Está en la página 1de 15

1.

EMPIRISMOS

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la


evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y
adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.1 Para el
empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo
en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo
sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su
justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es


experientia, de donde deriva la palabra experiencia.

El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de
una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la
Baja Edad Media. En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento
que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de
su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento
teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier
utilidad.2

Se suele considerar en contraposición al racionalismo, más característico de la


filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la
distinción analítico-sintético, no se suele entender de un modo tajante, como lo fue
en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones
metodológicas, heurísticas o de actitudes vitales, más que a principios filosóficos
fundamentales.

El empirismo también se opone al historicismo, ya que tanto el empirismo como el


racionalismo son teorías individualistas del conocimiento, mientras que el
historicismo es una epistemología social. Si bien el historicismo también reconoce
el papel de la experiencia, difiere del empirismo al suponer que los datos
sensoriales no se pueden entender sin considerar las circunstancias históricas y
culturales en las que se hacen las observaciones

En relación a la ciencia, el empirismo no se debe mezclar con la investigación


empírica, ya que las diferentes epistemologías se deben considerar puntos de
vista opuestos sobre la mejor manera de hacer estudios. Sin embargo, entre los
investigadores hay cierto consenso de que los estudios deben ser empíricos. Por
lo tanto, el empirismo actual se debe entender como uno entre los ideales en
competencia de obtener conocimiento. Como tal, el empirismo se caracteriza
primeramente por el ideal para permitir que los datos de la observación «hablen
por sí mismos», mientras que los puntos de vista opuestos se oponen a este ideal.
El empirismo, por lo tanto, no solo se debe entender en relación con cómo este
término se ha utilizado en la historia de la filosofía. También se debe interpretar de
una manera que permita distinguir el empirismo entre otras posiciones
epistemológicas en la ciencia contemporánea. En otras palabras: el empirismo
como concepto se debe construir junto con otros conceptos, que juntos hacen
posible discriminaciones importantes entre los diferentes ideales subyacentes de
la ciencia contemporánea.[aclaración requerida][cita requerida]

Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y


continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.

Algunos empiristas influyentes fueron John Locke, George Berkeley, David Hume
y Francis Bacon.

Antiguas formas de empirismo incluyen las labores epistemológicas de Buda en


oriente.3 Sin embargo, aquí se considera la evolución de las actitudes filosóficas
occidentales.

2. Edad Antigua

En la Antigüedad clásica existía una clara separación entre:

 El conocimiento por la experiencia y su resultado: la técnica y el trabajo


productivo. Lo que se ha entendido históricamente como "artes" y "oficios". 4
 El ideal del conocimiento teórico que comprende dos ámbitos:
o La ciencia: Entendida esta como un conocimiento universal y
necesario. Trata del saber de las últimas causas y de los primeros
principios, lo que hoy se entendería como el fundamento de la
realidad, la metafísica.5
o La praxis: Como ideal del conocimiento práctico6que dirige la acción
hacia el logro del bien y la felicidad, que a su vez se desenvuelve en
dos ámbitos:
 La consecución del bien individual, la felicidad como Ética
 La consecución del bien común social, la política.

En la Antigüedad clásica el conocimiento teórico y práctico, como saber universal


y necesario, ideal del «saber», es independiente de la experiencia,7 y constituye la
Sabiduría. La máxima expresión como conocimiento de la verdad, como ciencia,
es la Metafísica8 y el modelo ideal de vida el más cercano posible a la felicidad,
como ética, constituyen el ideal del sabio.

Esta separación del conocimiento y la acción práctica respecto a la producción de


bienes materiales responde a una tradición aristocrática y guerrera de la nobleza o
clase dominante. Las artes y los oficios eran propios de esclavos o comerciantes,
pero la «sabiduría» (filosofía) era lo propio de la nobleza y de los hombres libres. 9

En la Atenas clásica ya apareció una doble actitud de pensamiento que se va a


mantener a lo largo de toda la Historia de la filosofía en occidente y que hoy
caracterizamos básicamente como racionalismo y empirismo. En realidad
responden a dos actitudes y modos de concebir la función del pensamiento y el
sentido de la vida.

