Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Κ. Κ. Η Ο FΒΙ Β L Ι Ο Τ Η ΕΚ
OSTERR. NATIONALBIBLIOTHEK
»
EL ALPHONSO
DE L CAvALLERo
DON JUAN
EL QUINTO,
Magnanimo, Jufto, y fiempre
Heroyco, REY de Portugal,
y de los Algarves.
? Ο Κ. Μ Α Λ' Ο
Del Excelentiffimo Señor
MARQUES DE FUENTES. -
A PARIS, Mbccxin –
Chez EsTIENNE MICHALLIET •
|-|-•
- - -
|--
---- --|-|
|
|-|
|-|
*
|-·• • •|-**
·
· · ·|
|
·|-|-|-·
***
|-;-+|
----|-| · · -
****… -----
… :) ----
|-|-|-··
--------
··:·----7 -·
*|
|-·|
--|-|
* -
·-----·----·
----|
|-|-----
|-|-*
-
|-�
----|-·· *
|-|
|-|-·|
·|-|
-|
----
----
----·|-*
---------
|-|
|-|
|-|
Al Excelentíffimo Señor
DON ROD RIG O
ANNE S D E SA , .
Almeyda, y Menefes, Marquès de Fuentes,
Conde de Penaguiàm, Capitan Mayor y
Alcsyde Mayor de la Ciudad del Porto,
y de las Fortalezas de San fuan de la
boca del Duero, y Nuefira Señora de las
AVieves en Leza de Mătofãos, Señor de
los Concejos de Cevèr, Penagaiàm, Faes
tes, Godim, y Gondomàr , Señor de
Villanueva, fierra de Vaca, y Aguilar
de Soaſa, de Bouças, de Gaya, y de la
Honra de Sobrado, Señor de la Caſa de
Abrantes, y de la Villa del Sardoal, Al
cayde Mayor de Puñete, Amèndoa »
y del Mafàn, Comendador de Santiagº
de Cacèn, y de San Pedro de Faro, en
la Orden de Santiago; Gentilhombre de
la Camara del RET muefiro Señor : y
Ju Embaxador Extraordinario a la Cº
te de Roma, &c. - *
ExcELENTissiMosEÑOR.
S T E Volumen, cuya mayor
arte conocen ha no pocºs
años las dos cortes
A 2-
de Portugal
Ca(
y
Caftilla , fale aora al univerfal exa
men del luizio comùn;fiendo al pa-:
recer menos incongruencia eſtam
parle reciente, que tolerar corra.
divulgado en copias imperfectas;
mas el fupremo impulfo defta no
vedad fueron las infinuaciones de
V. E. , pues por un eſpiritu tan
elevadamente parcial de todas las
Ciencias y Artes, juſtamente inter
rumpi el dićtamen de refervar mu
cho tiempo a los efcrupulos de la
lima.
Tiene V. E. en efte affumpto la
eſpecialidad de exiſtir en fus Efta
dos aquel templo de Neptuno que
firve a uno de mis Epifodios , y)
el aver halladofe en efta guerra un
afcendiente de V. E.; motivos que
juntos con el empeñado obſequiº
que a V. E. profeſſo , hizieron
forçoſa la veneracion que alli ſe
dà a fu gran Cafa ; y difculpan
aora el que yo fuplique a V. E.
ponga efta Obra en la atencion
del REY nueſtro Señor, como fa C
en el màs proporcionado theatro a
da las maravillofas heroicidades de
sti: ALPHONSO .
car - Dios guarde à V. E. muchos
da años.Parma. 27 de Agoſto, de 17 12.
a
esi
| li
s|
րt: B. l. M. de V. E. fu màs
叫 rendido Servidor
de
:0 Dà
Dà el Poèta a Lysbờa el nombre de
Elyfia, porque mucho tiempo antes de
ampliaria Ulyffes, fe llamò affi; confer
vando eſta noble memoria de Elyfa fu
antiquiffimo fundador •
Brand. Mon. Luft. part. 3.
lib. 1o. cap. 26.
