Está en la página 1de 382

Μ Ε Ν Τ Ε Μ Α L Ι Τ Ε Τ Ε ΧΟ Ο L | Τ

Κ. Κ. Η Ο FΒΙ Β L Ι Ο Τ Η ΕΚ
OSTERR. NATIONALBIBLIOTHEK
»
EL ALPHONSO
DE L CAvALLERo

DON FRANCIsco BoTELLo


De Moraes, y vasconcelos. -
D E D I CA DO
A LA MAGESTAD

DON JUAN
EL QUINTO,
Magnanimo, Jufto, y fiempre
Heroyco, REY de Portugal,
y de los Algarves.
? Ο Κ. Μ Α Λ' Ο
Del Excelentiffimo Señor

MARQUES DE FUENTES. -

A PARIS, Mbccxin –
Chez EsTIENNE MICHALLIET •
|-|-•
- - -
|--
---- --|-|
|
|-|
|-|
*
|-·• • •|-**
·
· · ·|
|
·|-|-|-·
***
|-;-+|
----|-| · · -
****… -----
… :) ----
|-|-|-··
--------
··:·----7 -·
*|
|-·|
--|-|
* -
·-----·----·
----|
|-|-----
|-|-*
-
|-�
----|-·· *
|-|
|-|-·|
·|-|
-|
----
----
----·|-*
---------
|-|
|-|
|-|
Al Excelentíffimo Señor
DON ROD RIG O
ANNE S D E SA , .
Almeyda, y Menefes, Marquès de Fuentes,
Conde de Penaguiàm, Capitan Mayor y
Alcsyde Mayor de la Ciudad del Porto,
y de las Fortalezas de San fuan de la
boca del Duero, y Nuefira Señora de las
AVieves en Leza de Mătofãos, Señor de
los Concejos de Cevèr, Penagaiàm, Faes
tes, Godim, y Gondomàr , Señor de
Villanueva, fierra de Vaca, y Aguilar
de Soaſa, de Bouças, de Gaya, y de la
Honra de Sobrado, Señor de la Caſa de
Abrantes, y de la Villa del Sardoal, Al
cayde Mayor de Puñete, Amèndoa »
y del Mafàn, Comendador de Santiagº
de Cacèn, y de San Pedro de Faro, en
la Orden de Santiago; Gentilhombre de
la Camara del RET muefiro Señor : y
Ju Embaxador Extraordinario a la Cº
te de Roma, &c. - *

ExcELENTissiMosEÑOR.
S T E Volumen, cuya mayor
arte conocen ha no pocºs
años las dos cortes
A 2-
de Portugal
Ca(
y
Caftilla , fale aora al univerfal exa
men del luizio comùn;fiendo al pa-:
recer menos incongruencia eſtam
parle reciente, que tolerar corra.
divulgado en copias imperfectas;
mas el fupremo impulfo defta no
vedad fueron las infinuaciones de
V. E. , pues por un eſpiritu tan
elevadamente parcial de todas las
Ciencias y Artes, juſtamente inter
rumpi el dićtamen de refervar mu
cho tiempo a los efcrupulos de la
lima.
Tiene V. E. en efte affumpto la
eſpecialidad de exiſtir en fus Efta
dos aquel templo de Neptuno que
firve a uno de mis Epifodios , y)
el aver halladofe en efta guerra un
afcendiente de V. E.; motivos que
juntos con el empeñado obſequiº
que a V. E. profeſſo , hizieron
forçoſa la veneracion que alli ſe
dà a fu gran Cafa ; y difculpan
aora el que yo fuplique a V. E.
ponga efta Obra en la atencion
del REY nueſtro Señor, como fa C
en el màs proporcionado theatro a
da las maravillofas heroicidades de
sti: ALPHONSO .
car - Dios guarde à V. E. muchos
da años.Parma. 27 de Agoſto, de 17 12.
a
esi
| li
s|
րt: B. l. M. de V. E. fu màs
叫 rendido Servidor
de

| Don Franciſco Botello de


| Moràes y Vaſconcelos .

:0 Dà
Dà el Poèta a Lysbờa el nombre de
Elyfia, porque mucho tiempo antes de
ampliaria Ulyffes, fe llamò affi; confer
vando eſta noble memoria de Elyfa fu
antiquiffimo fundador •
Brand. Mon. Luft. part. 3.
lib. 1o. cap. 26.
*
EL ALEH9Nsó
DoN FRANCISCO BOTELLo
DE MORAES , Y VASCON CELOS.
L I B R O PRI M E R O . .
I
Mprendo que a la edad màs dilatada -
‫مع اء ط‬ Triumphante fe conduzga en mi armonia
"El Hèroe que en Elyfia conquiſtada
est Reduxo a perfeccion fu Monarquia.
al Fue la efpuma del Tajo iluminada
For belleza mejor que la del Dia ;
" Y grato a tributar fus dones rubios
Se defangrò en auriferos diluvios .
2
Tu , Caliope excelfa, en tus fulgores
Comunica a mi pecho inmortal brio »
V eleva a las Efpheras fuperiores
La ofada inmenfidad del rapto mio •
Sea el Cielo, por fuente de efplendores»
La Hipocrène a que aora el labio fio »
Y mi exemplo las mùficas alternas
De fus volubles Màquinas eternas •
Mas què mucho ? fi ខ្ទ័
de mi
Otro augusto ha de oir que igual 蠶 Ο.
Atiendećògran Monarca: ) 黜 mpa
A etermižarſ: mi armoniofº eſtruendo -
No de fabula vana inùtil pgmpa 1 , *

"Ofrecer a tu efpiritu 眾醬 ‫ٔه‬na '


Indubitatiesgorias deate arria "
V sā
son la idea dificii que "*"
st : i -
8 L I B R O

W sì al Rey que a tu Irrio


fue reſguardo
Aplaudir belicofo aora intento, ·
Aun divino a mi plećtro ver aguardo
Quando cante las glorias de tu aliento · · -
Mas què digo ? defde oy fin plazo tardo
Ya Deidad fe atribuye a mi concento ;
Pues colocado en celfitudes muchas
Quien no le ha de adorar fi tu le efcuchas ?
S
Lleno de heroycos timbres que lograra
En repetido acierto y lid frequente,
Quifo Alphonfo a los Moros que opugnara
Cauſar ultimo Ocafo en Occidente .
El màs fiero Campeon le eftimulara
Que opufo Libya al Principe valiente ; (no
Digo el duro Alathàr, que auin fue inhuma
Màs yugo que la Tierra al Mar cercano .
De Elyſia, donde inmenfo el Tajo acaba,
Era Rey con tyrànica dureza ;
Mas el Preſidio Iulio ya albergaba
A Alphõfo que a bloquear a Elyfia empieça,
Y veloz proffiguiendo, fe acercaba
Al monte Artabro a hollar fu Fortaleza,
Azia donde a màs glorias que aun previno
Le llamaba el Oràculo divino •
7
Es el Artabro el frens que màs cierra
Los Mares, al tafcarle el Oceàno;
Publiquelo el furor con que a la fierra
Llena de efpuma, repugnando envano .
Debe otro nõbre a Cynthia, a quien fu tierra
Diò templo tan excelfoy màs que humano,
器 fer pudo en los Cielos oportuna :: ,
Caſa del Sol el templo de la Luna.
- - - - - Avia
º x 1 ; e R o. 9
Avia con el ara y facros vultos
Rogado a Cèſar nueſtro anciano ruego s
Y porque èl no admitiò votos ni cultos »
A la caſta Deidad fe ofrecen luego -
O errot ! aun eſtos Barbaros incultos
Adulan; y con animo tan ciego »
Que ofrecén de los Diofeś a los nombres
Altares defechados de los Hombres •

Sufre algun llano la rifcofa ; -

Y en uno la gran Plaza fe ha fundado -


Màfgaba la mandò, que de fu Efpofa
La muerte alivia, viendo a un hijo amado.
A Aphìdas, cuya tierna edad briofa
Himilcon instruhia refpetado ;
Himilcon, gran Ministro en las profanas
Superfticiofas aras Africanas. . |

IO
En Màfgaba fe obstinaun inflexible _ ·
Rencổr a nuestras gentes; y tan rudo •
Que jamàs ni a templarle en lo terrible
Crèe que digna caufa hallarſe pudo •
Azia muroelyRey;masodio
Marchaba caudillo tan horrible d
aun màs fañudo
Le opufo en la dificil afpereza
El implacable Dios de la Riqueza •
I I -

Este a quien creyò Grecia en el obterrº.--.-..--


ಫಿಸಿ de |ိန် que hondo erafiº an erra •
Ya quien fir ve rendido el orco impur
盤 a fu arbitrio recata ಶ್ಗ" 2

| iſte, que perfpicaz aun lº


Tal :: 蠶 ni el ſuccesto 器G
Previò quealto
En Elyủa alphonfo
imperio y olio.醬
fund: ]
o. ‫م‬:
Y
ΕΟ L I B R O
I2
Y previò que a efte Reyno fe unirìa
De las riquezas un mayor decoro ,
Saliendo por fu triumpho a ver al Dia
El fumo erario de la Edad del Oro.
Siente que contra la honda Monarquia
Siga al excelfo Alphonfo aquel teforo ;
Y expreſsò fu avaricia fus rencores
En prodigalidades de furores .
A
Menos el trueno con rtfกor violento
( Monstruofas lenguas de la etherea Curia)
Caufa al Orbe defmayo y defaliento,
Como que rafgue al Ayre alguna Furia .
Menos rabiofa, por la accion que el Viento
Comunica a las Ondas en fu injuria ,
Cốtra el roſtro del Cielo el Mar que encierra||
Efcupe la garganta de la Tierra.
|4 -

Traxo a Alathầr de Libya antiguamente


Para oponerle a Alphonfo; y traxo aora
Bel mifmo horrendo clima una Serpiente
Que al Artabro defienda triumphadora -
Y aun a turbar la marcha diligente
De Alphonfo, y de fu huefte vencedora ,
Se hizo el Numen Eftygio en fu horizonte
Caliginofo efpiritu del monte .
IS
En fe de fus impulfos, con fiereza
Hierve la fierra en in quietud eftraña ;
No foffiega en fi mifna fu afpereza,
Y para huìr de fi fe defentraňa.
Brota de cada rifco otra maltza ,
Nace de cada cumbre otra montaña ,
Como que quieran entre Cielo y Tierra
Hazer un tercer Orbe a la gran fierra -
* A
ко. I 1
в к і м, I

A efte modo fi prodigo el Veſuvio . *

Vomita Infiernos que en fu centro yazen º


Explaya rios de humo en gran diluvio
&. Azia é! Sol que entristecen u deshazen:
uia Y propagado el tenebrofo efluvio : -
f0 :
о De un globo con
Manchando de humo nuevos
affombro globos nacens
corpulento
Las distancias màs diafanas del Viendo •
17
El cùmulo disforme y breña impia
ace: Aun
"Ĉ4
Defordena al exercito confiantes
conduzir de rienda mal podia
'సి,,
濂 A1 cavallo el Soldado cada instante:
Las manos muchas vezes quien fubia
Pufo, donde los pies quien và delante •
ಕ್ಡ -

Viegfangeviccioglಣ್ಣ frutos
luº "" Los Hombres ITaಣ್ಣ , trepar los brutos -
1

t De un rifcoal otro hizieron en la fierra


: Milvezes de altas vigas fenda o puentes :
Mil ſubieron las màquinas de guerra
Sಿ Por los torcidos cañamos pendientes - ,
maio" Mil vezes Viento audaz contra ellos cierra»
:: Y mil vezes phantaſmas diferentes;
e0Cf છે Vèn Quimèras, vèn Hydras màs fatales »
fuh" Y vagando los Manes ínfernales.
|
ੋento · · · · · · ·
A viſta de fu funebre
... Que ſe hizocada vez màs formidable »
Asíti Reſpira la Real hueste en el aliento
κίζΖ4" Del augusto Caudillo infatigable 4 : .
|- iba el primero al tratioe màs violentº *
41 Y a fus gentes con brio incomparaº"
nań
y Tit", Diò nolafolo
Defde mayor cumbre foberanº
él exemplo, naslº pnaf 10 pe*

nfcff" |- } -
I2 . L. I 3B i R. O

Defafia al furor del monte rudo »
Irrita los peligros con voz fiera »
Atropella al vestiglo màs fañudo »
Como al cerro que afcigde azia otra Eſphera.|
Tal intrepido Alcides hollar pudo * |.
.: Los Alpes que hasta alli nadie venciera ; |
Tal de las lides el Motor fupremo, a - |

Eftremece los màrmoles del Hemo -


2l

Mas ya la gran batalla al Lufitano |}


Se difpufo en el horrido portento ; |
Templò el nuonte fusiras; y no en vano }
A mirar màs furores calmò atento -
Prodùzelos el Monstruo que en gran 11 ano
A un estrechia fu gyro corpulento ;
- La infausta fierpe digo, que tra eftraña
Affombro tutelàr de la montaña . | |
22

Cedan del gran Pythòn las extenſiones »


Dignos deſpojos del Phebeo auxilio » #
Cedan de Laocoòn las oprefiones · |
V los monstruos de Arquèmoro y de Attilio. V
Dirias al mirar las difufiones }
Defte Monstruo a que el llano es domicilio» |
Que menor que fu vulto fin fegundº |
El gran cuerpo del Mar fe enrofca al Mữdo. |
23
Muere el Ayre a fu aliento arde la Tierra»
Y todo de fu toffigo es deſpojos . . . . .
No detiene al Monarca el que la fierra , , "
Oponga tanta furia a ſus arrojos:
Mas viếdo que aun a horror de menos guerra
Los primeros vencidos fon los ºjºs :
Antes que el Campo todo el rieſgo advierta,
Le forma, y le había en la eminencia abierta.
- О
- al- 24 - -

O compañeros ( dize) a cuyo aliento · · *


Aun ha fido ſucceſſo lo impoñible, z---
X.a cuyo gloriofiſſimo ardimiento : ·
at: Ni sun ya lo infuperable fue invencible.
) La hazaña que deſvela a nuestro intento .
ncitu, Se ba buelto inmenfa, atroz, inacceſſible;
Sºmo horror y fatiga enfin nos muestra :
0 • Mas folo fiendoafdebeſervuestra.
25
A los que un tiempo a ſfinār , yendo a fu lado
O ; Muchos Reynos, vencifteis en su tierra ,
envano è los que a Adhèrbal con Ifmăraunado
լ\0 , toda Africa, hollafleis en màs guerra,
gram ‫اﻢا‬ A los que al Julio muro y fu irritado |-

0 ; ropel mostrafieis que en armarfe yerra : ;


estraña X a los que admira: Mundo en cada polo
ia. Serà aora embaraço un monstruo folo ?
- 26
1ſiones , Dixº. Y al triumphoque a fu eſquadra ofrece
ixilio, Ninguna prevencion niega o limita s
ntS , , , Manda hazer gran rumer, por ficstremecs
‫ف‬o
y de A
у .Ala
De eſcamola
caxas, màquina
trompas, infinita crece
y alaridos,
es domº Un Çàosque montaña y Cielo agita s ',
) ndo Siendo primer affalto el fumo ruido :
醬 y Ala altaroca del disforme Oido . "
27. * . . . **

... Afficontra las fieras que encontrara


la Tierni el Mar 盟 Oriente la deslustra º „t
N a Macedonia Armada allà prepara |

ielai" Sumosestruendas con que el 醬 ്u്.


‫سمهب‬:"R° ! affi de Alcmèna la progenie rara
rðrwen" ºn la ſelva symphāſide que ilustra . '
":‫اﻟﻡلﺍيي‬ Impedia a fus avesel repolo . f
ಘಿ Con los eſpantos del ཀཱ་ཐ། ruidofo۰ con
བ་ ་བ་ ༡
14, L :I :B : R O
28
Con gran orden formadas featendian .
Las hueftes que el Monarca uniò y enciëde; |
Dos colinas los lados guarnecian . |
A la vanguardia, que en el llano extiende.
A las cumbres las màquinas fe fian
Con que a la viva Plaza herir pretende ;
Defde ellas a opugnarla horrible abulta ' |
Mucha feroz Baliſta y Catapulta.
2 |
Yazia la ferpiente y fe :::::::- |

En mil bueltas con rueda prodigiofa;


La cabeça en el vientre reclinaba , |

X lecho de fi miſma en fi repofa. -


Mas el ruido y los tiros fiente braba ;
W elevando la frente lustuoſa ,
A la lid fu furor uniò infinito,
Al qual màs pestes agregò el Cocyto . . .
О
Defenroſcafe prompto : monstruo horrendo:.
Brama; y al Ayre affusta, al Agua, y Tierrºi |
No cabiendo en fus breñas el estruendo ,
Se estremecen los fenos de la Sierra . . . ::
Huyen nuestros cavallos; llevaardiendo ;
Veloz la Plaza al fitiador gran guerra»." :
Siendo el monstruo de fi con ceños duros" |
Legiones, armas , maquinas, y muros: " |
I er, *

Buelta contra los ੋroਂie tantà , **


A una de las colinaste encamina ; : :.
El pecho eriçay la horrida garganta »
V antes de hollarla excede a la colína. :
Las balistas màs folidas quebranta , **
Vigas eſparce, cañamos arruina;
Nervioſas cuerdas tronca, y todorueda !
Arrastrado en los vinculos que
: -
enred) CU!«
. |
featendian
及 0 . Açude Alphonfo alli ஃ.
Р R71 м Е. ]]к. о. - IS
|

uarnecian , Pues buelve


Pàfmafe todoazia ម៉ែត្eal醬
el Campo veri o horrible;* .
nel Un Apennino rapido y ******
i: eris. La
in:மே inmenfarauf dětemo:evra
horriblesbulli
醬 豈 Inmobilidad buelta ஆ
9常驚諡覽 1ple ;
####681
no ponerfe en fuga es cauſa el Miedo .
atapulta ·
viabs Mas al tiempo que கே |-

ಓ: estas 器 ְ‫י‬
-

| igioம்: el -; }
repois. ,
:clinaba :
H quèver
eſtragos, quèel muertes,
a la fierra monstruoyinmund que
I ‫יין‬
heridas

ente braba;
uofa ;
}}}|ိုးಕ್ಲಿ?
Si
huefiesdevora, otras hundida ၉း
un Càơs moribundo ss
nito » Pr ಸಿನಿ cumbre en tiros fieros > ;
y el Cocytº: ctendia auxiliar a eftos guerreros • .
7ftru0 horrenº ೦ la Sierpe, y h. llaga í a :

la Sierra::::::..
el estruen"

‫م‬i ‫في ﻡالمو‬


:
:醬
:P amsgs.
Ꭺ Ᏺ
medio cuerpo al
por la arena fe
con mil gyros vaga »
* :

፧ra። gu™ #### 體 , y de fi fe dividia :


门‫عبﺍﻧم‬s d‫"لا‬ Aai el gran vulto (labyrinthos hecho )
∶yሠ” zia qual parte le arrebata el pecho • • •
Ma
nta » :a algunos peñafcos35
|-
arma y tira ·
niná 5
º == = * , bateria con di
Y las co on dichofas artes » . .
- .
‫ﻟا‬arga " Defcoft nchas le ,arbeiuq qual fe mira
ia &olins Y aun 盟
el Cañon recios baluartes •
ranfá º Las v 蠶 defarmada affi fe admira
‫قلﺍب ﺍﺱﻟﺍﻡ‬ 溫盟oladoras
y :nlanças
atneirpor
gnafmil
ne parte*,...,
difundiendo
inâ 3 |

£
ºnred":
Aጮ”
roxas lluvias por ſu
B 2
vulto horrendo ::
Affi
16 L I B R O
26
Affi con prodigiofos manantiales
me aun ov de la memoria fon empleo,
Se viò deshecho en rios de metales ,
Y hecho fola una fuente et Pyrenèo,
Quando al arder fus riſcos defiguales
Se liquidaron.fi a la Fama creo,
Y en el raudal que hundia fus pimpollos
Pamaron a ter ondas los eſcollos.
37
Proffigue , y nuevo afán y horror influye
La bateria al monstruo en màs heridas;
Xa con breñas, ya en dardos donde incluy:
ੇ 법 vez muchasrpaftas
ede la Sierpe ,
encendidas .
los campos huve
Donde ឆ័ទ៍ 蠶器 ;
Sìguelas; y aunque vuelan como el vientº,
Las alcança , y destroça en un momento.
3 |

Entre los fieros dientes tamentable * ·*

Es Aulestes en troços dividido,


V mezcla con la efpuma formidable
La fangre que muriendo ha difundido •
Lygdamo en effa gue.ra imponderable
De todas armas fe animò veftido ;
Defpeñale el cavallo amedrentado,
Y èl difcurre librarfe alli olvidado . .
9
Mas la Sierpe que a tဂါဒီ es daño fiero
( Sin faberlo ella mifma) le fracafa ;
rendiòle con el gyro allà postrero »
Yabollando las armas, las amaffa ·
nternafe el metal en el guerrero » **

con él milanguſtias, y a fer paffa


l azero a fu dueño en lid tan dura
ho, accidente , parca , y (Polಲ್ಲಿ; fl
V 1ęfl
P R I M E R O - л7
R 0
|- 4ο
ntiales Viendo Alphonfo,aunque a muchos defpedaça,
Fugitìva la fiera, allà camina =
ria fontrnpit", W fu ya fuerte Campo altivo abraça :

je metales, La ley que a tanto abance le deftina -


seł Pyreniº, Creyeron ha de huìr de fu amenaça
os defigu: Y que enfin deſpeñada tendrà :iha : -

1â CIť0
Con ceguedad postrando intercadente
Del monte al pie la cumbre de fu frente -
:fcollos, - 41
Mas la Sierpe a encontrarlos buelve braba -
Borrill Con furia cada vez màs e |

màsherid: Ràpida ſe ceñia, y 器pend3


: ‫>ع‬
to doார்: 蠶 aun a fi mifma affi fe ofenda . "
:en:pl: Lo ಫಿನ್ಲಿ Ayre, y fi una fierpe amaba :
அறp: р s Heſpèrides huertos, esta horrenda : ·
菇师m"
Inç0፬0 例限
: emprendiò con furias tales – -

ffaltar los recintos Celeſtiales ,


፴un ሠዐ። - 2
Ya parecia affombro เมื่" difufo
ntable ಶ್ಗ
Capaz triumpho|ိ , у ੇ
de Alphonfo ga.
y fu venganĝº 器
ido ,
midable ခို႔ျို့ hierro de disforme lança - ' : ;
}indi: 體 al monte que a fu ardor fe opufo
L
:ம் &。 ethèrea llama con igual pujança » :
eftido i º caufa aia sierpe atroż defmayo :
entadº" el Lufitano lùpiter el rayo.*
---- *
idad0۰ |- 4
El gran vientre la மே y dà oportuno *-*

洛0f* Ondas de fangre en golfos a millares ;


‫وا‬frac : 器 un tempo ei fridente de N;p:º:
泷 gò la Tierra, y derramò los Mar*** **
offter9'
Ꭼ frente le taladra , ni importunº -

sya el monstruo en incurſos militare* 3


ಪಿ. cada eſquadron: glorias funda *
n herir a la peſte aunᏴmoribunda -
- 3 Corne
18 L I B R O
4
Como el que dentro ನಿ de hondas montañas
Pàtido aun el color hurta a la mina ,
Viò, cayendo del monte las entrañas,
Vengarfe de fu ruina con fu ruina ;
Tal defangrado el monftruo con màs fañas
Sobre los vencedores fe fulmina ,
Y el pefo, que fin vida triumpha horrendo
Confunde a mucho exèrcito cayendo.
45
Y aun le perturba fuego el impaciente
Màsgaba , que con todos prompto cierra »
Y en defmedido affalto a nuestra gente
Muestra un fegundo rostro de la guerra -
Hizo alto, por creer que la Serpiente
Vença al Rey ; y.advirtiendo quanto yerra,
Derrama fobre el llano en toda parte
Las borrafcas durifimas de Marte.
º 4
No le detiene la Nacion guerrera,
Ni efcarmienta a fu impulfo vengativo
El ver quanto enemigo en la gran fiera
Se poſtraffe de Alphonfo al braço activo.
Por la mifma ponçoña fu carrera
Mueve ; y en el humor aun medio vivo
Parte de la Serpiente pifa hundida,
Como en vengança de quedar vencida -
47 -

|- ༤་ ་ག་ཐམ་ gentes guardò la Fortaleza


axan conèl, al monte ennegreciendo;
Y trahen màs impulfo y màs fiereza
Los tiros defde ei alto fitio horrendo -
De fgajada en mii breñas la afpereza
Se precipìta con furor tremendo ;
a vidas oponien dofe no pocas »
Se hazian nuevo exercito las rocas.
Mas
*
B R 0 P R I M * R C). 19
44
#de handur:Masquè
No hollaria el
lquadrupo fuertes que fe ímpelaո,
-

hurta a la mini que al Orco daba h -

onte las entfälih


ို့ရိွႏိုင္ရ Rey fus huestes, que :e:” 2
*

a confu ruinº; | E arruinan a los Libycos furores.


nonftruo con nii: n mucha turba qu: ha oprimido,vuelan
Prefurofas las vida: con temores ;
las vidas -

fe fulmina ,
la triumphah"
-

醬 |ိုး que en mares la vertia ·


*
-

xèrcito cayth" ma fangre por el campo huia - -


Defmaya el Maura:n todas partes ;
'. imp4d91 tº Y fin que alguno refpirar emprenda »
dos prompº: *ម្ល៉ោះ
enciendes y repartes
0 á nuestragen" Ο 器 a es priſionero; ni fus artes
örode坤g" Màsgab o!) en la duristima contienda, P

1e la Serpieni:
uria fe viò que le defienda ;
iiendgº
en toda part
: uye
ť el Numen, y fola ya afiança
S de Marttº Futura en Alathàrla gran vengança
- O
Q

uerref3 s 4
Sಾ। 鬍 cuya cuchilla
Azia
R့်
mos peñafcos eftremece »
jik venಳಿ" Por : ស្គ
fus tropas acaudilla »
en la gran 舰 Mas er fi le refifte o le obedece --
o al brafº adi۲ ‫ﺩ‬
carrefâ
;ု့ de la barbara quadriłła
Apel 蠍 en la guerra fe enfurece
tl
hህf} mediი wii0
} hundidº,
霹 aban los otros con efpanto 2

as armas pacificas del llanto •


"‫لالﺗ‬ted
ar veric S1
el raro Principe al gemido (plora;
Ý:: aziendas, y aun màsque el ruego
Que : a la Plaza enfin, tan aplaudido »
Di el conquistado nùmero le adora- ?
醬 en todo de templo efclarecido *:
ү e al benigno Rey ia Nacion Mora ; .
teme arrodinada fi es agravioº -

Aun violaria aita mano con fnº labiº:


Na
2O L M B R. O
52
Navegaba entretanto con guerrera |

Inmenfa turba en boſque vagabundo |


Guillelmo excelfo, donde playa es fiera
El Boreal Pyrenėo al Mar profundo .
Su generofo hermano auguſto impera
En la Britannia profuga del Mundo ;
Mas fin ſufrir quietud el gran Guillelmo,
Marcial fu edad encaneciò en el yelmo.
3
De Anglia muchas նաա trahe aora ,
Waun de Galia otros animos triumphales;
Ni olvida las Naciones que atefora |

Una y otra Germania en gloria iguales,


Viene inmenfa Nobleza vencedora ,
Y Caudillos de aplaufos inmortales (Tierrº)
Por quien (triumphando fiempre en golfo)
No fon varios los cafos de la guerra .
4
El facro Dodequino, diò juſtos
Orientes de Lutècia la comarca,
Và alli; y Oràculo esa eftos robuſtos
Que vèn quanta Deidad fu pecho abarca.
Tambien entre otros Principes augustos
lba Erico , Teutonico Monarca
De donde la Germania peregrina
Con la Cymbrica Tethys fe termina •
Los buques que con်း la alta Armada »
Cuyo numero fue dos vezes ciento »
En adornos y fàbrica elevada
Apuran el vigor, y el luzimiento •
Ni es pequeña la marcha deftinada , .
Por fu auguſto efquadron; pues fue el intentº
Estremecer al Afia, que anfia honrofa
Era de aquella edad cavallerofa · |

- - Avian
R 0 P R I M E R O. Φ. Η
} 2
[] ndo Aಳ್ಲ! tranſcendido ്ia.
ndeplaya
que vagabºtsíci Y on
donde templa
que (ò ಫಿಸಿ
Pyrene 器 TE 器"
:) al Aquilon fuget8S e v.