La historiografía filosófica impuso un Heráclito platonizado con un primitivo


empirismo del fluir de todas las cosas.1011 Empédocles habló de «efluvios» que
salen de los objetos y son percibidos por los ojos.1213 Demócrito dio una
explicación mecanicista de las sensaciones con sus doctrinas atomistas. Cambió
los efluvios por átomos que mediante los sentidos chocan con el alma, compuesta
también de átomos, "que generan las apariencias, lo que percibimos, lo
superficial" dependiendo de la forma y textura de los átomos.1415

Los primeros en mantener una actitud claramente empirista fueron los sofistas,
quienes negaron las especulaciones racionalistas sobre el mundo natural común a
sus predecesores, presocráticos y, sobre todo, Platón; por el contrario, se
preocuparon «en tan relativas entidades como el hombre y la sociedad».1617 El
valor de la verdad queda restringido al valor concreto de la experiencia y el
ejercicio del poder, bien sea individual (moral) o social (política). El sofista
Protágoras sostuvo que todas las sensaciones son igual de verdaderas que
cualquier otra.15

Este empirismo se interesa por la retórica en el dominio del lenguaje como


instrumento esencial para la vida política ateniense y el ejercicio del poder.18

Aristóteles

Aristóteles proclamó la importancia de la inducción basada en la experiencia.

Tal vez sea Aristóteles quien mejor expresó el valor de la experiencia como fuente
de conocimiento, por más que lo considerara sometido al supremo valor de lo
teórico. En su Metafísica (982b 11-32), Aristóteles concibe al conocimiento como
un proceso:
 Se parte de lo común con los animales dotados de sensación y memoria y,
por tanto, con experiencia; es la acumulación de experiencia lo que a los
hombres hace «expertos».
 Más perfecto es el conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión, lo
que convierte a los hombres en “artesanos”; lo que hoy denominaríamos
técnicos (médicos, arquitectos, estrategas, etc.).
 La perfección de la función racional humana se manifiesta en la suprema
facultad de elevarse a los fundamentos de dichos conocimientos a través
de las causas hasta los primeros principios; es en esto en lo que el hombre
se asemeja a los dioses, el saber de una Ciencia primera, entendida hasta
el siglo XVIII como Metafísica. Esto solo es posible en la medida en que
una sociedad tiene asegurados los bienes materiales, y por tanto puede
dedicar a los «hombres libres» a la «inutilidad» del pensamiento en
búsqueda de la verdad de la ciencia.19

De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el


saber en busca del conocimiento, y no por ninguna utilidad. Y así lo atestigua lo
ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas
las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues,
evidente que no la buscamos por ninguna utilidad sino que así como llamamos
hombre libre al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a esta
como la única ciencia libre, pues esta sola es para sí misma. Por eso también su
posesión podría con justicia ser considerada impropia del hombre. Pues la
naturaleza humana es esclava en muchos aspectos; de suerte que según
Simónides, «sólo un Dios puede tener tal privilegio, aunque es indigno de un varón
buscar la ciencia a Él proporcionada».
Aristóteles, Metafísica, 982b 11-32

Aristóteles es propiamente un filósofo de tipo racionalista como no podía ser


menos en un discípulo aventajado de Platón; admite un conocimiento metafísico
del ente en cuanto tal; es el fundador de un sistema lógico que garantiza que, si se
parte de verdades y se razona correctamente, se llegará a nuevas verdades, 20 tal
como define la forma argumentativa por excelencia, el silogismo, partiendo de la
capacidad del entendimiento para llegar al conocimiento verdadero e intuitivo de
los principios y la intuición de las esencias como formas sustanciales de las cosas.

Sin embargo, Aristóteles también es el primero que reflexiona sobre el valor del
conocimiento por la experiencia y los razonamientos inductivos, es decir al
conocimiento científico como «observación de la naturaleza»: biología, medicina,
etc.21

Helenismo greco-romano

La influencia de los artesanos en la elaboración de teorías, o mejor dicho normas


generales, más o menos científicas para la práctica de la construcción, la
agricultura, la navegación, la medicina, etc., siempre estuvo presente, sobre todo
en el helenismo, Alejandría y durante el Imperio romano donde las «artes»
tuvieron una importancia enorme en las construcciones civiles, no solo en las
ciudades, sino en la construcción de carreteras, puentes y obras hidráulicas.

Hipócrates de Cos, (siglo V a. C.) pasa por ser el padre de la medicina, por el
cambio de orientación que hasta entonces tenía la tradición sobre todo egipcia,
ligada a la magia y a lo sagrado. Es el primero que elabora una teoría general
sobre lo que es la salud y la enfermedad en relación con un concepto determinado
de hombre.