*
EL ALEH9Nsó
DoN FRANCISCO BOTELLo
DE MORAES , Y VASCON CELOS.
L I B R O PRI M E R O . .
I
Mprendo que a la edad màs dilatada -
مع اء ط Triumphante fe conduzga en mi armonia
"El Hèroe que en Elyfia conquiſtada
est Reduxo a perfeccion fu Monarquia.
al Fue la efpuma del Tajo iluminada
For belleza mejor que la del Dia ;
" Y grato a tributar fus dones rubios
Se defangrò en auriferos diluvios .
2
Tu , Caliope excelfa, en tus fulgores
Comunica a mi pecho inmortal brio »
V eleva a las Efpheras fuperiores
La ofada inmenfidad del rapto mio •
Sea el Cielo, por fuente de efplendores»
La Hipocrène a que aora el labio fio »
Y mi exemplo las mùficas alternas
De fus volubles Màquinas eternas •
Mas què mucho ? fi ខ្ទ័
de mi
Otro augusto ha de oir que igual 蠶 Ο.
Atiendećògran Monarca: ) 黜 mpa
A etermižarſ: mi armoniofº eſtruendo -
No de fabula vana inùtil pgmpa 1 , *
IO
En Màfgaba fe obstinaun inflexible _ ·
Rencổr a nuestras gentes; y tan rudo •
Que jamàs ni a templarle en lo terrible
Crèe que digna caufa hallarſe pudo •
Azia muroelyRey;masodio
Marchaba caudillo tan horrible d
aun màs fañudo
Le opufo en la dificil afpereza
El implacable Dios de la Riqueza •
I I -
Viegfangeviccioglಣ್ಣ frutos
luº "" Los Hombres ITaಣ್ಣ , trepar los brutos -
1
nfcff" |- } -
I2 . L. I 3B i R. O
2о
Defafia al furor del monte rudo »
Irrita los peligros con voz fiera »
Atropella al vestiglo màs fañudo »
Como al cerro que afcigde azia otra Eſphera.|
Tal intrepido Alcides hollar pudo * |.
.: Los Alpes que hasta alli nadie venciera ; |
Tal de las lides el Motor fupremo, a - |
ಓ: estas 器 ְי
-
| igioம்: el -; }
repois. ,
:clinaba :
H quèver
eſtragos, quèel muertes,
a la fierra monstruoyinmund que
I יין
heridas
ente braba;
uofa ;
}}}|ိုးಕ್ಲಿ?
Si
huefiesdevora, otras hundida ၉း
un Càơs moribundo ss
nito » Pr ಸಿನಿ cumbre en tiros fieros > ;
y el Cocytº: ctendia auxiliar a eftos guerreros • .
7ftru0 horrenº ೦ la Sierpe, y h. llaga í a :
la Sierra::::::..
el estruen"
£
ºnred":
Aጮ”
roxas lluvias por ſu
B 2
vulto horrendo ::
Affi
16 L I B R O
26
Affi con prodigiofos manantiales
me aun ov de la memoria fon empleo,
Se viò deshecho en rios de metales ,
Y hecho fola una fuente et Pyrenèo,
Quando al arder fus riſcos defiguales
Se liquidaron.fi a la Fama creo,
Y en el raudal que hundia fus pimpollos
Pamaron a ter ondas los eſcollos.
37
Proffigue , y nuevo afán y horror influye
La bateria al monstruo en màs heridas;
Xa con breñas, ya en dardos donde incluy:
ੇ 법 vez muchasrpaftas
ede la Sierpe ,
encendidas .
los campos huve
Donde ឆ័ទ៍ 蠶器 ;
Sìguelas; y aunque vuelan como el vientº,
Las alcança , y destroça en un momento.