Aar piாம். Aquel gran Marſus coleras inquietas •


augustoim#ti Dekan la Gente Còncana, que huraña
za del Mು! Prole fue de eriçados Maffagetas ,
igran Guil" Digalo enrota vena y piel no enxuta
ecið en elyelmº Dar delicia a fu fed la fangre bruta -
57
irastraheaoſi Dexaron el efpacio aora hundido
nimos trium?" Donde peynaba un tiempo el Ayre vago
queateloi" Las Islas Caffetèrides que han fido
en gloria ig" Qbjećło de las flotas de Carthago .
:::::dola, yen luego (el monte Cèltico excedidº )
inmortales( |;as Islas de los Dioſes, cuyo alago
:::::::ap ſa prefirieron las Deidades bellas
:::::::na. A ſus ambrofias, neaares, y estrellas
8
‫ف‬n
id ‫ز‬ottu‫ال‬ .En
toda la maritima * ‫من‬

marC8 ‫و‬ De belleza y quietud el Mar fellena s


:hu: ::::sel Ayrëcon accion templada
fu pecho abiº Teſfarlos cabos, y cruxir la antenna •
cipes ‫ه‬g
‫اناﻧﺑل‬ura
na ‫ ﺑه‬docil todo Euro fe traslada »
Imatርፀ No ay niebla alguna en la region ferena »
regrida Y lolo al Viento en cìrculos fuaves
‫ا‬is
termid ، Eran nubes armonicas las aves -
a altº Aruh Mas deſpues que las షీ! Lufitanas
s cientº" Defus quilias los fulcosya reciben :
da Vèn mii luzes,y en glorias masque humanas
} jent0° No ay pecho a que mil jòbilos no aviven ·
# Todos con impaciencias foberanas
: f3 :::eliº Pichofos van , ni ia ocafion perciben ;
βa h00" Hafta que lleno de efpendo; divino
1 ம்ே |- La expufo el mysteriofo Dodequầno - o
።0 ‫لﻭز‬rA
22 -L- H B R ; O.
бо
O grandes Hèroes (dize ) Abuestro vuelo .
, Mayores triumphos la alta ley destina s
De Aftrèa en las balanças pesò el Cielo
Las conquiftas de Elyfia, y Palestina.
|| |

Con breves duraciones vendrà al fuelo


Quanto Europa en el Afia determina ; |

Y a Lufitania entregan las Deidades |


Sin nùmero el Domo y las Edades.
|
|
Para que el nuevo Imperio fe construya E
Aun inmenfo al nacer » quiere la Eſphera |
Que fea toda Europa huefte fuya » -

Y fea fu defpojo Africa entera.


Acà nos guia ; y porque màs fe arguya
Quanto mayor affumpto nos efpera,
Me ordena que el principio os diga aora
Que ha tenido esta ஐம் triumphadora-|
2

Yaze allà con màs luz que la de Apolo . : [


Un fumo Ciela donde el Cielo acaba ;
Difufo la alta dieftra edificolo
A albergar quantos Mundos ideaba .
Màs alto el Ser fupremo exiſte folo ;
Y en fi eftà, como en fi tambion estaba
Antes de fabricar quanto hizo extenfo
Fuera de fi, no fuera de fu inmenfo... .a
63
En lo màs fuperior de los ambientes ." |
De aquel Cielo, es del Numen el palacios
Cuyos muros exceden màs luzientes |
A pyròpo » chrysòlito, o topacio :
El rayo que es del Dios Cetros ardientes
Reverbera azia el rayo en cada eſpacio ;
Y a fi propria fu llama peregrina 4

Defde el diafano muro fe fulmina. 4.


De
( 8 R,0 ***** ко. 23*
бо
s(dize) Abu: de alli via el gran Dఫీe a fu elevado º
phos la altaleyd: Pigno Alphonfo que al Cielo aumenta ho.
#balançaspesielt:
de Elyſia, y Pale: YMostrarfele
patente y en
cercano ha decretado
objećłos brilladores. Cnores;
சக உல;

ciones vendrà alſ:9 Monarca felize lò màs amado


nei Afia determin Del Numen! Si fe quaxa en eſplendores
regan las Deida: Para que empleo de tus ojos arda.
minio y las Elds Para tuinmenfo ಳ್ಗು què guarda ?
61 }
ºperio fe const: fłaba el Real ci്en la campaña -

léer, quiere la Hº Contra ifmàr y otros Reyes lidiadores s


wa hueſte fuya » Mas la hueste que al Arabe acompaña
rica enters • estostas produze hondos temores . .
irque màs esti" : fa C#mpo nomàs fue tanta hazaña,
mpto nese: 器 excedia a los animos mayores ,
incipio os digº: Ꭼ en nº hallada extenſion ( ſin fusarrojos)
mpreſa iu:pu Era objećio invencible aun a los ojos.
:eazAw*眾恐" ੋmp horrendo
::fá:$2&w;
:dificolo }Qu:::::::dºxo esnque
nnumerables tropas Marcialesbrios
bebiendo
郤ösi"… Apartaban del pielago los rios. -

otambien
existe folº;
º Ni un en fus Myrmidones el estruendo
De la fabula enfalce defvarios , |

o hizo cxtenk Queriendo fean jờvenes valientes


fuinnenlº. Los hazendofos àternos vivientes •
e. Gemia sun lo infenfible estremecido
: lub
u Jozientfº
Alpefo de tai hueste y tanta guerra;
Al Dia venciò el polvo, al Ayre el ruido,
JâS acío. Y a la Tierra el tropei mās honda encierra.
:::: ardientº Vencido estaba eł Keyno y confundido,
鷺 elpati", Vencido fe halla el Dia » el Ayre, y Tierras

regs
}:• nin i foło
0
º
COfi
-
AłP ΟΙΩtΟ V1
riofoTal |- eº
24. L , I B,
68 R, O
Tal de Iuno Lacìnia el admirable -

Supremo templo, de la Italia adorno ;


Entre las tempestades inviolable -

Se via, al fer horror quanto huvo entornd.


Y en la quietud del ara inalterable ,
Que es facras excepciones del contorno,
Aun de aquellasethèseas ojerizas e,
Indociles triumphaban las cenizas.
Ya extehdia la Naயே ciego »
Quando entre fombras denfas y confuſas
Sale Alphonfo a la voz de un raro fuego
Que al Ayre en glorias anegò difufas,
Sale: mas quantos astros vieffe luego
Ni aun lo explicảran las Celestes Mufas.
Abriofe el Polo; y todo hermofamente
En un Mar ſe vertiò reſplandeciente .
7o
Deſpues que lucha en lides brilladoras
La vista con la luz y aftros primeros,
Halla quantas Deidades ateſoras |

O Cielo! Den tu manfion de eternos fueros|


orque formen rifueños mil Auroras
Se defcuelgan torrentes de Luzeros ;
Llegando a conocer en tropas bellas :
De fu Sol la prefencia estas estrellas - , , ,
Mostràbafe en un trono incomparable, si
A cuya vifta lo màs bello es rudo », -, *
Aquel puro, aquel inclito. Inmutable . . .
ue ni pudo nofer º ni empeçar pudo
El maximo Existente , al qual no es dable.
Qomprehenda el faber nuestro; pues no dudo
Sue ål verle inmenfo allà infinitamente:
uestra ciencia es fiņita ம, 1
В R, 0 P R I M E R -O - 25
68 72
el admits: Vence (dezia el vivo Firmamento D
e la Italia adºl",
Vence (ò Feliz Alphonfo ! D pues te affifto.
es inviolable
|- quanto huvo {嘯 Apellìdate Rey, y alude atento
En tu Eſcudo al blafon de averme viſto.
ara inaltetabli La Sierpe que alfrael produxo aliento
ciones del coºl" Sea el tầmbre, a mi ley fiempre bienquisto,
èreas ojeriziº Que ilustre excelfo los que a honrar acudo
van las ceñizi" Sacrofantos anales de tu Eſcudo •
59 a. 73
ej manto ciegº, Cuna a tu Monarquia fer fe advierte
isdenſasyº: En altas guerras este heroyco llano s - *

un fáľ0 Mas quiero ſe termine en lid màs fuerte »



Hros wiede lutiº
Y que Elyfia te exalte foberano. :
Antes que en ella triumphes, ruina y muer
lºs celestes M Daràs fiempre en fu muro al Africano s
o hermolam: Sea contra las turbas que alli miras
sipiandeci" Tu esfuerço elinstrumento de mis iras -
| |- 74
des brillador: Mas primero que logres, qual deſtino •
ሰ}r0§ prime 1
Ganar a Ely fia con vistorias raras •
A tus fienes la Eſphera dar previno -

La Diadèma en que Augusto te declaras ·


Y aun datte un Simulacro peregrino *

Que debe iluminar las nuevas aras 5


ATSimulacro guarda y Real Diadema
La excelfa Italia en la Ciudad fuprema*"
7
Por uno y otro embia ; ; màs robufto
Veràs que elogios inclitoste aclamen ·
Vè al Ártabro, que eņêl auxilio justº
Aun quiero que los Mares te derrame" '
La vida o muerte de Alathàr injuſto
A tu arbitrio refervo y tu dićtarnº: .....
Þues no ay en to finito angustiao:"
Que ya fea caſtigo a ్వtuo tantº · p l•
26 ь і в к о
7
Dixo el que de Orbes mil tiene el govierno -
Y Alphonfo, ô Rey de las Efpheras puras H
Seguirè (dize ) quanta luz difcierno
En las dichas que imperas y affeguras -
Ya fundo el nuevo folio a aplaufo eterno š
Siendo de su cimiento piedras duras •
Abatidos qual tragico Phaethonte »
Toda la Libya, y todo el Aqueronte .
դդ
O quanto, ò quanto eſtrago affombro y pena
Al Africano pueblo nacer miro !
Quanto ( ò fiero Alathàr: ) trifte fe ordena
A tus rabias el ultimo fufpiro !
. Quantas armas y hueffos a tu arena
En cumbres eriçarla ( à Tajo ! ) admiro !
Llevas ( por fangre y fustos a millares D
Dos vezes fin color , pafmo a los Mares .
7
Dixo. Y luego el portento fin fegundo
Revela al Capitàn eſclarecido
uanto en todos los ambitos del Mundo
sù Imperio ferà ilustre y difundido :
Su Imperio, que con impetu fecundo
Produko (a devorar al ciego Olvido D
Leones Racionales de altas glorias
En boſques de laureles de Vićłorias -
- 79
Plazas, triumphos , affaltos portentofos,
vencidos Reyes, oprimido infulto
Via Alphonfo, y en climas eſpaciofos
Crecer el Solio , y dilatarſe el Culto -
vuelan al Ciclo en tanto los hermofos
Objećłos z y al ceffar fu rayo oculto »
Por nuevo Ocafo que dexò el portento
Buelve a tener la Noche a todo el Viento .
*- - 4 -? Mas
P R I :E R O. 27
О

Mas va la Aurora el luminofo erario


De fusbrillantes pompas defcogia ;
A Alphonfo con aplaufo y clamor vario
Publican Rey quantas efquadras guìa -
Admirafe el exercito contrario
Del sùbito valor , pues aquel dia
A tan pocos los nueſtros viò ceñidos »
Que aun ಕೀfrib |
fon para vencidos.
, Mas inmenfas las rabias y defpechos
* En uno y otro exercito fe infunden ;
|
|
Hierenfe con las frentes y los pechos »
Caìdos brutos y hombres fe confunden.
En maffas de mal vivos ya deshechos
| Muchos al deslizar se ahogan y hunden s
Y estrechas (tantas ya fe defenlaçan ' ) ,
Unas a otraslas almas fe embaraçan •
82 -

Triumphael inviao Rey; vuelan horrendas


Al gran deſpojo fus Marciales greyes s
Hnyen los Mauritanos fin contiendás º
ue atropella el temor todas las leyes ·
Dexando fus Naciones y fus tiềndas»
Huyen primero los injustos Reyes 3
Y màs fienten ( llorando fusteforos -

Perder fus luxos , ಇ perder fus Moroº ·


3
Deſpues deste combate portentofo -
Busive a armarfe la Libya màs guerr****
Con Adhèrbai fe liga 1fmàr furiofo 3 @
Adhèrbal , que al Presìdio Julio me •
Mas en màs y màs guerras viêRorioſo
μι$1 alteras
siempre Alphonfo a effos Rynº: а э
Bien como
Rota inmenfo
gran prefa » enrio que fin Plº:
rgaposts ß •
exP‫اﻟتي لاها‬
I B R O
84
El gran aſſumpto luego (que amedrenta
Aun referido) exalta aſ Hèroe puro ;
Digo el Presìdio Julio que enfangrienta
Con los eftragos del abance obfcuro .
A Adhèrbal de aquel folio Alphonfo ahuyen:
Quitandole fu Corte y Regio muro ; (ti
La gran Plaza aſfaltă quando el Sol yaze,
Y en ella es vencedor quando el Sol nace.
85
Ni altiempo que aformar aficamina
El bloquèo de Elyfia el Valerofo,
Olvida la Diadèma o la divina
Estatua con que al Tajo harà dichofo.
Rue Don Martin Moniz quien fe destina
# esta accion, Pròcer fabio y belicofo ;
En quien(qual Grecia viò)por ciencia y lida
Es Caudillo a las MS otro Alcides.
6
Estas fumas vistorias, y este raro .
Goncurrir del Olympo omnipotente
Fueron Principios del laurei preclaro
A, que ºy agrega el Numen nuestra gente ·
El Numen : cuyas leyes y alto amparo
9bedeciendo Alphento heroycamente,
Ya del Artabro horrible a quếaun fue fusto
La cerviz lapidofa oprime augusto.
87
Què dilatamos pues ir alfagrade :

intento que mil timbres nos diſpenſa ? }


##
Bufquenios effe monte, a quiene Hado |
El fer vencido en fer feliz compenfa. !

Qual gloria ferà el triumpho, fi ignoradº


-

Sn anuncio fue en nofotros gloria inmenſa }: \| ,


- |-

Affi
} dixo el Francès ; y todos luego
• -

Al Artabro aſpiraban fin foffiego Mas


P R I M E R O• 29
88
Mas dexemos ( ò Mufa ! ) el naval ruido
Porque un difufo exèrcito examines ;.
· Digo aquel que de Elvfia fe ha impelido
Deſpues que dexa el Hèroe fus confines -
a Campo que avia al Africa debido,
Y tu fola es precifo determines ; -

a Paes a la voz de un Numen folo es dable


: Se dexe numerar lo innumerable.
9 -- .

De Atlante por el mar la turba fiera » f *


A las ondasy playas dando efpanto » :
Se avia conduzido a la ribera -
ύ. Del Tajo, a daile un Mar en nuestro Manto
恤 Sin duda el Mundo en Africa fe uniera 3.
例 O quifo ella, al verter numero tante • * *
:
Mostrarque ay con exceſſo fin fegundo.
},
Menos gente que en africa en ei Mundo -
О -

Effa parte del Orbe, ***ฉe inceffante | 1


Quema el torrido Phebo mił regiones »
Qual pyramide bronca hollò constante
La Sal Mediterranea a los Triones -
: Al Ocafo, y al Auſtro el mar de Atlantº
Y el de Ethiopia baña fus manfiones s .
侦 Jus Latitudes que fu incendio exalaa - Af
Las Gorgones y Aròmata feñalan · · · ***
R . . .. . . .
Es fu cumbre el iം്imliണം * * ** * ** *

Que de Elyfia defpues hallò la antennº:


Del mar de Hèrcules a este :montoriº,
Su Longitud vastiffima fellena :...''
‫ الﻭ‬Mucho lago y torrente aun mał notoriం .
தி La fequedad ſolidan de foi a:"** *
Inchadas venas con que sł Clima abona *
La eterna fiebre de fa arm Zona . Si * -
$o :L • H • B R - O
2

Si los tuidos miramos de la Fama ,


Tercera divifion ferà del Mundo ;
Mas por los Vientos y la etherea llama ,
En que es parte de Europa bien me fundo.
Donde al Arstico Polo fe derrama
La ilustra el don de Ceres màs fecundo ;
Ni la excede Trinacria, aunque tan alta
La Madre de Prosèrpina la exalta .
93
Mas fi envano a igualar fu precio anhelan
Las miestes que Sicilia vè difufa »
A fu clima interior horridos zelan
Los efcamofos Manes de Medufs ·
Alli los arena les fueltos vuelan •
y es Mar la Tierra en tempeſtad confuſa:
Sin duda de fus Dypfas y veneno
Huye, qual las Naciones, el terreno ·
94
De los distritos que azia Europa ex playas . .
Y el Mar Mediterraneo Cò Libya ! ) cierra
Fue lo màs del exercito que enfayas
A eſtremecer la Lufitana tierra .
En quarteles, del Tajo a entrambas play"
Tardò en unirfe al empeçar la guerra : .
A Alphonfo no impidiò la prompta hazañ"
Mas corria ya en orden la campaña •
95
Defcollaba con fauftos fuperiores
Bemilcar, el fupremo Comandante»
Valido de Alathàr, cuyos favores :
azian fu altivèz mnàs arrogante .
Su estatura es igual a ſus furores,
Su vifta era un Vefuvio fulminante,
Y era jo obſcuro que a fu roſtro ateza
Sofpecha de Infernal naturaleza. . . Р
, " : Of
F R I M E R O - 3:I
96
Por orden del Tyrano và a su lado
• Um löven aplaudido en fumo extremo :9 -

gla Como a aprender la guerra, y deftinadΟ


1: A fer en fus exèrcitos fupremo - *
u Mas ò horror de Alathàr! ha decretad O
kaj Labrarle en efte aſſumpto el daño extremo ;
--

ni Que folo nace el mèrito a la ruina


Quando nace en imperio que declina -
97 - -

#Por fu sèquito y fama le aborrece ; »


Y crecen el enojo y los temores
Porque a Amyntor la fangre aun efclarece
De Reves a Alathèr predeceffores : . . " *: *«

Munto al Càlypo undofoque ennoblece


: Habitaba entre riſcos y verdores :
Saliendo folamente a una campaña
w De otro Africano Rev contra el de Hefpaña.
h:De Hyale es amante .ே mano : *** 4. ^ »
-
); Con raroslances le apartò la Suerte - :: :
4 Del aulico artificio eſtà lexano,
Bien que en diverfas Ciencias mucho acierte.
af Hablò con libertad; y oyera envano :
:,: La opinion que fer juíto nos advierte º Y{
w No aconſejar al Rey quando primero 4
i 4-
No ha fido preguntado el Confejero •
Q -

e:
Cauto pues el Tvrano, que temia
No al viejo padre, a Amyntor fi robusto ·
‫شده بر‬
Aora que la guerra fe encºndia * - 3 - es :
Le llamo, recatando el odio y fasto-._ a *
No quiere en los tumultos quº pre:
Fiar al Reyno aquel Garçon augusto # *». í|
Y eſpera que en įElvfia fe fulminenį neſ?
|- »
Pretextosque le infamen y '*****"$1a

32 L I :: B R O
I OD

A la Vanguardia la primer defenfa ,


Con Vermina, Campeon de impulfos fieros
Daba prodigamente copia inmenfa
V horrible de Adyrmàquidas guerreros.
De pintadas adargas nube denfa ·
Embraçan , fon falcados fus azeros;
Forma de eſpada que fu clima rudo
Del Hàrpende Persèo aprender pudo -
ΙΟΙ
Sin que de fusantidotos fe acuerden ,
Vàn los Pfylos, y a guerra aora afpiran;
Los Pſylos, que con gusto al aſpid muerden
Chupan pefte, y cbn coffigos refpiran .
Sus Marmàridas vaftos ei Sol pierden
Azia Cyrène, a Egypto cl Alba miran,
Y la Libya interior en triste arena
Aun las auras del Sùr les avenena .
ΙΟ2
Clèadas los mandaba, el qual profeſſa
La amistad con Amyntor màs constante
Defde que militarile viò ; ni ceffa
:Su afećło, aun vifitandole diſtante.
Vino ha poco este aćtivo a la alta emprefa
En que envano fe finge ya triumphante ;
Y fu no humilde cuna fue cercana : · · · ·
Al minador de centros Guadiana . st. ***
- 103 |

Bèlates conduzia otra furiofa » ;


Huéste que de Pentàpolis proviene , ,
Con cateyas y fudes que animofau
Les labrò fu Battìade Cyrène. . . '
Van fos del rio cuya plata undofa a :
De Hèrcules en la cumbre origen tiene,
Y con fed quando al Marfe vè deslize - 1
Entre Arsinoe fe baña y Berenice • ro
R I M E R O: 33
Io4
o falta el Nafamòn que fu alimento
Roba en la Syrte, cuyos tramos graves.
Hazen en fu reciproco elemento
*Redes las peñas fer, peces las aves.
Emulos y fequazes de fu aliento
Porque horribles (ò Fama! Dios alabes ,
A los Cynìphios Màcas fiempre huraños
# Son fus petos la piel de fus rebaños,
IG
ambien con lanças a rar eftragos
#9oàfpes conduzia aquellos cotos
a Poņde al rudo Lothờphagoya alagos
En fusfrutos le dà la Nympha Lothos .
1 Donde el Griego perdiò fus Locros vagos
* Pobladores de climastan remotos,
Luegº que en estos pomos finguiares
Comieron el olvido de ſus Lares.
1об
aun con hondas y fiechas nos affalta
" Quanto pueblo tú pielago conferva
9.Tritonio raudał ła quien exalta -

|lºgo que otro nombre dà a Minerva :


# Nia aumentar fu tropel rabiofo falta
i Quanto concurſo a estotra syrte obſerva ;
i las gentes de Thapfo, donde Italia |

Reproduxo los monstruos de Pharfabia.


по7
V:n los que aſſisten a admirar fu ruina
ntorno del cadàver de Carthago;
Deſpueblafe Numidia, y fe fulmina a "

Siendo en feroz tropel fangriento amago ·


Aetos por màs aprecio determina
Alahir que fe entregue el vuelo vagº
De los brutos que el Tajo vid en fu cotº |

Del Favonio nacer, y ajar al Noto · Al


$4 * * *ак оΙΟ |
Al filvo de las auras fufTurrantes , !
Que nuncias de aquel Viento alli reſpiri:
Se arrebatan las yeguas anhelantes,
A con laſcivo eſpiritu fufpiran. |
En la màs alta cumbre delirantes
Aguardan por el Zèphyro a quien miran |
Hafta que al Viento unidasias restaura
En conforcio futil Pronuba el Aura.
I o9
Entre las dos materias defiguales
Que es fuerça un fexo y otro alli confund
Son la astiva y paffiva cafi iguales,
Solºfs fria en las yeguas la fegunda.
Y al frefeo refiftiendo en laços tales | \

Se enciende ſuple la otra, y las fecunda;|


Si no es que àtomo vivo lleve el Viento
Embolviendo un aliento en otro aliento, }
I IO
Öbedecian a Eumaso aplaudido ;"

Que es de Hiſpalis alumno dignamente;


Pues figuiendo al valor efetarecido
Diftingue lo Marcial de lo inclemente.
A Amyntor aborrece , y vive unido
Con Hyèmpfal gran Pròcer desta gente,
A un hermano del qual en duelo horrible
Matò el padre de Amyntor invencible.
1 11
Succèdele difufa una quadrilla
De los Nubas, indignos de alta fama ,
Pueblo infiel que del Nilo a estotra orilla,
Emulo a fus diluvios, fe derrama .
De lino contextura no fencilla
Le arma, y fus dardos el veneno infama,
Pues talvez fu dureza fementida
Amontona màs muertes en la herida E
【纽f1
P R I M E R O. 35
I I2
an con muchedumbre innumerable
3fcandalos de Marte enfurecido
-ºs Garamantes, gente inexorable -
?, quien la peor Libya ha produzido .
Vinieron los Getùlós, copia instable
Bin caſa o domicilio establecido:
Mas fin Pueblos arroganſe los fueros
De pobladores de Africa primeros.
! 13
{ynomo animofo les dà aliento .
Que aun viendo que fu Principe es profado
N? aparta de la guerra fuardimiento 9

*{ ſervia a la Patria en el Tyrano .


Van deſpues los Autòloies que al Viento .
Compiten, leves màs que el Viento vano ,
:{ al correr tràs fu harpon que al Ayre entrs=
*un Primero que eltiroaibianco llegan-Cgan
l l
lºs pueblos Atlantes'ta oportuno ,
Gitreo boſque ai fangriento ministerio;
No fucian'q;riງ duermen , ni cada uno.
:º:ºnombre y děÄ::::::han fido imperio
$º ſelva que creciò in precio alguno
$ra luegoen italia huerto Hefperío ;
\º Kºiាក់ក់ el teforo
Padiva diéកក quien daba el Oro.
l l
u, fiero Amphime:. los has unido,
Nativo ºProbrio de la Libya aduſta.
"ξειχccroSie en èl lo enfurecido,
ºlando a todos biofes y accion jufta,
"piel de un Leon formò el veſtido,
"::: bruta frente ei yeimbajuña:
::"era le muerde ; és con fiereza
| "8"º a una muerta boca ctra aರ್b
36 L I: B R O
I 16

Sus tropas a mil fieras femejantes ..
De otros brutos la piel llevan ceñida;
Por donde y por fus furias arrogantes
La huefte de las fieras fe apellida.
Segùres a las flechas fulminantes i

Unen de longitùd no definedida »


Porque a un en la extenfion fuscimitartº
Equivòquen los filos con las garras •
1 17
Ni el fañudo Mahàrbal fe detuvo |
En conduzir tras estos fus Marciales;
Herrada maça vibra ; mal foſtuvo
Algun monte fus impetus fatales.
Si braços ciento un Briarèo tuvo |

Con que affaltò los muros Celeſtiales, |

Eftotro pareciò por más trophecs


Tener en cada braço cien Briareos.
Il
Seguian de Mahàrbal los eftifos
Las margenes del Gir, cuya corriente
Perfuadiò por fu Fluxo y Crocodilos
Que èl y el Nilo nacieffen de una fuente
Y el Atlantico extremo a fer afylos
De Alathầr le ha fiado nueva gente
Menos flexible al riefgomàs notorio,
|
Que a las olas del Mar fu Promontorio
I 19
Aun la alta Lyxos donde el Lyxo eſpira
(corte de las Hefpèrides y Ấntèo ,
Y mayor que Carthago) alli confpira |

Vertiendo gentes al furiofo empleo. :


Lyxos,que quando a Alcides lograr mitº }
Del Jayẫn luchador arduo tropheo,
Le diò templo, anterior al Gaditano, }

Que aun cregjendo np ajaba el Oceano叫|


EL ALPHONsö
D E L CAVA LLE R O
ON FRANCISCO BOTELLO
DE MORAES , Y VASCONCELOS.
IL I B R O SEG U N D O .
I
A Tanta profufion de hueſte horrenda
El contorno de Elyſia errante via »
Dudando fi al Preſidio Iulio emprenda »
O fi al Artabro altivo marcharia .
En la perplexidad que a la tremenda
Hueſte obliga a quietud de màs de un dia,
'No le permite a Amyntor tregua o calma
La Memoria, que estoffigo dci Alma .
2

fligido fufpira y tal vez llora


. Sin refiftir fu aliento al dolor fuerte ;
* Antes aquella anguſtia vencedora
| Ver quifiera elevada a ruina y muerte.
* Daba a entender fu voz que por un hora
alogrāra algun bien y alegre fuerte :
Pues entre los fufpiros que troncaba
| Ancontra las Horasfe irritaba .
Phalaya el que en refides extremos
" Para aíTiempo partir tuvo ofºdia !
, sitiointroduxo que efpirar nifernos
" De tantas vezes nuestra edad al Dia .
oras crueles, de lo Humanº 9$ vemos , ,
trperverfa invencion ; ?? el Cielo os cría»
• • Aſº_ - fo en
2en torp
torpe muestra
:ºrgueos previò fu impulſo
liignisás fer obras 节 fu diestra . Pro
38 -
L I
***
B
*
R. O
-
|
|
Propen fiones tristiſſimas del Año # -*- -
Elegis lo peor, que fiem pre impuras
Defcanfais pereçofas en el daño,
Y fugazes volais en las vehturas. .
El dezir que os vivimos es engaño ;
Que en las Horas paffadas y futuras
Muerte feràn las que tener prevengo, i
E infaustas no fon vida las que tengo .
S
A un tiempo porque mõstruos fiempre cs halle || .
Valientes y cobardes os comprehen đo ;
No ay Hora que con otra no batallé ;
Y no ay Hora que de otra no eſtè huyendo.
Mas cebardes fois folo ; el valor calle ;
Pues fiempre en fuga la que es una atiendo,
Y al roniper nueftra edad con fieras luchas
Nos da is la muerte '' juntaros muchas -
Y aun por dar muerte a todo, que os o prima
Sufris y deffeais la Muerte obfcura ;
Pues a bueftro exiſtir folo le anima
Aquel rapto veloz que le apreſſura :
Vengança el Punto ràpido que os linna
Nos ofrece, y que fon nos affegura
Los Minutos las Horas a buestro Hado ,
Y Atropos bueftra el Punto arrebatado -
7
Quien mide bueftra edad que affi resbala :
Con diverfos reloxes la ha medido : |
El Sol, la arena os cuenta,el Hierro iguala
Con ruedas buefiro fer no detenido -
Mas con fraffe mortal todo os ſeñala : --- |
anas os muestra şl Hierro al fer fonido . '
Prende en polvo el crystal buestra edad fria, |
Y con fombra os enluta y mancha el Dia .
, ! -i No
S E G U N D O. 3タ
8
o impugno que feais dientes de azero
Del Tiempo, o ya fus plumag voladoras,
N i que folas triumpheis, fi confidero
Que quanto aſfaltan Sigłos, muere en Horas.
Solo con llanto y còlera pondero
Quanto a mis fentimientos fois traydoras,
Pues por un Hora infausta y fu defvio |

Ni aun el ultimo a Dios dixe al Bien mio.