Son nombres relevantes de la cultura clásica, además de los citados: Arquímedes,


siglo III a. C., un auténtico teórico y práctico de la lógica empírica,22 Vitruvio, siglo
I a. C., el primero en hacer un tratado de arquitectura y urbanismo y en medicina
Galeno, siglo II d. C.

Los conceptos y la experiencia

Epicuro (siglo IV a. C.) fue el filósofo griego fundador del epicureísmo.

Los griegos separaron el conocimiento de la razón, que conoce por conceptos


aplicables a multitud de objetos como conocimiento universal, del mero
conocimiento de la experiencia que conoce por los sentidos únicamente lo
individual y concreto.

Cómo se entienda qué son los conceptos y su relación con lo sensible y ambos en
su relación con la realidad es el fundamento de estas dos actitudes que
consideramos los antecedentes del racionalismo y el empirismo.

 En la medida en que tales conceptos representan la "esencia" inmutable de


las cosas, las formas de la sustancia, el conocimiento adquiere un sentido
Universal y necesario, y por ello es un conocimiento objetivo y hace posible
el conocimiento científico. Tal es el fundamento de la actitud racionalista. El
lenguaje, entonces, en la medida en que es capaz de representar los
conceptos como verdaderos en un lenguaje “apofántico”, como decía
Aristóteles, manifiesta en su contenido fielmente la realidad como verdad.
 En la medida en que el concepto esté más cercano y dependa más de la
experiencia sensible, el conocimiento ofrece únicamente un conocimiento
cuya verdad descansa en el caso individual y concreto y está sujeta a la
subjetividad del individuo que tiene la experiencia. Los conceptos y su
referente en el lenguaje, las palabras, son algo convencional,
generalizaciones de la experiencia individual compartida con los miembros
de una sociedad cultural que hace posible la comunicación mediante el
lenguaje.
Los conceptos para el empirismo no son una garantía de conocimiento objetivo y
por tanto la ciencia tiene solamente un valor relativo y justificado en la
generalización de las experiencias comunes, convencionalmente representadas
en los conceptos y el lenguaje.

«El hombre es la medida de todas las cosas» es la frase que viene a resumir esta
tendencia. Se atribuye a Protágoras uno de los notables sofistas con quien
Sócrates, (Platón), sostiene controversia. Nombre que queda históricamente
consagrado por dar título a uno de los más conocidos “Diálogos” de Platón. 23

La tradición más racionalista está representada por el pensamiento metafísico


griego y la tradición más ligada a la tradición cristiana en Occidente: los
presocráticos, Pitágoras, Platón y Aristóteles y sobre todo el platonismo y el
neoplatonismo, pues en último término este pensamiento remite a un primer
principio, que los cristianos refieren a Dios.

La tradición más empirista está representada por los sofistas y los escépticos,
pero cada escuela (Estoicismo, Cinismo, Epicureísmo, Pirronismo) y cada
momento histórico tiene sus respectivos representantes con diversos matices más
o menos cercanos al empirismo o al racionalismo.

Epicuro creía que las percepciones eran producto de los átomos que desprenden
los cuerpos, llegando hasta nuestros sentidos. Estas percepciones son verdaderas
y es la base del conocimiento, moralidad y lógica. La teoría epicúrea del
conocimiento propone 4 criterios de verdad, de realidad o de evidencia: La
sensación, los sentimientos o afecciones, las anticipaciones y las proyecciones
imaginativas del entendimiento.24

Ptolomeo, el creador de la concepción geocéntrica del universo, representa un


ejemplo interesante del empirismo en la antigüedad. Heredero de la concepción
del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió
notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una
cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un empirista. Su trabajo consistió en
estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas
con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el
pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras.
2. Edad Media

En Occidente la caída del Imperio romano deja todo el saber refugiado en los
monasterios y queda restringido prácticamente al control y poder de la Iglesia. El
pensamiento cristiano adoptó durante la antigüedad y toda la Alta Edad Media el
platonismo y neoplatonismo por ser el pensamiento que mejor se adaptaba a su
creencia en un Dios único y creador del mundo conforme a unas Ideas (Divina
Providencia), y concedía un sentido trascendente a la vida del ser humano, con
otra vida que ha de ser juzgada por Dios.