3 |
1â CIť0
Con ceguedad postrando intercadente
Del monte al pie la cumbre de fu frente -
:fcollos, - 41
Mas la Sierpe a encontrarlos buelve braba -
Borrill Con furia cada vez màs e |
fe fulmina ,
la triumphah"
-
1e la Serpieni:
uria fe viò que le defienda ;
iiendgº
en toda part
: uye
ť el Numen, y fola ya afiança
S de Marttº Futura en Alathàrla gran vengança
- O
Q
uerref3 s 4
Sಾ। 鬍 cuya cuchilla
Azia
R့်
mos peñafcos eftremece »
jik venಳಿ" Por : ស្គ
fus tropas acaudilla »
en la gran 舰 Mas er fi le refifte o le obedece --
o al brafº adi۲ ﺩ
carrefâ
;ု့ de la barbara quadriłła
Apel 蠍 en la guerra fe enfurece
tl
hህf} mediი wii0
} hundidº,
霹 aban los otros con efpanto 2
- - Avian
R 0 P R I M E R O. Φ. Η
} 2
[] ndo Aಳ್ಲ! tranſcendido ്ia.
ndeplaya
que vagabºtsíci Y on
donde templa
que (ò ಫಿಸಿ
Pyrene 器 TE 器"
:) al Aquilon fuget8S e v.
otambien
existe folº;
º Ni un en fus Myrmidones el estruendo
De la fabula enfalce defvarios , |
Affi
} dixo el Francès ; y todos luego
• -
e:
Cauto pues el Tvrano, que temia
No al viejo padre, a Amyntor fi robusto ·
شده بر
Aora que la guerra fe encºndia * - 3 - es :
Le llamo, recatando el odio y fasto-._ a *
No quiere en los tumultos quº pre:
Fiar al Reyno aquel Garçon augusto # *». í|
Y eſpera que en įElvfia fe fulminenį neſ?
|- »
Pretextosque le infamen y '*****"$1a
阿
32 L I :: B R O
I OD
El modestofemblante , y "*"::::::
* fangrienta
Eneſcarmin que el rostre :: fatst •
De ſus triumphos las gurpuras ofie M 禽8
44 L . I :
2 R. Ο
- * Sal
S E G U N D O• 5I
|
52 L I B R O
6o
Eftas y otras locuras ciego y rudo
Pronunciè , fin ja màs fer atendido;
Pues ni oir mi afliccion H yale pudo ,
Ni yo avifarla; tal mi fuerte ha fido !
Una noche entre pocas que el ceñudo
Horror favorecia a mı gemido, -
fj
* -
|
-A
鹽 e
EL ALPHONSO
DE L C A V A L L E R O
DON FRANCIsco BoTELLO
DE MORAES , Y VASCONCELOS .
LIBRO TER C E RO : |
1
- Y: porque no inficione a aquel distrito **
* 1. La Sierpe que oprimiste en lides rarº**
Con floreſtas en cůmulo infinito *
(0Monarca
溫 ! ) el cadàver la quemàr***
Artabro ilustraba el 豐 r1 t0 z
, •
Llenas de luz puriffino a fus A ras » • - '
h Yann hizo el 器 en fu horizonte
Quedeze Astrẻa ei dielo por el mº"*"La
s8 L I B R O
2
|
| Conoce el Héroe fu altivez fangrienta ,
V al mifumo punto libertad la ofrece ;
Suena el Real bando,que azia Elyfia aug#
Pueda paffar quien de aufentarfe gufta.. |
3
Vè que affi ferà el Artabro constante,
Y menos guarnicion le affeguraba . -
16
el llamar a Pyrène fe prohija
| Al rifco el nombre que guardò en fu hueco ;
Que es bien que de mil Siglos la voz fija
A un fufpiro de Alcides fea el eco . • 9
Bºgºញុំអំydrumb
Eſtotra Parte à los falados ſimbs :
Bel Inferior fi linde ឆែ្ក , · · · -
Mus
66 L I B R O
34
Muchas fueron las caufas del notable |
Doininio y de fu gloria aun màs extenſa;
La firme Religion , la Fe inviolable :
El valor fumo , la conſtancia inmenfa ;
Un juizio en los confejos no alterable ,
Un alta induſtria , un mando fin ofenſa, li
Un adorar la Patria en digno zelo ,
Y de alta Fama un implacable anhelo ,
3S
En la invafian de Pyrrho que fangriento
Caufaba affombro a los Hefperios lares ,
Sin màs noticias el Romano aliento
Era èl folo fus ciencias militares .