9
Afsi culpa las Horas con ternezas *

Por las dichas y alivio interrumpido ,


A tiempo que ignorando fus finezas
Ciềadas a latienda ha concurrido.
Alguna parte oyò de las triftezas ;
Y no fin que le admire aquel gemido »
Al Joven de fu claufula infeliz:
Pregunta los motivos, y ėl le dize : -

Si este ardiente anhelar deralma mia. . **
9"Pieſe en mi expreſſion como en mi pena,
Fuera, al fer evidente fu agonia » |

Infimia y gloria a quanto Amor ordena.


En los que no han amado , caufaria -

Ş: maldigan de Amoria infiei cadena ;


W ſeria conſuelos al cuidado
Delos fugetos a effe monstruo alado.
I - 9

":acuerdas del tiempo en que impaciente


Mi inquietud de mi Þatria me destierra i
Con ſucceſſo feliz, pues tuvo Oriente : |

lafe que en nuestros animos fe ensierra :


Niolvidas ( pues honraste el florecientº
Albergue nuestro al concluìr la 醬 · ·,
Que de nueſtra afcendencia efclareci |

beſperanças unicas ཀཱ, ཙཏྟཱབྷཱ བ - Mi


4o L I B “R. O
U 2

Mi Padre pues, fin que el cuidado aparte


De la no vulgar Cafa que afiança »
No quifo que en los tràfagos de Marte
Se arriefgue de una vez toda efperança •
Apenas de mi fuga le dì parte,
Quando fin que aprobaffe igual mudança
( Previondo que en la Lid fuera notado)
Al fin de la Campaña me ha llamado •
1
Prevì nome la Patria =ါီးfး varios
Gorriendo a feſtejarme mucho amigos
Preguntanme los cafos temerarios
De Marte , y yo en noticias los profigo.
Tal vez cuento el valor de los Contrarios;
X tal para explicarme en lo que digo
Pinto el campo, el exercito,ó la almena
Con la eſpada ya bàculo, en la arena.
14
Demi Padre a la Quinta pafsè en fuma
Donde vivì la edad del Defengaño »
Ya del Càlypo viendo la fiel bruma ,
Lasovejuelas ya del boſque huraño.
Candido el coraçon màs que la efpuma,
Y màs fencilla el alma que el rebaño,
Me entregaban los libros y el Ingenio
Al fiel cultivo de la Paz y el genio.
15
Otra alquerìa en ambito lexano
De aquella de mi Padre aparta el rio ;
Y a fu Dueño el rencor màs inhumano
Contra nuestro linage irrita impio .
Es este aquel Hyèmpfał cuyo hermano
Vimos muerto en fangriento defafio ;
Mi Padre le matò , ni han fi do ocultos
Los furores deſpues y los tumultos.
] Defte
S E G U N D O. 4{
16
Jefte enfin en el pecho fublimado , ;

Que es de augusta progènie fangre honrofa,


· Eī odio (aunque Alathàrle ha refrenado)
Yazia detenido, y no repofa.
Mas ò quanta venganca en mi le ha dado
La divina hija fuya vićtoriofa !
Beldad que es prueva fin que ya fe lidie . .
: De aver luz que a la Tierra el Cielo invidie.
17 - -

Hyale digo, cuya pompa bella - . t.

• Del Abril y del Alba es màs decoro ,


Di&Rando a cada flor y a cada eſtrella
De perfecciones un mayor teforo. |

Quando fuave canta, aun màs defcuella


}
Su voz que la de Amphion o Arion fonoro,
熵 Bien que muevan por varios horizontes
|| Los monstruos frios, y los Tyrios montes,
18
En ella al Orbe nuestro amanecia * *

Quanta dicha en nuestro Orbe confidero ;


Pendiendo en admirable Astrologia *
Todas las predicciones de un luzero - '
Parece que los Hados refumia :
En fu luz el Destino lifongero ; :
Pues todos de los Astros màs brillantes *
Se encuentran en fu rifa los femblante***
1
Su Ingenio peregrino ##romo aliento |

Que ningunos hyperbotes explican ;


Y la luz de fu nobie Entendimientº
Parece que fus ojos
Miltriumphos a fu laayrofo
fabrican · ...:...,
movimiento
ನಿ! en cada paíTo覽體,3 *
uè ferà lo que brilla fo luz 49

Quando hafia lo que → ‫ٔه‬s ‫فﻳ‬om‫ﻭ‬r‫ﺍﻟ‬eh


42 L I B R O

Del fexo entre el ociofo estudio blando
Manejaba tal vez con ardimiento -

Feliz cavallo, que intentò volando |


En fe del peſo, hollar al Firmamento.
Quando a caza faliò, mirè anhelando
Cada bruto al harpon correr contento;
Què mucho ? fi del tiro los arrojos
Son ruina dirigida por fus ojos.
21

Llegò la Primavera deliciofa (buelve


Quando al prado el Favonio en gala em
Y quando los carambanos hermofa
La Mañana del Año en rifas buelve.
Defanuda fus purpuras la Roſa ,
De la eſcarcha el raudal fe defembuelve,
Y del Abril al rayo lifongero
Corre en las felvas liquido el Enero.
22
Azia el Càlypo mndofo fe atendia
Quanta gala estrenaba el Univerfos
Trèmulo en blandas olas ſe reia
{ Sino en matizes ) fu vergel diverfo.
Las fragrancias del prado conduzia
El Zèphyro apacible al raudal terfo,
M eran los peces con inquietud grata
En ramas de ovas pàxaros de plata.
23
Juntàbanfe en el rio venturofo
Con adornos y jùbiłos iguales
Diverfos barcos, donde C av Dios!) anfioſo||
I:s aita ocaſion encuentro de mis males. |
Viendo al rio y vergel, dixe : Què hermofo
Objećto ha de exceder bellezas tales ? -

Buelvo; y fiendo de Hyale defpojos,


Ciego où la reſpuesta con los ojos, |
S E G U N D O : 4玄
24
o mirè, yo morì; yo fiel me abrafo :
Dando mi vida al triumphador perfesto;
Aun de cada accion fuya y cada pafo
Me formaba otro Numen y alto objećło -
Sus rifas y fu voz a adorar pafo;
Y apreciè tanto enfin el dulce afećło »
Qu: deſpues de adorar a quanto amaba,
La miſma adoracion ciego adoraba.
2
Tal la planta del Sol, colores ·· *

De la constante Clycie fon defmayos »


Con el anfia màs fina entre las flores
Es obſequiofa a los amados rayos.
Y entanto que los altos eſplendores
Pranal verde imperio de fus mayos »
Embelefada ſe une y palpitante
Con famèlica vista al Dìos britante -
26
*
Cielos (dixe) a què dicha inacceſſible
Todasarrebatais mis atenciones ?
Què influencia de encanto apetecible
Meenagena con dulces fufpenfiones * .
Qual pecho en esta lid ferà invencible * :
Yquien, fiendo tan bellas las prifiones »
Negarà fer forçoſo que le fea -

Alcoraçon la libertad tanfea *


27 - -

Era en deſdenes Hyale Diana ,,, s


Que a toda adorácion defatendiº s
2 Dos vezes la divulgan foberana,..., .
Suluz inmenfa, y fu efquivºst 嵩°
Alhablarla de Amor » teñiºsº 點 |

El modestofemblante , y "*"::::::
* fangrienta
Eneſcarmin que el rostre :: fatst •
De ſus triumphos las gurpuras ofie M 禽8
44 L . I :
2 R. Ο

Mas ye fin percibir fus impiedades


Sus mifmasiras aprehendia hermofas.
Porfiè, fufpirè; y a fus crueldades
Va vi màs tibiamente rigurofas .
Contarte de mi ruego las edades
Narraciones ferian efpaciofas ;
Bafte dezir que Amor igual ha hecho
En Hyale ei incendio que en mi pecho.
29
Eſto apurè tal vez en la efpeffura
Quando al darle fu luz vida a las flores,
Cantando dulcemente fu voz pura
Inftruyò los vencidos ruyfeñores.
Yo que fiempre feguia a fu hermofura
Oì de fu armonia los primores ;
Y deſpues que fu voz ceffar fe advierte,
Pude hablarla rendido defta fuerte .
3o
Gontra quien ( ò belliffimo portento ! )
Nuevo riefĝo en tus vozes labrar fabes?
Abfortas a eſcucharte deſde el Viento
Se pararon las hueftes de las aves -
Đában por nuevos Cultos a tu acento
Fiel filencio, y no mùficas fuaves ;
Que fola es fiempre, como ha fido aora”
Digna tu voz de faludar tu Aurora . "
31 .
Mas en mi todo el animo çoçobra , -

y mi oido y mi Vista has deslumbradº"


Oh ! reprime efte hechizo ; pues te fobra
Segunda perfuafion para el cuidado ·
En el Afpid lo acorde efećłos obra ; "
Mas tu voz fus venenos ha imitado s.
Y Afpid saufa tu lengua mi fufpiro . '
De entre las rofas que entus labios
- 3ºa .º. 喘
S E G U N D O. 45
32 -

staba toda el alma en mi fufpenfa


Sin ver al Coraçon acornetido ;
Antes amando a la armoniofa ofenfa
Se abreviò en las regiones del Oìdo •
Hallaste el pecho (ò Nympha! D ſin defenfa;
Y tan luego tu acento me ha vencido ».
Que la voz miſma que empeçò tus glorias
Yã fue estruendo triumphal de tusvićtoria*
Xh! fi aora benigno ஃne
En mi pecho dos almas infundiera »
Porque dieffe dos victimas mi aliento
A tu voz , y a tu hermofa Primavera -
i Mas pues darte no puede el Penfami: nto :
Màs de un alma que firme te venera »
: Admirala » fi cantas, tu voz pura :
W buelvela, en callando, a tu hermofur“ -
Con alagueña rifa ം്ia.
4 misfufpiros reſpondiò la Dama s
Men mil nuevos indicios evidente
Mique incendio reciprocola inflama -
} Quanta dicha a mi eſpìritu impacientº
| inundaffe, diſcurraio quien ama 3
s Aqual culto al favor mitè daria
Siantes idolatrè la tyrania .
":::namos la vida y 蔷 alientos s «
# I alta unidadnueắras uniones forman •
* lºmàs finosacordes instrumentos
enos que
!aun nuestros
ay tal pechosenfelos
proporcion confo:::
concentos
પણ a lasceletics mùficas informº" ? .
§:n por que todolaço les dè pal: ***
4 ** Hyals armonia nucfiras al***** “Acuer
|
46 L I E - R. O
36
Acuerdome de un fitio floreciente
Que es myfterio feliz de la eſpeſſura ;
Dēnfos myrtos entorno hermofamente
Son los confines de fu eſtancia pura .
su rama en mucha parte al Sol ardiente
No concede el entrar a fu eftrućtura ,
Oponiendo en beliiffimo defdoro M
Eſcudos de Efmeralda a affaltos de Oro
37
Adentro es folamente jardinero
. El Zèphyro a fus plàcidos retretes ,
Y en flores que infinitas confidero
sus cèfpedes transforma en ramillete3.
Si vieres fu dibuxo lifengero,
Creeràs que e ftos belliffimos tapetes
Tendiò fobre la tierra qne enamora
Por no manchar fus làgrimas la Aurora"
38
Alli libre de pompas у de adorno :

Hizo Hyale dichofos fus ambientes; , ):


sin prifion el Cabello es al contorno
Dorada lluvia o pielagos luzientes.
Quantas hebras vagar dexaba entornº
Tantas almas prendia reverentes ,
Tierna Venus màs fertil , pues luzido
Cada cabello fuyo era un Cupido.
. . $9 - -

Alguna hebră ambicio a fe eſparcia - 1 , !


in orden aziº el feno, donde amena {
tjniendofe a los pechos parecia * -

Hiedra de luz en muros de açucena.


Entre fus blanços globos fe atendia
Una fenda feliz de glorias iena ,
Yaze en ella : Plazer, o embelefúdo,
O aia inmenta delicia defmayado , !
Por
|| s в G U4ON D о, 4,
* fus rifueños ojos fë deshize e |

:º amºr quanto existe s a todo inflama e.

* Cielo a la impreſſion dei aito hechizo


: dulce fufpenfion es afquas, y ama .
šiº las flechas de Amor objećło fe hizo
##1lfando incendios de amorofa Ilama,
ir coraçon del Cielo, el soi luziente;
ia:"ca can coraçon, ni tan ardien:
.. 41 - ,
* **Phyros gimieron encendidos
se ºndo ayes fus eſpiritus de arồmas ;
e as tèrtolas besàronſ: en los nidos,
: anfiofas fe arrullaron las palomas.
"Sºda tronco a amarhuv, fentidos ;
* riia el Agua que {ò Beldad!) aua dopnas;
: diò terneza undoù af horizonte :
biº fuentecillas derretido ei monte .
43
) uadras de Cupidos voladores
cºntorno erraban con tropel div ino,
: :ſparcian un mar de hermofas flores
„ფხr: º ſitio que albergue nos previno .
:Auchos a coronar nueiros ardores
:*en gurnaldas de triumphal deftino,
'Authos "* fiechas en el arco embben -

Pontra los Faunos que a azechar fe atreven.


3
Trieron quantas Nymphas culta empleas,
-

1 a) fiorefta, y corrientes fucceſſivas :


:s Dryades, Orèades, Napèas , --

Nayadés, y Hamadryades feſtivas.


fu atencion y fus idèas
A แnas admiraciones exceſſivas ,
***mbelefaban con felizcuida ás
"េរ៉ាត់ efpiritus del prado.
Mas
48 L. I B R O
44
Mas ex tafis mejor la union ardiente
Era de nuestro amor correſpondido •
Siendo Hyale piadofa inmenfamente
En la tranſmutacion de mi gemido •
Quejarfe oi los Olmos dulcemente
De fa vid que en måsnudo los ha heridºi| W
Vi romperfe la hiedra que en fus laços \

Aſpiraba a igualar nueſtros abraços ·


4
En ellos ambos pechos ຂີ້juntabºn 9

Quedando (qual los animos) unidos3


Y cercanos fe herian y fe hablaban
Un coraçon y el otro en los latidos.
Las almas en los labios desfrutaban
Encuentros dulcemente repetidos.
Enfin C la dixe ) enfin , ò estrella pura !
Llegò el tiempo feliz de mi ventura .
46
Llegò el tiempo que iluſtra mis alientos
Con dicha a lo Mortal jamàs notoria.
Eſtos fon del Amor los Firmamentos,
Eſte el fumo laurel de fu vićtoria.
Si el Nėćtar, fi las dichas y contentos
De la alta Esphera imitan a eſta gloria,
Venturofas en raras fuavidades
Son verdaderamente las Deidades.
47
Y oh ! fi en tanta fortuna deliciofa
Me dexàra el temor . Temo implacable
ue eſta dicha divina en lo dichofa
No profiga Celeste en lo durable.
Caufameuna agonia congojaſa
Màs que mil muertes, eldúdar inſtable
ue me turben las Suertes homicidas
Eīts union que es màs dulce que mil 當
|- A
S E G U N D O. 49
8
i dixe. Y la Bella ຫຼໍ່ (nia
De aquellas dudas ei penofo efeco.,
Fuya foy, tuya he fido ( reſpondia )
4 tuyo en fè inmortal ſerà mii afećło.
:’rimèr unico amor del alma mia , .
{ de quanto refpiro eres objećio :
:Quales rezelos en tu idea imprimes
‫ أدﻭ‬no ay afecto en mi que tu no animes ?
| 49 -

ziº. Y al compàs de auras y fuentes


:Quº feſtivo el ẩmor templo y apura,
:Nüestras fedientas almas impacientes
Las dichas repetan y union pura.
:Affi vimos con jubilos frequentes
"Mucho instante propicio en la efpeffura ; .
:Ybien instante dixe, pues opueſta
: º suerte luego angustias nos apresta.
ul Ο

crueles triftiffimas ຕື້ດົ່ວnts


“De la Dicha, el húir vana , y ligera !
"Humos vanos, mentidas lúấonës
"$": el mayor eſcarmiento aon no pondera.
M
*"dieran tener alas fus harpones ,
:las el ciego Amortener pudiera,
:n que fugazes fiempre y mal feguras
ambien tuvieffen alas fús venturas.
I
ºdolofupo Hyèmpề ; prefa yaze
Miluz; ni ini congoja fue diftinta 5
" But quai Hyèmpfal a ella, vì me enlace
Miradre en gran prifion de nuestra Quinta :
Tambien lo fupo, y porque estorvos trace
, ձun papel me prohibe pluma y tinta »
ºque refervè oculto, por fi el Hado
UiIjonia que kriv Dueño amado :
Quicn
|
So L I B R O
52
Quien dirà quanto ahogo en el tranfcurfo
De mi prifion me heria con rigores *
Mil defefperaciones fin recurſo »
Mil dudas me cercaban , mil tenores. |
Si algun bien fe fingia en mi difcurſo » |
En vez de alivios me caufaba horrores ; ):
Que eran monstruos las dichas y el content
En aquellas Regiones del Tormento •
53
El carro deffeaban mis paffiones...
Del volador Triptòlemo , u diftinto |

Aquel en que a Medèa fus dragones |


Apartàron del muro de Corintho .
El bruto que a Persèo a mil regiones
Conduxo errante con a lado instinto, |

Y aun de Phaethòn el plauftro.bien quellº||


Fuefie Eridano el Càlypo a mi fuego. (?'||
54
Mas con mayor anhelo deffeaba :
Las alas del Amor, y aun fus harpones , |
No por folo evitar la Càrcel braba, |

Mas por ver aquel bien que es mis prifionti |


Para que en la cadena que adoraba
Pudieffe repetir los eslabones ,
Logrando en nuevo laço lifongero
Prender a la prifion el prifionero.
Por gloria tanta procuro »
Y en fin entre el no&urno affombro ciego
Sa lì tal vez quando Morphèo obſcuro
A rni padre prendia en ei foffiego.
lba entonces a ver el feliz muro |

see es càrcel dura de mi amante fuego; |


Ars Gofo la parèd adore fria, |
Besā bala , abraçàbala, y dézia : -

- * Sal
S E G U N D O• 5I

à I vete el Cielo , ò tu 器 la màs pura


Celeffe llama erario efclarecido :
Fornar deben tu noble arquitećtura
* No va cedros, harpones de Cupido 2
w Nunca imprima la Edad en tu eftrućłura
* Donde triumpha eſte Dios, diente atrevido;
:: Mas en tus dulces infelizes folios
* Siempre eternize Amor ſus Capitolios -
7
Tus jardines donde .ே florecientes
" La luz influye que tu efpacio ocults »
a Vençan, quando a miĖien deben Orientes,
. La pompa Celestial màs bella y culta ·
" O quanta invidia que cruel confientes
m. De tus felicidades me refalta !
ini Compites con mi pecho, pues divina
# La llama que me enciende te ilumina -
... ç8
Tèn piedad de un im് perfeguido
: A cuyo pechotanto ahogo pueblº º „...
Que entre el nosturno horror pide afligido
# Làstima a un muro , y luz a una tiniebla .
i Oh què elògios te diera mi gemidº. :-,
Si con mi Aurora hirieras a eſta nieblº:
Rompiera el pecho en alabarte : quando
Tu avarienta pared rompiestes blandº
, Mas ni aun đe emp:மே mìnima feấa
# En tus obstinaciones conjecturº i.
w Noternezas militantom, iniincendio
Obſequiofa atencion te enfeñºpuro � \

Ah muro ingrato ! de execrabl; p:


| Sin and catorto el mas ‫ﻡنا‬c(bg %
Pedernal
Nimàrmol,no eres,દંતા-જૂન驚ဒီးဒီး
no fiendº º Estas
llant

|
52 L I B R O
6o
Eftas y otras locuras ciego y rudo
Pronunciè , fin ja màs fer atendido;
Pues ni oir mi afliccion H yale pudo ,
Ni yo avifarla; tal mi fuerte ha fido !
Una noche entre pocas que el ceñudo
Horror favorecia a mı gemido, -

Fue deſpues que mil lluvias gran defay::


Y manchas eran de la faz del Ayre.
61
Bien te acuerdas de la Isla que le abruma
Al Càlypo la tèz con fus verdores ,
Nueva Europa en la eſpaida de fu brumi
ue amantes befan vidrios corredores.
En dos ramos dividefe la eſpuma
Por no encontrar con impetu fus flores ,
Y es de myrtos guirnalda entre el defvio
De los dos cuernos diafa nos del rio .
* 62
Aqui lleguè a la noche facilmente,
Y pafado un raudal encontrè tierra ,
Cediendole al cavallo la corriente ,
Bien que ya màs raudal fus fondos cierra.
A este tiempo aumentandole en torrente
De gran diftancia cada valle y fierra,
Tanto y tanto creciò , que al otro braço
Hizo impoſſible y ಕ್ಹido el eſguazo .
S

Avìa al mifmo tiempo un cavallero


Tambien llegado allì de la otra parte,
Y a entrambos nos detuvo el aguacero
Que bufando intimaba undofo Marte.
Los cavallos prendimos, porque el fiero
Ruido no los ahuyente y los aparte,
En aldavones rìgidos de tronco
A poca divifion del cryftal ronco .
Teme
S E G U N D O - S3
б4
'emerofo de que èl me conocieffe
Me encubrì ; y èl tambien fe recataba ;
: Y el habla disfrazamos, porque fueffe
: Aun filencio la voz, pues nós callaba --
: Preguntèle quien era , y quien le hizieffe
* Sufpirar , pues amante fuſpiraba s
Ardo, amigo, me dixo; y mi homicida ·
:
-
Fuera el faltar mi afecto y no mi vida .
6
Dixo - Y fe enjcon el Hado innpło ;
Mas bien que confeſsò fu ardiente encanto,
": No fatisfizo luego al ruego mio
: En

dezirme yelquexandọnos
Callamos; objecto de ardor tanto .
al rio
" Crecimos el efforvo con el llanto,
:: Dura el Agua las lagrimas llevaba »
: Y en nuestro llanto nuestro alivio ahogaba.
66 -

ba affomando el Alba, y la corriente


Perdia los caudales que derrama ;
" Pedile con inſtancia màs vehemente *

" Me declaraffe el dueño de fu llama - --


“ En papel que le di confufamente |

* Quien era dexò eſcrito, y quien le inflamas


": Que
Deſpedìmonos
entrambos luego, y bien fe viadel Dia«
nos guárdabamos |

fj

Ay! que no acierta el aima a darte cuen**


,
De la màs nueva eftraña defventura •
|
Bien juzgaràs bastaba la tormentº: fst • ·
Pues aun pena mayor mi alientº e?***
|
Era dia el fanal que el Alba
§:ndo el papel taquè:::::::::::i}
Yleo
Hyale(àfoy
quanto fu ?":""
que por exprestio:
muere • ca
|
S4 -
L I B
68 R O

Cayòfeme el papel, cayò el Sentido,


La colôr fe cayò , ca vò el aliento,
Y huyò del pecho el coraçon perdido
Temiendo at formidable fentimiento.
Ciego, defeſperado , enfurecido
Maidixe de la Suerte el fiero intento;
La ribera maldixe, y noche obfcura ,
Que anocheciò mia y mi ventura.
9
Vì que mi vida en el filencio mudo
Me bufca con disfràz nunca cobarđe,
Y la vì tan amante que aun no pudo
Dexar de publicar la llama en que arde.
Vì rio, Cielo, y Noche, que no dudo
Fiel fe obſcurece, y fe alumbrò màs tarde;
Todos me daban dichas por mil modos,
* Si no yo, a quien la dicha daban todos.

Que a Tàntalo no alivie el Bien cercano,
Aun fingido es lo fumo del tormento ;
Que el puerto a algun baxel fea tyrano
De la Defgracia hypèrbole es violento.
Iunto a la puerta procurarla en vano
... Infama al Labyrintho màs fangriento :
O estudio de un Deſtino rigurofo !”
. No falì de infelize , y fui dichofo ..
71
Què Libyas me impedian ? Què contestos
De encadenadas afperas montañas ?
Què golfos a mi dicha contrapueſtos,
Què rios, què eſpéfuras culpė estrañas ?
No Caucafos o Atlantes interpuestos
Temer pude, mi Bien, pues me acompañås:
Mas fueronme dos fierras de afpereza
Màs cruel , mi Deſgracia y mi Rudeza.
- Tor- |
S E G U N D- O - ^ $3
72 - - -

orpe infiel coraçon, fi eres tan lento -:


Quien te dà de prefago el apellido ?
* Clamàras, aunque vieffe aquel momento
: Defpedaçarte por formar el ruido --
En que ocafion mejor pudo el a liento . .
a Perderfe por el Bien apetecido ? ; ...“.
2. O quando inmenfas tanto y tan propicias
a Pudieran cauſar muerte las delicias? - - -
7 -

ra como ninguna en :endores · · -


: Q Como ella fola) ni adorada eſtrella s :
w Eran como ningunos mis ardores -- ***
Siendo de fu Beldad digna centelia’s “
# Como ningunos fueron los favores
: Del rio fiel que me juntò con ella ; |

* Y fue con trite injusta pertinacia - - -*

Ta mbien como ninguna mi defgracia -*


74 -

Deſpues de aquella pena defmedida --- »


: Viếdo que a todo el Reyno Alphonfo infeste.
:: Nuestró
MellamòReyparacon instanciaenencarecida,...;
honrarme fu Real hueftes
: Con promptitùd mi Padre enfarecida * *
* Hizo que el equipage fe me apreste ;
Parece que enlás priffas que previno
Le hizo màs diligente mi Destino . '
75
Avisèlo a mi Dueño idolatrado,
-

* -
|

-A

W a feguirme fe ajufta fu luzero, - -


*

Fuga y tiempo dexamos feñaladº ,


Por un cafual piadofo menfagerº ; ** -

No es este el confidente que al cuidººº :


De Hyale obſequiofo fue primeº ?
Mas un leàl un recatado amgº:
Que fè inmutable profeſsº conmigº · · En
| s6 L I B R O |
76
El primero un Criado avia fido |

De Hyale, y por dàdivas y ruego


| La previno el cavallo y el vestido
| Con que en la Isla infeliz la encontrè ಕಳ್ಳ!
: Mas el miſmo, astustandofe advertido:
; Ponderò quanto obràra prompto y ciegº;
| V jamàs a fervir bolviò a la Dama s
Antes la induxo a terminar fu llama -
7
Aora enfin, aviendo mejorado
Nueſtra folicitud de menfagero s
|- Màs benigno creìamos al Hado »
Y aun al nocturno horror menos feverº ·
Ni ya temiò mi intento defagrado
|- En el Rey, mas parcial le confidero ;
| Y feliz como cerca la miraba
| A la ocaſion la mano ya alargaba •
7 ['
Mas en la miſma noche Cay quan traydºl
| . A Elyſia mucha huefte pafsò unida ; |

Y en fu tnrba mi Padre me incorpora :


Y aun vela a que la marcha no fe impidº
A mi Dueño perdi por fola un hora
Que aun faltaba a ľa fuga prevenida ;
De un hora anticipada ſos azares
Siglos me produxeron de pefares.
| 7
Affi cantaba Amyntor *gemia Հ -

aando le impide ahogos y expreſſione"


Ei oir nuevas ordenes que embia -

Aia thầr a fus huestes y campeones •


Mandº retrocedieffen aquel dia
Azia Elyſia las màs de fus legiones :
Yr Arn yfºtor azia el Artabro marchaffe »
y ei defignio de Alghonfo examinaste,
S E G U N D O, * S7
8o
ordena oculto que al tropel guerrero
Que le ha de acompañar a aquella hazaña ,
Eumaco fe agregaffe , porque fiero
Defacredite o pierda al que acompaña .
Todo enfin fe difpone , pues de azero
Se llena azia dos partes la campaña ,
Bien que menor la huefte fe examina
Con que Amyntor al Artabro camina ·

鹽 e

EL ALPHONSO
DE L C A V A L L E R O
DON FRANCIsco BoTELLO
DE MORAES , Y VASCONCELOS .
LIBRO TER C E RO : |

1
- Y: porque no inficione a aquel distrito **
* 1. La Sierpe que oprimiste en lides rarº**
Con floreſtas en cůmulo infinito *

(0Monarca
溫 ! ) el cadàver la quemàr***
Artabro ilustraba el 豐 r1 t0 z
, •
Llenas de luz puriffino a fus A ras » • - '
h Yann hizo el 器 en fu horizonte
Quedeze Astrẻa ei dielo por el mº"*"La
s8 L I B R O
2

| La Agricultura y Fàbricas fomenta,


El Comercio y las Artes establece ,
Todes le aplauden ; folo està violenta
La Nobleza que oculta fe en furece.
|

|
| Conoce el Héroe fu altivez fangrienta ,
V al mifumo punto libertad la ofrece ;
Suena el Real bando,que azia Elyfia aug#
Pueda paffar quien de aufentarfe gufta.. |
3
Vè que affi ferà el Artabro constante,
Y menos guarnicion le affeguraba . -

Marcha Màsgaba entre otros, que al instit


Con Aphìdas y Himìlcon fe aufentaba |
Del camino a los dos el arrogante
Azia Elyfia embiò , y èl fe quedaba ;
Quedaba con Amyntor , porque entiende |
Que alli podrà lidiar, ni a màs atiende.
- 4
Apartada eſta gente belicofa ,
Llega el Monìz al ambito eminente ,
| Conduziendo la Eſtatua prodigioſa ,
| Y la excelfa Diadema juntamente : ·
No en carpento ni en nave prefurofa,
| Si no en nube llegò refplandeciente ;
Que qual ave rendida a un largo anhe" |
Del Ártabro en las fekvas cairnò el vuelº |
S “,
Cavado de la efpuma crece un monte |
De Guya vifta ( ò pielago ! ) te affombras |

Y al piè fuyo al mirar qual fe remoniº · |


Defarrollas diluvios
IvMedia bòbeda por alfombras
haziendo, .
al horizontº v

tj ndofo pende ; y con las denfas fomb: ||


Tseg ran felva que en la alta cumbre mº“|
La tabla azul del pielago ennegrecº · De {
тек gв ко: S秀

aquellas fierras de ambitos fupremos


Es esta la que audaz menos fe humilla ;
și algun aguila afpira a fus extremos
He canfa a un miſmo tiempo y maravilla :
Rozarfe en fus peñafcos aprehendemos
La Celeste Region que en ellos brilla s
Y aun enfeña tal vez dorado el monte
#mprestas huellas de Phlegòn y Ethonte :
7
fu cumbre mejor pompas defpliega
Frondofo cedro de grandeza estraña ;
-lena al Ayre fu copa, al Cielo llega »
{ està un àtbol en toda la montaña.
"De aqui ( fiando a fu florida vega
La Łffàtua y la Diadema en felva huraña a
Qual antes le ha ordenado una luz pura) .
Và el Moniz, y al gran Dueño hablar pro
| 8 C Ctlírást •
r fendero ni inculto ni exceſſivo -

Logrò fu intento el joven diligente,


"I halla al Rey en un gyro fucceffivo
De fus Hèroes que entorno uniò prudente ·
Diria divirtiendofe festivo
En elocio del triumpho antecedente,
Si no fuera error perfido (tratando
De Alphonfo) eſ no dezừ que confultando;
9
Omado avia forma de que exista
felizel pueblo que fu lauro abarca . . . .
Nofola en la gran Plaza que conquista ·
"Mas en toda fu rìgida comarca .
Puespoblacion no le halla que refista
En los broncos diſtritos al Monarca 3
Y estoda la atta fierra en la victºriº * ~

* Fedtstał de la eſtatná de fu gior** · Lા!-- >


|
! 5
бо = L I B R O 7
1 О.

