SEGÚNSEGÚN ENSAYOS
ENSAYOS EXPERIMENTALES
EXPERIMENTALES EN JAPÓN
EN JAPÓN - TABLA
- TABLA Nº Nº
01 01

TIPO DETIPO DE COLUMNA


COLUMNA UBICACIÓN
UBICACIÓN PESO
PESO "P""P"

Tipo C1,Tipo C1,los


para para los P=P= 1.10 PG.PG.
1.10
Columna
Columna Interior
Interior
Para los Primeros
Para los Primeros Pisos Pisos n =n = 0.30
0.30

Tipo C1,Tipo C1,los


para para los P=P= 1.10 PG.PG.
1.10
Columna Interior
Para los 4 ultimos pisos superiores Columna Interior
Para los 4 ultimos pisos superiores n =n = 0.25
0.25

Columnas
Columnas Extremas P = P =
Extremas 1.25 PG.PG.
1.25
Tipo C2Tipo
y C3C2 y C3 de Porticos Interiores n =n = 0.25
de Porticos Interiores 0.25

P=P= 1.50 PG.PG.


1.50
Tipo C4Tipo C4 Columna
Columna de Esquina
de Esquina
n =n = 0.20
0.20

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

AREAS TRIBUTARIAS

2.2 PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:

Ln
h
 4 
  Wu = 1.40 CM + 1.70 CV
 w 
 u 

Ln = Longitud Libre

B
b =
20

B = Dimension Transversal Tributaria

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

2.2 PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS:

L= Luz Libre de Viguetas H= L/25 H =altura tomada

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

ANEXOS

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO: CONSTRUCION DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL C.P CENICERO

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
Pg b
Nombre Area tributarea w (kg/m2) Pisos waz ubicación n fp f'c (kg/cm2) P (kg) Ac (cm2) D (cm) calc. D (cm) usar Tipo
(kg) (cm)
c1 5.2326 1000 2 700 14128 e 0.2 1.5 210 21192.03 504.5721429 25 20.1828857 25 C1 25X25
c2 6.2246 1000 2 700 16806 epi 0.25 1.25 210 21008.025 400.1528571 25 16.0061143 20 C2 25X20
c3 7.2446 1000 2 700 19560 EPI 0.25 1.25 210 24450.525 465.7242857 25 18.6289714 20 C2 25X20
c4 3.6511 1000 2 700 9858 E 0.2 1.5 210 14786.955 352.0703571 25 14.0828143 15 C3 25X15
c5 10.8031 1000 2 700 29168 E 0.2 1.5 210 43752.555 1041.7275 25 41.6691 45 C4 25X45
c6 11.8552 1000 2 700 32009 I 0.3 1.1 210 35209.944 558.888 25 22.35552 25 C4 25X25
c7 2.2251 1000 2 700 6007.8 E 0.2 1.5 210 9011.655 214.5632143 25 8.58252857 10 C5 25X10
c8 3.7408 1000 2 700 10100 EPI 0.25 1.1 210 11110.176 211.6224 25 8.464896 10 C5 25X10
c9 1.1537 1000 2 700 3115 E 0.2 1.5 210 4672.485 111.2496429 25 4.44998571 5 C6 25X5
c10 2.6659 1000 2 700 7197.9 E 0.2 1.5 210 10796.895 257.0689286 25 10.2827571 15 C3 25X15
c11 1.2215 1000 2 700 3298.1 e 0.2 1.5 210 4947.075 117.7875 25 4.7115 5 C6 25X5
c12 15.9429 1000 2 700 43046 I 0.3 1.1 210 47350.413 751.5938571 25 30.0637543 30 C7 25X30
c13 9.6444 1000 2 700 26040 epi 0.25 1.25 210 32549.85 619.9971429 25 24.7998857 25 C1 25X25
c14 17.3707 1000 2 700 46901 I 0.3 1.1 210 51590.979 818.9044286 25 32.7561771 35 C2 25X35
c15 12.3134 1000 2 700 33246 EPI 0.25 1.25 210 41557.725 791.5757143 25 31.6630286 35 C8 25X35
c16 15.3356 1000 2 700 41406 I 0.3 1.1 210 45546.732 722.964 25 28.91856 30 C7 25X30
c17 8.5426 1000 2 700 23065 EPI 0.25 1.25 210 28831.275 549.1671429 25 21.9666857 25 C1 25X25
c18 7.9097 1000 2 700 21356 EPI 0.25 1.25 210 26695.2375 508.4807143 25 20.3392286 20 C2 25X20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

c19 4.6263 1000 2 700 12491 E 0.2 1.5 210 18736.515 446.1075 25 17.8443 20 C2 25X20

TABLAS (E-020 “CARGAS”)

 PARA CARGA MUERTA

TABLA N°2: LOSA ALIGERADA

TABLA N°3: TECHOS

 CARGA VIVA
TABLA N°3: CARGA MINIMA REPARTIDA

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

FOTO 01: Escogimos en forma grupal la vivienda


la cual ofreceríamos la ayuda. FOTO 02: imagen del largo de la vivienda.

FOTOS 06: Terminando de realizar las


FOTO 05: Realizamos las verificaciones de las
observaciones.
dimensiones de la vivienda de adobe.

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

FOTO 07: concluyendo con el trabajo, realizamos FOTO 08: Realizamos las correcciones, para el
el informe, de nuestro trabajo grupal. trabajo final.

FOTO 07: Foto grupal, con el predio ubicado en Cenicero.

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

INGENIERIA CIVIL CONCRETO I

También podría gustarte