Mas deſpues defta guerra fu ardimiento
Se iluftra con a vifos fingulares ;
Va formà fus exercitos reciben ;
Ya las riquezas ùtilesുiki e.
sº .
Naciò del nuevo eſtilo la primera
Pùnica furia que a Sicilia inflama ;
Mas ni entonces, ni luego quando impera
Al Mundó, fue lo fumo de fu Fama.
Llegò fu aplaufo a la mayor Eſphera
Contra Hannibal , gran rayo a cuya llama
Fue pequeño relàmpago y traffunto
Todo el horrido incendio de Saguntho.
- 37
Aqui no alguna hazaña o noble rito"
İDé algun campeon alientos le difpenfa ;
Mas el Romano mèrito infinito
‘ Fue del Romano Pueblo la defenfa.
La Nacion a fi mifma y fu diftrito
Librò de aquel furor y horrible ofenfa ;
Vengidos fiempre , fu constancia braba
A más ruinas màs noble fe irritaba .
Ago
T E R C E R O. 67
3 * * * * *
on el o dio de la Suerte ,
rencen con inclitos blafones ;
embia en fu ahogo el Pueblo fnerte ;
ºfpaña y a Trinacria màs legiones.
s fe arrieſgan al eftrago y muerte
a templar ſus heroycas exten fiones ;
tes quiere fu aliento • í
ಸಿ.ಜಿ. » :i :
[et » que no fer arbitro del undo . "
39 . . . . .. . . .
tion » efte esfuerço, eſtas virtudes, :
elevado efpiritu triumphante :
ſe aiiende en las nebles juventudes ;
w westra Lufitania dominante .
sa vuestras guerreras multitudes
fe opone la Šuerte repugnante ;
n A li honfo mirais que fe eslabóne
into Héroe prodigiofo Roma expone.
40 .. - . "
*
TO* * · · · · * **
• • •
No en fu reſtante nautico decor - , !
, '
#3 : *
Hayaso Abetos admitiò groteros i : *
1: De oroias vergas fon, ei àrbol de oro:,
“: De oro eibauprès , trinquete, y maſteleros ,
* La Diadema de Ariadna » En el teſoro,
De fusgàvias fe copia con Luzeros; (dients
Puerta és de oro el timòn, que el buque ar .
A algun quìcio del Cielo hurtò luziente .
Solo
7« І. І в О к о |
Solo cañamos de oro fe torcian
En fu xarcia riquiffima ; y preciofos
De un monte de oro aladó parecian
Las velas crefpos rifcos luminofos .
Mil telas de oro al Pielago pendian ,
Pareciendo que Phebo fus hermofos
Defgreñados cabellos a las olas
En flàmulas vertieffe , y banderòlas.
5t -
*
ТЕ к с Е Ro : γε
:Iồven C dixo el cိင်္ချာ၊ teforo D
En cuyo emples tanta gloria cabe : . . .
:A Alphonfo la alta Estàtua # Real decoro
"Es bien conduzga mieſplendor fuave .
56ឆញុំ de la Edad del Oro *- ,
59
Dixo; y el Hèroe Rey que percebia
Elevada fu emprefa a màs que humana,
Al lòven abraçaba , y le feguia
Con toda la alta Corte Lufitana .
Miraron que gran luz refplandecia
Del vergel con belleza foberana » -
De xa .
| T E R C E R O. 79
86
sexan los Vàcceos Pueblos el preciofo
i Rio que nombre y joyas les produze ;
" Y Talàbrica el lago que eſpaciofo
a Entre fus edificios fe conduze .
# Nuevo brio a fu nùmero briofo
i El ſublìme Venegas introduze ; - -
- âf
| T E R C E R O. 83
102
帕
s nuestrosa este fin moviò constantes 5
r:Ni en ellos al valor viò detenido;
:"; de lo por vencer ſe vèn triumphantes
::: la noble aprehenfion de lo vencido.