Llegando a referir al Dueño auguſto


Ei Jòven quanto Numen viò e indicia :
O Rey dize , el màs inclito y màs justo,
Y a quien toda la Efphera le es propicial
Traygo lo que emprendia , y a un ajuſto,
Otra dichofa Celeſtial noticia .
Portentos contarè y aplaufo nuevo
En mis marchas , cuyo hilo feguir debo.
1 !

De Hefpèria Lufitana me defvio


Y a la Tarraconenfe bufquè enfrente ,
A cuya difufion que hollar confio.
Son dos Mares el linde competente . {
A no muchas jornadas ni defvio
Mantua en los Carpenta nos vi e minente ,
Donde dexò fu nombre al clima Hifpano
La Hija del Aurùfpice Thebano .
I2
Vi las ruinas de Bilbilis canora
Cuya fierra es Pyràmide a fu entierro ,
Abràçala con plata corredora
El Xalòn que quilates le dà al Hierro.
Vi Sàlduba que inmenfa es luftre aora
Del Edetànolbèro » y pafsè al cerro
Donde Cèſar al Sìcoris reprime ,
y en Afrànio y Petreyo al Magno oprimº ·
1 3
-

Azia el Monte de Joye me encamino, }

Del Rubricato hollando la ribera ;


La Ciudad de Geryon luego examino,
Eſpejandofe en onda lifongera . . -

vi deſpues el rifcofo defcamino


Del Pyrenèo en vafta cordillera :
A fer á łos dos Mares pefadumbre
YÀ de Venus a Olatfo la alta cumbre.
Creº
T E R C E R O. би
14
eyòfe que es fu nombre por la llama , !
Que un tiempo le ha abrafado y derretido ;
O por los muchos rayos con que inflama
Iùpiter a fu vulto defnedido .
Mas la hermofa Pyrène el nombre y fama
Le diò, cuyabeldad mās rayo ha fido »
Quemando al vivo marmol que feguro
*Fue digno coraçon de Hèrcules duro.
I
exòla el Semidios; ੋ: ella huìa
"El rigor del Real Padre en fierra obfcura ;
Buelve el amante enfin, y vè que impia
Una fiera diò muerte a fu hermofura -
Fiel pyra la construye, y parecia . . - -

*Que êl miſmo esquien fe ábrafa en fu estruc


# Coa menos anfias y agonia inquieta C tura:
Ardiò deſpues en el horror de Oèta. -

16
el llamar a Pyrène fe prohija
| Al rifco el nombre que guardò en fu hueco ;
Que es bien que de mil Siglos la voz fija
A un fufpiro de Alcides fea el eco . • 9

Dexando eſta manfion que aun vi me aflija ,


Por la alta Narbo fus efcollos trueco ,
La que ha fido Metròpoli eminente
# De la Braccata Galia antiguamente -
17 |

Viel Rhòdano que nace enfurecido, . · *

Allà entre los Alòbroges y Helvecios


Azia el Rheno y Danubio, fu apellido 4
Debe a Rhodas, y al rapto los apreciº · :
Raſga al lago Lemanno, yend? a fide : «
Gran # a fus diluvios reciºs, - ;
Yarrasta, no conduze , alpereşofº :
Araris, y al Druncid89. Vi
62 L I B R O
| 18
Vi de los Alpes la horrida fiereza ,
Càos disforme y cùmulo de montes
Que fin duda agregò Naturaleza -
Queriendo hazer màs Mundos y Horizon
Yabforta al mirar luego a qual belleza
( O generofa Italia ! J te remontes,
Dragon inmenfo los fijò y fublima
A guardar las delicias de tu clima .
1 -

Mas què no harà el ‫بﻭﺩ‬v ? Son fih milagro


Los griegos Alpes a Hèrcules propicios,
Los penninos a Hannibal, que al Veragro |
Dexa, y paffa al Salaffo y los Libicios,
Imita por camino menos agro
| Hàfdrubal fus ferozes exercicios ;
De mil Gesàtas luego el mar frequente,
Y mil Cymbros ofados brutamente .
2o
A la Italia feliz que un Mundo encierra
El Alpe a Ocafo y Boreas, và zelando;
Defde el con fu Āpennino extenfa yerra
A oprimir de Neptuno el vidrio blándo,
A llà aquel piè famofo de la Tierra
Pifa al Mediterràneo, y falpicarido
A un lado derraniò del verde feno
El Adriatico mar , # otro él Tyrrheno :
I
El Superior Nerèo percibimos
Que de fer fu confin no cesta un punto
En todo aquel efþác io qù e ined t -

Bºgºញុំអំydrumb
Eſtotra Parte à los falados ſimbs :
Bel Inferior fi linde ឆែ្ក , · · · -

A ºi::ontes el Jonio ait: :ra


‫م‬Pysi‫ة‬A1․J ‫ه و‬i‫ت‬i
aL ,siniit‫ هﻳ ﺍﻟﻭﻟﺍيﺍﺗ ﺍلﻡ‬.
‫ که‬. ‫ھ قد‬T ‫م صة‬IE
EK ‫ ﺑه قصة‬."
22

turnia en otra edad la llamò Jano ,


Del pròfugo Saturno fiel renómbre .
Y de otro advenedizo Soberano - -

Qenôtria mucho tiempo fue fu nombre.


El Griego , que a la Aurora es màs cercano,
Se viò que a fu Region Hefperia nombre »
Por la cauſa por donde efte apellido -

Italia al clima Hiſpano ha transferido.


| 23 |

'nde el Mar a los Brucios del Peloro


Dividiò , patria de Italo fue justa
Pandòfia alta Ciudad de Reál decoro
Sg a la primei Oenòtria mandò augusta -
:Rete, cuya gran alma era un reforo”
"De excelía heroycidad , màs nombre ajufta
9on èl inquiere luego fus paifes
.La defcendencia naŭ ဒီးဒီး Anquifes =
... 24 « ----

Լ en felvas aromaticas Pangaya


::::::a cºmº el Phenix que la habita, -

# Ni Bestis galindo y 蠶 iluſtre raya)


Gon el Orbe Latinoſaudaz compita.
Nisun el Hermo que aurífero f: explaya ,
9 el Ganges que màs pompas aun medita
Khurta af Sol (como a niñ3 en ciega faja )
Troços de luzes que en diamantºs quają,
-

Què dirè de fu copia de


2
::
9e ſus dàdivas dulces de Vertumno ?
A què de fus rebañas fin iguales ..
Cuya piel màs candor debíò al Clitumno ?
, Suède quanto la inunda en ‫ﺗﺱابع‬es
‫أول بوت‬
WHCeres, ya de Sèmele el alumnę i
Mas ni aun fus muchos frutos y rique**
Fºrman de la alta
- -
ಸ್ಧಗಿ grand‫ع‬za ‫منب‬s
2
б4 L I B R O
26

Son fu gloria los Hèroes que fublima


Y a fu aplauſo inmortal fiempre re inacen ,
Y las Artes y Ciencias que a fu clima
Divinizan , o en èl divinas fe hazen -
No ay Voz que los encantos digna exprimi
Que en fu Harmonia y fu Poeſia nacen ;
En ambas fu paìs, que opugnò al fuelo ,
Aun lo mas Celeſtial le ufurpa al Cielo,
2
Refpiran los metales .ே muda
Imagen , guardan piedras fenſitivas ;
Ni acaban las eftatuas , porque duda
Morderlas el zinzèl viendolas vivas.
Vulto fon las pinturas ; la màs ruda
Labra al Pinsor edades fucceffivas -
Y fi efto en toda Italia es fumo grado,
Quanto en Roma iཀཱ མྱཱ॰rtal fe avrà elevado
2

Grandes admiraciones me previno ,


Y hollar fus montes el temor me niega ;
El Quirinàl , el Celio , el Palatino,
Aventino y Tarpeyo a ocupar llega.
W luego al Viminal y al Eſquilino
Que Servio Tulio a los demàs agrega ,
Formando la que al Mundo hollar promete |
Hydra Latina de gargantas fiete.
2
9
Venerè la morada cuyos rifcos
Fueron màs Polo al Jupiter Romano; |

Vi Thermas, vi Theatros, o ya aprifcos ||


De unidos Reynos en concurfo urbano. |
De fus templos palacios y obelifcos
A todo el Firmamento vi cercano; |
Y es que a unirfe o copiarfe en tanto vuelo :
La Tierra afciende, y fe defpeña el Cielo. :
Pon- |
3o
erè quanto es juffo fe prohigen
ysterios a Ciudad que inmenfa advierto
lo de fiete cumbres, cuyo origen
às que effotro del Nilo fe ha encubierto;
les fiempre negarè (bien que le fixen
as miſmas Mufas) el principio incierto
n que el Parnafo a la Împerial familia
uifo exaltar con los gemelos de Ilia .
I
i Saturnia y imi: que aùna
| cetro de dos Diofes aplaudido ,
o cuna, aumento fon ; que edad ninguna
'er breve a la granRoma ha conſeguido .
lien como en fu confin fin niebla alguna
Toda gloria y blafon inmenfo ha fi do :
ſo ſe 體 en fu murado Firmamento
iedra fin nombre, o nombre fin portento.
32
nitiòme aquel Argos cuyo empleo
Vela del Univerſo en toda Eſphera ; , ,
honrome tan cortès que ni el defico
}uan benigno le vi fingir pudiera -
(deſpues que fu corte y pueblo veo» .
Rue todo a feſtejarme concurriera »
in femejantes vozes que previno
Me hablò el gran Semidios del Aventino:
Pueblo miras queโกั้#to
Suraro Imperio aun ಸ್ಥgly...
màs allà del Nilo ; .
Y el miſmo que en fu ល្ហុ no llenaba
co inment: admiracion! ) al corto Afylo s
Mas quando en aqpel fulco ſe formaba
La reciente Ciudad a) Thufco estilo 2.
Ya abraçaban al Qibe y ు 9
Los gyros del ht్యం. "
|

Mus
66 L I B R O
34
Muchas fueron las caufas del notable |
Doininio y de fu gloria aun màs extenſa;
La firme Religion , la Fe inviolable :
El valor fumo , la conſtancia inmenfa ;
Un juizio en los confejos no alterable ,
Un alta induſtria , un mando fin ofenſa, li
Un adorar la Patria en digno zelo ,
Y de alta Fama un implacable anhelo ,
3S
En la invafian de Pyrrho que fangriento
Caufaba affombro a los Hefperios lares ,
Sin màs noticias el Romano aliento
Era èl folo fus ciencias militares .
Mas deſpues defta guerra fu ardimiento
Se iluftra con a vifos fingulares ;
Va formà fus exercitos reciben ;
Ya las riquezas ùtilesുiki e.

sº .
Naciò del nuevo eſtilo la primera
Pùnica furia que a Sicilia inflama ;
Mas ni entonces, ni luego quando impera
Al Mundó, fue lo fumo de fu Fama.
Llegò fu aplaufo a la mayor Eſphera
Contra Hannibal , gran rayo a cuya llama
Fue pequeño relàmpago y traffunto
Todo el horrido incendio de Saguntho.
- 37
Aqui no alguna hazaña o noble rito"
İDé algun campeon alientos le difpenfa ;
Mas el Romano mèrito infinito
‘ Fue del Romano Pueblo la defenfa.
La Nacion a fi mifma y fu diftrito
Librò de aquel furor y horrible ofenfa ;
Vengidos fiempre , fu constancia braba
A más ruinas màs noble fe irritaba .
Ago
T E R C E R O. 67
3 * * * * *

on el o dio de la Suerte ,
rencen con inclitos blafones ;
embia en fu ahogo el Pueblo fnerte ;
ºfpaña y a Trinacria màs legiones.
s fe arrieſgan al eftrago y muerte
a templar ſus heroycas exten fiones ;
tes quiere fu aliento • í
ಸಿ.ಜಿ. » :i :
[et » que no fer arbitro del undo . "
39 . . . . .. . . .
tion » efte esfuerço, eſtas virtudes, :
elevado efpiritu triumphante :
ſe aiiende en las nebles juventudes ;
w westra Lufitania dominante .
sa vuestras guerreras multitudes
fe opone la Šuerte repugnante ;
n A li honfo mirais que fe eslabóne
into Héroe prodigiofo Roma expone.
40 .. - . "

tallas Pharsålica y de Munda : ***


sualan en poder ni en faña impia
a guerra admirable y furibunda t
que Alphonfo empeçò fu Monarquia.
º dirè de la emprefa fin fegunda *
que perficionarla fe le fia ?
*º en (a accion quanta diſtancia fe
Coronar la Patria a cautivalla . '
halla
"
» . . . . . 41
"en otros de la azul techumbre : ?
" como los globos Dios conforma , * }
:fi:
Pacienta de grados doz:
ſuzbrutos ha cumbrs
que informa 3 -
:astus gyros tres del Sol la lumbre :
“diga, con que el Año y Dias forma,
con que fe circunda el claro abyfmo *:
impre a fi proprio entorno de fi miſmo ;
Otros
68 L I B R O
42
Otros allà pregunten anhelantes
Como arden las Estrellas inquietas;
W otros como en fus Circulos Equantes
Su Epicyclo defcriban las Planetas;
Lo que influyan las màquinas brillantes,||
Donde affistan perpetuos los Cometas,
Como vaga la Luna al Dragon corte |
Su cola al Auftro, y fu cabeça al Norte, | }
3 *

Que el defender de எ.ே improperios |


Al Rito Celeſtial que el alma encierra,
El tranſcender a aquellos Hemifpherios
Donde la Heroycidad fe hurta a la Tierii,
Tyranos oprimir , fundar Imperios,
Dar leyes a la Paz, alma a la Guerra,
Vencer y perdonar en todas partes,
Eſtas de Alphonfo auguſto fon las artes,
44
Digno es de que la Eſphera y luz fuprema
Con èl en tantos vinculos confinen;
Lleva pues el gran Numen y Diadems
a fus perpetuos lauros iluminen.
para que aun el Mar te admire y tema, |
Ni impedirte los Arabes deftinen ,
Màs Tiphys a llevarte al patrio fuelo
Eſta noche en el Tyber ferà el Cielo.
Dixo. Y en fe del ord?que me daba
Llevando el Numen y Diadema bella)
èxo el muro , yai Tyber me acercaba
nando el noćturno horror al Mundo hu:
For entre la tiniebla que cegaba (ն:
Aun a la claridad de cada estrella,
Mirè pequeña luz , que parecia
Qge ležana en la Tierrä allà nacia,
‫لو‬Q
| } | }
?
TE Rಾ: R ೦.
- * - ---.
бg
.- * * · *
.ே tal por decreto eterno que gvrando . : º :
:de:Al Viento los deſcọge, al Mar, y al monte,
;Ciril:Con fus bueltas fus rayos van moſtrando ,
in lo fr:Los astros, en fu afcenſo al Horizonte ; ,
i:'al fe eſtaba eſta luz examinando ; * -

css("Y en fe de que fu lumbre fe remonte


Dag:Azia mi quanto Sol la iluminaba |

ja: Mas y màs cada instante fe aumentaba.


47 - - -

immrae estrella : Aurora es luego ; luego ha fido


:: Diluvio Celestial de luzes folas s *

:Hem: Hasta que ya cercano vi un luzido


burt41# Navio de oro por las dulces olas . . . - -

Pareciò que el metal en que vertido


醬 ( ò Cielo!) por Minervate acrifolas ,
: Çon montes de riqueza fin fegunda
:
(ாl: Era Delos del Tyber48
vagabunda. |

a Jº manantial de luz fus eſplendóręs ; :: *i


: : YËnaun
":: portasy eicotillas
ardíendo expelian , , , ' :
çon vifos brifiadores a ra
Dº N: a los soles que le herian :
: Laquilla y los costados mil ardores : . ' y”
":" Qual la popa y la roda difundián ; '', .
: Einfluyendo al Zenìth invidias yertas, , ,
醬 Eran vivo eſplendor las obras muertas.“
,Ꭼlⓐi -
-
*

*
TO* * · · · · * **
• • •
No en fu reſtante nautico decor - , !
, '
#3 : *
Hayaso Abetos admitiò groteros i : *
1: De oroias vergas fon, ei àrbol de oro:,
“: De oro eibauprès , trinquete, y maſteleros ,
* La Diadema de Ariadna » En el teſoro,
De fusgàvias fe copia con Luzeros; (dients
Puerta és de oro el timòn, que el buque ar .
A algun quìcio del Cielo hurtò luziente .
Solo
7« І. І в О к о |
Solo cañamos de oro fe torcian
En fu xarcia riquiffima ; y preciofos
De un monte de oro aladó parecian
Las velas crefpos rifcos luminofos .
Mil telas de oro al Pielago pendian ,
Pareciendo que Phebo fus hermofos
Defgreñados cabellos a las olas
En flàmulas vertieffe , y banderòlas.
5t -

Arde el rio, arde el Ayre felizmente


Inundado de tanta lumbre belia , }
Cada profunda guija es un Oriente ,
Cada trèmula ola es una eſtrella . **
Masbien a labeldad refplandeciente
De una Nympha inmortal que viene en elli
Debia la alta nave los primores
Del afable diluvio de eſplendores.
$2
Formàbale eorona conviniente
De torres de Diamante noble Zona ;
I a fu diestra ocupaba màs ႕ျံ့နှံ့•
Un hafta a que cediò la de Belona.
Lira el manto la grana màs ardiente,
"..en el màs de una ºstrella fe eslabona ;
El Cielo a confeguir ႏိုင္လြန္ရွိႏိုင္ငံႏွ argчу9
se quifo vincular al trags fuyo . ' "
Apenas al confin del vio undạnta . .
芷M င္ဆိုႏိုင္ငံ
Quando
mysteriofo ... .
rõ que elvifuccedido en unម៉្លេះ
Vatòn me dixo instante •

Fuerça inviſible albuqué centelleante


Deſde el cercano eſpacio venturofo
El Simulacro y la Diadema grata , •

V a un tiempo a mi me eleva y ఇear్య -

*
ТЕ к с Е Ro : γε
:Iồven C dixo el cိင်္ချာ၊ teforo D
En cuyo emples tanta gloria cabe : . . .
:A Alphonfo la alta Estàtua # Real decoro
"Es bien conduzga mieſplendor fuave .
56ឆញុំ de la Edad del Oro *- ,

: Que enriquece al Elyfio, esefta nave ; , .


: una Deidad ſoy yo de las que habitan *

sº eſpacio, y el Real triumphổ foficitas :


- - S. ‫ﻭاﻟے مما‬ ،" + ' • • •
|i:atists el laurel pisufible
Pestetièroe prodigioſo; faherano.
Porquc folio a nofotras apacible
:§: vemos todo el Reyns infano * . .
*Ven pues, fin rezelar que aun fea horríble |

Ệ opòfito nuestrocīd:ầ: ****


Pues a eſta nave en Pielagos feguros
Seràn las miſmas ohdas”Ěäli:
lixo. Y fin ver màs 器
|- .
sasiPafia,
. . ‫حے‬‫ﻬ‬-
ബ ~~ ‫ﺑ‬f
-
-‫ضطسض‬
Me trajo azia efemår a Nymphä he mofas
(hecho nube el gran buque à famontaña
.醬
帕Nºstonduxo
f:nieblaenque
::::: ###### •
p fö:ña,
deluż . ,. . . ,
" : Estatua y piade:ofa : ·
º.dexa eń el vergel i y enfin fegura * *

lviò al Elyſio cön, la Nympha pura :


Bien como allà அ.ே Mamertino
!!!!!!ygivitTL
ឍeញុំ matisº .
:mofos muros y a:boles briliantes á „ ,
{e Ayក្ញុំT |

(vanece con foplos fiủstuantese. nto


* giញុំ: y correr quiere ats .
Tràs los hurtos dúicistimos del Vion Абѣ
?* L l R Ο

Affi en tiernn dolor embuelvo


Que el distante milagro me produxo . . ||
Mas fu aufente efplendor a adorár buelvº|
idiendo fe eternize el alto influxo. |

Luego a darte el a vifo me refuel vo


De a quantas glorias el gran Dios te indung
Vèn pues dende percibas ( ò gran Dueño')|
|ಾ! Oràculo afable el defempeño . |

59
Dixo; y el Hèroe Rey que percebia
Elevada fu emprefa a màs que humana,
Al lòven abraçaba , y le feguia
Con toda la alta Corte Lufitana .
Miraron que gran luz refplandecia
Del vergel con belleza foberana » -

Como llamando con fulgor propicio · |


Al Hèroe destinado a tanto auſpicio ·
- * * - бо |- |

L!gie je!!ಿ lo el tronco hermoh||


- ಸ್ಜಿ đeftinos ſuperiores ! )
* Ädbra al Simulacro mysteriofo,
Y encuentra la Diadema entre las flores.
De Flàmines concurfo Religiofo (n೦ಜಿ|
Llama el Re# ; porque el Numen tenga"|
Y eftos el Diðs viſible que atendieron
Al Ara prevenida conduxeron ,
. . :} | fr - - - - 6I - |

Di fpuesto el digno Rito » fe prepara


Segunda s#. ia al Hèroe foberano »
A la Armada mirò que la onda clara
Estrechaba del liquido Oceano : , , , ,
En fe del ſacro acento que declara . .
Sa deben al augusto Lufitano, , , . ||
: 鬣 naves 蠶gritan . |
* *ailinada
‫هفي‬datierra folicitan • 4. * *‫ ﻭ‬، ‫♥ة‬፫
i 4 ** ***
‫نمي‬ - |
T E R ?E R O . 73
v to z
gilante el Monarca reconoce
Dàn fondo en nuestras playas inquiridas ;
Pues porque cada leño al puerto goze
Las àncoras naufràgan fumergidas.
nſpirado altamente ya conoce
Las auxiliares tropas conduzidas ,
X los heroycos Reyes que con elfas
A fu dichofo clima dan las huellas.

encontrarlos el feliz Monarca


K Pues ellos al instante le han bufcado )
O excepciones del Tiempo y de la Parca !
O eſquadras (dize) de animo elevado !
No creo que en mi Revno defembarca
Hueste Humana; mas folo me perfuado
Que vivas medà el Cielo mil triumphales
Heroycas influencias inmortales.
64
: vuestras glorias; y a faber oy llego
La gloria niia, y gran laureſ me anuncio ;
Pues sè que a debelar al Moro ciego |

A esta playa os tranfporta inmenf3 anuncio.


Honrad pues nuestros lindes, porque luego
* En la fagrada guerra que pronuncio
* Seais, como infatible ya difcierno ,
Iguales rayos al Prణం GtCTIBO .
S
Dize. Y todos al verle fufpendidos -

Por fu prefencia a un tiempo y fus acentos,


Conciben vaticinios repetidos
De inmortales heroicos vencimientos . .
Vền quanto el Rey y el Cielo eſtèn unidos
Al oirya fabidos fus portentos ;
a la augusta exprefion y afablº :**º
# Correſpondieron జ్ఞ obſequio grº:Gg.a.
74 L I B R O
66
|
Uniendofe al tropheo entrambas gentes
Las conforma el amor en firmes laços.
Y en todas con afeći s impacientes
Hablaban ya las vozes, ya los braços.
Todo es fiel parabien ; ni ay diferentes
Semblantes que produzgan embaraços ;
Mas viven, agregados por el Polo,
Millares de Hombres con un roſtro folo.
67
Dioles cuenta el Rey Hèroe del patente
Numen que la alta Eſtàtua en fi contuvo:
Y de como en fus lindes felizmente
La Armada y Simulacro a un tiempo estuvº
La Real Diadema luego dà a fu frente,
Tomandola del ara en que la tuvo ,
Pues alterna en fu fien tal vez fe hallaba ,
Y tal del Nùmen a la planta eftaba .
68
De aquel portàtil templo a los honores
Se agregaron con rìto luminofo
Los Flàmines de luzes fuperiores :
Prefididos de Juan, francès gloriofo .
De Juan, a cuyo efpiritu fulgores
Por fagrado coronan y eftudiofo s
Y en fe de ciencias y virtudes raras
Acà en los Gravios prefidiò a las aras .
Guillelmo auguſto, que del Rey Britanno
El fraterno efplendor mueſtra eminente,
Con fus buques bol via al Oceàno
Para oprimir del Tajo la corriente.
y el Artabro fiando a quien no en vano
Ser logre imagen de fu Dueño aufente,
Marcha el Rey , y en E! yfia le deftina
Al barbaro Tyrano ultima ruina .
- Erario
T E R C E R O . 75
7o -

io de los Siglos, que a eſplendores


as excelfas memorias eternizas,
ſpira a mis armônicos ardores
a luz con que lo Heroyco divinizas .
epite me effos Hèroes triumphadores
ºr quien la Libya audaz yaze en cenízas :
amās agregò Marte a gran victoria
Naciones y Monarcas de igual gloria .
71
atàbafe en llano en que ya fe halla
El admirable exercito vägante ,
Šepartido en dos Alas, en Batalla,
{ en refervado nùmero abundante :
Rige el Ala derecha y le es muralla
Pºst, Pedro, hijo del Řey fiempre triúphante:
Ệ estos y a la Batalla que conforma,
Y al tercer Cuerpo, Lufitania forma.
72 - *

2n lanças, con efcudos ; y el adorno · · -


Pe Plumasque ambiciofa ei aura abarca,
} e figue el muro y fu distrito entorno
Sus fue patria, y fue corte del Monarca :
ºn otro nombre ha Siglos fu contorno
:econociò, mandando : igual comarca ;
Porque a varios Pueblos fer fe infiere
Via del Mar, el nombre de oy adquiere .
|- 3 . . . . . .
"impulſos imita el Pueblo anciano :
Que el Pùnico Barcino acà fundàra,
el qual aun en recuerdo no lexano ,
Haze oy fu nombre oftentacion preclara:
Marchá el linde del Nèvis que en gran llanતુ,
Ser poblacion de Grieges nos declara :
Yelmo, estòque los arma : y difundida
Cuchilla horrible en ‫پهیعلمﺍواهنه‬de‫پيﻟ‬
74
Obedecen a un Hèroe Castellano (# "
A quien no av rieſgo ni furor que affo :
Su fangre el eſplendor màs toberano, :
y Hernàn Perez Hurtado fue fu nombte{H:
De un Monarca de Hefpaña es digno her
Al qual de Emperador fe diò el renombrt :
Bràccara • y de los Gravies todo el clima
Don Gomez Conde excelfo luego anima,
ን§
Este fue quien de Silva usò primero |
En fu Efcudo al Leon noble y faňudo;
Y al mirar fu ardimiento bien infiero
Que imagen de fu eſpìritu es fu Efcudo.
Creeràs por el valor con que guerrero
Fulmina de la Libya al pueblo rudo
Que impera en los peligros quanto impeti
La fiera de fu Efcudo en qualquier fiera.
76
Iba todo el distrito que cercano -

Haze con mucho Pueblo eſclarecida


A la fierra Seyana , de Seyano -

Que diò muro a fu cumbre empedernida.