A partir del siglo XI, por medio de los árabes se recupera el aristotelismo en
occidente. Son pensadores importantes en este proceso Alkindi, Avicena,2526
Averroes,2728 Alhazen, Avempace y de especial trascendencia cultural la Escuela
de Traductores de Toledo.

La polémica suscitada en la Universidad de París por Roscelino y Pedro Abelardo


sobre la realidad de los conceptos universales supuso un nuevo interés por las
cuestiones lógicas y en lo que va a constituir el nominalismo, una de las
cuestiones que mayor influencia va a tener en la «valoración de la experiencia».

Esta revalorización de la experiencia y la «importancia del conocimiento


individual» se producen a partir del siglo XIII, sobre todo por la orden franciscana y
la Universidad de Oxford.

Los franciscanos subrayan la importancia de lo individual, y valoran la experiencia


del mundo como valor del conocimiento en cuanto tal, que no impide sino que
ilumina y acerca el sentido de la vida hacia Dios reconociendo el valor del
conocimiento de la Naturaleza como obra de Dios. Los pensadores más
significativos de esta corriente son Roger Bacon, Duns Scoto, y sobre todo
Guillermo de Ockham.

En contraposición los dominicos (Universidad de París) subrayaron un realismo


moderado, manteniendo la importancia de los universales; Tomás de Aquino,29
dominico, promueve un aristotelismo cristiano que tanta influencia ha tenido en la
historia de la Iglesia.
3. Renacimiento

Los grandes descubrimientos, (brújula, pólvora, imprenta, las Indias occidentales),


han ensanchado enormemente el mundo conocido hasta entonces y los modos de
organización social y la transmisión de la cultura a través de los libros.

Este proceso renovador avanza de manera espectacular en el Renacimiento,


siendo de especial importancia la sustitución del ábaco por el algoritmo en las
operaciones esenciales para el cálculo. Esto es posible gracias a la aportación
árabe del sistema de numeración decimal, introduciendo el cero, ya conocido en la
India y por los mayas, y los grafos numéricos actuales, que hicieron posible
confeccionar tablas de operaciones aritméticas y sobre todo ampliar los campos
del cálculo, esencial para el comercio que en esta época cultiva la burguesía de
las ciudades.33

El saber se independiza en las ciudades del control de la Iglesia y a través de la


influencia de artistas y artesanos, sobre todo la arquitectura para las nuevas
construcciones de las ciudades y la metalurgia esencial para las nuevas «artes de
la guerra» por la aplicación de la pólvora. La experiencia como fuente de
conocimiento adquiere un valor social que hasta entonces no había tenido. 34

El hecho del descubrimiento de las «Indias Occidentales» plantea el tema de la


redondez de la tierra a la vez que el heliocentrismo35 toma cuerpo de hipótesis
científica con el libro de Copérnico. El heliocentrismo pone en cuestión y
profundiza la crisis de la concepción medieval del mundo y la física aristotélica.

El poder social de la nobleza va a ir pasando a una clase social nueva, la


burguesía, y a encontrar un nuevo fundamento en el dinero. Dinero al que tienen
que recurrir los reyes mediante el préstamo de los banqueros para mantener un
ejército basado en la pólvora y no en las «armas de los caballeros».

El cambio de mentalidad que supuso el Renacimiento, el Humanismo, no acepta el


«argumento de autoridad», y tanto los artistas como los investigadores y
pensadores reclaman libertad, lo que facilitó en gran manera el hecho de valorar la
experiencia y la experimentación como fuente de conocimiento. El conocimiento
adquiere con esto un valor nuevo: «conocer para dominar la naturaleza».
4. Edad Moderna

René Descartes, padre del racionalismo moderno.

La filosofía aristotélica tradicional entra profundamente en crisis a partir de la


teoría heliocéntrica del universo y de los progresos que la ciencia está obteniendo
aplicando métodos nuevos de investigación. De especial relevancia es el método
«resolutivo-compositivo» de Galileo.38

La ciencia intenta «descubrir las leyes que rigen la naturaleza para dominarla».
¿Cómo es posible llegar a conocer desde la experiencia las leyes generales del
comportamiento de la naturaleza?

 Dos modelos de método de investigación: Francis Bacon y Descartes


 Dos modelos de pensamiento filosófico y valoración del conocimiento:
Racionalismo y Empirismo propiamente dichos.