:Viendo Amyntor fus brios arrogantes,
::: chò; y en ambas gentes con gran ruido
"K Luego ấiverſe ) a la lid y atroz fracafo
: Mis Prompto que la vista corriò el pafo.
I 1
"|" tompen las lanças Îya deſcienden
ºººzeros fin treguas ni embaraços;
', Delos arcos las fléchas fe deſprenden
" à deſprender tambien mil vivos laços.
Sin dueños por el campo errar fe atienden
iernas , manos, y frentes en pedaços ;
Confundia la Muerte hombres y brutos,
" Cobrando de la ﻭفاﺗ:rreuG
tributos .
-
રાંદn
}
86 L I B R O
1 14
Quien fin un braço, al otro fe viò mude
( Para poder vengarfe) la cuchilla ;
Y quień, partida de un alfange, acudº
A tener con la mano la mexilla ;
Quien alaridos, fin que el fin ya dadº, „]:
Forma en la anfia vehemēte que le humi"|"
Quien diſpara faèta, dardo, o lança ...:
QĘien refiste, quien cede, y quien aba"|
11 S
Màfgaba mhuchos fitios estremece •
Y a muchos Lufitanos atropella s
Enfurece al cavallo, y fe enfurece » :
Que azia esta lid le impele y azia aquella, |\
Con el plunnage audaz volar parece ; |
* ;
; -
|- 路炎 |
: W , * -
.
*
1
EL ALPHONSO D E L CA V A L L E RO
A“Transfºrma
tiempo que este horror a la arboleda. :
enfangrentada y confundida,
:;ºgra Elvfia que dichas la conceda *
Vale en fu gran muro introduzida . .
Frifionero en fu cafael Padre queda, .
Gomo el de Amyntor, porque nadaímpida;
Difpàfolo el precepto del Tyrano, *
A quien Agyrtes lo inſpirò no envanº ża
தி: L I B R O
2
D్యNiasiaeldenodenoche
ay màs ruido en fu contorno. ...|
fus Tigres . Sierpes, y Elephan"
mił cymbalos entorno |
--- *
-
هو .L
1 R 0 2
- ,, Libros lleva de arbitrios, y feverº
· Impulſo que inventò mente executi
El Robo , de la Noche compañerº”
Y el Homicidio, furia inexorable.
Và la Impiedad y el Interès màs fiero,
Van mil Sestas en turba formidable;
Y el Monstruo en ciego estilo y nueva
|- Para hazer una las deshaze todas .
- 27
|- Cerca deftos triftiſſimos lugares
| || || Defembarcò Alathàr en fus arenas ;
|- Arrojado por odio que aun los Mares
Mueſtran contra fus naves de hurtos lleºl
| 4 En la arena las rabias militares
|- De fu pecho vagando templò apenas,
|- Quando encontrò en la fierra penetradi
. . Aquellas pestes y fu atroz morada.
28
Con fria fufpenfion mucha orgullofa
│ │ │ Fiereza pierde a tan horrible objećło;
|- Erìçafe la greña temerofa,
Turbado el Coraçon late imperfećło .
Faltarìa fu vida ya dudofa,
Si fu pecho rendido al trifte efesto
No guardàra un aliento en horror tanto
A1 qual Por breve no encontrò el efpantº |
2
*
Mà a fus naves, y en eilas avastatta • .
elòz luego al martimo Elementơ » L.
Ni dið forstohasta Eyfia, donde humanº -
Mae admite y le engrandece
- I 3
et Rey anº:
፫)n÷
"*"
ΙΟ & L I B R O
42
Encubria el indigno fù importuna
Perverfidad y horrible tyrania ,
Y el Averno empeñado en fu fortuna
Los animos de todos le adquiria ·
Formò parciales, y fin tregua algºnº
Diò veneno a aquel Rey que dèl fe fiº:
Y diò (por dezar todo de horror llenº)
A la Corona en fi peor veneno .