Seyano, a quien atònito el Romano
El Phaethonte del Tyber apellida ;
Deshizofe Tiberio af promoverle »
Y temiò deshazerfe al deshazerle.
ንግ
Deſpoblèfe el efpacio a que diò luftre.
El Leza undofo con murmùreo lento ;
Todo el Valle es un Pueblo que haze ilustri):
Con techos mil al montaràz affiento.
Ní fe mirò que el Ocio aora frustre
De las Aguas Celènas ei aliento ,
Ya de Prºfiofas flotas puerto amigo,
En qºº ºči nautico el Lacio encontrò abrigo |
Su
! 8 !)
T E R C E R O. ‫לל‬
|- 78
鷺 Cabo , porque exercitos taladre
: " :Psley Gutierrez fue, de heroyca faña,
: Gafcuña es fu folàr; de alià fu Padre
# Con el Padre de Alphonfo entrò en Hefpaña.
orledi: A un nuevo troço a quien fe viò que quadre
tariซแมี่" El aplaufo mayor por mucha hazaña ,
Manda el Moniz, armando a fus Marciales
fparos, de fegures, y puñales,
1 _." 79
: ran todos del linde que avaffalla
Ιούμι" Αi Tàmega efpejandofe en fu nieve ;
"": Cuya patria, en memoria de ilustratia,
"*" A Latino Amarantho el nombre debe . .
: Por efte excelfo huefped, por quien halla
" Su nuevo muro elevacion no breve ,
"!" Se vieron olvidados los ancianos
"Primeros fundadores Turdetanos.
Ο
:„A la Batalla honores afiança
dutá Etraro Alphonfo que a inmortal afciende,
:„ De cuyas celfitudes y alabança
em" Se afuhan quantos pechos Libya enciende,
: : gran Fernando Mendez de Bergança
:ºi Cercano ai Hèroe con razón f:ati ende ; '
" Poſsee muchas tierras; y es dichofo
" De una hermana de81Áīphốfo digno Eſpoſo.
lut. De la vaſta region a quien fus breñas , *
okſih Dan nombre, y del Bergança es alto Estado,
: Grande turba ſe figue en quien fus feñas
":::" Lo afpero deiros montes ha copiado. .*
" De la Ciudad del Porto no pequeñas * *
ιο, Quadrillas defpues deſtas han marchados
1:0 e allà donde al Mar todo , dragon fiero
5ಕ್ಕೆ ſcamado de rocas ཀྱུསནྡྷཱསཾ॰ el Duero - No
78 L i B R O
82 .
No es màs undofo el Istro , a quien enfrena
El Bòreas al nirar qual fe dilata ,
Y elandole en saràmbanos ordena
Reprimirle con vinculos de plata.
Ni es màs difufo el Nilo que haze a mena
La Egypcia tierra con violencia grata ;
A hnndirfe a los Triones bue !we el pafo
Por no hallar el 8ణ్య èmulo al Ocafo .
3
De fu orilla anterior aun marchar veo
La gente que al pais por patria obtuvo
A cuyas vides e inclito Lyèo
Iuſtificada invidia el Nèćtar tuvo .
Cedan en fer honor de Baffarèo
Su Ny fa que al Oriente le detuvo ,
Y fu Thebas que ha fido ha mil edades
Màs fertil que de ཐng['es,
de Deidades .
4
Don Garcia de Sà, digna afcendencia
De la cafa de Fuentes, les es guia;
Aun en tanta Ciudad fu defcendencia
Logra el mando que efte Hèroe poffeia
Noble ferocidad , bella prefencia
De fu Alemàn folàr proprio le hazia »
Y alta eftatura de igualdades hecha
Donde mayor fu eſpìritu fe estrecha,
La gran tierra de Fèria otro prefidio
Vertiò , la que libraron de oprefſiones
Men Gutierrez y el Conde Men Lucàdio ,
Y de Marnèl los Regios Infançones.
rvlucho bruto veloz con que na invìdio
Del Bètis las famofas producciones , -

Diò Colìmbria;y campeones que en mil lide||


Al timbre igualan de fundarla Alcides. -

De xa .
| T E R C E R O. 79
86
sexan los Vàcceos Pueblos el preciofo
i Rio que nombre y joyas les produze ;
" Y Talàbrica el lago que eſpaciofo
a Entre fus edificios fe conduze .
# Nuevo brio a fu nùmero briofo
i El ſublìme Venegas introduze ; - -

Pròcer a quien al grado y neble fama ,


„De fu primer Aly Elyſia llama •
87
:Iccede a la batalla triumphadora
: El tercèr Cuerpo, que obedece atento .
A aquel Mendez de Maya que aun aora
w Tiene de Lidiador el cognomento.
Nieto del Rey Leonès , llena o mejora
* En firma heroicidad fu nacimiento;
id:Su muerte honraron luego dos vistorias .
yQue aun inmenfas ‫ا‬8‫ مهندﺱيلي‬ya a fus glorias.
- - -

tiº diverfas ciudades turbas ciento


: Se agregan a fu bèlico dominio ;
鸠 Uàn muchas del confin y heroyco affiento
í Que ilustra la altivèz dél monte Herminio.
| !‫ ها هما؛ وب‬Lufitana C que es fu invento )
i Manejaban con fuerte predom nie ; -

(a muchos, todas hierro, a caufar lutos


# Son fus lanças fieriſſimos verutos • .
ੋ al poſtrero
« Gºtica Hiſpano Rey dàs ſepultura ,
Lò ambien aora en ìmpetu guerrerº
fuiste a vengarie
: Avengar contra
aquel Rey HººLibya ºbstura ·
al folio ibero f
f, "º att ndiendo, y violandº a ម្ល៉េះ ::::::: Ura ,
iz : Culto y Patria "
: Tantoyería, fi yerra, el sºº"*"R" vį.
Sം L -I B R O |

Vinieron los Calaicos a quien lavan
Las dos orlas del Miño difundido;
W fus antiguas Cetras los muraban
Que firvieron un tiempo a fu alarido.
A Emìneo y a Cervària unos dexaban,
Otros la Ethola Tyde , otros han fido
De Amphilòquia que rica en cada poro
Sus rotas venas defangraba en oro ,
91
Si a gueſtra Lufitania la debian
Los tres Cuerpos fu numero robufto ,
Mil Regiones de Europa en noblecian *

Al Ala izquierda con auxilio justo.


Erico la mandaba , y fuccedian
Sus fiette Pueblos al Caudillo augusto ;
Siendo Cymbros los màs, cuyo renombre |
A fu gran Querfonèfo formò el nombre.
92
Es Hèroe que ann la paz buelve oficiofa
Y a Marciales fatigas la reparte,
Procurando en la caza màs briofa
Los fimulacros del fangriento Marte ,
Sus monteros conduze y fu ruidofa
Prevencion venatoria a toda parte s
Dos canes prefirið deira màs braba ,
Y Cylaro y Nystèo los llamaba .
93
Quando a fu amphitheatro el Hèroe fuerte
De Africa hizo llevar lo màs horrendo,
Aquellos canes con heroyca fuerte |

Triumphaban del Leon , nunca cediendo.


Äi Cèſar de las fieras daban muerte
Con irnpaciencia libre ; y no fufriendo
ue aya brutos que imperen abſolutos,
Eran el Caffio y Bruto de los brutos.
". Ufan
T E R C E R O. 81
* 94
in cateya o clava fus campeones
Tranſportada con impetu inhumano,
En las Cymbricas fieras invafiones
A l a ffombro y noticia del Romano .
Ni el arca olvidan y horridos harpones,
Como armas heredadas y no en vano
De los Godos, que fiempre triumphadores
Fueron de aquel Imperio fundadores .
s huestes ιακral"αιωτιοι, -

Vifta forman con fèrreo predominio ;


Vienen Bràcteros mil que antiguam : ute
Dieron fagrado culto al bofque Hercynio.
Venia de Querufcoș gran torrente ,
En cuyo Albis el Rùtudo dominio
A la Germania viò màs faribunda - 1.

E inacceſſible a fu imperiał cayunda .


afi a todos abultan ஃ. * - -
Armaduras de lienços duplicados; (d:n,
Las Fràmeas, y aun Rhomphèas los encien
Lanças que ya dio Thracia a fus foldados.
Sus filos a esta gente en que fe atienden
Traxeron los Baftarnas eriçados , . |

Cuyas manſiones afperas registro :


De las fuentes del Vistula azia sł (stro • .
: 97
2on ſus Reynos deſpues marchan Hartvicº .
Soberano de Brèmen fuerte y juſto»
* Elgran Conde de Fiandes Theodorico · Cºº:
YỀudòn que de Borgoña es Dueñº aºßºf
* Mas todo en quantas hueftes les aplicº
Al Flamenco Grviò fabio y robusto *
# Waal Afia saremeciera en guerra b*****
4 Y es fegundo el viage que ºy ‫به‬ba‫هﻭﮑ‬.
sed

32 ь в. к. о.
9
Tambien vofotros conduzis felizes :
監 Ophèltes , y Thymbrèo ! D mil ufan:
duos, Helvios, Cadurcos , Lemovices, ļ:
V Aulercos de ardimientos màs que hunț:
Bien mueſtran con azeros y matizes (ns:
Su defcendencia Real de los Troyan03, 1:
siendo cada Francès por màs tropheo |::
Hèctor en brio , y Pàris en affeo . ' :
99
Rezias mallas les viften , es fu efpada |

sin punta, y de gran velmo arman la #{


Defde el ombro en cađena o piel lábrada |
El efpherico eſcudo và pendiente." : " |
En vez del arco y fiechá que no agradº
Deſta Nacien al impetu impacientº »
Llevan hazes de gểfas de audaz filo º
Armas arrojadizas como el Pilo . :
'N OO |

ya aquel galico azero exercitaban . . . . ].


die hiere con tres filos inhumanos 3
yn con cuchillo galico fidiaban ; , "; |
Que imita al de los vèlites Romanos. ):
Eſcudo, eſpada , y lança refpetaban |
En fu equestre porcion los Africanos; " |
Einflaman a fus hueftes peregrinas :
Rectas las tubas, corvas las bozinas. " |}
'Io I
Los Britannos nevados y triumphales :
Marchan tambien , y las efpadas fia" .. |
A cadenas de rigidos metales » : '|
5 azia la dieftra parte las ceñian . . . la
Las Orcades e Hybernia fus Boreales :
caràmbanos en còlera encendian; la
La fealdad
vienen los del furor
Pistos queaun
en mās
laberafean .H
que idean |vl

- âf
| T E R C E R O. 83
102

rfycoras robusto a incendio y guerra


as Anglicas efquadras introduze,
in otros fubalternos en quien cierra
zu dićtamen , y a obrarle los reduze :
Eon Arminio y Helônico la tierra -

Hue oy los Bàtavos mandan , fe conduze ;


" a器 ‫ر‬a a quienç
el Mar
aentorno
rba »
i effotra a quien penetra y defpedaça .
!O
i la Tierra y Mar ni ằ Mar ni Tierra s
orque a la Tierra y Marei Mar confunde;
or fus pueblos qual Tierra el Mar fe encier
a la Tierra en el Marafciēde y fe hunde. Cras
:Roba a la Tierra el Mar en Mar que yerra »
al Mar la Tierra en muros que difunde ;
:Einchan ondas que a Tierra y Mar apliques
; in tormentas el Mar, la Tierra en diques »
ΙΟ .

rma a los pecesy ###bres igualmente


„nundado el paìs fendas no eſcafas ;
Walas naves fon cafas de fu gente,
Ya los peces fan gente de fuscafas.
Nada el dueño en el pielago eminente,
Rùmian las phocas de la mies las maffas ;
Y al fulco es labrador el monstruo ufano
;Sulcando el labrador al Oceàno.
ΙΟ
|fte fue de blafones ເດີ້ ante
El exercito envano competido " ‫هﻢه‬.

Que de Alphonfo al efpiritu triumphantº


Qbedecia intrèpido y luzido.
: onunciaba tropheos elegante
El clarin , esforçando el gran fonido 5
Cafi a abortar fu voz rafgaba entonces
las còncavas entrañas de fus broncº*" sa
84 L - I . B. R. O. |
поб
Su Difciplina el Hèroe no alteraba ,
Mas noticies apura a efpìas ciento , |

Su Campo en fus quarteles fiempre aunabi |r:


Sin confufo u dificil movimiento . :
A lojaba temprano, en arrna eftaba 28
Hafta fortificar fu alojatniento, ::
Y con grueffas efcoftas que introduze
» Los abundantes vì veres conduze . :
- to7
Al defcender del Artabro eminente
( no ya ła que al exercito fe unia )
|
- Una breve porcion de nuestra gente W

«e Hallò peligro y refistencia impia . st:


Eftaba entre unos valles impaciente
Amyntor , bien que ya fabido avia
* Qea det Rey con reclutas que lograra :
lDifuſamente el Cal్య fe aumentàra. lº

Supo zł poder naval que peregrino
நீ. :::::: cien 器 defennbarca ,
Y que fublimes Reyes el Destino |

Por foldados alifta al gran Monarca.


Tambien fupo el Orăculo divino
Que nuefiras dichasèn fu influxo abarca,
Y que es inmenfo abrigo al nuevo Imperio
Del Simulacro el Celeſtial myfterio .
199
A un con tanta noticia el generofo
Caudillo fe intimaba efclarecido
Que fin ver a aquel Campe numerofo
B5ivia delinquente y desluzido.
Diſtante det exèrcito briofo |

Cu ya examen intenta prevenido, |


Con tropas varias peleò que entorno |
Abançadas batian el contorno .
Daba
T E R C E R O. 85
] |O

Pa a nuestras quadrillas ley y aliento


afa oponerlas a l feroz contrario,
*è fago inexorable, que fangriento
ara a los Moros en combate vario,
żenia acreditado fu ardimiento;
las fue futil fu ingenio y temerario 5
religrofos confeļos que destierra,
::hiloſophia pràctica la Guerra.
I[I

algun avifo a nuestro Campo embia,


:'i retrocede con la forma justa ;
|- lleno de altivez ajar confia
:A aquella multitud de gente adusta.
:Ponfu eſquadra feroz romper queria
:-a Vanguardia de Arabe robusta 9

: dendo muerte al Cabo Mauritano,


!|

體:Purbar fus hueſtes y exaltarſe ufano.


1 (2


s nuestrosa este fin moviò constantes 5
r:Ni en ellos al valor viò detenido;
:"; de lo por vencer ſe vèn triumphantes
::: la noble aprehenfion de lo vencido.
:Viendo Amyntor fus brios arrogantes,
::: chò; y en ambas gentes con gran ruido
"K Luego ấiverſe ) a la lid y atroz fracafo
: Mis Prompto que la vista corriò el pafo.
I 1
"|" tompen las lanças Îya deſcienden
ºººzeros fin treguas ni embaraços;
', Delos arcos las fléchas fe deſprenden
" à deſprender tambien mil vivos laços.
Sin dueños por el campo errar fe atienden
iernas , manos, y frentes en pedaços ;
Confundia la Muerte hombres y brutos,
" Cobrando de la ‫ﻭفاﺗ‬:rreuG
tributos .
-
રાંદn
}
86 L I B R O
1 14
Quien fin un braço, al otro fe viò mude
( Para poder vengarfe) la cuchilla ;
Y quień, partida de un alfange, acudº
A tener con la mano la mexilla ;
Quien alaridos, fin que el fin ya dadº, „]:
Forma en la anfia vehemēte que le humi"|"
Quien diſpara faèta, dardo, o lança ...:
QĘien refiste, quien cede, y quien aba"|
11 S
Màfgaba mhuchos fitios estremece •
Y a muchos Lufitanos atropella s
Enfurece al cavallo, y fe enfurece » :
Que azia esta lid le impele y azia aquella, |\
Con el plunnage audaz volar parece ; |

Ni al fuelo fu cavallo imprime huellº: | ;


De la herradura el diente en veloz modº la
Devora fin morderle al campo todo · :
1 16
Ardiendo un Campeon nuestro en furia ciegº |
A Gàrado cobarde avia herido ;
Piedad le pide el Moro ; mas no llega :
A templar al contrario embravecido ·
Quando al postrer eftrago al triste entregº' ),
Muere (dize D è tinage aborrecido ! v

Pues ni aun clemencias en mi peche halli")


Si a Alathăr a mis pies prefo arrojàras ·
1 17
Màfgaba le efeuchò; y aquel ultrage
Del nọmbre de Alathàríufrir no pudo ;
Bien que en èl al fieriſſimo corage
Nada pudo elevar a màs fañudo.
Al atrevido de feroz lenguage
Sacrilego llamò , blasfemo, y rudo ; * :
Pàffale el pecho, haziendo fe de fangre , , ,
Y huya embuelta la vida en rabia y
で。
hrಿ
I 1
Mariofo con impetn inclemente
Por màs que ya fin vida le examina ,
Difcurria que aun hable y a un afrente
De Alath àr a la fama peregrina .
Vibra atra vez la lança , y cruel fiente
No poderle labrar fegunda ruina ;
Hiere al cadàver , y en deſtrozo yerto
Diò muerte al triumpho por dar muerte al
1 19 C muerto .
fpues defle furor tan impaciente,
Dando affombro a los nueſtros y agonia ,
Con Vèfago fe encuentra, que valiente
X Echada la vifera ) azia èl corria . '
* Rompen las lançes, y uno y otro ardiente
*El formidable azero defcogia ;
Y aun aprecian que ei frefno ettè defhecho »
Aſpirando a combate màs estrecho -
| 2O

Homo en Lemnos de Estèrope y de Bronte,


Quando los duros impetus martillan,
Suena la honda oficina, tiembla el monte ,
# {aun los pueblos allå fe maravillan ;
# Asti saufan que el ruido fe remonte
| |-os filos con que horrendos fe acuchillan :
W martillos nở botos, si exceſſivos ,
1 Truenan ſobre los yunques fenfitivos .
*2 1
Mas cediendo el alfange Mauritano
A la eſpada de estotro aguda y fuerte »
Con la punta el ayrado Lustráno *

Falfeandole las armas, le diò muerte -


Contra Amyntor de alli Vèſago ufano
§: buelve, prometiendofeigual fuertº ;
Forman gran lid enquantº ºn cada parte
f, a el ferreo Marte -
A los demàs empeña ‘H 2 l«
88 L I B
! 22
R O |
Dìrio un dardo que en èl Màfu! o engafta
A Màfuło tirò que fe retira .
A vengarme de tu tu hierro bafta
Dize , y le arranca y vibra !!eno de ira.
Mas defangrado por quitar el ha ſła
Que a la fangre prendiò , pà lido eſpira,
Y le cauſa la muerte y triste fuerte
El quitarte la cauſa de fu muerte .
I 23
Sobre Làro que alli cayò confufo
Pòlates el bridòn mover fe advierte »
Mas buelve aquel , y eftorvos in terpufo
Con lança que affegura en peña fuerte .
La punta al pech , del cavalto opu fo”
Que aun fale arriba dando al dueño muert:
Dos vidas con razon un golpe eni u ta ,
Y no es fàcil dezir qual fue màs bruta .
i 24
Eumaco generofo que atendia
A fu honor , no al intento del Tyrano,
Al tropèl enemigo acometia
A peſar del defpecho Lufitano.
Irritado fin tèrmino fe via
Viendo muerto gran nùmero Africane,
No Maffylia ni Hyrcania hallar es dable
Algun leon o tigre affi implacable .
125
Dà muerte a mucha turba, y postrar quiere
Con cada golpe hueſte defmedida ,
De enojo a cada herida cafi muere
viendo es fola una muerte cada herida.
Parte la frente a Alcandro, luego hiere
Al rìgido Norbano, en quien crecida
Ç Aun roto el pecho ) el alma feroziate,
Como que revivir quiere al combate .
iy: |
T E R C E R O . 89
126
gdo (que tranſcendiò la efphera undofa)
Dexàra azia el paìs que el Duere raya
La modesta infeliz querida efpofa »
V los hijos ya amantes de la playa »
A la Tierra encontrò nàs procelofa ;
E invidia (quando herido aqui_defrmaya )
Los Euros tristes , y con mil peſares.
Menos duro el peligro de los Mares •
|2
otros muchos i.ே angustia rara;
Mas fu vida tambien viera perdida ,
Si Amyntnr generofo ne 1łegàra
De un rieſgo inmenfo a ređinir fu vida,
Por la gente que a Amyntor fe egregàra
Muerto Vèfago yaze a mucha herida :
No con penas ò pèrdidas menores
Se pagan en la Guerra los errores .
128
I percibiendo Amyntor quanta gente
Contra Eumaco a quien ciñe, fe juntaba »
A fu auxilio camina diligente,
Y el cerco rompe con presteza braba .
llega a tiempo que vulgo diferente
Poria eſpaldà al campeon muerte traçaba
8.၅ quanto otro delante le fatiga .
Viòlo Amyntor ; lo impide, y lo castiga.
I 29
aquel animo fublime
Azia Amyntor transforma de tal fuerte »
ge el nudo en el eſpìritu le imprime
e la amiſtad màs sòlida y màs fuerte •
Grato a Amyntor hablò ; ni los reprime
Este feliz fucceſſo o los divierte ;
ues unidos, por todo diſcurrian 9

Υειοδο iae-rabi:ºrman * Quales


9o L I B R O
s 3o |

Quales de Armènia el Tigris y el Euphrates]


Antes de eſtar fus pielagos unidos,
Cada uno ya en horrores, ya en embates
Aun los montes afTufta màs erguidos;
Al Tauro el Tigris và đefde el Niphatsıl
Nace a Affyria en Orientes repetidos,
A mil rios defpoja, y con fus luchas
Defpedaça al terreno en Islas muchas.
131

W el vaftiffimo, naciendo
De e collo al del Araxes comarcano •
Tranfciende azia el Ocafo al Tauro hºrf
|
Defde donde azia el Austro buelve ufanº,
Y a exceſſiva Region estre meciendo
Qual indòcil y ràpido Oceà no ,
Haze que oponga inutil a fu gyro
Diques y foffos inundado el Syro.
| R2
Mas defpues que uno ੱro
en laço undelº
Mezclan en Babylonia fu corriente,
Duplicandofe el ìmpetu efpumofo
Afſömbra al Mar de Perfia'inmenfamen". W
Tal Am yntor con Eumaco briofo
Si antes lidiò cada uno heroycamente,
Deſpues de unidos fe esclarecen tanto •
Que todo anegan en horror y efpanto.
e | 33
Muere Fùlvio y Helvidio, muere Alefo;
Mueren Idmòn » Qsìnio, y Lelio fuerte:
Lelio amigo infelize que ei fucceſſo
De Idmòn quiere vengar o hallar fu muti" |
Con Sàlio le acompaña a igual progreſo
Furioſa turba que fu daño advierte :
Auxilio ociofo » pues en roxo lago
Todos figuen, no vengan , al eftrago. .
Afii
| T E R C E R O . 9i
|- ! 34
i la ardiente union fumo caftige
Previno a la frenètica ofadia ; |

Mas ya llega el Real Campo, a cuyo abrigo


Nuestra deshecha tropa fe acogia . .
Tambien Amyntor con el nuevo arnigo
{ con fus Africanos, fe defvia ;
Biendole auxilio de ventajas lleno
La Noche y la noticia del terrene .
: -
*}
灯 -

* ;
; -

|- 路炎 |

: W , * -
.
*
1

EL ALPHONSO D E L CA V A L L E RO

DON FRANCISCO BOTELLO


DE MORAES , W V ASCONCELOS.
LI B R O QUART O.
|

A“Transfºrma
tiempo que este horror a la arboleda. :
enfangrentada y confundida,
:;ºgra Elvfia que dichas la conceda *
Vale en fu gran muro introduzida . .
Frifionero en fu cafael Padre queda, .
Gomo el de Amyntor, porque nadaímpida;
Difpàfolo el precepto del Tyrano, *
A quien Agyrtes lo inſpirò no envanº ża
தி: L I B R O
2

Era Agyrtes ( por esto fe exaltaba )


nciano fementido, no arrogante;
De Alathàr Confejero, y le adulabs
Sin el vifo menor de repugnante. • |

Ningun intento al rostro le affomaba, li


Pues ponia fu aftucia a fu fennblante :
Tan lexos de fu pecho, quanto trecho |
Lo que es honra distaba de fu pecho. || .
3
Con Bomìlcar fe unìa ; y cauteľofo
Defcuidos a Alathàr diò prevenidos. |
Qnal formaba en Italia otro ambiciofo |
Al Reynante de Càpri otros olvidos.
Dixole que con velo aparatofo |
De ver aquellos vandos extinguidos }
Traèr puede a fu Corte a hazerla bella |
· El eſplendor que en Hyale defcuella , | q
Y Arruinarles Amyn:
dexando quey robarle fusfea efpofo
delicias; "y

Pues dan para los Reyes to preciofo }


Las Espheras fir viendolos propicias. }
Dezia; y Alathàr, ya fin repofo, |
Apreciando el confejo y las notícias,
Las órdenes divuga y voz afable
Para la execucion abominable .
S
Mas ya precifas fen las expreſſiones |
Dei portento y furor con que vehements
A Alathàr en las Libycas regiones
Instruyera el Averno antiguamente. |

ual fueste la fortuna y las acciones


15este andàz º qual ei yugo de fu gente;
y quad {f: màquinas prodúze
Quando Alphonfo a arruinarle fe conduze
• Bus |
‫حص‬ - -
| з ч А #т Ο . :93

còle el Dios Tartàreo en la remota . . .


Triste Libya , por ver que entre ferpientes
Ruando era de mil brutos compatriota
-os hizo parecer fus afcendientes.
#Mas no mancha a fu fangre humilde nota ,
ºues afirman fu pueblo y nuestras gentes
:Que de figlos fin termino fe ajufta |

La sèrie de fu eftirpe fiempre augusta . .