Es en este campo filosófico de oposición racionalismo-empirismo en el que


frecuentemente se sitúa el empirismo en cuanto tal. Se restringe incluso al titulado
«empirismo inglés» (Francis Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume), en
oposición al «racionalismo continental» (Descartes, Malebranche, Spinoza,
Leibniz, Christian Wolff).

En esta oposición el problema se viene a reducir a la admisión de la existencia o


no existencia de las ideas innatas.

Según Descartes el entendimiento se funda en intuiciones evidentes puestas por


Dios en la naturaleza humana, como ideas innatas o principios del pensar,3940 a
partir de las cuales es posible establecer unas relaciones lógicas entre las ideas
recibidas de la experiencia.41

Este modo de pensar relacionando ideas mediante el análisis ha dado enormes


frutos en el progreso habido durante los últimos años en el cálculo matemático
para el descubrimiento y descripción de las leyes de la naturaleza y sus
aplicaciones a la ciencia empírica, la Física como ciencia moderna y la astronomía
sobre todo.

Tras el desarrollo del cálculo habido ya en el Renacimiento, y el desarrollo del


álgebra por Simon Stevin, François Viète, Gerolamo Cardano y otros, se hace
posible el cálculo del movimiento de los proyectiles por Tartaglia; del movimiento
de caída de los «graves» Galileo; el estudio de la variación de presión por la altura
Torricelli; el estudio de las presiones y el descubrimiento de la prensa hidráulica y
cálculo de probabilidades Pascal; la predicción del movimiento de los planetas
Kepler. Y la culminación de este proceso se da en el seno del racionalismo con el
propio Descartes, Pascal, Leibniz y Newton. Estos dos últimos, con el
descubrimiento del cálculo infinitesimal, abrieron enormes perspectivas en la
matematización y cálculo de funciones continuas aplicables a tantos procesos de
cambio continuo en la naturaleza, siendo finalmente la obra de Newton todo un
compendio de lo que vino a significar la ciencia física durante los siguientes siglos.

Sobre el modelo de este proceso de reflexión matemática Descartes propone su


método de investigación científica; una ciencia que garantiza la verdad por la
sucesión de evidencias con certeza que se establecen siguiendo las reglas del
método.42

Estas verdades así establecidas se corresponden con la realidad del mundo


porque una de las principales ideas innatas es la idea de Dios como ser Perfecto y
Bueno, que no puede engañarse ni engañarnos.43

5. El empirismo inglés

El único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a


posteriori (el conocimiento basado en la experiencia). Es famosa su proposición de
que la mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se escriben
las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que la vida de
una persona prosigue.

Hay dos fuentes de nuestras ideas: sensación (proveniente de los sentidos) y


reflexión (proveniente de las operaciones mentales: pensamientos, memorias...),
en ambas se hace una distinción entre ideas simples y complejas. Las ideas
simples son creadas de un modo pasivo en la mente, luego de obtenerlas
mediante la sensación. Por el contrario, las ideas complejas se crean después de
la combinación, comparación o abstracción de las ideas simples. Por ejemplo la
idea de un cuerno al igual que la de un caballo son ambas ideas simples, pero al
juntarse para representar a un unicornio se convierten en una idea compleja.45 De
acuerdo con Locke, nuestro conocimiento de las cosas es una percepción de
ideas, que están en acuerdo o desacuerdo unas con otras según unas leyes de
asociación de ideas.
Pero considerar la idea de «sustancia» o la idea de «causa» como una «idea
compleja» modifica completamente el fundamento de toda la filosofía tradicional
basada en la «sustancia» como «sujeto» y la «causalidad» como «explicación del
cambio o movimiento»46

Una generación después, el obispo irlandés George Berkeley (1685-1753)


determinó que el punto de vista de Locke abre la puerta para un eventual ateísmo.
Ideó un empirismo extremo, metafísico, en el cual los objetos existen si son
percibidos Esse est percipi (ser es ser percibido) de modo que un objeto siempre
es percibido; porque si ningún humano lo percibiera Dios sería la entidad
encargada de percibirlo. La percepción en cualquier caso es el fundamento del
ser. Tales ideas más que empíricas responden a un sentido idealista.474849