43
El roxo le pufieron Real veſtido
Affi fus Reyes hizo aquella gente.)
a la eſpalda, en el cuello detenido •
Un gran cendàl de purpura pendientº ·
Defpues defto en el fuelo prevenido
Tienden quatro banderas variamente º
Del Bòreas una, y otra de Euro al clauſitº,
Otra luego al Favónio, y otra al Austro: |
Hizo Oracion fobre ஃ azia Oriente »
Accion que es el Zalà de fu lenguagº ·
|
Y a eſtas fuperfticiones dignamente
Lo vano fuccediò del omenage .
Que ha de librar juraba reverente
A fu pueblo y fu ley de todo ultrage»
Siendo eftos nobles fines que eslabona
Los diamantes que engafte en fu Coroa“
45.
La planta levantò defvanecido : · ·
Y Agyrtes, por el Reyno, junto a ella
C Infame adoracion : ) gravò rendido
La estampa de fu labio en la Real huella"
o lifonja ! que a Numen hàs crecida
El miſmo que tus ritos atropella.
Qual voz libre ferà , fi en accion ruda
Tanto fabe adular la boca aun mula *
如觅
m=
Q_U A : T O, воз
46 -
49 |
:
an onotod ة
ﻟﺍabael
mexaltò
ﻟﻭﻟﺍيﺍﺗy ﺍproeurº
همداعمين5،
Por que nada eſperaba de fu imperiº
عﻢل اوتاوان ﻭ:ºborrecia
y lº murmura
upTyt;6
ﻟاthinkinfo
de » ﺑنelvituperiº
que prodigo de Mic do no leagur**
Ďamfofustos a todº: inhumano » . . .
*
inUncupido
Aphidas, en
conlorostro aun :màs
hermofo nº:plauf::::
lo ciego :
', Queen'fus ojos
defa torridá derràmafºelapaciblº
patriººd? fuego .
Niigualarle en beldad fuera poſſible
Nar:ifo,que es de fi defafſoffiego •
N:º:it: Adonis; en defie:º bronco
, Dulce generacio" de amargo tronco Deb
|
حﺱ : ло6 ь а к о
Debe todo el frondofa nேne ·
|- Dar del olvido al lòbrego retiro .
"برم 4
i mifmo a efta vengança efclarecida |
ö9
Elysta es la que veis, la que eternizº -
94
nobles Vaffallos de honra amigos, .
a Principes y Hèroes auxiliares
lli eftàn los comunes enemigos
Je nueſtras Patrias , vida , honor, y altares.
)efte Atlante murado en los abrigos
e recobra la Libya a mis pefares;
Danla esfuerço mayor effas almenas
Que el que a Anthèo infundían fus arenas.
95
es fola eſta Ciudad o atroz palestra
El triumpho que nos llama y defvelaba ;
Aun ganareis la patria que es ya nuestra »
Pues toda fin Ely fia fe arriesgaba . |
!:此 Hareis
W gloriasdexen de fer
nos darà Ç niaquellas
• F
ellos fong:$
- 2
otro
|
: |
Yo, ſeñores, por timbre tan grecido
Azia el Moro en la
:
fila irè primeta;...]"
Y a todos os encargo un brio unidº (#" |
- | Y ardiente aplicacion que el trium:#
} Ni temais quantas huefies ha adquir#if:
|- : Pues yo, fin excluir aun las que eſper" |:
| Uno cuento no màs en fus legiones;
Un Miedo en un milion de coraçones ·
9
Dixo. y los que màs .ே le efeuchaban ||
|- Prorrumpen, viva el Rey; cuyos"
| || |- Luego a todo el exèrcito pastaban,
Y todos viva el Rey claman contentº:
Wa piden el peligro , el rieſgo alabºni
Y bebiendo en fus vozes màs alientos
(Hecho mił a mil pechos que alto ஐi)
Otro Alphonfo en cada animo palf"
鑒
L.ALPHONSö
'N FRANCISCO BOTELLO
E MOR AES , V VASCONCELOS .
LI B R O QUI NT o.