7
# bien quanto blafon la dà la Fama
ri’or las elevaciones con que impera ,
a Tanto en ayradas claufulas la infama
:Quando fus impiedades confidera .
; En fus Xèques lo pefimo derrama
:El furor que en cada uno fe exagera,
Porque con proporcion de un bruto oriente
:Alathàr fe produzga 89ament •

jo ſegundo fue; mas de tan rara ·


Impiedad y ambicion, que diò fangriento
Muerte a toda fu estirpe, y fe declara
:offeedor de la pùrpura vidiento. #
Bebiò toda fu fangre; o porque hallara
Pigno centro este humor folo en fu aliento ,
Porque obraffe unido màs violencia i
Todo el fer de tan bàrbara aſcendencia.
9
*4:sfublevado el Reyno, y fiempreenvano :
:ocurando favor con que le oprima, !
Son feis naves ſe entrega al Oceano :
§:n que alguna tormenta le reprima.
9. ay Numen que a los nautas foberano
Pèi u de fuseſquadras los redima. |

Por dar muerte aun al cadàver unifmo ;


Los muertos devorò ſu baibarifmo. Ven
- … „ L I B
10 R O |
i Vence contra fu Efpecie aquellas furias :
: Que opone al robador la fiera Hyrcans, |*
Y aquellas con que venga fus injurias
; Conculcada la vibora Africana .
Mas a este tiempo las Tartàreas Curias
Exaltaron fu còlera inhumana, :
| Affiftiendo
Lo fumo dealos
fusambitęs
horridosEstygios
prodigios. :t.
! 1
Allà donde fe enfancha peñafeofa
Et Africa , fe eleva el alto Atlantes
Rey un tiernpo , ya cumbre pavorofa
O puntal de los Orbes de diamante .
Persèo con la Gòrgone monstruofa .
Le hizo rifco al ajarle el Real gigante i |
Negòle albergue ; y mueſtra aun la malez||
Su intratableafpereaa en fu afpereza.
12
Inmenfa la gran breña fe fublima
sobre las nubes al eſpacio quieto ,
Donde en ſus fuertes màrmoles fe arriais
La azul Eſphera por fatal decreto.
Solos llegar Pudieron a la cima
De Alcmena el Jºben , y de Acrifio elni:
Siendo los que a fu cumbre hollar preſumº
Los que progènie fonI del mayor Nùme": {

D్యNiasiaeldenodenoche
ay màs ruido en fu contorno. ...|
fus Tigres . Sierpes, y Elephan"
mił cymbalos entorno |

Se oyen . W horrendas tympanos fonantes |


Tropas de Faunos fin compàs ni adorno
En Gayles de alaridos diffonantes;
V estreilado de hogueras fe prefenta
Qual la elevada Eſphera que aaaa; е
Q U A tR T o. $$
ºf que a efTotra E que honra envano
"ºmar pudiera a las Atlàntias cumbres
quel Hannòn que es Tiphys Africano --
irro de las Deidades por ſus lụmbres. A
las nº pode ; que es folohorrór profano.
: ruido y fus ardientes muchedumbres s
?gale ai hondo piè de fus montañas
"dar paffo al Cocyto fus entrañas. . .
kᏚ.
fgafe hasta los Marelements
Jna execrable fima dilatada, * - -

# a fus fitmpre horrorefas occidentes : , .


è un ſe niega la Noche amedrentada »
Si en la pared fe texen mil ardientes : " ·
રંપર્કો y dros por adorno, abulta ayrada,
:a te humbte en mil áfpides nocivos "
Èfcamcfos relieves
-
ಸ್ಥiv0s
1
-

cèfpedes que obstina infaustamente


El terreno infeliz caliginofos, =*
â rafgar los fantaſmas de fu ambiente :
Nacen funestos troncos efpinofos.' ;
De Dragones tal vez dobia pendiente
Vºsto enxambre fus ramos efcabrofos,
Y ſon ( ceñidos de las garras broncas 5 .
|- Alcàndarastal vez a Harpyas roncas . . . .
- 17
:Pèruas fombras le imprimiè el Destino; .
§ºlo entre el negro horror de fus deſpojos
centellean refplandor ferino « -• * *

:monstruos varios los rabiofos ojos . . .


Sºpia el rugidoy fiivo que prevind
ada vestiglo en fünebres arrojos *

Les que forma el delito en fumos malss


Eternas diffonancias infernales. . . En
|
9б. L 1 1
R. 0 |
lt:
| En fu centro està un lago, ennegreciendº
De fu muerte inmortal la noche impia i
Sin cañas ni ovas, como que es horien"|"
Vònmito de las viboras que cria :
Muere el Ayre al vapory aun al eftruend:}"
|
Pues del Abyſmo a fu caverna umbria
Corren ( qual del Veſuvio llama y rui:
Tinieblas , monstruos, humos, y alatiº
I
A un peor que este ாஃ. es quienfe enti:
Y preſide a fus còncavos profanos ;
La horrible Furia digo que a la Tierra
Las almas fuele dar de los Tyranos.
Monstruo eterno que jùbilos deftierra
La divulgan fus vultos inhumanos ;
Pues nun, a fe infamò con tal torpeza
Frenètica en fu accion Naturaleza .
20
Ni aun cupo en el portento màs monfituº
El diffonante horror de fus facciones ;
Pues no estanto el hypèrbole horrorofo
En Hydras , en Quimeras, o en Python“,
Vofotras ( Mufas) que fu ter furiofo
Temifteis aun del Cielo en las manfients,
Dadle aora en mi Idea nuevo aliento , |

Ya que puede hazer cafo el penfamiento. |


21
Muger en el femblante parecia ,
Triste exprestion de ancianidad fevers ;
En fus ojos que eſparcen llama impia
son pupilas Tifiphone y Megèra.
velfofas con ferpientes efgrîmia
Garras de tigre ; todos brutos era ,
organízando en monstruos diferentes
Un vivo Càos de horridos
* ; -
Vivial ፬
Գ Մ A R T O. 97
22

, agudos puñales que en la obfeura


stygia templò ya mano homicida »
iempre a si propria esta Quimera impura
hiere, estrañamente enfurecida .
en lo interior de habitacion tan dura
rama feroz por la continua herida ;
s ſn menor gemido extremos fuertes
Os anfias, rabias, deſpechos, ruinas, muertes,
23
fin duda del Pindo en la ribera,
al herirla aquel Dios, màs defmedida
e enfurecia la efpantofa fiera
Del rebalfado Mundo produzida •
Vierte un Ganges de fangre la fevera
Defunion de la eſcama empedernida ;
Rebuelcafe el vestiglo entre el frasafo ;
Ruge ; y a tanto horror tiembla el Parnafo ·
2
R la eftraña Er: fe irritaba ,
E irritada fus daños repetia ;
En fus miſmos fentidos fe vengaba ,
De fus proprios alientos fe ofendia.
l2.eſpedaça al cabello que filvaba ,
#àfgafe el pecho, el rostro dividia ;
Y deshaziendo riſcos, el disforme
Açote vibra de la cola enorms.
2
Compañaban a efte ီးor furiofo
Mil pestes de veneno femejante ;
En la Ambicion hidròpica es monstruofo
V èmulo de la fed crece el femblante.
Màs que el fueño el Engaño artificioſo
De mil fantàſmas puebla al Euro errantº ·
la Trayeion embusive en faxas bruta*
Dogales , filos, jidಣ್ಣೆ » Cicùtas . i.i
|

--- *
-
‫هو‬ .L
1 R 0 2
- ,, Libros lleva de arbitrios, y feverº
· Impulſo que inventò mente executi
El Robo , de la Noche compañerº”
Y el Homicidio, furia inexorable.
Và la Impiedad y el Interès màs fiero,
Van mil Sestas en turba formidable;
Y el Monstruo en ciego estilo y nueva
|- Para hazer una las deshaze todas .
- 27
|- Cerca deftos triftiſſimos lugares
| || || Defembarcò Alathàr en fus arenas ;
|- Arrojado por odio que aun los Mares
Mueſtran contra fus naves de hurtos lleºl
| 4 En la arena las rabias militares
|- De fu pecho vagando templò apenas,
|- Quando encontrò en la fierra penetradi
. . Aquellas pestes y fu atroz morada.
28
Con fria fufpenfion mucha orgullofa
│ │ │ Fiereza pierde a tan horrible objećło;
|- Erìçafe la greña temerofa,
Turbado el Coraçon late imperfećło .
Faltarìa fu vida ya dudofa,
Si fu pecho rendido al trifte efesto
No guardàra un aliento en horror tanto
A1 qual Por breve no encontrò el efpantº |
2

Dixole el mayor monftruo : Como errante |


O Alahär : ) es tu patria el golfo levt |
Noble el impulfo en blanco relevante -

abe exaltar a hazaña un hecho aleve. la


A i fer caudillo por la Eſphera undante
Vulgar fama a tu efpiritu fe debe :
Þues vulgar lidias; que el Mortal lengui:
Parae en menos delitomàs ultrage.
Q U A R T O. . 99
3O
ues, ufurpa Reynos; ni aya impía
ccion con que no aflijas los Humanos •
fingir es la Real Sabiduria ,
ajar toda ley fer Soberanos.
endràs por la dichofa Tyranìa
il renombres y titulos ufanos;
ues en el Orbe , que a violencias cede »
iodo fe puede bien quanto fe puede -
I.

Genie foy que refumo


er vueíłta alma mortal. no foberana ;
ambien que no ay Deidad mostrar prefumo;
Digo que es la Virtud una voz vana.
ontra la fuma Caufa efećło fumo
Fravan mis dogmas en la Mente humana 3
! que es mi Ser primero confidero
èl negar exiſtencia al Ser primero -
32 |

be el proprio interès romper altivo * -

-a union màs fuerte y vinculos fagrados 5.


Ni por honrofo y ſuperior motivo , : -

Se olvide la Ambición y odios ayrados - : *


Al codiciofo impulfo y vengativo
ÇSedientos fiempre) en Mares dilatados
Solamente los tempien a raudales
Ondas de fangre, golfos de metales.
'riumpha fobre el ချာင်္ juramento,
Sobre la Fè y hollada Amistad fanta ;
Dè , palpitando, impulſos a tu aumento
roncada de tu eftirpe la garganta.
Impera defendido en lo fangriento ,
Huella los Diofes con foberbia-planta 3
Y conoce que dista (quanto adufto
Del Agua el Fuego) lo Util de lo Justo -
I 2 Y por•
‫سی‬-- . * ОО L I B R O |
34 * - ***

Y porque no te affombre lo admirable }


De las pre iofas Ciencias que exercito,
Vèn a habitar mi albergue incomparabh
Donde aprendas efpiritu infinito .
* Instruido defpues y formidable
Coronarte en Ełyfi a folicito ; |

Y ha de fer contra Alphonfo a inmenſidi:


La Deidad de ti mi frno mil Deidades.

Dezia el Monftruo ; #’en la estancia ind


. Hofpèda al Moro que exaltar pretende;
Por manjar come viboras que apura
El Monte a que infeliz Syſipho afciende,
Por olio que Monarca le affegura (위
| |- Le unge el negro betùn que el Centroende||
| . ' Y de fuente animada bebe impias |

| , Mil Ponçoñofas làgrimas de Harpyas,


º_ _ • 36
A fu reſpiracion efpumas vastas
El Cèrbero introduxo por aliento; . (:
Y el mºnstruo le vertiò que (ð Lerna')eng
Para fangre fu toffigo violento. |

Medừla: de Quelydros y Cerastas


Por medülas le dà el horror fangriento;
Y transformado todo en mil furores
son fº eſpiritu eſpiritus de horrores.
|- 37
luego que marchar vehermente
La Furia
Qgie9 Eyfia Cefpestàculo execrable!) |
ATfus monstruos convòca diligente · }
Porq"; los faustos de Alashår entable. *
Rabief:::::* ',y de aquei ciego ambients :
At taure defpedaça impenetrable ; -

ya crt**2*9*9 en la Infernal caverna


Ei velº º Pacº de fu noche eterna .
Rea
QUA TO. ΙΟΙ

nºlina pendiente : globo obfcuro


Pºla cola efcamoſa la torpeza ;
las ferpientes del cabelio impuro
ucceden ondeando a la cabeça.
Bircùndala horrorofo el tropel duro
2e eſfotra varia y lòbrega fiereza;
4 undante a borbotồnes de allà dentro
Àulle abultando eſpiritus el Centro
39 *

!al fi en grande vafija fe introduzen *

Pel Fuego al Agua las actividades,


Salta el humor en olas, y produzen
Giego murmàreo fus defigualdades,
Afii con fiero estruendo fe conduzen
De aquellos eſquadrones las fealdades :
Tartàreas olas hasta el techo inmundo
Las Pestes fon del còncavo profundo.
4o , s
ebentò la caverna, mal pudiendo
Sufrir de affombrotanto el parafifmo ;
Y al Dia revelò el vavven horrendo
tràgicos fecretos del Abyfmo.
Sayeron muchas fierras, aſcendiendo
Los monstruosastustaron al sol miſmo:
Todo el Orbe fue un Etna de odio eternos
De quien era vapor todo el Infierno.
I
"lathàr, que en las folo fe halla ,
Y ± vano a aquel portento »
Con mayores eftìmulos batalla
ºs coronarſe pèrfido y fangriento. *
-

*
Mà a fus naves, y en eilas avastatta • .
elòz luego al martimo Elementơ » L.
Ni dið forstohasta Eyfia, donde humanº -
Mae admite y le engrandece
- I 3
et Rey anº:
፫)n÷
"*"
ΙΟ & L I B R O
42
Encubria el indigno fù importuna
Perverfidad y horrible tyrania ,
Y el Averno empeñado en fu fortuna
Los animos de todos le adquiria ·
Formò parciales, y fin tregua algºnº
Diò veneno a aquel Rey que dèl fe fiº:
Y diò (por dezar todo de horror llenº)
A la Corona en fi peor veneno .
43
El roxo le pufieron Real veſtido
Affi fus Reyes hizo aquella gente.)
a la eſpalda, en el cuello detenido •
Un gran cendàl de purpura pendientº ·
Defpues defto en el fuelo prevenido
Tienden quatro banderas variamente º
Del Bòreas una, y otra de Euro al clauſitº,
Otra luego al Favónio, y otra al Austro: |
Hizo Oracion fobre ஃ azia Oriente »
Accion que es el Zalà de fu lenguagº ·
|
Y a eſtas fuperfticiones dignamente
Lo vano fuccediò del omenage .
Que ha de librar juraba reverente
A fu pueblo y fu ley de todo ultrage»
Siendo eftos nobles fines que eslabona
Los diamantes que engafte en fu Coroa“
45.
La planta levantò defvanecido : · ·
Y Agyrtes, por el Reyno, junto a ella
C Infame adoracion : ) gravò rendido
La estampa de fu labio en la Real huella"
o lifonja ! que a Numen hàs crecida
El miſmo que tus ritos atropella.
Qual voz libre ferà , fi en accion ruda
Tanto fabe adular la boca aun mula *

如觅
m=
Q_U A : T O, воз
46 -

nien estos obſequiº: terminado “”


: við el Culto a las Regias altivezes :
us en ombrgs datus Grandes elevadº
öÅlathàr! ) a las : eftremet es •
! con voz que repite el pueblo aunadº
Bomilcar juntº º ti clamò tres vezes :
in quanto Elyfia y fu renombre abar º
Diosproſpère a Aláthàr fu gra n Monai C4 •
ecela adulacionden: monte
Aclamandole Divoy fin fegundº:
.Tal el Centrº mirò que fe rempº:
g?luton Morrible al folio del Profundo •
La Estygia le aclamaba y Phlegethontº :
Aun mugan las Furias hymfio inmundo »
:Ya ladrarle expreſſiones que 1e alaban
Mal tres fauces ‫ه‬l carbero battaba a • '
4
as ya delerro: fuyo éstotras genºs
cogen fruto: estrago y tyrania &
Huvo monſtruos y anuncios diferentes *
:màsenorme en Alath?" fe via •
ntes
Sial principio fue justo, ya en totº
108 vigio explayò que reprimie ;
;‫ ﻭ‬con rabioſa desche
‫ش ها‬antigua :ězoth quecompens
freno gº:
aOra •

49 |

:
an onotod ‫ة‬
‫ﻟﺍ‬abael
mexaltò
‫ﻟﻭﻟﺍيﺍﺗ‬y‫ ﺍ‬proeurº
‫ همداعمين‬5،
Por que nada eſperaba de fu imperiº
‫ عﻢل اوتاوان ﻭ‬:ºborrecia
y lº murmura
upTyt;6
‫ﻟا‬thinkinfo
de ‫» ﺑن‬elvituperiº
que prodigo de Mic do no leagur**
Ďamfofustos a todº: inhumano » . . .
*

Aun le quedan reas futtos alTyrano - Sus


fоф i, I B R. O
о
Sus huestes que ဗnriq်း fon vehemente
Yugo del Reyno; a todo interrumpia ;
Solo fu ley zelaba astutamente.
Quanto a apoyar bastò fu Tyrania -
Peor que el no creer era que intente
Servirfe de aquel Dios que no creìa ,
Pues yendo ai ara con profano exemplo
A no hallar la Deidad entraba al templo,
I -

Tolerò Religiones તાર્કિંમત


Con ofrendas y altares aun contrarios,
Y en la que èl afećRaba, incongruentes
Myfterios introduxo y Ritos varios.
Confundian al Reyno estas frequentes
Diviſiones y cultos temerarios.
No tuvo privilegios la Hermofura ,
Nace a fer de Alathâr ofrenda impura.
$2
Allà en fu gabinete estàn de efpacio
Gentes de humilde ingenio y nacimiento;
No ay para el Vil: o el Necio oculto eſpaciº||
Pues es la Indignidad merecimiento.
Fiera habita las fel vas de Palacio, |
Sin oir de fus pueblos el lamento,
Viviendo ( ya le culpes, ya le aclames)
A folas con fu infamia y fus infames.
53
Una cruta labrò, de cuyo feno
Quiere que Elyſia a exercitos fe inunde,
O èl ſe pueda librar , fi roto el frene
Le aſfalta el pueblo que temor le infunda •
Es ancha por fer hueco aquel terreno;
Y en Alathàr efta noticia fe hunde , . . '
Pues fiero avenenò la gente aunada
அமாசடிகள்: Įss
QU А кто, 1os
$4
s de todo lo astuto y lo execrado
iue el genio del Tyrano produzia :
o que màs infamaba a fu Reynade
on los Validos a que el mando fia •
lue Bomilcar el todo de fu agrado
orque en ambos un genio fe atendia »
Agyrtes el aftuto le agradaba
torque al Rey y al Valido idolatraba .
S * -

| vez quifo el Imperio a la grandeza


De Alathär oprimir, y aun a fu aliento »
Mas fiempre le mantuvo la fiereza
Del Averno, a lograr el fumo intento ·
El hizo que depuesta la dureza
Sea Africa parcial defte fangriento:
Y êl en todo librò de otras injurias
A esta vifible m8 fus furias.
| 5 -

te el dueño y los yugos exceſſivos


Eran que infauſta Elyfia toleraba . '
Quando de algunos Moros fugitivos
„Se oyòprimero que el gran Rey marchaba .
Dixeron que los nuestros vengativº: .
Dieron la muerte a Màfgaba en lid braba »
„Noticia que llenò de ayrado efpant?
Altierno Aphidas, y de ahogº y llanto.
S7 . - ‫طص‬ - -

inUncupido
Aphidas, en
conlorostro aun :màs
hermofo nº:plauf::::
lo ciego :
', Queen'fus ojos
defa torridá derràmafºelapaciblº
patriººd? fuego .
Niigualarle en beldad fuera poſſible
Nar:ifo,que es de fi defafſoffiego •
N:º:it: Adonis; en defie:º bronco
, Dulce generacio" de amargo tronco Deb
|
‫حﺱ‬ : ло6 ь а к о
Debe todo el frondofa nேne ·
|- Dar del olvido al lòbrego retiro .

* * · · · El garçon que del ag nila fue intentº -


-- Y la flor que de Apolo a un es fnfpiro : ||
4 : . " Pues el Dics que prefide a H luzîmiento, |
Y effotro en cuya diestra el rayo admiro,
| Por Aphidas dexăran effas redes :
|- Sienta Hyacintho, o tlore Ganimedes.
59
Mas de indole fublime y de arna fuerte
. A fus recientes años mal fe ajusta :
| Pues al oir de Màfgaba la muerte
. Le enciende la terneza en rabia jufta.
Vengarfe determina aun de la Suerte:
W a peſar de fu fuerça mal robufta
' . ' Los paffos. las palabras que difunde
, ! Con las pueriles ರಿ! confunde •

Deſpechado a fu eſpìritu le intima -

ue ha de hazer ẽ los nuestros fumo estrag|


NT ay conſejo o precepto que reprima
Defta digna impaciencia el noble amago.
Himilcon que en fusquejas fe lastima
Le templa entre fusbraços con alago:
FLo tierno de fue años le encarece s
Fel garçon al furor இல obedece.
|

Adonde (reſpondia D desluzida


Quieres deja: mi 4:cion con tal memoriał
Faltarà de algun Nºmen la debida .
Proteccion Para darme efta vi&toria ?
si oy empieçan mis años a fer vida, #
Permitele que empiecen a fer gloria. :
Què fiero error es efte de mi Estrella !
No he de lograr la edad hafta perdellaό011 :
- Q೨ AT ೦. по7

menos vida Alcides ya valiente


n la cu na que estrecha le albergaba ,
os alientos ligando a la ferpiente »
us efcamofos nudos defataba •
'an joven era Aquiles, e impaciente
oda Troya en fu pechoya opugnaba s
Donde en prefagio ardiente de altas pyras
La abrafaron łas llamas de fusitas . "
3 , -

excedia a mi edad y ya le aclama


A Pyrrho el fiero Marte en rieſgos duros;
Y con la voz gemian de fu Fama
Del Afia eftremeciendofe los muros.
Dexa que al que mi fangre allà derrama
Mis alientos oponga , aun mal feguros :
Y o bien el hijo al padre figa amigo,
O figa el enemigo ും e -

‫"برم‬ 4
i mifmo a efta vengança efclarecida |

Debieras conduzi me entre fus hazes ; |


Que pues tus instrucciones es mi vida » :
No es bien que lo que distas embaraces s
Y què vengo a deberte, fi eſcondida
Mi edad en viles ocios oy defhazes ?
Todo es muerte una muerte o vida oculta s
Que igual filencio a entrambas las fepulta ºs
lamando affi , fu còlera embaraçan
Himìlcon , y el ahogo que refpira ;
Mas màs prompto en ternezas que le enlaçara
El ahogo que Himìłcºn le retira. -

Rendido al defaliento folo traçan : * * .


Sus deſpechos enojo rabias e ira . . .
Mas ay engañol que defpues fe adviertº
Bufcando fu vengança hallar fu வை:.
Io8 L I B R O

Llega entretanto Amyntor, y declara


La novedad al Arabe Tyrano
Del aumento de tropas y del ara
Y Numen que conduze el Lufitano,
Ni callò las noticias que apurara
Del anterior anuncio foberano -

Con que al Campo la Estatua mysteii:


Encamina al laurel con fè animofa ·

Cuenta , fin eftimarla, fu pelea ;


Y que vengado de los Nueſtros buelve:
Aláthàr le admitiò qual fi en la idea
No guardaffe el furor en que la embuelt
Ni folo le agafaja y lifongea ,
Mas a darle un gran premio fe refuelve
Diziendole que en Hyale ha traìdo.
A fu triumpho el laurel mas pretendidº
68
Del modo que al Relòx, donde vagantes
vuelos tuycs por alma(òTiempo) enredº
Pues la vida fugaz de tus instantes
En los pulfos palpìta de fus ruedas,
Quando fe acerca la Hora, reſonantes
Tumultos fe percibe le concedas ,
Siendo toda fu màquina flexible .
Un ruidofo deforden apacible.
б9
Affi con mar de bienes fe inundaron
De Amyntor los alientos confundidos;
De la vida fus jùbilos turbaron
Las leyes felizmente eftremecides.
En fi miſmas confufas tropeçàron .
Las potencias, corriendo a fos Sentidºº"
Y ſe viò que de gloria un Càos fea
El Alma, el pesho , el coraçon , la ಕೀ:
Q U A R T O. 1o9
7o
la pompa nupcia fe hizo al instante
manto el Rita a los Arabes previene ,
aun el miſmo Alathầr a la conftan te
nion con fu prefencia a aplaudir viene .
odo era inzimiento relevante ,
por Hyale inmenfas luzes tiene .
ai efplendor que la miren defendia ,
{ el mucho amanecer la anochecia.
- 71
imo el que obſerva al Sol y dèl no diſta
Jiende por doćło vidrio fus fanales ,
ſues lleva al Cielo en un cañon la vifta
A quien mèritos forman dos cryftales »
Quandollega a la altiſſima conquista
De les Phebềos climas in mortales,
Halla eſpacios de luz q'me dejan rojos
A gritos de eſplendør fordos los Ojos -
‫ף‬2 - -

fi quantes miraban los primores


Q is en Hyale a fu efpofo Amor concede »
En feliz defaliento a fus ardores
}
",
*
*
La vida rinden que infiftir no puede - :
|

3.Mas de Alathàr el pecho con mayores


| Altos fufpiros a fu Numen cede »
Todo al extafis raro fe entregaba »
Mira (engañofo ver ) mira, y cegaba •
3
lita, y buelve a mirar ; un parafo |

‫م‬i ‫مله اوﻟ قﺑﻟ ﺍز‬ Cion


:d fi po
iauc 100
Mira inquieto otra vez º y haze precifo
Albolver a mirar » aver mirado.
ே$ಸಿ:
Admirafe mirando
|
W 蠶 arden quandº admiran ,
- irar empeielaciº ? •

# Entra el rieſgo miran: y nº iemit":. ~


Ι ΙΟ ‫ص‬L l ‫ق‬L i۴ ‫عقيدة‬
7
Como en feco arenal que guijas era
E ignorancia de flùidos caudales, |

No fe halla tierna fuente ni ribera,


Ni de apacible arroyo los cryftales ;
Mas fi sùbitas lluvias dà la Efphera
Concediendo a fu pàramo raudales,
Quanto màs fe obstinaba en polvo leve
Màs ondas chupa , màs diluvio embebe;
75
Tal en aquel atroz quando le inflama
}
El sùbito raudal de perfecciones,
|
Le corren eftos pielagos de llama
A lo intimo del pecho en difuſiones .
Por las venas la hoguera fe derrama ;
Y al màs per verfo 黔 los coraçones
Con fuaves terniſſimos objećłos
El màs noble 1908 los afećłos.
ግ -

No a Polyphemo va la Cypria curia


Se jacte de abrafar en tierna hoguera ;
Ni a quanto monſtruo y defmedida furia
A prifionò en fu cầrcel lifongera.
Si al mirar de Prosèrpina la injuria
Que aun fe ama en el A verno : pondera,
Del horrendo Alathår el pecho tierno
Perfuadia que aun ama el mifino Averno.
դղ
Mas ya que el coraçon de honda inclemencii
No impide que entre Amor en fu diſtrito,
Desfigurò alomenos fu influencia
Transformandola en barbaro apetito.
Tal la Naturaleza , a cuya ciencia
La perfeccion es termino prefcrito,
Si ay defecto en las maffas que conforma,
Por un vulto armoniofo un monftruo forma
Գաi
| Q_U A R T O . A II i
- 78
jfo luegº que al uno v otro anciano
”adre de los amantes fe conce ła
Que libre de prifion à en fu lexano
Albergue » e ya en Etyfia habitar pueda .
Mas como este y aquel contra el Tyrano
"Y los hijos fe enoja, alla fe queda ;
:Escùfanle fus añ s , y los daños
"Que fon penofo ef éto de los años.
- 7
"endo enfin toda rabi**ompatible
:Con la la feivia que a Alathar enciende »
:Sin dexar de idear fu logro horrible,
* A los furores bèticos atiende .
:En fu astucia y fu còlera inflexible
*Toda la Infernal llama fe deſprende_ (te
Que un tiempo a hazerle monstruo diffonan
* Contaminò a las grutas del Atlante .
8e
:
"iendo que nuestro exercito admirable
: 1:a estrechez del affedio ya medita , :
* X que por el bloquèo formidable |

1. De viveres Elvfia neceffita, i


* El miſmo con fu hueste innumerable
* En la marcha atacarnos folicita,
: Decretando que fea una batalla
* En el caminó fu primer muralla -
- 81
*Y para defarmar las aprehenfiones
il Que vè que a Alphonfo el simulae? trace »
i Quiere que entre las duras confufio"°°
恤 ီ|ိ le queme u defpedacº ·
4 Esta y todas las otras prevencionº*
0, A los Caudi11os Africanos hazº ? *
* *
* Sin perder defvelado algun momentº
: De encaminar el •ಳ್ಗಂ intentº -- Ufa
I 12 L ‘I 82
B R O |
Ufano Amphimeđòn ya alli fe aclama
Triumphante , ni fus riefgos lo parecen ;
En cađa capitan la Marcial llama
Se dilata , y la guerra ya apetecen.
A un los de màs foldados a fu Fa ma
Y a fus Damas defpojos las ofrecen ;
Y afuer de militares , aunque teman,
Blafonan amenese:; y blasfeman.
3
No quifo fepararfe desta emprefa
Aphidas, y a Alathầr con ruegos habla:
Y honrandole este, fe aprestò, ni ceffa (h:
Por màs que Himilcon mucho e storvo en
Siguele el fiel Maeſtro; y bien exprefa
Su inquietud ya en el rostro,o ya en el habi -

Tambien , por màs que Hyale fufpira :


Marchaba Amyoto y al tropheo aſpiri.
4
Venia el noble Campo Lufitano
Azia un pequeño rio bn Ibuciente
Que en el Tajo ya unido al Oceano
se mezcla , y queda a Ely fia a Occidente.
Impùfole por nombre el Mauritano
La voz que dà fu idioma a qualquier puentº
Mas de Ulyffes el Regio poderìo
Mil ſiglos antes le 1ರಿ
Sperquio .
A la parte en que vemos que concorden
El Mar v el Tajo que eftos sìtios baña ,
Màs facil fe termina , y con màs orden
En menores efcellos y montaña .
Mas en las demàs partes con defordert
se defigualaen cumbres la campaňa,
Y en gran Mar de continuo valle y monte :
Se hunde y buelve a falir el horizonte:
|
* - Mâf
Գ Մ A R T O. і і3
86
archaba con un belico repofo
Ei exercito en linea prolongada -

Dando el die stro coſtado al Taja undofo »


Y el finieſtro a la tierra allà eriçada .
Y es la cauſa que el Hèroe vistoriofo
Supo o previò la lid premeditada »
Y evìta en la gran frente que difunde
Que numerofo el Moro le circunde · -
- S7
lando pues Alathàr muchos furores
Conduze a aquellos cerros y campañas,
A fus lindes jos vagos vencedores
Se acercaban pulfando nobles fañas ·
Y viendo las aineenas ſuperiores . –
De Elyfia, cuyo linde (ò Tajo! ) bañas :
Clannan festivos , como en Golfo inciertº
Al verdos nautas el (སྶ ཨཡཾ
del puerto •

Jnos a otros con jubilo fe abraçan


Prorrumpiendo en clamores placenterºs 3
Algun sa los Moros amenaçan ,
Otros al Ayre arrojan los fombreros ·
Mas el Rey , en los impetus que traçaº
Confirmando fus inclitos guerreros •
Lleno del ardimiento màs felize
(Callando todos ) ‫ةينيتسس‬ghanies ! dize .
|

ö9
Elysta es la que veis, la que eternizº -

Del ੰ fundador al nombre a‫يب‬gutto ?