6. Edad Contemporánea

Como reacción ante los excesos especulativos de los diversos idealismos que
surgieron a partir de la filosofía kantiana, producto de la confianza en la capacidad
"activa" o creadora del pensamiento dialéctico de la Razón,73 el siglo XIX dio lugar
a un genérico empirismo científico caracterizado por el rechazo de cualquier tipo
de especulación metafísica a la que consideraron como el principal enemigo de la
ciencia y de la filosofía. Sin referencia alguna a las ideas innatas o al contenido
empírico del asociacionismo característico de los pensadores anteriores, este
empirismo supera claramente el escepticismo del empirismo clásico, aceptando la
ciencia como un hecho que está ahí en la base misma de la propia experiencia.
Una ciencia que en su unión con la técnica constituye ya una unidad científico-
técnica. Este es el rasgo esencial que caracteriza a muy diversos autores y
escuelas unidas bajo el concepto del positivismo, de inspiración claramente
empirista

7. EMPIRISMO RADICAL
El empirismo radical es una doctrina pragmatista planteada por William James.
Afirma que la experiencia incluye tanto los datos y las relaciones disyuntivas como
conjuntivas entre los particulares, y que por lo tanto las dos se merecen un lugar
en nuestras explicaciones. En términos concretos: cualquier visión del mundo
filosófico está errado si se detiene en el nivel físico y no explica cómo el
significado, valores y la intencionalidad pueden surgir de ello.8
8. Empirismo constructivo

Lo que sigue es un extracto de Empirismo constructivo

El empirismo constructivo es una forma de empirismo, una teoría


epistemológica creada por el filósofo estadounidense de origen holandés Bas van
Fraassen, que la formuló por primera vez en su The Scientific Image (La imagen
científica), de 1980. Esta teoría propone una visión antirrealista de la ciencia,
aunque no rechaza todos los componentes del realismo científico. Afirma que las
teorías científicas son semánticamente literales (como en el realismo científico),
que sus objetivos sean empíricamente adecuados, y que su aceptación implique,
como creencia, únicamente que sea empíricamente adecuada.

Una teoría es empíricamente adecuada si y sólo si todo lo que se dice sobre las
entidades observables es cierto. Una teoría es semánticamente literal si y sólo si
el lenguaje de la teoría se interpreta de tal manera que las afirmaciones de la
teoría son verdaderas o falsas (en oposición a una lectura instrumentista).

El empirismo constructivo es una tesis normativa, semántica y epistemológica.


Que la ciencia tenga como objetivo ser empíricamente adecuada expresa el
componente normativo. Que las teorías científicas sean semánticamente literales
expresa el componente semántico. Esta aceptación implica, como creencia,
únicamente que una teoría que sea empíricamente adecuada expresa el
componente epistemológico.

El empirismo constructivo se opone el realismo científico, al positivismo lógico (o


empirismo lógico) y al instrumentalismo. Sin embargo, el empirismo constructivo y
el realismo científico están de acuerdo en que las teorías son semánticamente
literales, cosa que el positivismo lógico y el instrumentalismo niegan. El empirismo
constructivo, el positivismo lógico y el instrumentalismo están de acuerdo en que
las teorías no tienen como objetivo la verdad sobre lo no observable, lo que niega
el realismo científico.

El empirismo constructivo se ha utilizado para analizar diversos campos de la


ciencia, desde la física a la psicología (especialmente la psicología
computacional).
INTRODUCCIÓN

El empirismo es una corriente filosófica que contraria al racionalismo, afirmaba


que la experiencia era la base de todos nuestros conocimientos. Conoceremos
sus características principales, el papel de los sentidos a la hora de conocer y
quienes han sido: John Locke, David Hume y George Berkeley, los empiristas más
importantes.

El empirismo considera a la experiencia como única fuente válida del conocimiento


en el contacto de los sentidos con las cosas. Son los sentidos los que, al ponerse
en contacto con las cosas capturan las formas con que las cosa impresionan,
formas que juzgándola por el lado del objeto, son las de su existencia, por el lado
del sujeto, las impresiones son el material que es transmitido hasta los centros
superiores donde se convierten no solo en percepciones, sino en ideas generales
o conceptos.
CONCLUSIÓN

El Empirismo parte de hechos concretos para justificar suposición acude a la


evolución del pensamiento y del conocimiento humano. El empirismo es aquel
conocimiento que se adquiere de manera inconsciente, cuando hacemos cosas
ordinarias y aprendemos de lo que hacemos a diario.

El empirismo niega cualquier tipo de conocimiento innato cualquier dato que no


nos proporcionen nuestros sentidos.
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo

http://www.filosofia.org/enc/ros/empi4.htm

También podría gustarte