I |
an numerofos Reynos, y fe 蠶
itey tanta en folo el ceño fin fegun .ே
stà en medio el Furor e incendio e: dan :
à entrambos Campos que llamò 蠶。 * -
- Mas
ο υ τ ι τ ο. - * 19
uando un pecho y otro mầs ondea
ga un dardo que vago fe aba lança ;
s dos prende ; y unida hizo ſe vea
n di f ordia fu belica pujança
en gustofos de que al ver que fea | *
.12O
L 1 R 0 \
2
Allà donde el Real Campo fe extendia : {n!
Lexos del Tajn en el finieſtro lado , ----
I
A Mahàrbal fe opone &midы. }
Pelayo en el conflićto portentofo, '
Y el Silva fe le junta infatigable | }
viendo quanto aquel Mordes numerolº:
Con la gente del Duero imperturbable :
Lienaba Don Garcia belicofo լ
De fu accion ningun
Y ocultando Arabe
el theatro de fe libra »
la Guerra |
من
.
;
·
ven que el nùmero aladº fe difunda,
Extàticos fe affombran, fin aliento, sº邺
:| |4 De la efquadra , y del ràpido portento. ::
* A - S3 -
7 >*
*--- * -4
Q_UJ T O. 137
3
وابﺱﺗه,esdefenfael
efpacie màsdiſtante
: Nilas grutas que a muchos ateforan ;
: Llena al Ayre ladrido diffonante -
仙,… | ಐ.
ËL ALPHONSC
D E L C A, V A L L E R O #:
** -
1
Violentando a Alathàr que
" ម៉ែត្eºn º"*
!
Ttmeel tio lastropas que le *********
|த், Atònitos los pezesſe deſvianº fiero
Vendamargenpaſma entre hº: -
quandoਾer:
el Cònſulycorriò
\6Ni:Tèbia
11:10 admiró furia ;ardien
„(.*
: Dela Ciudad Phocayca por Liguria
Contra Hannibal ayrado y diligente : :...;
់doaquip Marte aun màs injuriai
洲 卧 Amfido, que vaga estrafia mente »
: Siendoentre todos el raudal Latinº ·
Qງ: laºdos frຕແs vé del Apennino -
I
ttຜ່!!າperior en la ੋਂ impura
Adibis.jayàndecuya
* Libnexmplos cuchilº....
enojo y de :" dura
acaudilla •
: Viendo vivo un coloffo en. ## eſtatura
Elberbaro tropèl fe maravilº ;
? Weran del ੇ campeon fiempre frozes
i:i:impulſos y las vº***
IS
Mind(dize a los Mords) duals: frutos.
|
... Le deben vuestr ﺗﺱﺍs
ن ﮑ م ﻣ ه a laenormes
عﻟﻳeuG brutº°
:
# -
鸞她Agu*
# y: aborrecida os
:: todos he de haz:: |- е г.
} 醬 ﻡﻟﺱﻭebo
مﻭترﻭ ه عﻟيﻬfni .
Н", a"
*/ *
*
æ-T*" 144 L l B R O
|
}
"
: Dize; y bien que las armas ha rampido,
1 - Atinando en mil muertes fu alabança ,
|- Opuesto a mucha turba està atrevido ,
|- - Y arde entre las efpumas por vengança.
· En armas quanto encuentra ha convertid
- - Aun los muertes arroja en vez de lança :
Hiere con los heridos, y fon yertos
Guadañas de otra muerte aquellos muerte
17
Tal fe via de Phlegra en los horrores
. - (Bien que otro en el infulto)el gran Gigar
Burlar erhafta, el rayo, y paffadores
* De Mavorte , de Phebo, y del Tonante;
|- W contra las regiones ſuperiores -
-
Dentro del Agua » donde a ahogarle
19 -
จiะยะ |
衅
14б L I B R O |
24 '
Al ya fumo torrente fe encaminan
Los lagos todos por el vago Averno ; ·
Ni folò urnas en la urna á que caminan :
Vierte el Letes y el Duero en fluxo interr.
Quantas venas rifcofo el hueffo minan : "|