Defde que anilaelalta


Ni el Tajo, gran MarAdº:ao
proa caufar ‫ک‬O ta

Su campaña que mieſies fertilizº


rio 醬 fer 蠶 鷺
ues es com fecund tillmº telo |

Gian coosano. .y Oceano de Oro۰ ‫تﺑدین‬


1 i4 IL A B R. O |
O

Corona aquel caſtillo a la nobleza


De la cumbre a que el monte viene estrech:
Pues mucho efpacio al viento fu grandezi
Uſurpa , de las nubes a defpecho .
Si no es Jayàn el montę ; y fu fiereza
De mallas de edificios armò el pecho,
Dando de fu gran frente a los blafones
Formidábles viferas de torreones. }
9I
De aqui via en fus ferias la Real Tyro
Ir a emularlas el coccì neo grano ;
Y de aqui Decio Junio gran fufpiro
Viò caufar mueſtras gentes al Romano.
Aqui la admiracion , fi bien lo miro ,
A Ulyffes que al gran Mar fulcaba ufarº
| Traxo a tierra a inquirir efte violento
Inacceſſible efcandalo del Viento.
92
W defde aqui Lyềo, qual de añofa
Sòlida torre que a las Ondas pende ,
Al Agua viò humear y hervir ruidofa
Con el carro del Sol que al Mar defciend:
Surta eſtaba fu nave que frondofa
Mènades y, Silenos comprehende;
yazen las tigres , y el Falerno lamen
Que distilan las Xarcias y el velamen.
93
Esta pues es la fuerça que porfia
En turbar a mi Imperio foberano,
Masya la facra Eſtatua fe nos fia,
Y altos Hèroes nos traxo el Oceàno.
si a Elyfia ha tanto tiempo el Valor via
Como affumpto del brio Lufitano, (fi:
Qy que fe une aun mās Cielo a nuestra glo,
Quien no la mirarà como vićtoria ? ['
Ea
Q U A R T o. . i 15 ,
----

94
nobles Vaffallos de honra amigos, .
a Principes y Hèroes auxiliares
lli eftàn los comunes enemigos
Je nueſtras Patrias , vida , honor, y altares.
)efte Atlante murado en los abrigos
e recobra la Libya a mis pefares;
Danla esfuerço mayor effas almenas
Que el que a Anthèo infundían fus arenas.
95
es fola eſta Ciudad o atroz palestra
El triumpho que nos llama y defvelaba ;
Aun ganareis la patria que es ya nuestra »
Pues toda fin Ely fia fe arriesgaba . |

Y oh fi aora opugnar la marcha vueſtra


Quifieffen : al vencerlos en lid braba »
Nos darìa laureles fucceſſivos
:Sitiarlos, y fitiarlos fugitivos.
* - 96
ereis unas incultas multitudes -

a Quº fin orden fe turban y fe enlaçan »


Qual fieras de cafualesinquietudes
Cuyas iras ni ley ni forma abraçan -
» Shuvieffen de aprender las celfitudes
Militares, tan bruto fu fer traçan :
Que era fuerça, primero transformados
: Poder fer Hombres pára fer soldados ·
97
Crüdos pues de lauro repetido
Los brios proffeguid antecedentes ; id
: Que a unas y otras Naciones ya nºº: "º
Que valientés feais, mas confeque?:“.
: Si no dexais de fer lo que aveis : -

!:此 Hareis
W gloriasdexen de fer
nos darà Ç niaquellas
• F
ellos fong:$
- 2
otro
|

, ‫آ‬Quewofotros aqu feais voſotro3 Me »


|- и 1б LIBRO
- =- |- 9 UARTO. |- 1

: |
Yo, ſeñores, por timbre tan grecido
Azia el Moro en la
:
fila irè primeta;...]"
Y a todos os encargo un brio unidº (#" |
- | Y ardiente aplicacion que el trium:#
} Ni temais quantas huefies ha adquir#if:
|- : Pues yo, fin excluir aun las que eſper" |:
| Uno cuento no màs en fus legiones;
Un Miedo en un milion de coraçones ·
9
Dixo. y los que màs .ே le efeuchaban ||
|- Prorrumpen, viva el Rey; cuyos"
| || |- Luego a todo el exèrcito pastaban,
Y todos viva el Rey claman contentº:
Wa piden el peligro , el rieſgo alabºni
Y bebiendo en fus vozes màs alientos
(Hecho mił a mil pechos que alto ஐi)
Otro Alphonfo en cada animo palf"


L.ALPHONSö
'N FRANCISCO BOTELLO
E MOR AES , V VASCONCELOS .
LI B R O QUI NT o.
I |

Y QN este heroyco aliento ſucceſſivo


* A la voz del Caudillo foberano,
;ntraron en la lid que vengativo
| es acercò el intrepido Tyrano .
៦ gran ventaja defpreciàra altivo
º “guardar en el rio al Lufitano ;
: rio, a cuya fuente qne inundaba »
Pròdiga lluvia entonces aumentaba -
v. 2

Atſa el turbio raudal, y llega luego


Donde et angu fto Campo fe aten: ia
En la forma » en el orden , y el ‫فﻳ‬il‫ع‬f‫ب‬o‫ ق‬f ;

::" que fus fuertes marchés proffegula ,


"multuariamente Alathàr ciego -

Le aſfalta, prompto Alphonfo fe oponia :


: uelen guiaria, aoră inquistas
Siguieron a la Guerra las trompetas -
- 3 - * *--

ºlta el terreno, cuyos fitios tala


n Campo y otro con vay vền profundo e

an numerofos Reynos, y fe 蠶
itey tanta en folo el ceño fin fegun .ே
stà en medio el Furor e incendio e: dan :
à entrambos Campos que llamò 蠶。 * -

i alguno fe acordaba CIì tanto 堂當。


e mis que de olvidarfe aun de fi: む
iz
I 18
-
L I B R O
4
|
De torcido metal parto armoniofo
|-|
Difufo vuela el militar con ento,
Entre el rudo clamor del estruendofo
De brutas pieleș còncavo instrumen:o .
Gada cavallo es Abrego furiofo,
Es rayo cada tiro, dando al viento
Gonfufion que perturba fas eenfines
Vozes, cajas, abances, y clarines.
- 5
En huestes lns dila vinsſidiadores
Al encuentro ſe efparcen defgajados :
Ruedan hombres , gimiende los verdotei
Entre fangrientos riegos de foldados.
Rechinan ferozmente cruxidores
Gondeforden rompiendoſe obstinados
Rostro en rostro, en efcudos va deshechº; }
Los eſcudos, los Pಿಂ
en los pechos • |

Chocaron con tal impetu y tal rabia


Qual fin el Ifthmo que los ciñe adentro
El Mar Mediterràneo y Mar de Arabia
Se embeſtirian con furiofo encuentrợ ;
Libres de la coyunda que ley fabia
Les pufo por tenerles en fu centro,
Harian al gran golpe de fus Guerras |

Iſthmo ſegundo de efpumantes fierras. /


- 7
A Mètabo en las hueftes perturbadas
Dràces bufca ; uno y otro vuela ardiendºi :
Mas en los dos cavalios las caladas |
Lanças emplean folo el golpe horrendo . "
Saltan; y rotas luego las efpadas, |

Luchan los dos ; ya infignias *RIndial


efplandecen con trenulos bofcages
la agena cimera los Plumages |

- Mas
ο υ τ ι τ ο. - * 19
uando un pecho y otro mầs ondea
ga un dardo que vago fe aba lança ;
s dos prende ; y unida hizo ſe vea
n di f ordia fu belica pujança
en gustofos de que al ver que fea | *

no el ſucceſfo en lucha , efpada , y lança j , ’


\a rabia una fin que ceda alguno , -

na es la muerte , y fe la dàn ninguno •


bùcio que rom:al arma toca
n pie deſde los cerros fuperiores, |

a mano del clarin clavò en la boca


'elòz dardo que fella fus clamores - -
! a fobre el pº destal de aquella roca, :
i antes era la voz de los furores ,
Con el dedo en el labio inmoble y fria
hva del Silencio parecia.
ίΟ
w mil flechas clavadas por los pechos, - 歡
"Y en la frente diverfas cuch lladas ,
Lufcinio aun proffeguia fus deſpechos :
"Animando las fue rças cafi eladas. i
"Los Hados de fu afan no fatisfechos » |
"Para que fienta muertes duplicadas • 3
"Hizieron que otra vida encuentre aora

೬॥ Lyris hijo fuyo , a quien adora · = 2;

lhijo encuentra, cuyo rostro hundian . "


* Lluvias de fangre en cieras difuſiones 3 |

# Por la voz ( ay rigor! ) ſe conocian •


Y este gime de aquel las aflicciones:
º Loran; y en tierno abraço alfin moria" *
Yafngre en mezcladas confuſiones
# Sial nacer uno fe apartè oPortunº •
y oy almorir los dºs buelve a fer una • Allà |
‫سایی‬-- "ན"ཀཉྩུ,
- -

.12O
L 1 R 0 \
2
Allà donde el Real Campo fe extendia : {n!
Lexos del Tajn en el finieſtro lado , ----

i : Tardò màs en llegar la gente impia . "


! Y en bufcarla el concurfo iluminado, lan
; : Y es que en màs afpereza detenia '့့
| - = . Su distrito al atroz y al denodado , :
* | Interponiendo al odio aquellos rifcos
* Treguas de breñas, y ocios de obeliſcos | :
|
- Azia alli pufo Alphonsaignamen:
|- Con los Penates el congreffo facro ;
Lexos de eftotro fitio que frequente
Era de vivas purpuras lavacro. | 5

Los Principes eftraños con fu gente 'r


Alli eftàn ; v eſtà luego un fimulacro |
iDe toda Heroicidad , Erico auguſto ^:
Que via enfrente a Amphimedòn adultº |
I4 -

Eumacn eſtremecia eftotras vegas , , :


De que (ò Tajo ! ) tus ondas mal def"|
V tu que triumphe (ò gran Monìz!)le nif|
Reprimiendo fus fuertes ofadias.
Detiene con eftragos el Venegas
De Bèlates las horridas porfias,
le fobre fu efquadròn en huefte braba
Toda la Cyrenayca tranſportaba . |

I
A Mahàrbal fe opone &midы. }
Pelayo en el conflićto portentofo, '
Y el Silva fe le junta infatigable | }
viendo quanto aquel Mordes numerolº:
Con la gente del Duero imperturbable :
Lienaba Don Garcia belicofo լ

De affombros, de destroços, y de muertes :


Las tropas de Coàfpes fiempre fer A
É4a ,
1 -

das con furor corriò infinito,


es azia Pedro excelfo và feguro ;
aun en la voz fenètica el del ito
el braço anticipò con ruido impuro :
o es este (dize) el màgico diftrito
n que Ufmàr os cediò ; ni el riefgo obfcuro
ue al tardo Adhèrbal a ahuyentar fe atreve
.listando la Noche al triumpho aleve .
| 17
es oprimir un Campo a un Dragôn folo,
rophèo a gentes ruſticas plaufible ,
gofotros los vencimos donde el Polo
i iò marchar a Catòn fiempre inflexible :
: encimos el ardor del fumo Apolo ,
s'encimos toda el Africa invencible , -
tiendo nueſtro Valor llama viviente
:
:del gran brafero de Zona ardiente .
gllamos vuestra Europa, y la hollarèmos ;
'ues bien que Nacion tanta os guarde unida,
A los pies de los Arabes fupremos
j’erdereis el orgullo con la vida .
:Dixo, Mas Pedro augusto a fus extremos
:Reſpondiò con la lança enroxecida ;
:’affale el pecho en impetus ferozes »
al le ultraja el Oido en estas vozes:
19 • » º

grande triumphado: , y alma propicia •

d. Naciones triumphantes! mverea: º ;


: Y lleva a limàr la invidia y la noticia
| De que otra lid mayor : fin mejora .
鬣 aguarda que eſta huette colecticia
|| D: Libya que exaltas vencedorº ;
‫ﻣﺍن ﻣﻟﻟی‬w‫ﻟ‬Alasharen
‫آ‬,"stempo "*"b
Vâ C lavida ti telieve
‫ اهﻭايي‬.plue pi
- | 4
|
|- 122 L .I 8 R. O {
- 2O
Dixo. Mas muerto Clèadas ardiente li#t
- No cede fu feroz cavalleria , #!"

, . Pues la refuerça y manda promptamente |


1 Amyntor , que al combate fuccedia. |:::
* , No lexos està Eurynomo y fu gente, |:
Ni es la guerra contra èl menos impiai |:
Pues cauſa a fus Getùlos ruina y fusto |w
El heroyco Bergança en todo augusto | u
21

Corria Alphonfo con gloriofo alarde


Los fitios todos , y el azero vibra • f:

En el qual, porque a Dite aun acobardei lei


Su gloria al Lufitano el Numen libra, |--
En Celefie ambicion de hazañas arde i :

De fu accion ningun
Y ocultando Arabe
el theatro de fe libra »
la Guerra |
‫من‬

Sepulta con cadàveres la Tierra -


22
Hijo del Ayre un Bòreas animado |
Lleva en èl a la Libya un parafiſmo; |

Mas fer Boreas no puede, fi abrafado


Parece que fu pecho es un Abyfmo.
Con fuego de fi mifmo en fi estrechadº
Se inquieta terremoto de fi miſmo »
W bufando ruidoſo dà alquitranes
Por la abierta nariz en dos volcanes •
23 *

Menos que Alphonfo el fuego a quienetick":


Nuestro Orbe, por mil møntes fe defata, :
Y con impetus fumos Ayre y Tierra » м
Montes : Reynos, y nubes arrebata. \
Menos el Mar con portentofa guerra Wt

Se remonta fublime y fe dilata :

Quandº vuela en diſtintos hemiſpherios , *


‫ ھ‬.ansBar
-
,salsi a forber
,,
impetics ‫ ﺩر‬Aան
‫ ﻭلی‬. "
- |
Q_U I N то. 1 23
24

donde el Rey fe acerca mâs apuran :


das armas fu filo en cada efquadra .
às a&ivas las lanças fe affeguran ,
ada puñal y fparo màs taladra .
as flechas nuevos impetus procuran »
las ſegures màs impulfo quadra ,
Los verùtos màs folidos fe oftentan ,
Las cuchillas màs troncan y enfangrientan.
2
athầr fiempre atroz
Por otra parte fe impeliò e irrita ;
Mèzclafe entre los nueſtros , dei Profundo
Parece monstruo que la Tierra habita .
Alesto mifma cuyo roſtro inmundo
A todos al mayor affombro incita ,
Si quiere eſtremecer con mas empeño »
Pide el roſtro a Alaಣ್ಣಿ para fu ceño.
?

on menosfalto y furia arrebatada * -

# De las cumbres del Othrys facudido ,


a Turbando la eſpeſfura enmarañada ,
: Vuela al valle Centauro defmedido.
3 Fatal peña del Alpe deſplomada .
Ràpido ardor del trueno defprendido »
No retratan quanto es en la phalange .
: Peñaſco fu alaçàn, rayo fu alfange ·
27
Aquantos affaltaba en la batalla
fregunta azia qual tèrmino resìda
El Numen nueſtro ; mas constante calla
Gran turba de que luego es homicida ·
Solo en la voz de un vil noticias halla, (das
Del qual nies bien que : nombre tenga vi
paesamando el vivir, lo Heroyco niega »
" Y el fin porque fe vi 2
perder llega 1
124 L I B R O
28
Iba incierto azia la una y la otra patte ,
Sin conftar a fi proprio , y fin fentido,
Bufcando o fenda que de allì le aparte :
O riefgo en menor lid menos crecido,
Parecele cada hombre un Jove o Marit ; "
Y la eſpada mil vezes ha perdido; |

Que ocupado en temer el postrer plazo


No daba el pecho eſpìritus al braço •
| 29
1!

i - Ni folo fe negaba al Marcial fuego


| De les alumnos horridos de Arabía 5
| Mas ruega tan indigno, que en fu ruegº 1:
|
Quando làſtima bufca, infunde rabia: ||
Diò mis culto a Alathår; y Alathàr luegli
Le prometiò la vida, ni le agravia -

Hafta ver que del ara el fitio cuente


Con rostro elado y lengua balbuciente.
O
El miſmo muchas vez: la noticià · · · -
Interrumpiò, y las claufulas troncaba , , ,
Bolviendo a instàr y a hablar de la prop"|
Promeffa de la vida a que anhelaba .
Mas deſpues que a Alathàr todo noticia,
El Tyrano bol viendo a la ira braba
Con la finieſtra mano a herida impia |
Por los cabellos le afe; y le dezia ;, |
- 3L
Pierdes las viles lagrimas; ni tiene
Tu ruego Perfua fion para conmigo;
Envano el juramento a ligar viene (gº
Siempre a Alashàr, què harà con fu enemi :
inmento horror y Guerra fe previene, i;
y el hazerte morir es darte abrigo; $1
ge es favor quando todo en lides arde i
Qgitar de entre los rieſgos al cobarde. :
** - Dí.
Q U I N т о. 12S :
32
. W con golpe rapido y fangriente
corta la cabeça y la arrojaba ;
qual aun em murmùreos por el viento
in la empeçada claufula adulaba - -
ama a Bomilcar luego ; y al momento
falibles fus lauros ideaba :
Campeondizejał Numen que fe emprende
a sè que el Rey teutònico defiende .
33
:
ven pues menfageros voladores -
ste avifo y en èl triumphos y aliento
1 fuerte Amphimedòn , cuyos ardores
eſervè para efte alto vencimiento.
n la lid defde aqui con los furores
irva a la gran vengança de mi intento ;
ne harto afàn le avrà fido en lentitudes
1 fervirme hasta aqui con las quietudes».
34
au con tus intrèpidos guerreros” }
"I el nùmero qué encuentres derramado »
Astalta eſfotros Reyes estrangeros
:Que màs acà de Érico admira el prado · ,
de todo effe Campo a los azeros.,. ,,
:Baffàra Amphimedòn aun no auxiliado, s
“ლდ: harà fi a effos estraños duro impideº
* ocorrer al de Dania en tantas lides *
3S |- *

ize, y fu voz obedecida advierte » *«

º 7 vàēl miſmo influyendo ruina y fustoº


# Azia Don Pedro, adonde Alphonfo fuertº
º Ocurrio con los pechos màs robustos * * *
# dado el Príncipe la ཀཱ ཥཥྛཱ་ན་
{
); 蠍màsMarte
deffos Arabes aduftos ; ,
a los 鷺 盟"
ndo viò allì lo mās horreº"? "
ή{{ De lo horre ‫ مل‬3 In
|
? - 126 L. I B R O

- t , Infinitas las còleras fe ềncienden


- ::: |- En unas y otras horridas quadrillas;
, , : Ninguno a fu defenfa y folo atienden || "
* |- . A dar todo fu aliento a fus cuchillas. ]
# Con la fuerça ma vor al Hierro aun biti::
|- : Saltan lanças y efpadas en aftillas; . |:
} . Y qual los Hombres que o Furor!)delwa;
- - Aun deshechas tambien mueren lasamel
37
|- Ni era menos funeſto y portentofo
y El distante rencor y lid ſegunda :
Que Bomilcar formò con el rabiofo :
Diluvin de fu huefte furibunda . |

Acercafe con vuelo prefurofo


Al fitio deftinado, y todo inunda : -

Venfe en fus ojos los incendios mifmos ||


Que en parda nube que produze Abyſmä.]"
3
Oponefe a fu atroz defafſoffiego, |

Con las efquadras en que aliento imprimº


Theodorico y Eudòn, y Hartvico luegº
Ostentando el esfuerço màs fublime.
Con advertido intrèpido foffiego
Cada Nacion al Arabe reprime; 1

Vertiendo hermofamente al campohotº"|


Las diverfas infignias y colores. |

Ningun canoro Bardo:- agita :


Con fus Poefias las francefas huestes i
No fus Drùidas claufula infinita |
Les Prºnuncian en fylabas celestes. *
Ni fus Vates miraron fi paipita ' . '|
En la fibra la accion ಫಿ! 'in) apreff |

Sola fu antiguedad de alù oſadia };


En fus armas y alientos existia. L 黨|
- 05
ο υ τ| 4O
ΝΤο ιαπ
Britannos tambien de heroyco pecho
ıs èffedos ya olvidan peregrinos »
i inmobles i omo plaza a breve trecho
cfervaron falcados fuscovinos. -

i dar quieren al Libyco deſpecho


'n gran ruido confuit s defcaminos .
Son ſus carpentos a orra edad famofos,
Mas fin fruto eſtimable aparatofos -
4I
i effos plaustros y obſervadas refes
Lidian los Galos y Anglos inflexibles »
Y màs dura fu accion que fus arnefes
Haze al Moro los lauros impoífibits.
Les Bàtavos deshazen mit pavefes
Y mil pechos de Barbaros horribles,
Y con nativos impetus fatales
Los de la alta Germania fon Marciales.
42
s nacion que impaciente fe deſtierra,
• Y el fuſtento por armas folo adquiere ;
... Su vida fon las muertes de la Guerra,
;:No fufre la quietud, y al ocio quiere.
: :iene por vil trabajo aras la Tierra ,
Y el manjar que dà el robo a aquel prefiere s
: Màsqueriendo,aunque el pechöfe defangre,
: Que ſudar el ſudor fudar la fangre . .
43
*:n un muro errante fus efendos
她 Que igualan la perſona del guerrero,
Bolviendo de fus gyros corteçudos
妮 Eſcarmentado el Arabe màs fiero.
Herian con fus fràmeas que fañudos
a Qual fè confervan de ſu honor primero »
| Decorto hierro; por deber crecida
Solo al vigor del impetu la herida · Quan
R 25 L .I B R
44 - -

Quando todo era horror lides y muerte


Confundiendoſe en ruinas la campaña º
A Amphimedòn avifan que la Suerte
La ocafion diſponia de fu hazaña .
Velòz a Eurytio llama , al qual advierte
La noticia en que encuentra dicha estraña;
A Eurytio los Autòloles, y atento
Obedecia el Cabo a aquel fangriento .
45 |

Abança Amphimedòn, y parecia


El leon mifino cuya piel viftiera,
Siendo a apropriar el roſtro que efcogia
Alma y ferino vulto de la fiera ·
O pareciò (por copia màs impia )
Que el leon al combate reviviera ,
Ytan peor tan horrido y aleve ,
Que a parecer Amphimedòn fe atreve -
- 4
Con feſtiva inquietud Erico auguſto
Las lides admitiò que pretendía,
Y todo el Boreal numero robusto
De ſus hueftes fus jùbilos feguia .
Recìproco a caufar eftrago y fufto
De flechas el tropel fe difundia
Con que ( ò rapido azero ! ) audaz taladr
Cafi a un tiempo el ambiente y las eſquad
47
Suena a las brutas flechas con exceſſos
El metal de las Cymbricas viferas ;
Y a las del Cymbro los vacios hueffos
De las còncavas frentes de las fieras -
Eſtrechafe la lid , y hazen los peſos
De las cateyas arĉticas guerreras
( Abolfando mil frentes) que en fu luto
Muerda y mate al de Libya el muerto br

Q೨] : T ೦. 129
endo de en-tur: taediis
os pueblos , movianfe nàs tardos,
ando de los Autòló les la unida -

cion vuela màs prompta que fus dardos .


a frente , al cofiado enfurecida
altos mueve, y aun que vàn gallardos
impedir los Germanos fu ardimiento,
os fatiga la lid y el movimiento .
49 -

yn fuertes fegures que dan luftre ५


| Atlàntico nùmero atrevido,
udaz Amphimedòn fe viò que frustre
as fuerças del Teutònico apiaudido .
lli perdiò la vida turba ilustre
\ie en las inclitas playas ha nacido -

Donde es Real muro(qual Byzancio al Pon


umo eſplendor al Danico Hetefponto. (to)
* ŞO
:S tânta$ aஃ. Moros fieros * * *
:enga Erico, y les caufa mil gemidos;
Hiện que el golpe que en brutos verdaderos
$ºbràta, apenas basta en los fingidos.
Son laspieles de fieras los guerreros
*Xa enfangrientos vinculos unidos,
Fabricando fu diestra fulminante
De Atlantes muertos otro monte Atlante.
t

:endo Eurytio નહીં. fe dilatan * »

:striumphos y del Čymbro los pefares ,


4 Ely ſus voladores de obrar tratan *

ºs esfuerços y accion màs fingulares .. .


: :n fi miſmas ſus tropas fe arreồatan
(Qual nube de langoftas militares ) |

# I can mayor abance y fumo encuentro


: Paſan hollando Cymbros, a fu centrº si
}
13o L I B: R. O W
- $2 4
Si hasta entonces fobre ellos felva inmenſa *ai
De armas caia que al vergèł inunda, ""
Aora (ò maravilla : ) a nueva ofenfa :
Cae turba de efquadras furibunda . “ผๆ
| |- Elios que ſuperior a fu defenfa t':W

.
;
·
ven que el nùmero aladº fe difunda,
Extàticos fe affombran, fin aliento, sº邺
:| |4 De la efquadra , y del ràpido portento. ::
* A - S3 -

| Afsi fuele allà en Libya fin contiendas (t:


| , pues no ay cumbre o verge 1 que le quebrata
i El Auſtro arrebatar con las viviendas ::
: ‘ } Al vago Nafamòn y al Garamante ;
y afsi quando configuen los deſprendas :
. (o Noto: ) es pafmos al confin distante :
, . È ver deſde las diafanas Regiones #::
| Granizar pueblos» y llover naciones. }}
( 54
! Ceden los fuertes Cymbros, difcurriendo , *
" Esmayor que lo Humano aquel acaſºs sa
y entre-el primer deforden el horrende :
Amphimedòn los rompe a velòz paffo • t
Erico generofo, no cediendo :
Al prodigio ni al bèlico fracafo , પિ
Con fus guardias heroyco fe defiendº, #
De Eurytio y de fu huefte que le ofende si
- S
; . y Amphimedòn entanto altivo y ciego "
Corre a las aras con deſpecho rudo , *:\
st: W fi no al Numen ( defendido luego ) 。如
} |- . Una fagrada infignia robar pudo . A
浣, Y que feroz daria a ultrage w fuego
Ara , Ministros, y Deidad no dudo . . ::
A fer de Alphonfo en tantas inquietude* *
, " Menor la vigilancia y promptitùdes. Mâ8 ཅིག།
å
QU1 5o
το 131
glas viendo el Hèroe Rey a aquella parte
Encenderfe el combate con màs ruina ,
. Y que Alathàra nuevo horror de Marte
Azia alli nuevas tropas encamina,
Al Hurtado y al Maya, a quien reparte
#:: Otras huestes de fuerça peregrina
: Mandò que adonde el Hijo auguſto fe halla
:Sustenten firmes la feroz batalla.
57 -

bien como acoſtumbra prompte vuela


El excelfo Monarca y fe conduze
:Adonde a Erico el Arabe defvela ,
: I afunestas empreſas le introduze.
el Rey, y al momento al ardor yela
:Queel furor en Jos Barbaros produze ;
Y a todos estremece el fulminante s
:Cricano auguſto ಹಿಲ್ಡಂ de fu femblante :
S |

Saga al Campeon atroz, y dà repofo :

ºpacificas del Rito தவி


A las quales el Libyco horrorofo
: Giuse atombro y deforden infinito.
taobjećio de horror maravillofo
W hermofa vista al montaràz distrito
:lver a Alphonfo deicollar fublime
: inte brutos fin numero que oprime -
„MulOrion (fi aஃ todás fus fieras º
juntaſe el Cielo ) romperà qual vidro -
|Con la alta eſpada de horridas hºgu: º
Les Offas, el Leon, el Toro: el Hydrºs
I qual fiunieste Alcide::::::::a -."

lijestodas, de Lerna el gran Qgelyº"º*


* Nemesitory ei de Ery:”

Causataat@das repetide******** Afai
-: |- ‫יןויי‬
| || || * 132 L I B R C} :'
i ; бо
: Afsi fublime Alphonfo y vistorioſo , . (:
. Entre el bruto efquadron triumphal ſeoster:
Y fiembra todo el fitio belicofo . :
, * De las mentidas fieras que enfangrienta. :
i El a un tiempo y el Arabe rabiofo 2{:
4 * * *- Viva quifieran tanta piel violenta ; 『
Alphonfo a nuevo triumpho y por fu |

Los Moros a horror nuevo y nueva furiº: "


6I » |
A Orcano que hecho vn Offo al campo admiti
los dos cuellos troncò de fiera y de hombre
Ni Phòło que Dragon hecho fe mira 洲
Huvè de que vencido allì fe nombre . ":
Al fobt bio Phalanto airgustia inſpira "i
i trado de ser que a todo affombre : ""
Fºr a pie 1 de Elephante, que allà viva ::
Mas aita pudo ter , no màs altiva . ய
2 |

Ai miſmo Amphimedòn con golpe duro ::


Si no muerto, postrado alli enfangrienta i :
Fue la velocidad defenſa y muro . ' ":
A infin eos Autờlotes que ahuyenta. ::
Y ya del estuuadran feroz e impuro l
Solo reliquias vè la lid fangrienta ; ไฟุh
Que por el campo que de grana viften ***
Rotas en breyts tropas mal refiften. t
б2: : ‫جﻭﻟﺍئی‬ ! 1

: ; Afsi de muerta stips:ia. troncades ##


Pedaços que ondear featienden fieros , " ka
, A las tenazes fibras vinculados º * * #1
Palpitan ſus eſpiritus poſtreros v. : , , \\
Mas no han noble fin quieren los Hados . . ::
Labrax le a Amphimeiòn y a faus guerretos i \,
No los termina
Es de fus
Alphonfo,
muertes brutafuria
portenteſs ániuria Ce s»
\\
W
い*。こ
Т. О, M33
உதா:
| 64
Želestes Mufas , vuestra luz divîna " ,
(Rota la niebla en que la Edad lo oculta )
Me acuerde qual furor e infaufta ruina
Al ferino efquadron hunde y fepulta .
A vofotras què figlo no fe inclina ?
Y què accion no guardais en tabla culta 3 -
De astros a vuestro archivo foberano
Las hojas fuda en Lìpari Vulcano.
’affaba a nuestros Tip### aquel dia -

La hermofa Cynthia de fu patria Delos ;


A fu templo del Artabro, que via
De Barbaros ya libre y de defvelos ;
Ràpido el carro al Ayre dividia ,
Y per fulcos brillantes en los Cieloš
Daban las ruedas con que (à plaustro!) fubes
Dosluminofas lineas a las nubes.
66
Prºpe ſus Venados rige uncidos:
an blancos, que naciendo a feliz cuna
»Qel Orbe de la Luna produzidos ,
Parecen tez del rostro de la Luna »
Metal rubio los cuernos fon luzidos
Ronde al rapto velòz que le importuna
Agitados fe encienden con decoro
eſplendores tremulos del oro -
- , , ** -

"ºrno a ferfacorte fé previenen


lasbeldades que imitan fu tropbeº ; -

:s Nymphas digo, que por gloriatiºnen


醬 afàn del 蠶 G11
el Taygeto Amyclèo inmentas vieſºn •
‫ا الﺩ‬ del
,t‫ي‬ ႕ႏိုင္လို႕
‫لما‬ iluftra
oe al Mar
gE
9:ras mil del 酚蠶 器 » . .
Mil del Èsquèo , y ‫اعلﺍبې‬m rymant "El -
I 34 68

El arco al ombro en todas era adorno s


Corto el trage fus tràfagos confiente, *
Y era a la efpalda que oprimia entorno
Preñèz de flechas el carcàx pendiente . :
Turban a todo el diafano contorno *:
Con fus bozinas, y en cercano ambiente.
Ladraban fus Moloffos inmortales - ?"

Al ruido de los Orbes Celeſtiales. ងើ


б9
Paffaba esta caterva fobre el prado . ! |
Donde Alphonfo a las fieras deshazia , :
A tiempo que la infignia que ha robado
Herido Amphimedòn a Eurytio fia - *;

Y a tiempo que ya Eurytio fatigado "


Con fus leves Autòloles huìa , - |

» Y Erico y el Rey Hèroe fe apartaban :::


A herir màs Moros que azia allà marchabar :
7o
Al ver a Amphimedòn y el fumo efpanto
Que ha produzido fu efquadron aleve , i--;
Se cnciende la Deidad en furor fanto
Contra el Moro,aun que ya vencido y breve:
O compañeras! dize , mirad quanto ':
***

La Guerra a nuestro Erico acà fe atreve :


:
Ama efte Rey las felvas apacibles, |
Y aun vive Amphimedòn
71
y effos horribles:
Ša.
No irritaba a mi enojo foberano -

Con màs ardiente còlera el infulto , ';


De la eftirpe de Authònoe; ni el profano ::
Que es de tres Diofes embrion inculto. sl
Tu pues, Opis divina, que no en vano *१
Pe*afte el Boreal clima en nieve oculto , ံို့
Al Rey deffos distrites dà laureles, );
Pºfatándo a vengarle fuslebreles, སྟེ། །
Al ºu
o_G 1 72N T o. |
iss
tiempo en la fatal contienda :

al Moro aflicciones y defmanes


one , Lycafte, y la tremenda
n con que a las fieras labro afanes • .
ola Brito marte redes tienda , |

tras Rolo impelan a los canes 3 – ;


estroze estas fieras Thero ardiente s
ercana Hecaerge las ahuyente.
73 -

nes con las pieles engañados * :


no a steras al Moro caufen lutos ,
os fean aqui nueſtros foldados a
os brutos nos venguen de los brutos.
xo. Y con vuelos luego arrebatados
afciende al valle para heroycos frutos »
|

a los canes del Cymbro Opis defata s .

unidos a los facros los dilata . . : *

7 >*

mo en alegre niaੇ de fuego " "... :*


Eon que enciende ala Noche horror festivo »
Al querer terminarfe el ardor ciego " ::
Dondeguarda alquitràn màs exceſſivo »
Vuelan por todas partes fin foffiego
Flechas de llama en rapto fugitivo , , ,
Y de inmenfos el Zephyro ſe affombra: 4*
; Lucidiſimos fulcos de la fombra ; : *
7; « *
filoscanes en diluvาอี้ถึero -- : , *
: Sediſparan con varios ademanes , .
:: Wan mil de los que guian al montero
: Alnido de la fiera a darle afanes. -

: Allà el padre de Tiphys (que el primerº ,


s lointroduxo ) hallò guia en estos ca:
: Qualen Tiphys la hallò por mares largos
:, Azialarès de Col೦ མཐve Argos : Van
ե3Վ» | 4 || J. W. VU) ·
76 -

Van los Umhros , y fiel fu olfato llega -


Al opueſto confin de la montaña , 2.:
Los de Galia y de Hybernia en furia ciega -
Arden , eſtremeciendo la campaña . ::
No faltan los Sycambros, no alli niega :
Sus vivos torbellinos la Bretaña , ‫יו‬
Ni contra ciervo quando incauto huelga :r:
Sus fulminados Vèrtragos el Belga . $
77
Refpiran inquietud y odio terrible "";
Los Pannonios, copiando la acrimonia sen
De aquel antiguo can que fue invencible a:
A Alexandro alta ofrenda de Pannonia . ::
Con los cautos Gelonos y la horrible ‫ו‬l
Turba de Perfia el campo es Babylonia; :
Van mordedores impetus de Creta '‫'ז‬
Fieros qual llama , ും. qual fattiva:
7
Corren muchos Lyciſcos nunca tardos, *stil

Muchos de Epyro fin quietud alguna , :


Los de Sparta robuftos y gallardos, 燃
器 al Euro preferencia dan ninguna.
lnfinitos ſe ven frutos baftardos
:
De perra a varios brutos oportuna, . . ::
Quantos la India y (ò Media!)apreciar quit
Ydiò la Scythia Áfiatica fussérés: ris: ប្រែៈ
79
De màs fama en tal copia eran objesto *
El can Alastor fin que audaz peligre,
El Balista º el Relampago , ei aiesto, :
El fràgula:§:gur, ei Trueno, el Tigre:
El Bòreas ! y el Pavòr que en diguo efeão :
No ay bruto a cuyo pecho no tranſmigre, }\,
El Bafilifco de colmillo inmundo, :
* el Cèrbero de furias del Profundº.Tam S
. - |- A

*--- * -4
Q_UJ T O. 137

n a otros los nombres daba el campo


e de fer fu eftirpe, o por fu empleo,
tètelas , Ichnòbates, Melampo,
phago , Dròmas, Lèlape , y Dorcềo,
polo que el carbon mezclò y el ampo =
la Stor , Oresìtropho, e Hylèo ; *

tros con cuyos dientes inhumana


ASteon mordiò la rabia de Diana .
- 81
tanta bruta piel; y ayrada yerra
furia que mil ruinas luego traça ;
fi es la Caza imagen de la Guerra ,
· Vazo e fta guerra imagen de la Caza -
Aàs de u na Nympha en la cercana fierra
Tocò el corvo marfil y el duelo aplaza ;
Los canes mueve, ni a la lid perdona
Diana introduziendoſe a Belona .
82
ſmanfe los Atlantes que no fueñan,
:X juzganque deſpiertos oy foñaban ;
Mas furiofos los canes les enfeñan
:Que estealidad, y a inmenfos destrozaban :
:Mụchos huyendo van, muchos fe empeñan,
:Mas todos en fu fangre fe anegaban :
:9àen rotos leones, tigresyertos, «
: Deshechos javalìes : offos muertos st? *
*

3
‫ وابﺱﺗه‬,esdefenfael
efpacie màsdiſtante
: Nilas grutas que a muchos ateforan ;
: Llena al Ayre ladrido diffonante -

:10, Que haſta entonces fus ambitos ignoran ·


: Aqual Barbaro ahogan, qual và erran:
:,:atroços, qual arrastran, qual devora";
:: | qualla bruta y propria piel perdida
:| tinuevo Màrſyas deMinfinita
3 herida · Li ‫ماه‬
= 38 Ι. -Η Β Κ. Ο
84
Lidian las Nymphas con clamor fia coto; }
Hiere la Diofa en influir tremendo , :

X està fembrado el valle aun màs remoto »


De brutas pieles, y Arabes muriendo . "
A terminar en fin tanto alboroto :

Van Gylaro y Nystèo al trance horrendo,


Preferidos a effotra ladradora *
* Juventud, de las felvas domadora . . .
- 8
A hollar a Amphim: fe han impelido
Que aun reſpira feroz : eſtà el guerrero e
|- *- Arrimado a una peña y mal herido ; sti
Mas cobra al verios el ardor primero. :
, A fus fauces và Cylaro atrevido,
Masèl la cimitarra opufo fiero ; :
, ! -, Và Nystèo , y al braço que era garra . . .
Mordiò , troncando el braço y cimitarra, a
Con la finieftra mano màs terrible :
Hiere a los canes; mas tambien la pierde; g.
Pues Nystéo, arrancandola inflexible, , }}
1:4 arroja a enfangrentar al campo verde . ::
Gon los troços de braços lidia horrible; :
I-os miſmos canes màs rabiofo muerde: :
{ $1 y ellos, aumentando iras audazes, *
Restseltos luchan, ràfganfe vorazes. i
7
Desfigurado el Barbaro fangriento
Blasfema en duras vozes y amenaça ,
Como que defpedace con fu aliento
Al bruto que feroz le defpedaça.
Bramidos truena de Infernal acento
Deſde el Leon que en fu cimera enlaça,
Y por la bruta boca en grito horren do
*"gidos forma de màs bruto earuendo.
Tal
‫ قة‬39
- ९ण ' + ०. *

Tal elfiero Perilo antiguamente - ,


Del toro de metal fiendo alrna digna »
Con rabiofo álarido interca den te
ᎠiᎼ ႔ႏိုင္ရ a fu fàbrica maligtha »
Y estremecido por la anguttia ardiente
Que contra èlen fus còncaves fe indigna s
Por las fauces no fuyas impetidos
Articulò fus horridos mugidos -
9
Mas fiendovano auxilie al Agareno :
: El que en iras y vozes fiero in fifta » ;

Un diluvio de canes de ira lleno -- «

: A darle el horror ultimo fe alista • ]


Corren Bòreas, Segùr, Alesto, Triserio »
Bafilifco, Relampago, y Baliſta , - ,
I amondonados quando a herirle crecea
a Son fu muerte, y fu tùmulo parecen - - :
9o
En menos troços dividido al hijo * . .. ::
# Vieron las ciegas còleras de Agave » ----
Quando quifo el Baccante regozijo -

a Qge al monte Aònio con fu fangre laye ::


No ay en Amphimedòn ni aur daño fijºs
Que en divifion 蠶 aniquilarle fabe
(Muriendo aun el cadàver roto y vagº)
Huvo estrago tambien para el estragº · .

仙,… | ಐ.
ËL ALPHONSC
D E L C A, V A L L E R O #:
** -

DON FRANCISCO BOTELL " |


DE MORAES , Y VASCONCELos. :
呜性
L I B R O S EX T O .

I
AS ya del gran Erico los monteros :::
Bufcaban a fus canes fin iguales, iz:

Y el divino efquadron a fus primeros :


Raptos buelve en las fendas Celeſtiales. #
Cierta del gran laurel , y que a los fieros :
Arabes venceràn las hueſtes Reales ,
Paffa al Artabro Cynthia con la gloria
De mezclarfe en la altiffima vićtoria •
2
Y Alphonfo de quien prompta fe defvía
La turba a cuyo opòfito faliera,
Màs y màs batallones deshazia ,
W màs empeña a fu Nacion guerrera.
Ni al Lidiador la Libya refistia ,
Ni al Hurtado que infausta la exaſpera ;
Ni refiften effotros Africanos
A los demàs excelfos Lufitanos.
• |- 3
Azia el rio en tropel precipitado
fugaz todo fu Čampo fe percibe , (de:;"|
Bien que ardiendo Ålathầr fiempre obstin*;
If detiene , y la infamia le prohibe. \,
Al que miraba huìr defanimado M
Màs formidable muerte le apercibe ;
:Hi! Moros hiere , y con accion fangrienta u
Pel que fin alma huma ei alma ‫وسطه‬ ‫جنﻭﺑ‬• W
- - - - - 3S
|
S E Х т о. 141

Mas de fu mifma : compelido .


Azia el turbio Sperquio unirla efpera » !
Diſcurriendo que a Alphonfo derenide
Ser embaraço aquel randal pudiera : *
Yeste orden por ſus tropas difundido
· Twis (u roto Campo a la ribera =
Breve cavalleria le acompaña ,
Pues muriò cafi toda en la campaña - - -
A turbar la ccrriente Ä crecida i
z: Wà Theodorico en vuelos mās que huº*"?°:
" Hierve al refuello el rio,y(la anca hundida)
s Peyna el cavallo el Agua con las pnå005 •
: Bàhale la loriga humedecida » *

# Saltan turbados los undofos llanos :


!# Y hecho baxelei bruto, hallar procº**
: Envano al fondo leve la herradurº *
:SindePedro டிே y fe transfie:an : 4
Alrio losque a huyentan : y.ซ***_**********
|

1
Violentando a Alathàr que
" ម៉ែត្eºn º"*
!
Ttmeel tio lastropas que le *********
|த், Atònitos los pezesſe deſvianº fiero
Vendamargenpaſma entre hº: -

conlastomia:fuzicates del a۶******



Dฝmayadoel tropel por sl.************
Pielago fe ဂ္ယီမျိုးနိူ del fusto 聞ੋnte
& Quienenquanto ſufrir puede º fcondido •
: En lo hondo de la eſpuma. 蠶
' Quien de eſguaçar el riº *** ido $ !
|
Y ſe រ៉ែ las *露 :::::::ho
‫اوﻟﺍﺩ‬ ‫م‬AImasque oprimen 器 pccho -Na
Sin animarlas el mº
帅 - ;
Nadan lanças y adargas que introduzen
A islas errantes las corrientes funnas;
Llevan flechas » y al ciego fondo induzen
Milyelmosque al baxar tardan las pluma
Tambien yertos cadàveres conduzen
De los que en ellas huyen , las efpumas; a
Siendo movibles peñas cuya trama
Fuentes de fangre en aquel mar derrama • i
9
Donde el fondo es menor furiofos unos }
Las armas rompen , los cryftales rizan ;
Aleombate los pies alli importunos
En el lègamo y lama les deslizan - ":
Con fu fangre el raudal tiñen algunos , 4:
Otros fu aliento ahogados finalizan ; :
/ ,
Las bocas cièrra el rio, y con deſpecho * ‫יוו‬
Muere el alma retrògrada en el Pecho • ‫ְו י‬

Arrebatado del crystal crecido : · ****


Aunas ramas que al rio fe defcuelgan · : ;娜
Se afe Juba , mas Pedro eſclarecido ::
Los braços le cortò que fijos huclgan. ::
Càe el Moro , y del Agua conduzido 淞
Mira fus ombros que en las ramas cuelgans,
No pudiendo alargarlos fin fus laços, | }}
Muere alargando el Cuerpo
| 1
azia los braçºs:
A Valerio, del brio y gloria centro, શ
A quien fiempre los Moros feroz vieran , au
Defpeñan ( fin querer) con ciego encuentig
Sus gentes que azia el rio fe aceleran. :
El Agua le hunde , yaze ahogado dentro:
Y a tantos que lidiando le cedieran \ზ:
Vengarlos y excederlos fupo horrendo 岐
Un enemigo que le hiriò fufriendo. ":
A He
A Hemòn, nadando, las eſpaldas bueltas
Penetra un hasta en elterreno frio; -

Miro, y a nadieve; que en lanças fueltas .


Schizo guerrero elimpetu del rio.
. Un remolino a Lampo en fus rebueltas
(Amenaçando a Hilėrmo)prende impio:
Hundefe elcuerpo3 y la alta efpada al Die
Muestraultima el hervor que le forbia -
s º I

quandoਾer:
el Cònſulycorriò
\6Ni:Tèbia
11:10 admiró furia ;ardien
„(.*
: Dela Ciudad Phocayca por Liguria
Contra Hannibal ayrado y diligente : :...;
់doaquip Marte aun màs injuriai
洲 卧 Amfido, que vaga estrafia mente »
: Siendoentre todos el raudal Latinº ·
Qງ: laºdos frຕແs vé del Apennino -
I
ttຜ່!!າperior en la ੋਂ impura
Adibis.jayàndecuya
* Libnexmplos cuchilº....
enojo y de :" dura
acaudilla •
: Viendo vivo un coloffo en. ## eſtatura
Elberbaro tropèl fe maravilº ;
? Weran del ੇ campeon fiempre frozes
i:i:impulſos y las vº***
IS
Mind(dize a los Mords) duals: frutos.
|
... Le deben vuestr ‫ﺗﺱﺍ‬s
‫ن‬ ‫ﮑ‬ ‫م‬ ‫ﻣ‬ ‫ه‬ a laenormes
‫عﻟﻳ‬euG brutº°
:
# -

Aun màs que vueittº


* it wasfieras la alt': Galia encierra • .
|- - -

鸞她Agu*
# y: aborrecida os
:: todos he de haz:: |- е г.
} 醬 ‫ﻡﻟﺱﻭ‬ebo
‫مﻭترﻭ ه عﻟيﻬ‬fni .
Н", a"
*/ *

*
æ-T*" 144 L l B R O
|
}
"
: Dize; y bien que las armas ha rampido,
1 - Atinando en mil muertes fu alabança ,
|- Opuesto a mucha turba està atrevido ,
|- - Y arde entre las efpumas por vengança.
· En armas quanto encuentra ha convertid
- - Aun los muertes arroja en vez de lança :
Hiere con los heridos, y fon yertos
Guadañas de otra muerte aquellos muerte
17
Tal fe via de Phlegra en los horrores
. - (Bien que otro en el infulto)el gran Gigar
Burlar erhafta, el rayo, y paffadores
* De Mavorte , de Phebo, y del Tonante;
|- W contra las regiones ſuperiores -

|- ( Elados por la Gòrgon fibilante ) ',


, En fus muertos, que intrèpido arrojaba,
' ,
|-

Montañas por sadi్యః vibraba . |

Sènſcoris que dexando allà el Eſtrecho


Saliò al vasto Oceàno, y feliz buelve » :
Alli erťfu miſma fangre roto el pecho . ::
. ( Ay de qual ondå naufrago ! ) f embuelve:
A Lapfo, al qual afiò con gran deſpechť:
Impedir que reſpire atroz refuelve,
Y por mãs que forceja le detiene :

-
Dentro del Agua » donde a ahogarle
19 -
จiะยะ |

Afſi quando era Anthèo en lucha braba


|- De las fuerças de Alcides digno empleo,
* · Aftuto este lidiò por que Iniraba
Sudar la Tierra al batallar Antheo ;
, Y al amigo klemento le negaba, |
logrando en fu distancia ei gran tropheo.
*
º"
** deſpojo de otra ira prodigioſa,
Aphi
s Ех то: 145
2O

Aphidas beſicofo es quien lo ordena


Quando vengar a Màfgaba queria »
Y en la alta lid que viłas enagena
De Hitnilcon ( fin faberlo ) fe defvía ?
Era blanco el cavallo, es de luz llena -
La efpada con diamantes que prendia »
# Fue grana el trages y de oro el hijàr bate
: Al blanco bruto intrèpido azicate .
21 -

"Bate el htjàr, y el bruto en difparadas


: Huellas niega al verdor eſtampas fumas i
* Efparcida la clin forma en nevadas
* Tempeftades, mil tàmidas efpumas.
Al Dueño, dei turbante derribadas
: Remolino Celeſte hazen las plumas,
r. Y del manto en velozes olas ciento
1. La purpura fe encreípa con el viento.
22
# Và al rio; mas ay horridos combates !
# Pues apenas las ondas ha oprimido »
» Quando fin que (ò Jayān!) de herirle trates:
* Su muerte un vagoharpon causò impelido .
* Aun el hierro, hechos llanto los granates •
Lloraba con fu fangre averle herido :
Watoda fu beldad yerta fe mira ; -

* Llamaa Himilcoń muriendo, y bello eſpira.


* Corte aquelque la voz23amada fiente , -

* Y(ay fiera vifta ! ...) al agu? enfangrentando


La infignia conocida infaustamente,
fi:atio fin dueño yiò nadand?:
* YQuien
quiendirà con qual anfia
la imprecacion COil que ခ္ရင္ဆိုႏိုင္ငံ
gim: claman О
lmpele afetodo
Porque aumente coཀྑུ*器。1
el Orcº ་བ е 1189 ** At
rio :?


14б L I B R O |

24 '
Al ya fumo torrente fe encaminan
Los lagos todos por el vago Averno ; ·
Ni folò urnas en la urna á que caminan :
Vierte el Letes y el Duero en fluxo interr.
Quantas venas rifcofo el hueffo minan : "|

A toda Lufitania uniò el Infierno :


De mil rios un rio en profufiones 3.

Hizo, por deshazer mil eſquadrones . "


- 2 *

Sobre fi la corriente và : aladas :


Turbias fierras, al Ayre fe deftina , |
Y con golfos de lluvias arrolladas :
Borbolla en parte, en parte remolina . "
Caer haze en la orilia las ca vadas a
Tierras que bate ; y donde le termina "
Algun eſcollo, falta roto hirviendo, *
Y en fi miſmo al caer graniza horrendº. "
26 W

Los màs robuſtos arboles defata :


De los campos que pueblan vividores ; ::
Van naufragas las refes, y arrebata ཀཱམཱ,

Con las choças deshechas los paſtores. *


No ay puente que a fus iras no fe abata , ";
No ay margen que reprima ſus furores , :
Y aſpira a que en el mar con que incomoda "
Sea Sperquio Lufitanía toda . w
27
De la horrenda batalla inunda parte ; {
Lleva cavallos, hombres , armas, tiendas :
Nada el infante, y en màs fiero Marte *
Solo atiende el ginete a fufte y riendas, º
Crece el bramido con que el rio parte H
De la naufraga efquadra en las contiendas ;
Gimen los medio muertos, fin mirallos
Clannan los vivos, bufan los cavallos. t
,V - Ardís
E X T O. 147
28
rdiburis que lid mayor que el Moro
Hafið , fe admira del raudal fupremo;
Alta la eſpalda està, qual viò el Peloro
Tràs el Griegoen el golfo a Polyphemo.
Opone : por que al rio aun dè defdoro ,
El eſcudo; y prendía en riefgo extreme
Quanta rama và undante; horrenda fe halla
Entre un hombre y un rio una batalla --
- 29
las del cercano efcollo tanta fecha
El Arabe furor le llueve impio,
Queen diluvios de purpura deshecha
'. El alma alfin fe exala, falta el brio.
“Muere; y le viene toda el agua eſtrecha s
,Qal grande encina cafi es puente al rio ;
:X apenas(atcaer el Jayàn fuerte X • |

:Pudo a todo el gran cuerpo amdarla Muerte.


Alaihàr que la ിi്i * * *

麗 Ser advierte a fus gentes muro undante » .


{
Pues de Alphonfo y del nùmero en que im
y:
Ledividiò con valla flustuante , ( pera
|
Lainfignia que de Eurytio configuiera
4
Oſtenta a nuestras gentes arrogante »
Y entre aleve algazằra y feroz ruido
Laultraja y la profana enfurecido .
31 -

Atie impaciente Alphonfo; y en la bruma


Quele impide haila horrores màs crueles:
* D: donde (ò vil ribera !) la onda fuma
* (Le dize)ha hecho que a Oceano anheles :
i Otu, qualquiera Nunnen que en fu efpuma
* Olasfer
Solida alembaraço
campo, ya contra
mis laureles: ,
mi tu mifino
# Wèn ton todos tus monstruos y tº Abyfmo.
N 2 Su
#
14ð ‫السل‬ " N ‫ﺑرای‬W
m-y
- 32
Sufrirè que qual ruſtico entre breñas
Me fea affombro que un raudal fe aument
Mirarè que un torrente en eftas peñas
Prenda de mis vićtorias al torrente ?
Y ò Cielo y grande Oràculo que empeñas :
A inmenfa gloria mi anhelar ardiente !
A ceder deftas ondas al de fpecho –
Toda tu luz palpitarà en mi pecho ? *
33 * -

Dixo. Y con iras e ìmpetu divino


Azia las ondas al cavallo impele ; *

Y el bruto con orgullo peregrino


|- Pareciò Furia que a fus golfos vuele . ::
Mas à portento ! A quel tropèl marino |
Que ſe via que al campo a horrores yele » :
A la còlera auguſta estremecido R

Abforto fe encogiò , poſtrofe hundido . "


* ,

| Ya fea que un efpiritu inents


Aun a los Elementos yugo impone , :
Ya decreto inmortal que inmenfamente :
Velos de luz a nueſtro juizio opone , }
Buelve a fer el gran Mar facil torrente ,
Enxuto el campo y sòlido fe expone, |
Y reduzidas a fus grutas hondas
Refpira el prado ahogandofe las ondas • t
3S
Como al Cielo fobre èl cree arrojarfe
Quien mira en el fanal de rayo horrible
La còlera divina fulminarfe ,
Rota la nube que la atò inflexible ;
. Y percibiendo rapido acercarfe
El defgreñado luminà r terrible ,
Son fus frios defmayos torpsmente
Elada produccion de caufa ardiente.
* · * Affi
s e x T O. 149
36
Afi a los Moros del vapor del rio
Xela el invicto Alphonfo fulminante :
Prostigue el Lufitano el triumpha 1 brio,
Y el de Africa la fuga vacilante -
- El destrozo mayor en el impio . -

Fugaz Campo executa el Real tríurn phante:


Dexan la ſacra Inſignia que mitigue
A Alphonfo,cobrala èl, y aun màs Hos figue.
7
’arecen fus impulſos
Sumos rayose incendio penetrante
* No de la mano ya , mas exalados
* Del miſmo coraçon del gran Tơnante :
3 Coged(les dize) è monftruos execrados!
Lºs premios del árrojo delirante :
# Solº combate el Ruego al azul velo :
Solo la Adoracion triumpha del Cielo -